Ver citas anterioreshttps://elpais.com/sociedad/2023-06-01/ ... laves.html
Las bajas menstruales entran en vigor: cómo pedirlas, qué no puede preguntar la empresa y otras claves
Los permisos, aprobados en la reforma de la ley del aborto, pueden pedirse a partir de este 1 de junio
Las Bajas menstruales entran en vigor
Las Bajas menstruales entran en vigor
.
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Pregunta desde la ignorancia,
¿Cuál es la diferencia?
O sea, la mujer que sufra de menstruaciones incapacitantes tendrá que ir al médico cada vez que ocurra para obtener su baja.
¿Ante no se podía?
Estoy pensando en que, por ej. si yo el día de mañana despierto con un dolor de cabeza incapacitante, igualmente puedo obtener una baja...
¿Cuál es la diferencia?
O sea, la mujer que sufra de menstruaciones incapacitantes tendrá que ir al médico cada vez que ocurra para obtener su baja.
¿Ante no se podía?
Estoy pensando en que, por ej. si yo el día de mañana despierto con un dolor de cabeza incapacitante, igualmente puedo obtener una baja...
.
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑02 Jun 2023 08:38 Pregunta desde la ignorancia,
¿Cuál es la diferencia?
O sea, la mujer que sufra de menstruaciones incapacitantes tendrá que ir al médico cada vez que ocurra para obtener su baja.
¿Ante no se podía?
Estoy pensando en que, por ej. si yo el día de mañana despierto con un dolor de cabeza incapacitante, igualmente puedo obtener una baja...
La diferencia es que no podían dejar pasar la oportunidad de joder lo poquito que han hecho bien
Efectivamente, el legislar que un dolor incapacitante sea motivo para darte de baja sería suficiente para cubrir la casuistica de los dolores menstruales
Pero claro, al hacer mención a la menstruación pues resaltan los chupimegaguay feministas que son.....obviarían la propaganda
Pero por otra parte , legislaron a comienzos de la legislatura (legislación que por cierto yo aplaudía) el tema de igualar bajas marternales y paternales en la crianza del bebé, para no perjudicar comparativamente la contratación de mujeres.
Sin embargo ahora, por motivos meramente propagandísticos no les importa ponerle a las mujeres el estigma de personas potencialmente absentista laboral además de forma regular. Ergo están señalando y estigmatizando a la mujer cómo potencialmente mas absentista, exactamente lo que se pretendía eliminar con legislaciones cómo la que igualaba bajas maternales y paternales
Conclusión, que no les importa un carajo los efectos sobre las mujeres de sus medidas y priorizan única y exclusivamente los efectos propagándisticos de sus medidas
Son unos meras panfleteros, pero para colmo torpes .
saludos
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
No se puede olvidar q con esta ley se han echado encima a la asociación q lucha contra la endometriosis, curiosamente, pq entre otras cosas dicen q normaliza el dolor menstrual, en vez de invertir en investigación y demás.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Jun 2023 12:07Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑02 Jun 2023 08:38 Pregunta desde la ignorancia,
¿Cuál es la diferencia?
O sea, la mujer que sufra de menstruaciones incapacitantes tendrá que ir al médico cada vez que ocurra para obtener su baja.
¿Ante no se podía?
Estoy pensando en que, por ej. si yo el día de mañana despierto con un dolor de cabeza incapacitante, igualmente puedo obtener una baja...
La diferencia es que no podían dejar pasar la oportunidad de joder lo poquito que han hecho bien
Efectivamente, el legislar que un dolor incapacitante sea motivo para darte de baja sería suficiente para cubrir la casuistica de los dolores menstruales
Pero claro, al hacer mención a la menstruación pues resaltan los chupimegaguay feministas que son.....obviarían la propaganda
Pero por otra parte , legislaron a comienzos de la legislatura (legislación que por cierto yo aplaudía) el tema de igualar bajas marternales y paternales en la crianza del bebé, para no perjudicar comparativamente la contratación de mujeres.
Sin embargo ahora, por motivos meramente propagandísticos no les importa ponerle a las mujeres el estigma de personas potencialmente absentista laboral además de forma regular. Ergo están señalando y estigmatizando a la mujer cómo potencialmente mas absentista, exactamente lo que se pretendía eliminar con legislaciones cómo la que igualaba bajas maternales y paternales
Conclusión, que no les importa un carajo los efectos sobre las mujeres de sus medidas y priorizan única y exclusivamente los efectos propagándisticos de sus medidas
Son unos meras panfleteros, pero para colmo torpes .
saludos
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Igual digo una barbaridad porque no me he leido la ley ni conozco cómo se gestionaban antes estas situaciones.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Jun 2023 12:07Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑02 Jun 2023 08:38 Pregunta desde la ignorancia,
¿Cuál es la diferencia?
O sea, la mujer que sufra de menstruaciones incapacitantes tendrá que ir al médico cada vez que ocurra para obtener su baja.
¿Ante no se podía?
Estoy pensando en que, por ej. si yo el día de mañana despierto con un dolor de cabeza incapacitante, igualmente puedo obtener una baja...
La diferencia es que no podían dejar pasar la oportunidad de joder lo poquito que han hecho bien
Efectivamente, el legislar que un dolor incapacitante sea motivo para darte de baja sería suficiente para cubrir la casuistica de los dolores menstruales
Pero claro, al hacer mención a la menstruación pues resaltan los chupimegaguay feministas que son.....obviarían la propaganda
Pero por otra parte , legislaron a comienzos de la legislatura (legislación que por cierto yo aplaudía) el tema de igualar bajas marternales y paternales en la crianza del bebé, para no perjudicar comparativamente la contratación de mujeres.
Sin embargo ahora, por motivos meramente propagandísticos no les importa ponerle a las mujeres el estigma de personas potencialmente absentista laboral además de forma regular. Ergo están señalando y estigmatizando a la mujer cómo potencialmente mas absentista, exactamente lo que se pretendía eliminar con legislaciones cómo la que igualaba bajas maternales y paternales
Conclusión, que no les importa un carajo los efectos sobre las mujeres de sus medidas y priorizan única y exclusivamente los efectos propagándisticos de sus medidas
Son unos meras panfleteros, pero para colmo torpes .
saludos
En las bajas por enfermedad común se empieza a cobrar a partir del tercer día y un periodo menstrual dura más o menos eso. Es posible que lo que se haga en esta normativa sea igualar esa baja a las de accidente, enfermedad laboral o accidente laboral y genere el cobro desde el primer día. No lo sé porque no he leido nada pero de otra forma me resulta una estupidez brutal.
Como bien señalas, la igualdad en permisos paternales y maternales, sin poder transferirse, beneficia a todos, incluido el bebe, por diferentes motivos y deja de ser un inconveniente en la contratación a mujeres. Si lo que han hecho con esto ha sido simplemente poner nombre a algo que ya estaba regulado es de ser absolutamente idiota.
Y a todo esto súmale lo que comenta Lady del cabreo en la Asociación de endometriosis porque es cierto, si reconoces derechos económicos no existirá inversión en investigación, porque ya lo compensan vaya.
Total, falta que regulen la ley de conciliación y recojan como obligatorio que sea la madre quien se encargue del estado de salud de los hijos y sean ellas solas quienes tengan permisos para acudir al médico con los niños. Todo por las mujeres. Casi que mejor me callo para no dar ideas a las lerdas.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Vale, ya está claro.
1. La baja corre a cargo de la seguridad social, no de las empresas, desde el primer día.
2. No requiere un mínimo de días cotizados ni un máximo de dias al año para pedir esa incapacidad, cada proceso se considera nuevo.
3. No pueden pedirlo todas las mujeres, sólo aquellas que sufran una patología determinada como endometriosis, miomas, enfermedades inflamatorias pélvicas, adenomiosis, ovarios poliquísticos, pólipos endometriales... Siempre deberá haber un diagnóstico previo por parte del facultativo.
Pues no me parece una mala modificación legislativa.
1. La baja corre a cargo de la seguridad social, no de las empresas, desde el primer día.
2. No requiere un mínimo de días cotizados ni un máximo de dias al año para pedir esa incapacidad, cada proceso se considera nuevo.
3. No pueden pedirlo todas las mujeres, sólo aquellas que sufran una patología determinada como endometriosis, miomas, enfermedades inflamatorias pélvicas, adenomiosis, ovarios poliquísticos, pólipos endometriales... Siempre deberá haber un diagnóstico previo por parte del facultativo.
Pues no me parece una mala modificación legislativa.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Pues si:Ver citas anterioresKalea escribió: ↑06 Jun 2023 08:37 Vale, ya está claro.
1. La baja corre a cargo de la seguridad social, no de las empresas, desde el primer día.
2. No requiere un mínimo de días cotizados ni un máximo de dias al año para pedir esa incapacidad, cada proceso se considera nuevo.
3. No pueden pedirlo todas las mujeres, sólo aquellas que sufran una patología determinada como endometriosis, miomas, enfermedades inflamatorias pélvicas, adenomiosis, ovarios poliquísticos, pólipos endometriales... Siempre deberá haber un diagnóstico previo por parte del facultativo.
Pues no me parece una mala modificación legislativa.
https://www.jubilacionypension.com/dere ... struacion/
https://www.epe.es/es/sociedad/20230601 ... s-88159301
Pero a algunos les da igual una cosa que otra, con tal de criticar lo que sea.
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1192
- Registrado: 23 Abr 2013 12:48
- Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Sin duda, un paso más en la dirección de provocar que los empresarios prefieran contratar hombres que mujeres, lo que podrán hacer controlando sutilmente el proceso de selección y contratación de personal.
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Siempre habrá quien nos recuerde que esto "obliga" a los empresarios a discriminarnos, justo ahora que el feminismo no es necesario porque ya tenemos igualdad de esa. Sin embargo, que los hombres tengan más accidentes de tráfico, por ejemplo, no supone ningún perjuicio en su contratación.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑06 Jun 2023 09:32Pues si:Ver citas anterioresKalea escribió: ↑06 Jun 2023 08:37 Vale, ya está claro.
1. La baja corre a cargo de la seguridad social, no de las empresas, desde el primer día.
2. No requiere un mínimo de días cotizados ni un máximo de dias al año para pedir esa incapacidad, cada proceso se considera nuevo.
3. No pueden pedirlo todas las mujeres, sólo aquellas que sufran una patología determinada como endometriosis, miomas, enfermedades inflamatorias pélvicas, adenomiosis, ovarios poliquísticos, pólipos endometriales... Siempre deberá haber un diagnóstico previo por parte del facultativo.
Pues no me parece una mala modificación legislativa.
https://www.jubilacionypension.com/dere ... struacion/
https://www.epe.es/es/sociedad/20230601 ... s-88159301
Pero a algunos les da igual una cosa que otra, con tal de criticar lo que sea.
https://revista.dgt.es/es/reportajes/20 ... cias.shtml#
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Hola Kalea, buenas tardesVer citas anterioresKalea escribió: ↑06 Jun 2023 08:37 Vale, ya está claro.
1. La baja corre a cargo de la seguridad social, no de las empresas, desde el primer día.
2. No requiere un mínimo de días cotizados ni un máximo de dias al año para pedir esa incapacidad, cada proceso se considera nuevo.
3. No pueden pedirlo todas las mujeres, sólo aquellas que sufran una patología determinada como endometriosis, miomas, enfermedades inflamatorias pélvicas, adenomiosis, ovarios poliquísticos, pólipos endometriales... Siempre deberá haber un diagnóstico previo por parte del facultativo.
Pues no me parece una mala modificación legislativa.
gracias por la información
LA finalidad es buena. EL procedimiento y la estrategia comunicativa pésima
Evidentemente una persona sometida a fuertes dolores no debería de trabajar en esas condiciones . Si cómo además dices, esto se aplica a personas con diagnósticos previos de enfermedad.
¿Qué necesidad había de focalizarse comunicativamente en "la regla" y sencillamente incluir estas enfermedades cómo motivación de baja laboral y santas pascuas?
Porque aunque sea un planteamiento estúpido (que lo es) los prejuicios de los empresarios ante la cuestión reproductora en las mujeres EXISTEN.
Y si se han sacado leyes (bien ) fundamentadas destinadas a desestigmatizar a las mujeres en ese sentido (equiparanod bajas "maternales" entre los progenitores) no tiene sentido al mismo tiempo que desestigmatiza, estigmatizar
En mi opinión ha primado el "exibicionismo " activista. Hemos logrado esta ley, somos el gobienro mas feminista , nos queremos muac, muac....
En lugar del sentido práctico hacia el colectivo que pretendes defender
Mi planteamiento es......en lugar de comunicar.....bajas laborales por dolores de regla. Cuya respuesta mental en determinada gente es ....." bajas a cascoporro si contrato mujeres ".....¿porqué no se comunica del siguiente modo?
