Página 1 de 2

Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 00:37
por gálvez
Díaz reivindica el concepto "matria" tras las críticas: "La derecha no está a la altura"

La palabra "matria" no es nueva, pese a que no está admitida de manera oficial. Algunos pensadores como la escritora inglesa Virginia Woolf y el filósofo español Miguel de Unamuno ya lo utilizaron en su época


La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, asegura que el concepto matria, en sustitución de patria, ha venido para quedarse. Díaz ligó el giro conceptual de la matria al énfasis en los cuidados, la igualdad y el diálogo, tres pilares de su discurso y acción de gobierno. Una reflexión que fue ampliamente criticada por los partidos a la derecha del hemiciclo. Sin embargo, la dirigente de Unidas Podemos se reafirma: "Hablar de matria es hablar de un proyecto de país", ha señalado este miércoles, en un curso organizado por la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial.

Para Díaz se trata de una "polémica estéril" que muestra "como la derecha no está a la atura de las circunstancias ni siquiera con lo que tiene que ver con los debates ideológicos e intelectuales o incluso con el pensamiento". Lo cierto es que el concepto no es nuevo, algunos pensadores como la escritora inglesa Virginia Woolf y el filósofo español Miguel de Unamuno ya lo utilizaron en su época. Wolf aseguró que ella, como mujer, "no tenía patria", mientras que Unamuno acuñó el concepto de la "matria vasca".

La vicepresidenta ha remarcado que al utilizar esta palabra no se habla simplemente "de un nombre" sino "de un proyecto que trate de manera igual a las que somos desiguales y tienda la mano a un país que no tiene que ser resuelto de una mirada masculina ni conflictiva". A su juicio, se trata de un "debate de largo recorrido" que incluso daría para una conferencia propia.

https://www.publico.es/politica/diaz-re ... ltura.html

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 00:40
por gálvez
Interesante debate el abierto por la ministra

Gracias por iniciar semejante debate filosófico

Pero entre géneros líquidos y matrias.....¿un hueco para derogar la reforma laboral pepera no tendrá?

Si total....solo es un momento.

Luego puede seguir con lo importante

Saludos

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 07:55
por El Sopapo
Buenos días.

Pero que inquisidor es usted, pretendiendo señalarle a la ministra lo que es mas importante.

Patria sera de padre y Matría sera de madre.

¿Usted que prefiere un gobierno, un país, una patria que se asemeje mas al padre, o una matria que se asemeje mas a las madres.?

Por otra parte la patria metaforica siempre se representa como una mujer, nunca con un hombre, por lo tanto lo mas justo y sensato seria llamarla Matria, que no Patria.

Mas que nada por seguirle el rollo, que se nota que esta con ganas de discusión, y digo la ministra, no me entienda otra cosa. :jojojo

Saludos

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 09:08
por gálvez
Buenos días

1) Si....que un ciudadano opine sobre el trabajo de un servidor público (que es lo que es un ministro) , e incluso se atreva a recordarle sus promesas electorles es una desfachtez ....¿qué será lo próximo?¿negarse a hacerles genuflexión?

Entre su furor inquisitorial moralista con sus conciudadanos y su servilismo complaciente con el poder a veces pienso que usted se ha escapado de la edad media

2) Hacer elegir a una persona entre padre y madre es de un tremendo mal gusto infantiloide, e intentar hacer de ello una regla general una cazurrez. Pues cada cual tendrá una experiencia personal al respecto

Por otra parte el diferenciar padre y madre cómo roles distintos es de un machirulismo casposo
¿Tanto dar la murga con el feminismo para perpetuar roles de género a nivel institucional?
Las mujeres a cuidar y dar cariñitos y los hombres a guerrear y ser tiránicos
.....

El plantear eso en semejantes términos y a la vez pontificar sobre que no hay que perpetuar roles de género es de una desfachatez e hipocresía tremenda

3)

Si...la tradición representa a la patria cómo una mujer, presumiblemente a una madre...Pero no solo por toda esa tradición del patriarcado que asocia a mujer con madre amorosa y leal sirviente.Sino también cómo herencia del romanticismo nacionalista que entiende el estado no ya cómo una cuestión de organización administrativa, sino cómo algo de sentimental y genético .Defiendes a tu madre porque vienes de sus entrañas (lo dle padre es discutible).Es esa visión etnicista, emocional y romántica del estado

La madre patria es una figura la que se invoca para defenderla de terceros (defenderla cómo defenderías a tu madre),...el pater por contra es una figura protectora (pater quiere decir PROTECTOR)


Del término pater vienen relaciones de tipo legal, artificial, político....patrimonio, protección , patricio, patria, patrocinio.
DEl término mater vienen términos de tipo natural.....matriz, madera, materia,

¿cómo entiende usted el estado.....cómo una institución política que protege a los ciudadanos o cómo un ente consanguineo que hay que defender de extraños?¿Pertenece Echenique a nuestra matria pues no salió de nuestra matriz (no es de la tierra) o por contra es Español porque está bajo el patrocinio legal y administrativo del estado que lo reconoce cómo tal?

Cuidadin con meter cuestiones emocionales allí donde es espacio de las administrativas.

Que cómo paja mental para pasar el rato y escurrir el bulto está bien,Pero hay que recordarle a la ministra que las chifladuras las acaba cargando el diablo

saludos

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 09:15
por El Sopapo
Que poco me equivocaba, ya ha dicho lo que necesitaba.
---
Cuando la fiesta nacional
yo me quedo en la cama, igual
que la música militar
nunca me supo levantar;
en el mundo pues no hay mayor pecado
que el de no seguir al abanderado,
no, a la gente no gusta que
uno tenga su propia fe.
Todos me señalan con el dedo,
salvo los mancos,
quiero y no puedo.
---

Resumiendo a mi la patria, la matria y todas esas tonterías rebujas con churretes me dan absolutamente igual.


Saludos

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 09:16
por SanTelmo
Como leí por ahí, si a la patria vamos a llamarle matria, a la mili habrá que llamarla pili.

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 09:19
por gálvez
PErfecto entonces

Si es una cosa intrascendente coincidirá conmigo que bien haría la ministra en dedicarse a sus cosas del ministerio , por la que le pagamos, en lugar de abrir debates que ni le competen ni que efectivamente importan una mierda a la sociedad

Lo de la reforma laboral que se comprometió en derogar y que si afecta a la vida de muchas personas , por ejemplo

saludos

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 09:20
por El Sopapo
Entonces serian hermanas, la PIli y la Mili.

Imagen

Que cada uno la llame como le de la gana, si al final es de todos.

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 09:23
por El Sopapo
Entonces todo esto de la Matria le importa un rábano, tanto como para abrir un hilo, pero lo hace aprovechando la ocasión para otras cosas, las cosas de Galvez, que siempre son las mismas.

Bien jugado.

Saludos

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 09:24
por SanTelmo
Franco, concordato y lenguaje. Eso va a ser todo de aquí a que acabe la legislatura. Como dice El Sopapo, pienso para ganado.

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 09:30
por El Sopapo
Las mas de 100000 mil victimas anonimas enterradas como perros por las cunetas y paramos de España y todos sus familiares no son pienso y mucho menos ganado.

¿No cree que ya ha llegado la hora de solucionar de una vez esta vergüenza?

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 09:45
por SanTelmo
Claro que sois ganado, cuando le van mal las cosas, os enseña el capote y todos a embestir como cabestros.

¿Quieres vaciar cunetas? Hazlo, nadie te impide coger una pala. Si yo tuviera un abuelo en una cuneta ya hace años que hubiera ido a sacarlo. ¿Tú sabes la localización de alguna cuneta? Pues coje una pala y ponte a cavar.

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 09:50
por El Sopapo
:facepalm:

https://memoriahistorica.org.es/listados-de-victimas/

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 11:08
por gálvez
Mas viejo que el mundo eso de abrir debates esteriles para escurrir el bulto.Ya se estilaba en la antigua Atenas.El problema es que los demagogos se llevaron por delante la democracia ateniense

https://blogs.20minutos.es/yaestaellist ... lcibiades/

saludos

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 11:11
por gálvez
Que la ministra escurra el bulto y se dedique a abir debates insustanciales ajenos a cualquier demanda social......está en su derecho

Que un forero intrascendente abra un hilo intrascendente en un foro intrascendente sobre dicho asunto. Es una jugada maquiavélica con oscuros propósitos

Que bien nos iría cómo pais (patria o matria a elegir) si nos dedicásemos a ser exigentes en la adminsitración pública en lugar de olisquear las braguetas de nuestros conciudadanos

saludos

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 11:24
por blanca
Aprovecho para recordar que en Francia han rechazado el lenguaje inclusivo por ser nefasto para el aprendizaje de los niños....me niego por sistema , pero en esta ocasion las incluyo,....Y las niñas...

