El nuevo experimento de Chile

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

Yo tengo la idea que Chile, al ser un país pequeño, relativamente homogéneo, insignificante en muchos aspectos internacionales (por lo que, si cae o crece demasiado no beneficia ni perjudica a nadie, por lo que que no va a desequilibrar las relaciones geopolíticas) vale para los experimentos sociopolíticos y socioeconómicos, no tengo pruebas pero tampoco dudas. Le sirvió al movimiento neoliberal y ahora le sirve al movimiento progre con su Convención Constitucional que literalmente, está creando un texto basado en las principales ideas de la progresía mundial (relativismo cultural, neo-etnicismo, feminismo, igualitarismo, estatismo, etc.).

Si a alguien le interesa el tema, lo podemos ir analizando, para ello colgaré los diferentes artículos que se están aprobando y que serán parte del nuevo texto que durante este año (en principio) se someterán a referéndum:
https://www.dw.com/es/aprueban-que-chil ... a-60838980
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

https://www.t13.cl/noticia/convencion-c ... 18-02-2022
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

A veces, lamentablemente, no basta con la lógica, sino que se requiere muchísima evidencia empírica tras años de desastre.

La idea jacobina del Estado, con base en el ideal ciudadano ilustrado y liberal, ha sentado los principios vectores de toda estructura legal de las sociedades modernas, y el nacionalismo ha legitimado lo anterior.

Mezclando el principio de UN ESTADO y UNA NACIÓN con ciudadanos igualmente representados a nivel político y legal, los países han avanzado en su modernización a lo largo del siglo XIX y XX.

Aunque siempre hubo detractores que no se sintieron ni representados con ese Estado, o con esa nación, o con ese progreso. En Chile esto pasó con los mapuche (principalmente) y los pascuenses, aunque vale la pena precisar que no con todos los mapuche ni pascuenses, sino que con una parte de ellos que tampoco es representativa (si miramos los datos objetivamente), especialmente con los que se desempeñaban como campesinos.

La solución a todo esto en Chile se ha canalizado en romper con estos principios. Ahora constitucionalmente tendremos UN ESTADO, MUCHAS NACIONES, y ciudadanos con diferentes niveles de poder legalmente hablando.

Esto último viene porque no se acaba con decir "Chile es un país plurinacional" y todos felices. Resulta que si decimos que hay muchas naciones y todas están igualmente representadas y poseen igualdad de poder político, tendrán que poseer potestad sobre asuntos judiciales, territoriales y hasta fiscales.

https://www.cnnchile.com/pais/28-articu ... _20220217/

Por supuesto, lo que yo objeto no es la descentralización y/o desconcentración, ya que el debate unitarismo-federalismo-regionalismo siempre está abierto, pero ya sea Estados Unidos, Alemania, o España, cada región poseerá más o menos autonomía que se traducirá en diferentes facultades para los ciudadanos que se encuentren empadronados en dicha región. Un madrileño que va a vivir a Catalunya, podrá votar en las autonómicas de esa CCAA y todos felices.

Lo que yo cuestiono, primero que todo, es romper con ese principio y establecer "regiones de chilenos y regiones de indígenas".

Si la Araucanía se convierte en una región "mapuche", dará igual que un santiaguino se vaya allí a vivir, la ley mapuche será mapuche en términos étnicos y no solo regionales.

Y todavía queda zanjar y aclarar cómo se administrará justicia o fiscalidad. Ya están hablando de "justicia indígena" (no existe, ergo la tendrán que inventar) :roll:
.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 17885
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por gálvez »

Lo mas irónico de todo este asunto, con el rollo de la plurinacionalidad, las leyes indígenas y tal es que estos planteamientos de la posmodernidad suponen volver a modelos de la premodernidad.

Es decir a las leyes de indias y similares que reconocían diversos códigos legales a las personas en función de su origen etnico, el llamado sistema de las tres repúblicas.Mucho derribar estatuas de conquistadores cuando están reivindicando sus tiempos.

saludos
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

La Constitución sería un gran logro si lograra modificar el modelo político que no da el ancho (presidencialismo y baja representatividad), reorganizara la representación territorial y diera un nuevo modelo que sea competitivo económicamente y mire en pro de ir fortaleciendo una seguridad social más decente. En tales condiciones todos saldrían ganando.

En lugar de eso, están refundando Chile, es decir están llevando al extremo un experimento. El problema, además de que los experimentos son experimentos porque no tenemos certezas del resultado final hasta conocerlo, es que como es un experimento sui generis de una minoría ilustrada todóloga altermundista, es que hablan mucho de alcanzar a Europa pero a la hora de la verdad no sacan ejemplo ni toman nota ni de lo bueno ni de lo malo. :jojojo
.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por José »

Observaremos y analizaremos el experimento chileno desde el confort de la distancia. Digamos que a mí no me da buena espina. No creo que se vaya a sacar nada positivo de esta refundación del Estado chileno. Solo podría aplaudirla si esta refundación que se pretende si no tuviera un marcado carácter ideológico y posmoderno.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

Chile es un país plurinacional:

https://twitter.com/rkatrileo/status/15 ... 4433579009

Palabras de una constituyente:

Marta, Temukuykuy está en el país Mapuche. Partir por ahí, conocer como se hace política en otros parajes es lo primero. La visa no es mala idea.

Contexto:

Acaba de asumir el gobierno de Boric, su ministra del interior (Izkia Siches, ex presidenta del Colegio Médico), fue con una comitiva presidencia a Temucuicui, una zona campesina donde viven poco más de 1000 campesinos (mapuche).

Unos argumentan que hay que tener un protocolo especial para entrar a su zona, porque Izkia fue sin ese protocolo y la recibieron a balazos.

:roll:


Igual no sé...

1000 personas que dicen vivir en un país diferente, donde tributan a una autoridad diferente, ¿qué opinan los ciudadanos autodefinidos como Mapuche? (Que son mucho más de 1000)

https://lyd.org/wp-content/uploads/2019 ... io2019.pdf

Cada quien puede concluir lo que quiera.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

Rechazo supera al Apruebo según la encuesta CADEM.

Según la encuesta Pulso Ciudadano el mayor apoyo a la misma proviene de los sectores más acomodados de la sociedad, lo mismo que la aprobación a Gabriel Boric.

:jojojo

Dentro de las principales preocupaciones de los chilenos está la inmigración y la delincuencia, pero la Convención Constitucional ha aprobado cosas como que "nadie es ilegal", ha rechazado las iniciativas sobre la propiedad privada (inmobiliaria) personal, pero oye, a los pueblos originarios sí que no les pueden tocar sus tierras.

Yo podría entender que rechazar la protección constitucional sobre la vivienda venga originado de un pensamiento "anti especulador" inmobiliario, el problema es que cuando se ataca la "especulación" atacas TODA LA ESPECULACIÓN, desde el rico burgués que posee 10 propiedades valorizadas en 100.000 € cada una, hasta la señora Juana que, teniendo su propia casa, recibió otra en herencia y la quiere vender. Ta bien, se ataca toda la especulación y eso de tener muchas propiedades ( X>1) estaría mal visto, pero acto seguido se protege el terreno (toda la propiedad) indígena con garantía constitucional. Supongo que los indígenas con sus tierras comunitarias no podrían especular, porque básicamente la misma estaría muy amortizada.

En consecuencia, lo que estaría velando esta Constitución es que mientras el chileno tiene derecho a su vivienda que podría ser, ya sea confiscada por el Estado o por otros particulares (en tomas regulares), los indígenas tienen derecho a sus tierras que amortizadas protegidísimas.

La Convención Constitucional no promueve ni socialismo, ni tonterías varias, lo que promueve, sin saberlo, es un modelo reaccionario y retrógrado más similar al de España antes de las reformas liberales del siglo XIX: muchas propiedades amortizadas (Iglesia, Ayuntamientos, Mayorazgos), y por otro un sector donde el Estado tiene muchísima injerencia y la seguridad jurídica cae.

¿En qué parte acabar con el neoliberalismo se convirtió en acabar con la modernidad?
.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por José »

Pinta mal esa nueva constitución ideológica de Chile. :-)
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por José »

La convención chilena se inclina por quitar poder al presidente y eliminar el Senado

Imagen

A menos de tres semanas del 29 de abril, cuando finalizará el trabajo de las comisiones que trabajan en una propuesta de nueva Constitución en Chile, el pleno del órgano constituyente tiene planificado votar el miércoles próximo las normas sobre sistema político, Gobierno, Poder Legislativo y sistema electoral. Es un asunto considerado el corazón de una Carta Magna, una especie de sala de máquinas, que ha concentrado buena parte de las tensiones entre las diferentes izquierdas, porque la derecha tiene una representación minoritaria en todas las instancias. De acuerdo al gran acuerdo alcanzado a fines de marzo, como se le denominó oficialmente, la comisión propondrá a la totalidad de los convencionales un presidencialismo atenuado y un bicameralismo asimétrico, que implicaría la desaparición del Senado, una de las primeras instituciones de la República chilena, de comienzos del siglo XIX. Deberán alcanzar los dos tercios de respaldo, es decir, 103 votos, para que estas normas formen parte del borrador de la propuesta que Constitución, que será plebiscitado el 4 de septiembre con voto obligatorio.

Es un momento delicado para la convención. Diferentes encuestas de opinión han mostrado en la última semana la tendencia al alza de quienes rechazarán la propuesta en el plebiscito y la disminución de los que aprobarán. El sondeo de Feedback fue el primero que mostró que la opción de rechazar va por delante: 44% contra 41%. Es una disminución importante considerando que en el plebiscito de entrada, en octubre de 2020, casi un 80% estuvo por una nueva Constitución. El propio presidente Gabriel Boric ha mostrado su “preocupación” y llamó a los convencionales a “buscar la mayor transversalidad y amplitud posible”. Es un contrapunto a lo que el propio mandatario manifestó a comienzos de marzo, cuando dijo que cualquier resultado del texto será mejor que el que escribieron cuatro generales, en alusión a la Constitución actual.

Uno de los asuntos centrales tiene relación con un nuevo dibujo legislativo. El Poder Legislativo, como en la actualidad, tendrá dos cámaras. Pero, a diferencia de hoy, no serán dos cámaras espejo, sino que una política (el Congreso de Diputadas y Diputados, en alusión a su conformación paritaria) y una Cámara de las Regiones que representaría a los diferentes territorios en la discusión legislativa (que reemplazaría al Senado). Lo que se propone apunta a un sistema asimétrico, porque en la cámara política empezará y terminará la discusión legislativa, con evidente preeminencia sobre la cámara territorial, que solo revisará y no podrá cambiar sustancialmente lo decidido por los diputados. Solamente podrá pronunciarse sobre algunas materias específicas, a diferencia de la actualidad.

“El Senado –o la Cámara de las Regiones –, perdería bastante poder. Hoy en día, cada cámara tiene las mismas funciones, el proceso legislativo puede empezar por una u otra y, luego de aprobado un proyecto, se repite en la cámara siguiente. Si un proyecto entra por la Cámara de Diputados, por lo tanto, hoy el Senado siempre debe revisarlo. La propuesta, sin embargo, le quitaría a la Cámara Alta ese poder de revisión total y de modificar sustancialmente un proyecto de ley”, explica el constitucionalista Tomás Jordán, académico de la Universidad Alberto Hurtado. “Con el nuevo modelo, la Cámara Alta tendría dos definiciones claras. Por un lado, será una cámara revisora y, por otro, de representación regional que hoy no tiene, pues es cámara política igual que la Cámara de Diputados. Lo que está pendiente es engrosar sus atribuciones para que cumpla también una función de contrapeso de poder”, asegura Jordán.

La desaparición del Senado chileno inquieta a sectores amplios de la centroizquierda. “Creo que [la eliminación del Senado] es un grave error”, señaló Ricardo Lagos, expresidente socialista (2006-2010), que clamó porque la convención corrija el rumbo y manifestó su preocupación por la decisión de declarar plurinacional al Estado chileno, entre otros asuntos, como el reemplazo del Poder Judicial por un Sistemas de Justicia. Para el exmandatario, “la división de poderes viene de Montesquieu, de hace 200 años (…). Discutir ahora si el Poder Judicial es poder o no es poder”, lo deja “incómodo”.

Para las mayorías que hoy conforman la convención –las izquierdas–, el Poder Legislativo no funciona correctamente, porque se observa un problema sistémico en su relación con el Poder Ejecutivo. Hoy en día, a un presidente le cuesta llevar a cabo su programa, porque habitualmente tiene minoría en al menos una cámara (como le ocurrió recientemente a Sebastián Piñera y al propio presidente actual, sin mayoría en ninguna). La relación, por lo tanto, permanece trabada. Sobre el Senado en específico, se ha fundamentado que paraliza los cambios políticos y, entre otros asuntos, se le atribuye bajo respaldo ciudadano, porque fue en esta cámara donde se radicaron los escándalos por financiamiento irregular de la política.

“Es cierto que una gran mayoría de la ciudadanía elegiría eliminar el Senado. También es cierto que esa gran mayoría también elegiría eliminar la Cámara de Diputados. Es inverosímil pretender botar el Senado apelando a la ciudadanía”, aseguraba hace algunos días el experto electoral Cristián Valdivieso.

Entre los senadores socialistas, que se han opuesto a la desaparición del Senado actual, algunos apuntan a que se trata de un asunto de cálculo político. Hoy en día, la centroizquierda es la fuerza predominante del oficialismo en esta cámara, con 18 escaños, mientras que el Frente Amplio y el Partido Comunista tienen apenas cinco. De aprobarse esta propuesta en el pleno el miércoles y si el 4 de septiembre la ciudadanía respalda la nueva Carta Fundamental en el plebiscito, cerca de la mitad de los senadores en ejercicio se quedarían sin cumplir la mitad de su período (2022-2030), porque los cambios se implementarían en 2026, según ha adelantado el ministro Giorgio Jackson. En cualquier caso, este asunto será determinado posteriormente en normas transitorias.

La votación en el pleno del miércoles será el segundo intento de la comisión que trabaja en este tema. El 18 de marzo, el acuerdo fue rechazado prácticamente por completo en el pleno que integran los 154 convencionales. Desde entonces, los 25 constituyentes tuvieron nuevamente que negociar para alcanzar una propuesta que convenza a los dos tercios de la convención y –salvo la derecha y convencionales los ligados a la extinta Concertación de centroizquierda–, desde los socialistas hacia a la izquierda consensuaron un texto. “El actual acuerdo representa una mejora importante con respecto al anterior. No obstante, el bicameralismo asimétrico está fallando en favor del Congreso de Diputadas y Diputados y deja un poco desvalida a la cámara de las regiones. Parece fundamental fortalecer sus atribuciones en esta etapa constitucional de Chile, donde se está produciendo la descentralización del poder hacia territorios diferentes a la capital”, explica Valeria Palanza, de la Red de Politólogas y profesora de la Universidad Católica de Chile.

En la propuesta que se votará el miércoles en el pleno se habla de organizaciones políticas, no de partidos ni de movimientos, los que deberán tener ciertas reglas de democracia interna y de paridad. Este punto, consensuado por la mayoría de la comisión encargada del tema, preocupa a sectores que observan una equivalencia entre partidos y movimientos políticos. De acuerdo al texto, estas organizaciones tendrán un umbral máximo de electividad del 3%. Es decir, para entrar al Congreso no podrán superar ese porcentaje, con el evidente riesgo de atomización. Para las izquierdas, en tanto, se trata de una fórmula para repartir el poder.

Aunque algunos sectores clamaban incluso por un parlamentarismo, finalmente el acuerdo que conocerá en unos días la convención propone un presidencialismo atenuado, sin la figura de vicepresidente o de un ministro de Gobierno, como era una de las posibilidades de las izquierdas. Pero el presidente perderá poder respecto de la actualidad, “porque hoy tiene una serie de facultades para comandar la política y para imponerse frente al Congreso en el evento que le sea hostil, como la iniciativa exclusiva en materias legislativas como el gasto, la creación de servicios públicos o los impuestos”, ejemplifica Jordán. De acuerdo a la politóloga Palanza, se trata de nueve áreas temáticas donde el Congreso no puede iniciar una legislación, lo que se suma a las mayorías calificadas necesarias para tramitar determinadas leyes. “El sistema presidencial chileno, tal como hoy existe, coloca tanto poder en manos de la presidencia –sobre todo en el proceso legislativo–, que los poderes no se están controlando unos a otros”, asegura Palanza.

Entre otros asuntos, la propuesta que se votará el miércoles en el pleno –que contaría con los 103 votos necesarios, por lo que pasaría al borrador–, baja la edad mínima para postularse a la presidencia de 35 a 30 años, establece el período presidencial en cuatro años con la posibilidad de reelección inmediata o posterior (a diferencia de la actualidad, porque en Chile no existe la opción de repostular) y el voto obligatorio en las elecciones populares desde los 18 años. Las personas entre 16 y 17, sin embargo, también podrían ejercer su derecho a sufragio.

https://www.msn.com/es-es/noticias/inte ... 20a2969cb7
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

Yo antes, años atrás, era un talibán democrático. Básicamente creía, como Gisbert, Liberal de Izquierda y otros, que el mejor sistema en todo momento y lugar era uno donde las decisiones mayoritarias fueran las que organizaran una sociedad como un vector en el espacio. Aunque siempre consideraba que el respeto a las minorías y la igualdad ante la ley eran principios básicos que respetar, no terminaba de hacerme una idea que superase los dilemas de toda la vida ("es bueno que las mayorías tomen una decisión negativa o es preferible que las minorías decidan por todos correctamente"), la respuesta correcta era para mí, a la vez incorrecta, o sea, si decía que era preferible la solución democrática ante todo, entonces las decisiones minoritarias aunque correctas en ciertos casos no aplicaban, lo que me llevaba a error!, si las decisiones minoritarias correctas debían prevalecer, entonces también me llevaban a error!. :jojojo Sé que para muchos este planteamiento puede parecer muy simple y hasta estúpido, pero creo que es importante tener en cuenta que es bueno razonar al máximo estas cuestiones para tener la mejor respuesta posible frente a cada uno de los dilemas. Por ejemplo una persona autoritaria nunca entenderá eso de que las mayorías decidan aun cuando puedan y lo hagan bien, luego no se explican por qué las sociedades estallan a pesar de que vayan "bien".

Finalmente me decanté por los razonamientos más aterrizados de Marx o los conservadores, toda vez que cuando la democracia no es posible, no se aplica y ya está, no pasa nada, o no tiene por qué pasar nada. Prefiero un gobierno autoritario como chino, a tener una democracia como la India. La política no tiene que asegurar todos los deseos individuales de las personas antes de la misma coexistencia del sistema general.

Si la sociedad no está preparada, si no están los condimentos ni los ingredientes necesarios, no hay posibilidad de democracia y éxito.

El tiempo me ha dado la razón. Allí donde se puede, como en Suiza, es lo mejor que solucionen sus problemas en referéndum, y allí donde no se puede, como en China, es mejor que tengan un régimen altamente autoritario. Pero estoy más que seguro que si el día de hoy los chinos transitaran a una democracia terminarían como los rusos durante los 90.

Aquí en Chile la evidencia es que estábamos preparados para tener una democracia formal con ciertos límites, pero no para este proyecto.

Es decir, ha sido demasiado aventurado y su resultado es muy diferente al que esperábamos.

Hombre, yo personalmente conocía las intenciones iniciales de parte de muchas personas y colectivos políticos, lo que no podía prever era el peso de cada uno de estos en su representación, y aquí, el efecto "Lista del Pueblo" tiene mucho que decir (seguramente durante décadas será estudiado por politólogos e historiadores como un fenómeno particular derivado del declive de los partidos).

A lo que voy, es que está claro para todos, que lo que buscaba la sociedad que aprobó este cambio era superar a este "neoliberalismo institucionalizado" (básicamente tener un sistema de seguridad social consolidado y menor desigualdad y pobreza), pero lo que se está construyendo es una sociedad completamente diferente. Y es esto en lo que no muchos están de acuerdo.

La decisión de septiembre se dará en función a la aversión que los ciudadanos tengan con diferentes artículos de la Constitución.

Por ejemplo:

1. Muchos están a favor de tener un buen sistema de seguridad social. Esto aparentemente se está garantizando. Pero no es tan seguro, que estén de acuerdo con el "Chile plurinacional".

2. Muchos están a favor de tener mejores pensiones, pero no están de acuerdo con perder sus ahorros.

3. Muchos están a favor de mayor regionalización del país, pero no de tener territorios autónomos a manos de indígenas privilegiados.

Lo básico cuando nos tenemos que poner de acuerdo entre muchos, es que tenemos que ceder, pero si no cedemos porque un 60 o un 55% se impone, eventualmente ese 60 o 55% debiera tener una representación social, pero la única representación segura es la que existió cuando fueron electos, no estamos seguro que hoy estén igualmente representados.

Cuando se votó por los constituyentes, lo que la mayoría decidió no fue votar por sus ideas y sí por votar en contra de los políticos tradicionales. Es decir, más allá de que fuesen ecologistas, comunistas, trotskistas, o personas de barrio, se votó por ellos porque no formaban parte de listas de partidos.

Pero eran tantos con tantas ideas diferentes (indigenistas, ecologistas, trotskistas, feministas, altermundistas de todo tipo), que al final lo que están haciendo es poner sus ideas en algún punto de la Constitución.

Si no se ponen de acuerdo entre ellos, lo que hacen es traspasar sus ideas a una parte del texto. Como resultado, la Constitución será gigante, maximalista.

Por eso yo creo que fue el fenómeno "Lista del Pueblo" (una lista que no era un partido, ni tenía un programa, sino que eran independientes agrupados bajo el mismo lema que se presentaron en listas comunes bajo la aprobación del Servel) el que marcó tal dispar resultado.

Lo que veo es que la gente eligió a "independientes" sin validar todas sus ideas, y estos independientes, no entienden lo que realmente quiere la gente. En consecuencia, están en una burbuja.

Pero como son tantos (aprox. 1/3), y con la derecha (1/5) reacia a aprobar cualquier cosa que sea diferente a lo que ya existe, a la izquierda moderada solo le queda intentar remar con esta izquierda independiente.

Si no fuera por ellos y por lo inútil de la derecha, seguro que este proyecto habría salido adelante sin mayor problema.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

Si el problema político en Chile es que el presidente tiene muchos atributos y el Parlamento no le apoya normalmente porque gobierna en "minoría", lo que se debiera hacer es instalar un parlamentarismo, pero en lugar, prefieren optar por reducirle atributos y darle más poder arbitrario al parlamento.

Cambiamos los papeles. Ahora el presidente tiene menos poder, y el parlamento mucho más, y si es unicameral, basta con ser minoritario para que disuelvan un gobierno como ocurre en Perú básicamente siempre.

:jojojo

Imagen

No es menor, ni casualidad, que los sistemas presidencialistas con congresos unicamerales, sean comparativamente los menos "eficientes".
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

Se ha aprobado el presidencialismo "atenuado" con parlamento unicameral.

La peor mezcla.

Estamos en la D.
.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por José »

F por Chile. :roll:
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

Opinión personal: increíble que la izquierdaTM me trate de facho (facha), racista, patriarcal, homófobo, sectario por mis opiniones sobre este asunto. Precisamente a mí.

:roll:
.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por José »

Pásate a los conservadores, Shaia. El comunismo clásico anti-Woke ya no tiene predicamento. :-)
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

Yo en el espectro ideológico soy bipolar.

(Este espectro incluye muchas ideologías que a mi juicio no se podrían calificar como tales)

Imagen

Por ideales y perspectiva a largo plazo, me ubico en el "marxismo clásico", pero en la práctica y corto plazo, diría más bien que estoy cerca de ese centro que a mi juicio es el ganador dependiendo del contexto y que va entre el laborismo en el segmento rojo (socialistas + conservadores), el senatorialismo-tercera vía y nacional liberalismo (capitalismo + conservador), el progresismo-welfarismo (socialismo progresista) y neoliberalismo (capitalismo progresista).

A lo que voy es que si te quedas en tus ideales, normalmente no pasas de allí. Por ejemplo un libertario o un ANCAP básicamente no pueden plantear nada serio porque frente a casi cualquier cosa, lo que haga el Estado está mal, el Estado roba y eso. Es algo parecido a lo que ocurre cuando lees a Marx y lo entiendes. Vale, sirve mucho para entender la mecánica social, pero la única opción que te queda es, o bien cruzarte de brazos, entender lo que pasa, y apostar solo por la unidad de la clase trabajadora, o bien criticar lo que hacen los gobiernos burgueses.

En ese sentido anarcocapitalistas y marxistas clásicos se parecen más de lo que quisieran.

Un marxista clásico (que no ortodoxo), te dirá que un gobierno nunca podrá cambiar al capitalismo por lo que la explotación siempre se mantiene, ergo, hacerse cargo del gobierno y plantear reformas es eso, simple reformismo y el reformismo siempre termina acotado, limitado, e incluso traicionando los ideales. Un libertario opinará lo mismo si se trata de hacer algo con respecto a los intereses generales de un país en el mundo, o cuando se deben solucionar asuntos clave a nivel interno.

Las ideologías que yo llamo más pragmáticas son todas aquellas que entienden que la política siempre es la praxis de lo político con lo económico, y allí siempre se mete la moral. Se deja la moralina abstracta de lado (subir impuestos es malo) y se actúa administrando lo que se tiene (se meten las manos en el barro, se rompen los huevos para hacer la tortilla). Pero a la vez conforme se avanza en ellas, también se vuelven más autoritarias pues el pragmatismo en extremo significa también tener un programa objetivo de gobierno (como ocurre con el estalinismo, el nacional-socialismo, o el pinochetismo), y la única opción que te queda para construir ese proyecto es delegando el poder a una autoridad iluminada que no pactará con nadie que se aleje un poquito de ese proyecto, ergo, autoritarismo en extremo... como que caen en el mismo problema que los idealistas de abajo, pero por causas diferencias.

Si un marxista clásico llegara a la presidencia, básicamente no podría hacer nada porque todo lo que hará será capitalista, y si un libertario llegara al poder tampoco podría hacer nada porque todo lo que haría sería a base de impuestos. Pero si un estalinista o un neonazi llegaran al poder la única forma de hacer cumplir su programa sería acabando con la oposición.

En mi caso, si llegara a gobernar (algo que nunca pasará) Chile, claramente no dejaría que los peleles que todos los viernes desordenan la plaza Baquedano (punto neurálgico de Santiago donde se conectan las dos calles más importantes de la ciudad) desde octubre de 2019 sigan allí, enviaría a la policía a poner orden y punto final. Otros me dirían "no compañere que eso es represión", ¿y? Necesito que 7 millones de santiaguinos hagan sus vidas con normalidad, las encuestas dicen que ya una minoría apoya esas manifestaciones, la delincuencia está aumentando, necesito orden para que la gente viva bien. Lo mismo con la insurrección en la Araucanía, cárcel, orden y luego negociación con los mapuche. A los inmigrantes que están entrando ilegalmente por la frontera en el norte, lo mismo, todos a la casa (objetivo completamente pragmático y realizable), y los que están en el país delinquiendo, lo mismo.

Si necesitase fondos públicos para grandes reformas (como aumentar la policía para poner orden), no me molestaría aumentar el gasto público, siempre manteniendo un balance fiscal, y para ello necesito además un mercado en condiciones, lo que me lleva a aceptar todos los acuerdos de libre comercio que ha firmado Chile (no como la ultraizquierda que busca derogarlos), y más si se precisa con tal de aumentar los ingresos del país, como también flexibilizar el mercado laboral y dar banda ancha a la inversión lo máximo posible. Si en un caso necesito incrementar impuestos por algo que es de utilidad pública (seguridad, salud, educación o ciencia), no me molestaría subir los impuestos al máximo posible a las personas, todas las personas, nada de "que solo los ricos paguen" porque eso no se puede en ninguna parte, lo siento por los más pobres pero también les tocará aportar su parte, y por supuesto también, lo bajaría a las empresas para que sus utilidades les permitan invertir.

Pero ojo, solo a lo esencialmente público. Nada de programas feministas o subsidios a iglesias. En este aspecto, cada ciudadano debe ser lo más listo para saber en qué creer. En lo único donde ideológicamente me metería, sería en valores patrios porque ningún país se sostiene si no existe una identidad generalizada, así que cualquier tontería indigenista queda fuera de los programas educativos. Que lo promuevan privadamente, la censura no sería más que excepcional, por ejemplo, en caso de que alguna perturbase el orden o la vida de las personas, no se podría permitir que una ideología claramente racista o separatista, campara a sus anchas, pero racismo y separatismo de verdad, que los llorones progres o religiosos vayan a llorar a su puta casa.

E incluso para mejorar las condiciones económicas, acordaría con países ricos (tipo Estados Unidos, Japón y Australia) y críticamente pobres en crisis (como Venezuela) para traer trabajadores (con posibilidad de naturalización bajo buen comportamiento, y en caso de mal comportamiento veto a perpetuidad de cualquier tipo de naturalización) a los que pagarles menos que el mínimo pero más que en sus países y que trabajasen en una zona "minimum wage free" en sus respectivas empresas con tal de atraer inversión que hoy solo se proyecta para países con salarios menores al chileno.

Y por último, en materia de justicia, aumentaría enormemente el número de jueces cuya organización debiera ser completamente autónoma y endogámica. Reduciría a los bufetes privados a simples prestadores que trabajarían compitiendo entre sí en concursos de licitación con tal de eliminar la segmentada justicia. Aceleraría las resoluciones (más doctora Polo menos jueces del Tribunal de justicia europeo). Y finalmente convertiría las cárceles de universidades de delincuentes a centros amplios de recreación, educación y trabajo según grado de delito. Por supuesto, un trabajo productivo del cual extraer plusvalía que beneficie a todo el país.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

Hola!

Ya está el texto definitivo que deberá ser aprobado en el plebiscito vinculante este próximo 4 de septiembre.

https://www.chileconvencion.cl/wp-conte ... R-2022.pdf

Pueden hojearlo o leerlo detenidamente si les interesa el constitucionalismo comparado, aquí van mis principales críticas:

1) Sistema político desequilibrado, tendiente a conflictos, y que será incapaz de superar los graves problemas sociales que atraviesa el país.

Esto por lo siguiente:

- Se mantiene el presidencialismo (el peor sistema de gobierno, de todos los países presidencialistas, solo uno es rico y desarrollado), y en cierto sentido se refuerza: i) se permite la reelección presidencial inmediata, ii) se elimina el Senado y es reemplazado por una Cámara de las regiones con menos atribuciones y cuyos integrantes pierden su reelección en cargos de 4 años.