"LAs bajas generadas por dolores menstruales no tendrán carga económica para las empresas"
Es exactamente lo mismo , `pero con una estrategia comunicativa totalmente distinta con efectos totalmente distintos
Por eso decía que prima el colgarse medallones en lugar de no crear problemas innecesarios. Metes esas enfermedades cómo justificativa de baja a cargo del estado pero no lo presentas cómo si la regla fuese a ser barra libre para darse de baja
ES menos pomposo a nivel de propaganda....pero infinitamente menos problemático para la empleabilidad de las mujeres.
saludos
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Buenas noches, Gálvez.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Jun 2023 19:53Hola Kalea, buenas tardesVer citas anterioresKalea escribió: ↑06 Jun 2023 08:37 Vale, ya está claro.
1. La baja corre a cargo de la seguridad social, no de las empresas, desde el primer día.
2. No requiere un mínimo de días cotizados ni un máximo de dias al año para pedir esa incapacidad, cada proceso se considera nuevo.
3. No pueden pedirlo todas las mujeres, sólo aquellas que sufran una patología determinada como endometriosis, miomas, enfermedades inflamatorias pélvicas, adenomiosis, ovarios poliquísticos, pólipos endometriales... Siempre deberá haber un diagnóstico previo por parte del facultativo.
Pues no me parece una mala modificación legislativa.
gracias por la información
LA finalidad es buena. EL procedimiento y la estrategia comunicativa pésima
Evidentemente una persona sometida a fuertes dolores no debería de trabajar en esas condiciones . Si cómo además dices, esto se aplica a personas con diagnósticos previos de enfermedad.
¿Qué necesidad había de focalizarse comunicativamente en "la regla" y sencillamente incluir estas enfermedades cómo motivación de baja laboral y santas pascuas?
Porque aunque sea un planteamiento estúpido (que lo es) los prejuicios de los empresarios ante la cuestión reproductora en las mujeres EXISTEN.
Y si se han sacado leyes (bien ) fundamentadas destinadas a desestigmatizar a las mujeres en ese sentido (equiparanod bajas "maternales" entre los progenitores) no tiene sentido al mismo tiempo que desestigmatiza, estigmatizar
En mi opinión ha primado el "exibicionismo " activista. Hemos logrado esta ley, somos el gobienro mas feminista , nos queremos muac, muac....
En lugar del sentido práctico hacia el colectivo que pretendes defender
Mi planteamiento es......en lugar de comunicar.....bajas laborales por dolores de regla. Cuya respuesta mental en determinada gente es ....." bajas a cascoporro si contrato mujeres ".....¿porqué no se comunica del siguiente modo?
"LAs bajas generadas por dolores menstruales no tendrán carga económica para las empresas"
Es exactamente lo mismo , `pero con una estrategia comunicativa totalmente distinta con efectos totalmente distintos
Por eso decía que prima el colgarse medallones en lugar de no crear problemas innecesarios. Metes esas enfermedades cómo justificativa de baja a cargo del estado pero no lo presentas cómo si la regla fuese a ser barra libre para darse de baja
ES menos pomposo a nivel de propaganda....pero infinitamente menos problemático para la empleabilidad de las mujeres.
saludos
No sé de dónde sale la focalización legal de la regla porque desde luego de la propia ley no. Desconozco si procede del gobierno o de los medios, desconfío de ambos pero el sentido de la reforma, sin dudarlo, me parece perfecto y necesario.
Es cierto que hay mujeres que sufren unos dolores menstruales muy dolorosos y acudir al médico para que te tramiten una IL es lamentable por la duración de la regla y el tiempo que dejas de percibir salario, más o menos el mismo, tres días, siendo que un empresario seguiría viendo igual de mal, con legislación o sin ella, que una trabajadora estuviera de baja todos los meses o seis al año.
Esto no cambiará mucho, seguirá pasando lo mismo porque una mujer en una situación de precariedad laboral no arriesgará por su salud si ve peligrar su puesto laboral, eso es lo más penoso. Tenemos reforma laboral, derechos reconocidos pero que seguirán pateando por nuestro miedo. A ver si en cuanto sean públicos los primeros datos sanitarios me tengo que tragar este comentario, ya me gustaría ya.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Buenas tardes KaleaVer citas anterioresKalea escribió: ↑07 Jun 2023 22:12Buenas noches, Gálvez.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Jun 2023 19:53Hola Kalea, buenas tardesVer citas anterioresKalea escribió: ↑06 Jun 2023 08:37 Vale, ya está claro.