Si como en tantas cosas nos ponen como ejemplo a los europeos, el precio de la luz, de los impuestos, de las sanciones...

Ahora ese silencio complice nos suena a tambores de guerra "perdida".

No se puede ser mas inutiles ridiculas y mezquinas que una o dos mini ministras ( mini, no por sus estaturas fisicas, ni por el tamaño de la nariz,si no por su calidad intelectual) esten metiendo un debate con calzador donde ni cabe, ni deberia ser legal.

Su trabajo no es ese: por mucho que lo intenten, insistan y manipulen,

Su trabajo es facilitar el empleo, y el de la otra que no sigan asesinando a las mujeres, y las dos estan a por uvas haciendo como que hacen y no hacen mas que el idiota. asi, en femenino singular.

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 11:47
por El Sopapo
O las bragas de las ministras.


Saludos

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 11:54
por SanTelmo
A la ministra le va en el sueldo recibir críticas si se dedica a hacer la gilipollas.

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 12:03
por gálvez
CReo ya le ha respondido San Telmo

Solo intentar transmitirle que en democracia lo normal es que los líderes del ejecutivo se sometan a la crítica de los ciudadanos por sus acciones y propuestas políticas

Lo de estar vigilante de la virtud individual de cada ciudadano es ya mas propio de otro tipo de modelos políticos

Dicho de otro modo....el ministro es lícito y además deseable que sea olisqueable en el desempeño de su función pública


saludos

Re: Todo por la Matria

Publicado: 24 Jul 2021 12:41
por Col. Rheault
Tutto il mondo é paese (refrán italiano equivalente a “En todos lados se cuecen habas”)

Los griegos, como Plutarco en el s. I, hablaban de la matria.

Más tarde, se acuñó el término propiamente romano de patria. Ambos quedaron fundidos más tarde en la expresión madre patria. Indudablemente, la idea de la matria tiene relación con el sitio en que uno nace, el lugar en que alguien enfrenta al mundo por vez primera y quizá por eso acaso la primera patria sea la madre. Sobre todo que –salvo excepciones– la madre es siempre un primer aprendizaje de confianza y cobijo. Pese a ser una desconocida, el niño bebe su leche, recibe su calor y protección, y depende casi enteramente de ella en un primer rasgo vital universal. Tras esa subsistencia afable y elemental, el hombre se enfrenta más tarde al mundo en que debe sobrevivir, y la idea de matria se hace más escasa o al menos, más lejana, una nostalgia. La patria adulta da paso a una noción de aislamiento y esfuerzo que tiene más que ver con otras pertenencias y con la lucha por la pervivencia y la permanencia en el mundo. Como nuestro pensamiento casi siempre es espontáneamente polar (alto-bajo, flaco-gordo. redondocuadrado, blanco-negro) la idea de la matria se hace entonces masculina, y al concepto femenino de la Madre Tierra se le instala una idea constructiva del estado varón. En un texto mío que publicaron hace un tiempo, yo decía que la Humanidad dejó a la mujer encargarse de “los restos”: mientras el varón se arrogó el derecho a la cultura, la guerra, el derecho y el estado en parte por la carga hormonal que le dota de acción frente a la defensa, la huida o el ataque, a la mujer le quedaron poco más que el nido y la parición en un resabio que llamé la “filosofía croqueta” dado que las croquetas, por regla general, se elaboran con restos. Eso fue así hasta que la mujer dijo por primera vez a finales del s. XIX qué quería ser determinado por ella misma. La guerra cuenta con los viejos que las organizan y mandan a los hijos a morir en ellas, y con las mujeres que deploran ver despedazar a sus crías en la contienda. Como gesta, la fuerza moral de madres reclamando a sus hijos es infinitamente más potente que si lo hicieran los padres.