Es decir, por una parte las atribuciones presidenciales se extienden por dos mandatos (8 años), pero el Senado, su histórico contrapeso es eliminado, reemplazado por una cámara con atribuciones muy inferiores (bicameralismo asimétrico), cuyos integrantes por sí solos estarán a la deriva por solo poder operar durante 4 años, a diferencia del presidente. En este punto el presidente tiene todas las de ganar.

Como ahora existe un bicameralismo asimétrico (diputados tienen mucho mayor peso que "ex senadores"), bastaría con una mayoría circunstancial para poder ejercer con fuerza el poder político sin mayor contrapeso. Es decir, la única opción que le queda al país para funcionar bien, es a través de un mesías, un caudillo.

Cierto es que bicameralismo asimétrico también existe en países como España, pero en un contexto parlamentarista, el mismo puede ser hasta beneficioso, muy diferente a lo que ocurre en un sistema presidencial.

iii) Se desequilibran las fuerzas políticas mediante la calidad de Estado plurinacional.

La plurinacionalidad en el texto se entiende como apoyo a las naciones indígenas. Cada pueblo indígena (nación, identificado con nombre y apellido) tendrá su territorio administrado por ellos y con un subsistema interno (entre los que cabe destacar el mismísimo sistema de justicia con "ley indígena").

Esto conlleva, políticamente, un desequilibrio.

Como no podía ser de otra forma, habrá escaños reservados según la proporción de indígenas en el país.

Esto implica que, más o menos, el 10% de los escaños serán reservados a los pueblos originarios.

Lo que implica desequilibrio, sí o sí.

Ya es complicado en un país como España tener sus CCAA con partidos de corte independentista, aun cuando las mismas puedan asumir y adoptar a ciudadanos de otras CCAA que una vez cambiado el empadronamiento, podrían votar en elecciones locales. Esta opción no existe en Chile porque la definición es tanto territorial como étnica.

Un sistema político debe cumplir una serie de requisitos, y uno de ellos es su flexibilidad;

a) Asumir que como un 10 o 12% de la población chilena es indígena debe existir, por fuerza, un 10 o 12% de escaños reservados para ellos es contrario a la flexibilidad.

b) Si se considera la participación electoral de los indígenas tras las últimas elecciones (20%) se evidencia este problema.

c) Es sumamente complicado traducir esto a política pública sin cometer una serie de errores en el camino. Por ejemplo, ¿quién es indígena? En un país como Nueva Zelanda es fácil reconocerlos, existe una notoria diferencia entre un indígena y un descendiente de europeos pues tanto unos como otros no están mezclados entre sí (y si lo están, es muy poquito), muy diferente a lo que ocurre en Chile, un país de tradición histórica mestiza. Identificar a un indígena por apellido o por autodeclaración solo se ha traducido en apoyarse en instituciones de dudosa reputación (las cuales están encargadas de decir si eres o no indígena).

d) ¿Qué ocurre con los indígenas QUE NO DESEEN VOTAR POR LOS ESCAÑOS INDÍGENAS Y SÍ POR LOS NACIONALES? ¿Estarán o no en su Dº? Si la respuesta es negativa, estamos limitando SU libertad, si la respuesta es positiva, les estamos entregando un atributo, una opción, un derecho que solo poseen ellos, no los demás ciudadanos del país.

Como esos escaños se basan en el número de registrado y no de votos, el desequilibrio es un potencial riesgo.

Tendrás a un 10% del parlamento basado en potenciales votos del 1 o 2% (fácilmente corrompibles) inclinando la balanza política a favor de un sector determinado (posiblemente de la izquierda radical o extrema) con un fin: LA SECESIÓN Y/O MÁS RECURSOS. La CAM (organismo paramilitar que busca la "independencia") ya ha indicado que su intención y objetivo no acaba en esta Constitución.

Esto implica que a pesar de que la Constitución indica que Chile es un país indivisible, bastará con modificar esto para que sea divisible.

Lo que me lleva al siguiente punto.

iv) Los pueblos originarios tienen poder de veto si alguna modificación constitucional les afectase.

En este punto, hay diferentes interpretaciones. Algunos juristas dicen que aplica solo a sus respectivos territorios (no definidos en tamaño), otros dicen que afecta a nivel general.

El problema, es que si la misma norma se presta para tal discrepancia, es una norma MAL HECHA.

Está bien que un jurista diga que es a o es b, pero la praxis real dependerá de lo que crean unos diputados o un grupo de jueces, es decir finalmente su aplicación no tendrá un sentido técnico y sí uno "democrático u oclocrático".

Y como está escrita, es muy probable que el "veto indígena" aplique para buena parte de las potenciales y necesarias reformas constitucionales.

v) Por otra parte, en cierto sentido modificar la constitución se vuelve mucho más complejo y simple dependiendo del contexto.

Es complicado porque se requerirán 2/3 si lo que se pretende es modificar algún artículo con votos solo del congreso.

Pero es más simple si se modifica con 4/7 más referéndums en casos de que esa reforma sea popular en un momento determinado. Digamos que sí, que es más "democrática", pero desde luego no es más segura en el mediano plazo.

Bastará 1 o 2 años de popularidad presidencial para modificar la reelección y hacerla indefinida ad eternum.

Los pueblos indígenas requerirán de ciertas alianzas con algunas mayorías circunstanciales (ellos representan el 10% del poder legislativo para alcanzar un cambio que permita la secesión. Es decir, la integridad del país dependerá de que no exista una mayoría circunstancial que mire con favor o complacencia la "autodeterminación indígena".

Con esto, creo que ya hay un motivo de peso para votar rechazo, porque el sistema político de un país es una condición necesaria para que haya estabilidad y un potencial desarrollo en el largo plazo.

Sin embargo, todavía hay muchos otros problemas.

2) En términos sociales, la carta magna propuesta entrega una batería de medidas sociales que buscan superar el denunciado asistencialismo de la Constitución anterior.

Derechos en salud, educación, pensiones y otros que podrían completar el llamado Eº de bienestar figuran. Lo que, por regla general no me molesta, yo soy favorable a la idea de que un país conforme se enriquece sea más condescendiente con los más desfavorecidos, pero esa condescendencia se paga con impuestos, y el sistema tributario también debe ser flexible y realista.

No creo que "asegurar muchos derechos" sea un problema por sí solo. El problema es cuando el sistema político (ya descrito), es tan susceptible a las arbitrariedades de mayorías circunstanciales, minorías privilegiadas, y caudillos. Allí sí que todo esto se puede prestar para un pésimo manejo de las arcas fiscales (elevación arbitraria e irresponsable de los impuestos, despilfarro y endeudamiento desenfrenado).

Sin embargo, otro asunto donde socialmente esta Constitución presenta lo que a mi juicio es un retroceso, es en reformas que rompen con el Estado de derecho.

a. Representación paritaria de, AL MENOS, 50% femenino en todos los organismos colegiados del Estado, empresas públicas y semipúblicas, así como en puestos directivos. Dicha medida se extenderá a todo tipo de disidencia sexual (???).

b. La justicia debe poseer perspectiva intercultural, ecologista y de género.

En otras palabras (y esta es una constante en toda la Constitución presentada) las instituciones públicas deberán, por cojones, tener 50% como piso, de mujeres (no hay un máximo, por lo que no es problema que un colegio público tenga un 80% de jefaturas mujeres, como suele ocurrir). Y en el caso de la justicia, evidentemente la misma tenderá a poseer un color sustantivo: no es lo mismo que un hombre robe o que lo haga una mujer, no es lo mismo que lo haga un indígena o un chileno no-indígena. Es más, para este último, la justicia debería considerar "las costumbres y sistemas normativos" de dichos pueblos :sisi

En otras palabras, retrocedemos.

En lugar de aceptar, asumir, y adherir a una normativa que nos ha costado 200 años desarrollar (y más, ya que buena parte viene de Roma, y ha sido pulida a lo largo de 2000 años), deberíamos en un caso extremo, aceptar que si un indígena concibe culturalmente la amputación a los ladrones, el mismo obre en libertad (es un caso extremo, lo sé, pero el mismo no tiene respuesta a través de tal perspectiva).

Socialmente la Constitución si bien asegura avances en muchos aspectos (esencialmente en el intento por consagrar un Estado de bienestar), retrocede 200 o 1000 años en aspectos todavía más importantes (pues son esenciales). La igualdad ante la ley, el desarrollo de una jurisprudencia ilustrada, desarrollada y objetivamente superior, a cambio de tradiciones que ni siquiera existen (se van a inventar en el camino), pero en caso de existir, es claro que no tienen cómo comparárseles (no existe la ley indígena).

Esto es, en lugar de integrar a indios, blancos, negros, morenos, asiáticos, azules y rubios en un mismo colectivo, un conjunto denominado "ciudadano chileno", con iguales derechos, abocados todos a un proyecto colectivo en común, respetando su diversidad pero apelando a forjar un objetivo superior, los disgregamos y les damos a una minoría un territorio donde si fuera posible, pueden retroceder 500 años para volver a vivir bajo el alero de un líder tribal (el artículo 34 indica que en sus territorios deben ser reconocidas sus propias instituciones).

Aquí no acaban los problemas sociales, pero son estos los más graves.

Cierto es que los derechos socioeconómicos aprobados podrían ocasionar un desastre si se aplican sin ningún rigor técnico, de eso dependerán las mismas autoridades. Un buen sistema político podría asegurar que en 10 o 15 años se aplique en totalidad, un mal sistema político lo aplicará en 5 años.

3) En términos económicos la Constitución presenta menos problemas (en un sentido numérico) pero MUY PROFUNDOS.

Lisa y llanamente son dos: dificulta en demasía la inversión y facilita también demasiado la expropiación.

1. La expropiación se pagará a precio justo, el mismo será definido legalmente, pero al ser justo, y no "precio de mercado", nuevamente estamos en un terreno delicado, el terreno de las interpretaciones.

¿Es el precio justo el precio de mercado?

No para la izquierda, lógicamente.

Puede que de aprobarse la Constitución diputados y senadores sensatos promulguen que por "precio justo" hablamos de "precio de mercado", pero el peligro latente hoy está. Y seguirá estándolo mientras la Constitución sea ambigua en ese sentido, pues por más que esté la ley, si en algún momento un tribunal determina que la misma va en contra de la Constitución, la jurisprudencia sería la encargada de hacer lo contrario.

2. Por otra parte, la Constitución asegura una descentralización mayor en asuntos que no tenían que haber sido descentralizados. Por ejemplo los gobiernos regionales y locales podrán emitir deuda... A su vez, los territorios indígenas (cuya extensión no está definida) poseen una protección especial.

Los territorios autónomos, las regiones y entidades territoriales tienen derecho a desarrollarse, y a la vez a establecer sus impuestos regionales según lo determine la ley. Esto, sumado a que la entidad central deberá hacer transferencias "incondicionales" a aquellas con ingresos que en promedio sea inferior a la media nacional, es un caldo de cultivo para los problemas.

Con autonomías territoriales con capacidad de emitir deuda, jugar con los impuestos, y ejecutar políticas administrativas de peso significativo, sin ningún límite sensato en su gasto, la inversión se dificulta. En muchos casos será mejor invertir en deuda pública que en un negocio.

Las autonomías territoriales indígenas, casi que se amortizan, y posiblemente su única fuente de financiación sea el dinero público que llegue de otros territorios.

El peso de las ideas ecologistas irremediablemente afectaría cualquier inversión, por ej.

Artículo 54: incentivar públicamente la agricultura "sustentable", igualmente la agricultura campesina e indígena (es decir la menos productiva).

Artículo 134: bienes comunes (como el agua) que el Estado entrega como autorización administrativa para su uso.

En otras palabras, si yo invierto 1000 millones de dólares en un dique, tal inversión no la tengo asegurada, por lo que mejor me lo pensaré 2 veces.

En lugar de mecanizar el agro, se incentiva al campesino tradicional, el mismo que lleva 50 o 100 años perdiendo terreno porque su producción ni lo alimenta a él, ni es competitiva. Lo mismo aplica con la "minería tradicional".

Se sabe que las regiones más pobres terminan equilibrándose mediante la inmigración intranacional, por lo que una buena medida pública es fomentar la educación y especialización regional, pero en este caso, el proyecto es fomentar una especialización arcaica: sigan siendo campesinos que los financiaremos.

En síntesis:

1) Habrá regiones amortizadas, donde invertir será muy difícil (como las indígenas) pero que vivirán del dinero de otras.

2) Habrá regiones con un excesivo gasto derivado del endeudamiento.

3) Habrá regiones que se mantendrán atrasadas por fomentar actividades económicas que deberían dar por superadas.

4) Se dificultará la inversión debido a la proliferación de cargo y costes políticos. Y más aún, debido a la excesiva regulación de tinte ecologista.

Esto último es sumamente relevante, pues a nivel Constitucional se excluye del desarrollo minero toda zona declarada como protegida, pero al final, todo se reduce a romper o no los huevos para hacer la tortilla. Los alemanes, por ejemplo, han desincentivado el uso de la nuclear con negativas consecuencias, eso puede solucionarse legislativamente, no así si fuera materia constitucional en cuyo caso la solución sería mucho más complicada y lenta.

Justamente lo que se defiende en la Constitución, es desincentivar la inversión que menos daño ecológico tiene por unidad de producto e incentivar (y proteger) aquella que tiene más impacto (porque es sabido que la agroindustria impacta bastante menos que la agricultura tradicional, el problema son las escalas).


En fin, la Constitución no quedó bien.

Tal es así, que sectores dentro del bando "apruebo" quieren reformarla ipso facto aprobada.
.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 17885
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por gálvez »

Bienvenidos al Virreinato

Cómo ya comenté antes, al romperse la isonomía legal que suponía el concepto de república liberal de Chile, el experimento posmoderno que se ha hecho con la constitución de este pais puede parecer el sumum de la posmodernidad , pero realmente es una vuelta a conceptos jurídicos prerepublicanos, nos tetrotrae a las leyes indígenas del Virreinato, las leyes de Indias y demás

Derribamos estatuas de conquistadores para reinstaurar el concepto jurídico de los mismos.

Porque eso de establecer criterios legales diferenciados en base a etnias, establecer territorios o lo que es peor sujetos físicos sobre los que debe de imperar un sistema jurídico u otro en base a su clasificación etnica, no es nuevo...ya se establecía en el régimen colonial español donde hablaban del sistema de las tres repúblicas, un complejo sistema legal pensado para proteger al buen salvaje (el concepto paternalista que se tenía sobre el indígena, y que se sigue teniendo según leo) de la depredación de unos peninsulares que venían de un mundo del que estabana acostumbrados a jugar con unas reglas que se iban a imponer en el nuevo.
Este sistema establecía tres modelos legales, tres "repúblicas" la de los blancos, de los negros y la de los indígenas
La de los negros era el sistema esclavista, era básicamente un conjunto de leyes para regular lo que se le podía maltratar o los escasos derechos que pudiesen tener , disputas que pudiesen haber etc....la de los indios hacía prevalecer el derécho indígena en asuntos entre indígena y establecía modelos proteccionistas en las interacciones entre indígenas y criollos/peninsulares, por ejemplo la palabra de un indígena valía mas en un juicio que la de un español, pues se les presuponía puros e inocentes cómo niños y a los españoles blancos mas maleados.....
Hemos vuelto a esa serie de cuestiones que quedaban cómo curiosidades de la historia y que a lo mejor en el momento de choque de dos civilizaciones distinta pudiese tener cierto sentido...pero que hoy doscientos años despues de periodo republicano volver a formatos legales de la colonia me parece una vuelta atrás realmente surrealista

Hay un pasaje de tu intervención (cómo determinar quien es indígena y quien no y por tanto sujeto a tales o cuales derechos) que me ha recordado un cuadro del Museo América de Madrid, de la sala dedicada al Virreinato....en ella se ve un cuadro clasificatorio de tipos humanos en función de sus mezclas etnicas, blanco, mulato, mestizo, criollo, sambo....y nosecuantas combinaciones posibles más......

Imagen

No , no se establecían por una especie de criterio racista (o si....al menos en racista modo piorativo que entendemos) ...se establecía precisamente para establecer que criterios legales , es decir, dentro de que república se metía al individuo....
Literalmente se ha retrocedido varios siglos.


A este modelo de castas colonial respecto a las etnias que parece haber sido rescatado de la historia se ha modernizado a los modernos modelos de castas creados por el pormodernismo y las magufas teorías de la interseccionalidad y demás majaderías made in universidades de ciencias sociales de EEUU que el apostolado woke difunden e imponen por el mundo , cómo el tema de las cuotas de género y demás por ley

Es decir, a esas repúblicas etnicas, al tribalismo etnico de toda la vida, se unen los nuevos tribalismos...a las "repúblicas " de negros, blancos e indios, se une ahora las repúblicas de género , en la tarea de demolición de la isonomía legal entre las personas

LA constitución de Chile las auna todas....el tribalismo de siempre.....leyes indígenas y derechos en base a adscripción etnica, y el tribalismo 2.0 basado en género y otras ocurrencias
Modelos de organización racista y sexista de una sociedad confluyen en la misma

Los próximos episodios se vuelven fascinantes.
Dado los conflictos que en España han creado dentro del propio feminismo las concepciones del feminismo radical TERF (el de corte mas identitario de género) y el feminismo Querr a través de la polémica Ley de la ministra montero, quizás dejemos para los museos del futuro cuadros clasificatorios de tipos humanos tanto de etnia cómo de género y sus posibles combinaciones destinados a dilucidar su un transexual es o no mujer o cuanto o no lo es, para poder ser sujeto o no de tales o cuales derechos , cuotas o regalías varias.

Eso si, cuando visiteis un museo o leais un libro de historia y observeis un modelo de sociedad que os pueda parecer pintoresco e irreal , no os mofeis de él, porque por muy absurdo o superado nos parezca nada nos garantiza que eso no pueda volver

Saludos
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El nuevo experimento de Chile

Mensaje por Shaiapouf »

Aprovecho para avisar que este experimento no podrá consumarse ya que el rechazo al proyecto constitucional sumó más del 60% del voto con una participación sobre el 85% del electorado, algo no visto desde los 90.

Hay mucho que analizar y los principales actores políticos deben ser capaces de articular soluciones para concluir efectivamente el proceso -se rechaza la Constitución propuesta, mas no el proceso en sí, la gente sigue esperando mayoritariamente un nuevo pacto social enmarcado en una carta Magna-, pero de momento este camino digno del experimento más desquiciado ha concluido.

Saludos.
.
Responder