1. La baja corre a cargo de la seguridad social, no de las empresas, desde el primer día.
2. No requiere un mínimo de días cotizados ni un máximo de dias al año para pedir esa incapacidad, cada proceso se considera nuevo.
3. No pueden pedirlo todas las mujeres, sólo aquellas que sufran una patología determinada como endometriosis, miomas, enfermedades inflamatorias pélvicas, adenomiosis, ovarios poliquísticos, pólipos endometriales... Siempre deberá haber un diagnóstico previo por parte del facultativo.
Pues no me parece una mala modificación legislativa.
gracias por la información
LA finalidad es buena. EL procedimiento y la estrategia comunicativa pésima
Evidentemente una persona sometida a fuertes dolores no debería de trabajar en esas condiciones . Si cómo además dices, esto se aplica a personas con diagnósticos previos de enfermedad.
¿Qué necesidad había de focalizarse comunicativamente en "la regla" y sencillamente incluir estas enfermedades cómo motivación de baja laboral y santas pascuas?
Porque aunque sea un planteamiento estúpido (que lo es) los prejuicios de los empresarios ante la cuestión reproductora en las mujeres EXISTEN.
Y si se han sacado leyes (bien ) fundamentadas destinadas a desestigmatizar a las mujeres en ese sentido (equiparanod bajas "maternales" entre los progenitores) no tiene sentido al mismo tiempo que desestigmatiza, estigmatizar
En mi opinión ha primado el "exibicionismo " activista. Hemos logrado esta ley, somos el gobienro mas feminista , nos queremos muac, muac....
En lugar del sentido práctico hacia el colectivo que pretendes defender
Mi planteamiento es......en lugar de comunicar.....bajas laborales por dolores de regla. Cuya respuesta mental en determinada gente es ....." bajas a cascoporro si contrato mujeres ".....¿porqué no se comunica del siguiente modo?
"LAs bajas generadas por dolores menstruales no tendrán carga económica para las empresas"
Es exactamente lo mismo , `pero con una estrategia comunicativa totalmente distinta con efectos totalmente distintos
Por eso decía que prima el colgarse medallones en lugar de no crear problemas innecesarios. Metes esas enfermedades cómo justificativa de baja a cargo del estado pero no lo presentas cómo si la regla fuese a ser barra libre para darse de baja
ES menos pomposo a nivel de propaganda....pero infinitamente menos problemático para la empleabilidad de las mujeres.
saludos
No sé de dónde sale la focalización legal de la regla porque desde luego de la propia ley no. Desconozco si procede del gobierno o de los medios, desconfío de ambos pero el sentido de la reforma, sin dudarlo, me parece perfecto y necesario.
Es cierto que hay mujeres que sufren unos dolores menstruales muy dolorosos y acudir al médico para que te tramiten una IL es lamentable por la duración de la regla y el tiempo que dejas de percibir salario, más o menos el mismo, tres días, siendo que un empresario seguiría viendo igual de mal, con legislación o sin ella, que una trabajadora estuviera de baja todos los meses o seis al año.
Esto no cambiará mucho, seguirá pasando lo mismo porque una mujer en una situación de precariedad laboral no arriesgará por su salud si ve peligrar su puesto laboral, eso es lo más penoso. Tenemos reforma laboral, derechos reconocidos pero que seguirán pateando por nuestro miedo. A ver si en cuanto sean públicos los primeros datos sanitarios me tengo que tragar este comentario, ya me gustaría ya.
Lo de la focalización en el aspecto MUJER por encima del aspecto médico laboral (derechos de las mujeres en lugar de derechos laborales, cómo si se tratase de una baja laboral por una enfermedad más) lo digo porque la medida se ha aprobado en el contexto de un paquete de medidas sobre "derechos sexuales y reproductivos" de las mujeres en la reforma de la ley del aborto y no en el contexto de una reforma de ley laboral,de derechos laborales, ergo lo que se está señalando es el aspecto mujer del asunto. no el aspecto "trabajadora"
Cosa que me daría igual si sencillamente en base a mi experiencia lo considero contraproducente para los intereses de las mismas
Lo del fondo de la misma por supuesto que también lo considero necesario. Mi crítica va sobre la forma. Yo lo habría focalizado en el tema de enfermedad laboral y lo habría aprobado en el contexto de otras bajas laborales, para no señalar la dimensión "mujer " del asunto.
Si....por desgracia el factor coacción pesa demasiado en el mundo laboral.
Respecto al tema de los prejuicios hacia la mujer a la hora de su empleabilidad mucho me temo que el que sea gratis el coste de la baja para el empresario , sin una especial comunicación en este aspecto van a primar los prejuicios.
Sucede con las bajas de embarazo.
Siempre recuerdo de mi époc de empresario un sucesoq ue me hizo ver que esos prejuicios existen.
Cuando comencé a internacionalizar mi negocio, hace unos 20 años, me concedieron una ayuda de la cámara de comercio para ayudar a las pequeñas empresas en dicho proceso.
La ayuda consistía en un consultor experimentado que realizaba cómo una especie de análisis de mi empresa....mis amenazas, debilidades, fortalezas y tal....
Cuando tras entrevistarme con el experto en cuestión y explicarle con lujo de detalles mi proyecto, mi plan de expansión y tal, el tipo me dijo que era un empresario muy valiente, (Ese termino usó) muy riesgoso....
Yo pensé que se referiría por mi iniciativa de ser de los primeros en posicionarme en mercados por entonces poco tocados por empresas españolas, siendo una pequeña empresa, con poca trayectoria y tal...
Lo que me dejó hojiplático fue que se refería a que tenía en mi plantilla a muchas mujeres en "edad fertil"
La verdad es que el tipo me dejó confuso....es decir, a la hora de seleccionar sencillamente me centré en que persona podía desarrollar mejor las funciones que yo tenía planeadas y por tanto hacerme ganar mas dinero y desarrollar mi proyecto empresarial.....jamñas se me habría pasado por la cabeza el tema de la "fertilidad"....que se yo, se me pasaría si fuese ganadero, pero no en una empresa de servicios....
Que si, que la gente tiene hijos y esas cosas, pero eso es algo en la que lleva siglos pasando y la llegada de niños perturba a nivel organizativo a todos los implicados, y la empresa debe de formar parte de ese proceso.
Me pareció, (luego de comprobar que esa mentalidad era la predominante) que el empresario españpl era bastante huelebraguetil con este tema...pero que efectivamente supone un prejuicio fuerte
Y nada hay mas dificil de combatir que un prejuicio
Y sabiendo eso, no digo que uno deba de no hacer cosas para no enfrentarse a prejuicios, pero dado que los prejuicios van a afectar a las mujeres trabajadoras, lo que a mi me parece inteligente es hacer lo que se debe de hacer, de la forma que alimente menos los prejuicios.
Enfocarlo mas cómo bajas laborales (que es lo que en la práctica son) que cómo "derechos reproductivos"....que no, que un dolor es una jodienda y la baja no es un derecho reproductivo...es un derecho laboral y cómo tal lo enfocaría.,,,,junto a bajas laborales que también afectasen a hombres, no cómo una "cosa de mujeres"
Espero haberme explicado mejor
Saludos
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Pero Gálvez, ejke para que todos seamos iguales, algunas victimasporsexo han de ser más iguales que algunos opresoresporsexo. A ver qué razón de existir van a tener si no todas las personas que se organizan por La Causa (igual que si por accidente, hay más de 60% de mujeres en una empresa o una lista electoral...).Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑12 Jun 2023 14:37Buenas tardes KaleaVer citas anterioresKalea escribió: ↑07 Jun 2023 22:12Buenas noches, Gálvez.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Jun 2023 19:53Hola Kalea, buenas tardesVer citas anterioresKalea escribió: ↑06 Jun 2023 08:37 Vale, ya está claro.
1. La baja corre a cargo de la seguridad social, no de las empresas, desde el primer día.
2. No requiere un mínimo de días cotizados ni un máximo de dias al año para pedir esa incapacidad, cada proceso se considera nuevo.
3. No pueden pedirlo todas las mujeres, sólo aquellas que sufran una patología determinada como endometriosis, miomas, enfermedades inflamatorias pélvicas, adenomiosis, ovarios poliquísticos, pólipos endometriales... Siempre deberá haber un diagnóstico previo por parte del facultativo.
Pues no me parece una mala modificación legislativa.
gracias por la información
LA finalidad es buena. EL procedimiento y la estrategia comunicativa pésima
Evidentemente una persona sometida a fuertes dolores no debería de trabajar en esas condiciones . Si cómo además dices, esto se aplica a personas con diagnósticos previos de enfermedad.
¿Qué necesidad había de focalizarse comunicativamente en "la regla" y sencillamente incluir estas enfermedades cómo motivación de baja laboral y santas pascuas?
Porque aunque sea un planteamiento estúpido (que lo es) los prejuicios de los empresarios ante la cuestión reproductora en las mujeres EXISTEN.
Y si se han sacado leyes (bien ) fundamentadas destinadas a desestigmatizar a las mujeres en ese sentido (equiparanod bajas "maternales" entre los progenitores) no tiene sentido al mismo tiempo que desestigmatiza, estigmatizar
En mi opinión ha primado el "exibicionismo " activista. Hemos logrado esta ley, somos el gobienro mas feminista , nos queremos muac, muac....
En lugar del sentido práctico hacia el colectivo que pretendes defender
Mi planteamiento es......en lugar de comunicar.....bajas laborales por dolores de regla. Cuya respuesta mental en determinada gente es ....." bajas a cascoporro si contrato mujeres ".....¿porqué no se comunica del siguiente modo?
"LAs bajas generadas por dolores menstruales no tendrán carga económica para las empresas"
Es exactamente lo mismo , `pero con una estrategia comunicativa totalmente distinta con efectos totalmente distintos
Por eso decía que prima el colgarse medallones en lugar de no crear problemas innecesarios. Metes esas enfermedades cómo justificativa de baja a cargo del estado pero no lo presentas cómo si la regla fuese a ser barra libre para darse de baja
ES menos pomposo a nivel de propaganda....pero infinitamente menos problemático para la empleabilidad de las mujeres.
saludos
No sé de dónde sale la focalización legal de la regla porque desde luego de la propia ley no. Desconozco si procede del gobierno o de los medios, desconfío de ambos pero el sentido de la reforma, sin dudarlo, me parece perfecto y necesario.
Es cierto que hay mujeres que sufren unos dolores menstruales muy dolorosos y acudir al médico para que te tramiten una IL es lamentable por la duración de la regla y el tiempo que dejas de percibir salario, más o menos el mismo, tres días, siendo que un empresario seguiría viendo igual de mal, con legislación o sin ella, que una trabajadora estuviera de baja todos los meses o seis al año.
Esto no cambiará mucho, seguirá pasando lo mismo porque una mujer en una situación de precariedad laboral no arriesgará por su salud si ve peligrar su puesto laboral, eso es lo más penoso. Tenemos reforma laboral, derechos reconocidos pero que seguirán pateando por nuestro miedo. A ver si en cuanto sean públicos los primeros datos sanitarios me tengo que tragar este comentario, ya me gustaría ya.
Lo de la focalización en el aspecto MUJER por encima del aspecto médico laboral (derechos de las mujeres en lugar de derechos laborales, cómo si se tratase de una baja laboral por una enfermedad más) lo digo porque la medida se ha aprobado en el contexto de un paquete de medidas sobre "derechos sexuales y reproductivos" de las mujeres en la reforma de la ley del aborto y no en el contexto de una reforma de ley laboral,de derechos laborales, ergo lo que se está señalando es el aspecto mujer del asunto. no el aspecto "trabajadora"
Cosa que me daría igual si sencillamente en base a mi experiencia lo considero contraproducente para los intereses de las mismas
Lo del fondo de la misma por supuesto que también lo considero necesario. Mi crítica va sobre la forma. Yo lo habría focalizado en el tema de enfermedad laboral y lo habría aprobado en el contexto de otras bajas laborales, para no señalar la dimensión "mujer " del asunto.
Si....por desgracia el factor coacción pesa demasiado en el mundo laboral.
Respecto al tema de los prejuicios hacia la mujer a la hora de su empleabilidad mucho me temo que el que sea gratis el coste de la baja para el empresario , sin una especial comunicación en este aspecto van a primar los prejuicios.
Sucede con las bajas de embarazo.
Siempre recuerdo de mi époc de empresario un sucesoq ue me hizo ver que esos prejuicios existen.
Cuando comencé a internacionalizar mi negocio, hace unos 20 años, me concedieron una ayuda de la cámara de comercio para ayudar a las pequeñas empresas en dicho proceso.