Quizá por una razón de edad, ya he ido variando esta idea de patria respecto de la referencia al origen; creo que la patria no es el lugar en que uno haya nacido sino el lugar en que uno imagina morir. Los italianos llaman paese a la pequeña región en que viven, su pueblo y alguna otra localidad vecina si son muy próximas. En el caso de Italia, eso se refuerza con el uso de un mismo dialecto, habida cuenta de que en la península itálica hay más de 25.000 dialectos. No hay que confundir dialecto con lengua: en italia hay varias lenguas, derivadas de distintas corrientes poblacionales prehistóricas que divergieron hace milenios, idiomas que casi no tienen puntos en común en la actualidad como pueden ser el sardo, el toscano, el albanés italiano o el umbro. Pero dentro de cada lengua, los dialectos se diferencian por tres rasgos: los fonológicos (suenan distinto), los morfológicos (se ordenan de maneras diferentes), y los léxicos (llaman a las mismas cosas con nombres diversos). El ámbito de un dialecto coincide con el sentimiento italiano del paese. Por eso, el refrán de que “Tutto il mondo è paese” ilustra con ironía que en todos los lugares del mundo suceden las mismas cosas que se ven en mi pueblo.

Creo que el sentimiento de patria guarda una relación doble con la razón de pertenencia y con la idea de límite. Si de una parte me siento contenido por un ámbito y comparto mi noción de identidad con él y con quienes también viven en él, hay un límite evidente que traslada a la identidad la fuerza de las fronteras, y no solo las fronteras como margen de la extensión, sino también por los rasgos de un cuño cultural hasta donde se extienden y no más, incluida la seña del idioma. Hay una patria que nos invita a sentirnos parte de ella, y hay una patria que evita que miremos afuera. Es evidente que en esto, el idioma tiene una presencia enorme. Lo que me lleva a esta reflexión es que es posible separar esas dos ideas de patria para que no nos engulla. Tener consciencia de que el sentimiento de pertenencia sí es importante e imprescindible, pero no debería suponer una superioridad larvada, ni mucho menos la zafiedad de suponerse mejor por haberlo promulgado. El sentir de pertenencia es sumamente grato, aunque puede acarrear miopía por incultura. El placer de la pertenencia puede sesgarse a una ignorancia que se arriesga a acabar en ignominia. Los griegos tenían la expresión onfaloscopia, que quiere decir literalmente “mirarse el ombligo”. Si el sentimiento de patria se pliega sobre sí mismo, el desvío está servido.

Nuestra especie se expande fuera de todo control. Nadie es ciudadano del mundo y esa expresión esnob alumbra muchas neurosis visibles por desarraigo o por interés cuando la patria reside en el dinero, por ejemplo. Hablo de otra tozudez, de otra onfaloscopia. Creo que es útil levantar el periscopio cada tanto y mirar playas nuevas porque puede dar muchas buenas ideas de identidad pero también de cambio. Cuando la idea de patria se amalgama rígidamente a la idea de tradición, alguien resultará lastimado, sobre todo cuando los agentes de cualquier patria, incluso pensando que lo llevan adelante como una gesta que ven como realmente patriótica, tienen que elaborar el discurso de una desconexión, forma eufémica de justificar una identidad necesariamente cada vez más recalcitrada. Actuando por mayorías –sean éstas ficticias o reales– o bien enarbolando incluso la voz de una mayoría constatable, en toda desconexión hay mutilados que no se sienten en el paso que se está a punto de dar y en muchos casos, no se trata de poblaciones residuales o marginales. Entonces les enrostran que no tengan sentimientos de patria porque los agentes (culturales, ciudadanos, políticos…) han tenido que elaborar un discurso anegado en ese pensamiento polar: o estás conmigo o estás contra mí. La patria deja así de tener una visión universal y deviene en un hecho profundamente inculto y reaccionario. El paso sería mucho más sencillo si fuera sereno y si se mirara afuera de vez en cuando. Hay otras patrias felices, de provecho, amables, espontáneas, solidarias o justas cuya sola observación puede acarrear un punto crítico para atisbar que no somos el nec plus ultra. El legítimo sentimiento de patria no puede darse de coces con la evidencia de que hay muchos mundos en éste. Tarde o temprano, eso acaba por empujar a espetar un “¡Quédate tú con tu patria y empáchate!”, frente al ejercicio violento o sibilino de dejar a muchísimos ciudadanos en la casa pero sin hogar.

https://cdn.website-editor.net/21886023 ... ria....pdf