Página 1 de 4

Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 07 Dic 2020 16:34
por Asturkick
Ojo a los datos:

- Gana el oficialismo con un 67% (según las cifras que dan). Maduro lo considera una victoria aplastante.
- Hubo una abstención del 69%. Dicho de otra forma, solo acudió a votar el 31% de los venezolanos.
- Teniendo en cuenta esto, solo el 20'77% de los venezolanos apoyan el régimen bolivariano. Lo que evidencia una vez más que al chavismo solo lo mantiene en el poder el Ejército.

Imagen

>>> https://www.elcomercio.es/internacional ... e=ajJsZXYx

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 07 Dic 2020 17:23
por Shaiapouf
Un 20% apoya a Maduro. UNA MINORÍA.

El problema es que la oposición civil (80%) no tiene una alternativa real, caso contrario hubieran apostado por los rivales en estas elecciones.

Esto refuerza la idea que la oposición política venezolana es un cadáver caminante que recibe su energía del apoyo internacional y cada vez está más desacreditada: un Leopoldo López en España (cuyo padre es político del PP), una Corina Machado que se ha alegrado de la salida de López del país porque era su competencia, Capriles y Guaidó son incapaces de ponerse de acuerdo. Lo único que une a la oposición venezolana es que no quieren al chavismo en Venezuela, pero fuera de eso tienen más diferencias que el PP y el PSOE.

Así no se le gana a un régimen autoritario. A un régimen de ese tipo con las FFAA de su lado se le gana con organización y compromiso real, con una posición común tangible de cara a la ciudadanía. Pero lo que muestran es solo división, caudillismo y oscuros intereses.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 07 Dic 2020 18:05
por Edison
Cuidado con la forma de usar los porcentajes, que esto tiene truco. En el 2015 el PP de Rajoy obtuvo en el 2015 un total de 7 236 965 votos y había 36 510 952 ciudadanos con derecho al voto, o sea que solo obtuvo un 19,8 % de los votos de la gente que podía votar:

https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... ña_de_2015

Y si ponemos los resultados del 2019 la cosa aún da más pena, tanto para el PP como para el PSOE:

https://es.wikipedia.org/wiki/Eleccione ... re_de_2019

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 07 Dic 2020 18:48
por Shaiapouf
Hay muchos países donde la victoria la obtiene una minoría, lo cual debe hacernos reflexionar y entender por qué "de sorpresa" estallan las sociedades si todo "iba tan bien" (Pej. Chile, con una participación del 50%). Mas en este caso es diferente porque:
  1. La participación en 2015 fue de un 69%, mientras que en Venezuela la misma es del 31%. Importante diferencia, más cuando se compara con resultados de años anteriores en ese mismo país.
  2. España es un país con un sistema parlamentario y Venezuela con uno presidencialista, lo que significa que en el primero es más común que se den pactos y así se alcance el poder.
El hecho es que en Venezuela hay un grave problema, y ello no quita que en otros países también los haya, pero un 30% de participación electoral no puede ser sinónimo ni de legitimidad, ni de política saneada...

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 07 Dic 2020 19:06
por Edison
Si no votaron más es que no lo creian necesario. Puede ser porque vistos los resultados anteriores ya les estaba bien lo que pensaban que saldría, o porque las otras opciones no les entusiasmaban. En cualquier caso también podían votar en blanco.

Yo tampoco voté a Rajoy y no por eso considero que su victoria no era legítima. Y eso que un 19,8 % es menos del 20 %.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 07 Dic 2020 19:35
por Shaiapouf
Sobre la legitimidad del sistema libertad no lo trataré porque significaría extenderme demasiado y desviar el tema a espacios nada coherentes con el mensaje inicial (sobre todo porque partimos de la base de un sistema en el que cuadran libertades individuales a pesar que es impuesto colectivamente por una minoría cuantitativamente espuria y cualitativamente sustancial).

El hecho es que abstenerse no significa apoyar. La abstención electoral ha sido un fenómeno político sumamente estudiado por diferentes corrientes de las Cs. Políticas, especialmente por los adeptos a la teoría de las elecciones racionales, y en general la coincidencia es la misma: si no se vota, es porque en el fondo no se tiene adhesión al mismo proceso. Si no se tiene adhesión, no se cree en ninguna alternativa, lo cual es lo mismo a un desapego con la clase política, la típica idea de "todos son lo mismo, el voto no vale para nada". En otras palabras no se trata de una oposición a UN candidato, sino que una oposición a TODOS. Lo cual es ratificado por los sondeos de opinión.

Si el sistema me ofrece 5 candidatos (A - B - C - D - E), y yo, usando mi derecho entiendo que E es el que más vale para mis intereses o el que más me agrada, votaré por él para que ni A, ni B, ni tampoco C y D lleguen al poder. Sin embargo si yo no voto por ninguno por activo (porque derechamente no creo en ellos) o pasivo (porque entiendo que mi tiempo en ocio vale más que perderlo en ir a votar, por ejemplo yendo de paseo con mi perro), en sí lo que estoy haciendo es demostrar que NO CREO EN ESTA CLASE POLÍTICA. Lo cual es grave considerando que durante décadas nuestros antepasados sudaron sangre por alcanzar el Dº al sufragio.

Y que no se nos olvide que durante años sectores de la izquierda nacionalista, chavista y estalinista, nos decían que la alta participación electoral en Venezuela marcaba una distancia enorme con los decadentes sistemas en España, Chile o Estados Unidos. Hoy se tienen que comer sus propias palabras.