La ayuda consistía en un consultor experimentado que realizaba cómo una especie de análisis de mi empresa....mis amenazas, debilidades, fortalezas y tal....
Cuando tras entrevistarme con el experto en cuestión y explicarle con lujo de detalles mi proyecto, mi plan de expansión y tal, el tipo me dijo que era un empresario muy valiente, (Ese termino usó) muy riesgoso....
Yo pensé que se referiría por mi iniciativa de ser de los primeros en posicionarme en mercados por entonces poco tocados por empresas españolas, siendo una pequeña empresa, con poca trayectoria y tal...
Lo que me dejó hojiplático fue que se refería a que tenía en mi plantilla a muchas mujeres en "edad fertil"
La verdad es que el tipo me dejó confuso....es decir, a la hora de seleccionar sencillamente me centré en que persona podía desarrollar mejor las funciones que yo tenía planeadas y por tanto hacerme ganar mas dinero y desarrollar mi proyecto empresarial.....jamñas se me habría pasado por la cabeza el tema de la "fertilidad"....que se yo, se me pasaría si fuese ganadero, pero no en una empresa de servicios....
Que si, que la gente tiene hijos y esas cosas, pero eso es algo en la que lleva siglos pasando y la llegada de niños perturba a nivel organizativo a todos los implicados, y la empresa debe de formar parte de ese proceso.
Me pareció, (luego de comprobar que esa mentalidad era la predominante) que el empresario españpl era bastante huelebraguetil con este tema...pero que efectivamente supone un prejuicio fuerte
Y nada hay mas dificil de combatir que un prejuicio
Y sabiendo eso, no digo que uno deba de no hacer cosas para no enfrentarse a prejuicios, pero dado que los prejuicios van a afectar a las mujeres trabajadoras, lo que a mi me parece inteligente es hacer lo que se debe de hacer, de la forma que alimente menos los prejuicios.
Enfocarlo mas cómo bajas laborales (que es lo que en la práctica son) que cómo "derechos reproductivos"....que no, que un dolor es una jodienda y la baja no es un derecho reproductivo...es un derecho laboral y cómo tal lo enfocaría.,,,,junto a bajas laborales que también afectasen a hombres, no cómo una "cosa de mujeres"
Espero haberme explicado mejor
Saludos
Imagínate la que se hubiera liado si las mujeres hubieran luchado por el derecho a que 4 horas de hombre y 4 horas de mujer bastasen pata cubrir las necesidades de una familia, en vez de ir por el camino de que necesitas un trabajo de 8 horas para cubrir necesidades de subsistencia y otro trabajo igual para todo lo demás...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Flaco favor hace esta ley a las mujeres. A la hora de contratarlas la contratadora le va a preguntar si sus reglas son dolorosas o no.
Un empresario no quiere una persona que puede faltar dos o tres días al mes en su trabajo.
Es una sangría, mejor contrato a un macho.
Un empresario no quiere una persona que puede faltar dos o tres días al mes en su trabajo.
Es una sangría, mejor contrato a un macho.
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3897
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
436 son la bajas ejecutadas en el primer trimestre que lleva en vigor la ley, cuando se esperaban unas 1500. Porque si la menstruación incapacitante no ha sido diagnosticada previamente no es fácil que la concedan espontáneamente. Los que preveían que se abusaría de la ley hablaban sin conocimientos previos.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
-
- Funcionario
- Mensajes: 5536
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
Muy cierto. porque esa hipotetica baja podría venir en el peor momento posible.Ver citas anterioresSertress escribió: ↑30 Jun 2023 23:55 Flaco favor hace esta ley a las mujeres. A la hora de contratarlas la contratadora le va a preguntar si sus reglas son dolorosas o no.
Un empresario no quiere una persona que puede faltar dos o tres días al mes en su trabajo.
Es una sangría, mejor contrato a un macho.
Re: Las Bajas menstruales entran en vigor
las q decían q no servía para nada y q ignoraba muchos casos, hablaban por hablar, como pasa con la asociacion de endometriosis.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑03 Oct 2023 09:46436 son la bajas ejecutadas en el primer trimestre que lleva en vigor la ley, cuando se esperaban unas 1500. Porque si la menstruación incapacitante no ha sido diagnosticada previamente no es fácil que la concedan espontáneamente. Los que preveían que se abusaría de la ley hablaban sin conocimientos previos.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.