Saludos.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 07 Dic 2020 21:18
por Edison
A mi Maduro no me cae mejor que Rajoy, pero para los venezolanos que lo votan es porque creen que era la mejor opción. Los que podían votar y no votan a nadie, es porque ya les está bien lo que salga o porque consideran que las otras opciones no eran mejores. Se trata de una cuestión de aritmética elemental, lo demás son juicios de valor.

Esto suponiendo que todos los datos que se dan son ciertos, claro está.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 07 Dic 2020 23:56
por Shaiapouf
Para los venezolanos que lo votan es mejor, es decir para un 20% del electorado. Matemáticamente han perdido más de un tercio del electorado que los apoyó en las elecciones parlamentarias de 2015. Y un 50% (aprox.) de las elecciones de 2018. Victoria pírrica.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 08 Dic 2020 19:43
por labora-t
Las cuentas de la lechera.
En primer lugar:
Maduro consigue un 67% de los votos con una abstención del 69%, pero lo normal en las elecciones no es que haya una participación del 100%
¿En dónde se han visto unas elecciones en las que no haya abstención?
Están haciendo las cuentas como si lo normal en unas elecciones es que nadie se abstenga. Que vayan a manipular a su puta madre, dicho sea de paso.
Maduro saca un 67% de los votos, con la oposición haciéndole boicot, que lo que busca es que les subvencionen un golpe de estado (intención quijotesca donde las haya, teniendo en cuenta la relación entre el habe y el debe en Estados Unidos).
Pero sobre unas elecciones normales, con una participación promedio, de en torno al 65%, habría sacado cerca de un 35% de los votos, es decir, un porcentaje muy en la línea de los que dan una mayoría absoluta en España.
Por otro lado, para que alguien con cerebro, que alguno habrá, vea lo que son los medios de comunicación en estos países; calculan el apoyo sobre el total de la población, sin excluir a los que no están en edad de votar.
En resumen, George Orwell sólo se equivocó en el año y, cuanto más se va hundiendo occidente, más se va pareciendo a 1984.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 08 Dic 2020 20:17
por ravise2
Cuando solo se presenta el, es dificil que no gane, sobre todo cuando tiene a la mayor parte de la oposición en la carcel.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 08 Dic 2020 20:56
por Atila
Que yo sepa, Guaidó I "El fantasma" no está en la cárcel.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 08 Dic 2020 22:18
por ravise2
No lo ha metido en la carcel por el que dirán, porque el tiene muchas ganas de meterlo en la carcel.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 08 Dic 2020 22:22
por Atila
Guaidó, desde que se autoproclamó "presidente" está haciendo muchas fantasmadas, lo raro es que lo dejen con sus fantasmadas.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 08 Dic 2020 22:31
por ravise2
A maduro no lo derrocaran los militares venezolanos, porque los tiene comprados con las mordidas que estos cobran por cada producto que llega a venezuela, ese es el motivo y no otro, por el que el levantamiento contra el, fracasó.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 08 Dic 2020 22:41
por Atila
Todo lo que tu quieras, Guaidó no deja de ser un fantasma.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 09 Dic 2020 01:20
por Shaiapouf
Lo normal (si por normal entendemos la media estadística) es de un 60 o 70% de participación electoral (mirando Europa y América), Venezuela sale de esa normalidad para mal, un bajón enorme desde las últimas elecciones.

Como dije es una victoria pírrica marcada tras más de una década de depresión económica, conflictos ciudadanos, empobrecimiento generalizado y una crisis migratoria sin precedente en su historia. No podemos negar lo evidente.

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 09 Dic 2020 10:27
por labora-t
Una victoria con un 67% de votos con un 31% de participación, si partimos de la premisa falsa de que a las elecciones tiende a acudir un 100% de las personas llamadas a votar, es una victoria pírrica.
Pero en el mundo ajeno a la novela 1984; el universo en el que vivís vosotros y la mayoría de los ciudadanos de esta civilización, por llamarle de alguna forma, una participación normal en unas elecciones es de un 60-65% y con esa participación, se llevaría en torno a un 35% de los votos, porcentaje que en España tiende a suponer una mayoría absoluta. Eso sin tener en cuenta que algunos políticos que son aliados naturales suyos, con ideologías cercanas aunque de distintos partidos, han conseguido también un % de votos.
https://www.google.es/search?sxsrf=ALeK ... ent=psy-ab

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 09 Dic 2020 10:37
por ravise2
Guaidó intentó terminar con la narcodictadura chavista, pero los comprados generales venezolanos no le secundarón

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 09 Dic 2020 11:02
por Edison
Parafraseando lo que dicen que dijo Porfirio Díaz, aunque en realidad la dijo Nemesio García Naranjo: "Pobre Venezuela, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos".

Si, ya sé que Venezuela le queda un poco más lejos que México. Pero de lo que se trata es de impedir que unos Estados Unidos de América del Sur puedan hacer la competencia a los del Norte.

https://voce.com.ve/2019/01/24/383950/e ... elaciones/
https://www.perfil.com/noticias/columni ... -sur.phtml

Imagen

Re: Elecciones parlamentarias en Venezuela

Publicado: 09 Dic 2020 11:03
por Atila
No se de donde sacais eso de "narcodictadura", acaso crees que a Maduro le hace falta traficar con droga para sacarse un "sobresueldo"? :facepalm: