Página 1 de 2

El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 23 Jul 2018 20:43
por Atila
'

El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Segundo portazo en diez días al PP de Extremadura. Si al día siguiente de la elección de compromisarios para el Congreso Nacional que se celebró este sábado se marchó el secretario general de la provincia de Badajoz y diputado regional, Juan Antonio Morales, ahora sigue sus pasos el alcalde de Guadiana del Caudillo (Badajoz), Antonio Pozo, y sus cinco concejales que gobiernan esta localidad.
Esta salida no sorprende a nadie en el PP extremeño debido a la conexión personal y política entre Morales y Pozo, fraguada en los últimos años en su polémica lucha contra la Ley de la Memoria Histórica. De hecho, la Fundación Francisco Franco les premió en diciembre de 2016 en una cena a la que ambos asistieron para recoger sus galardones por "su labor destacada de la verdad histórica y de la memoria del Caudillo y su gran obra".
El paso dado hoy por el alcalde de Guadiana del Caudillo y los integrantes de su grupo municipal era cuestión de tiempo tras la anunciada marcha de Morales. De hecho, en el contenido de la carta en la que el regidor anuncia a los vecinos su baja del PP agradece a Morales su apoyo "en esta causa".
A la misma vez, Pozo critica a la dirección del PP regional, debido a que según su opinión "sólo sabe ponerse de perfil en asuntos que afectan directamente al pueblo". Por eso, explica que tanto él como sus concejales se han visto "obligados a elegir" entre su partido o su pueblo, algo que no han "dudado ni un segundo" porque "siempre dijimos que si nos ponían en una situación así no dudaríamos en abandonar el partido"
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, señaló tras la baja del que fuera secretario provincial del partido que no iba a permitir que su partido se "escorara a la derecha" después de mucho tiempo trabajando para conseguir que estuviera en la actualidad "muy centrado". Hoy, a preguntas de los periodistas, el propio Monago ha señalado que "estas cosas a nosotros no nos restan sino que nos suman", en referencia a la salida del alcalde y sus concejales. Además, ha señalado que él no tiene "nostalgia franquismo", pero que respeta a quienes lo tengan y que por ello "se vayan del partido". Incluso, ha ido más allá:
"En esta casa no son bien acogidos" y ha subrayado que él no ha venido a dar un "giro a la extrema derecha" al PP de Extremadura. "La extrema derecha no está en el PP y menos en el PP de Extremadura, donde reina la moderación", ha explicado.
El conflicto jurídico
Desde hace años, el alcalde de Guadiana del Caudillo ha sido muy combativo para que ha su localidad (unos 2.500 habitantes) mantuviera su nombre completo y no se quedara solo con Guadiana, intención del presidente de la Diputación de Badajoz, el socialista Miguel Ángel Gallardo, que instó también a la retirada de símbolos franquistas en la localidad bajo amenaza de no otorgar subvenciones públicas a la localidad.
Durante años, Pozo ha protagonizado diferentes actuaciones para defender su posición, como acampar en Mérida, junto la sede de Presidencia de la Junta de Extremadura como protesta, y llegar a organizar un referéndum popular en marzo de 2012 entre los vecinos que dio como resultado el mantenimiento del nombre completo actual. El resultado final de la votación fue de 495 votos a favor de mantener el nombre completo de "Guadiana del Caudillo"; 310 a favor de cambiarlo para dejarlo en "Guadiana" a secas.
En su misiva de hoy a los vecinos, Pozo señala que "lo único que hemos hecho siempre y seguiremos haciendo, es defender la voluntad de la mayoría de los vecinos", que "democráticamente" fue expresada en las urnas, enfrentándonos a quien sea necesario por muy importantes que se crean, y defendiendo, los intereses municipales, siempre".
En este sentido, se ha referido a "las pretensiones del presidente de la Diputación de Badajoz de querer quitarnos las subvenciones que nos corresponde por ley", debido a la negativa del alcalde de eliminar 'del Caudillo' del nombre de esta localidad. Así, advierte que "son ya seis sentencias judiciales" que les han "dado la razón" en sus conflictos con la Ley de la Memoria Histórica y que "tiran por tierra lo que repiten algunos, una y otra vez, de que en Guadiana del Caudillo se incumple la ley".
En cualquier caso, y con respecto a la baja como militantes del PP, el alcalde señala que su baja y la de los concejales "no afectará en nada al funcionamiento normal" del ayuntamiento de la localidad, y que continuarán "trabajando en la defensa de los intereses municipales hasta el final de legislatura".
Pozo también es, además de alcalde, diputado en la Diputación de Badajoz por el Partido Popular, y advierte que seguirán en esta institución "defendiendo los intereses municipales, como siempre lo ha hecho en esta Corporación Provincial".
En su carta a los vecinos, el alcalde de Guadiana señala que la situación generada en la localidad se ha producido "con la complicidad de los concejales de la oposición" del pueblo, que "piensan que esto les beneficiará políticamente", y lo hacen "prestándose a ser quienes presenten procedimientos judiciales, que paga su partido contra nuestro ayuntamiento, y no mirando por los intereses de los guadianeros", ha finalizado.
TE PUEDE INTERESAR





23/07/2018 17:45
Mientras en España se siga mintiendo sobre el origen y las verdaderas causas de la Guerra Civil, y sus causantes, no se reconozca la importancia que tuvo Franco en los 40 años que gobernó, el trascendental cambio de España bajo su mandato y se siga transmitiendo la imagen de un simple dictador, este pais seguira teniendo una historia falseada. En su momento por unos, hoy por otros, por lo tanto, que ninguna de las partes se crea en posesion de la verdad ni se sienta superior. En España, ser franquista deberia de tener el mismo respeto que ser socialista, comunista, marxista...¿No decimos que aqui se respetan todas las ideas?
Responder

Me gusta

No me gusta
Denunciar

4

pedromadrid
23/07/2018 16:50
El Monago es el que se tiene que ir...y si no que se pregunte por la sangria de votos sufrida por el PP en Extremadura...vete a tu casa ya andaa vividor..el de los viajes a Canarias a ver a la colombiana...Merecen mas mis respetos los que se han ido..que el vividor de Monago..Como siga este tipo ahi...el PP sera como en cataluña..que no los votan ni los mismos del PP...regeneracion del PP extremeño ya...Monago anda majo pasate al Psoe o vete del PP...nos harias un favor..o vuelve de bombero
Responder

Me gusta

No me gusta
Denunciar

3

_SAW_
23/07/2018 16:07
Monago,el grán vividor que usó dinero público para sus viajes a Canarias y encontrarse periódicamente con una íntima amiga,sigue las directrices de Maricomplejines Rajoy,sin enterarse de que la gente no lo quiere,ni sus propios compañeros de partido.
Responder

Me gusta

No me gusta
Denunciar

2

DrLecter
23/07/2018 16:02
Jajajajaja. Que vengan los izquierdosos estos a hablar de nostagicos fascistas hace que me parta de risa. Estos que se llenan la boca hablando de democracia...Los comunistas, socialistas y demás ideologias de izquerida hablando de democraciaa!!! Los de las checas, los que dejan que sus ciudadanos se expresen con libertad, los de los paseos por las noches, los que van diciendo por alli que no deberian existir los medios de comunicacion privados, los de los gulag... Lo dicho, me parto con estos...
Responder

Me gusta

No me gusta
Denunciar

1

algaya9
23/07/2018 15:17
Cuanto nostálgico fascista hay en este planeta, en especial España?
Responder

Me gusta

No me gusta
Denunciar

http://www.elmundo.es/espana/2018/07/23 ... b46ab.html

El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 24 Jul 2018 06:31
por Kalea
¿Cómo coño se presenta a un proceso electoral y ocupa un cargo público un tipo que no está dispuesto a cumplir las leyes de un estado de derecho?

Ahora por fin puede hacer algo afín a sus principios yendo a limpiar la basura que quede después de sacar la mierda del valle de los caídos.

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 24 Jul 2018 09:11
por skye
Ah.... ¿De qué cosas se entera uno, eh?

Más allá de que todavía parece que hay un pueblo apellidado "del Caudillo" (que, por cierto, no tengo ni idea de dónde está, aunque supongo que estará en algún sitio por donde pase el Guadiana), que digo yo que está bien eso de enterarse de las noticias de actualidad.

Publicado: 24 Jul 2018 14:36
por Nexus6
Modera tu pueblofobia, hay vida más alla de madrid y barcelona

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 24 Jul 2018 14:53
por Edison
Pues eso.

Imagen


Vaya, otro referéndum de independencia: :malol

Re:

Publicado: 24 Jul 2018 14:57
por Regshoe
Skye vive en un pueblo.

Re: Re:

Publicado: 24 Jul 2018 15:50
por Nexus6
Otro pueblerino que se autoodia

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 24 Jul 2018 19:09
por Ganímedes
Eso mismo me pregunto yo, cómo es posible que puedan presentarse a las elecciones sujetos que sabemos, y lo reconocen, que no van a cumplir las leyes. Y esto vale para este alcalde o para la manada de politicos independentistas catalanes

Re:

Publicado: 24 Jul 2018 19:25
por skye
Lamento decirle que vuelve a errar, como casi siempre. Un servidor reside en un pueblo. Un pueblo maravilloso, por cierto: Hondarribia. Muy cerquita de Donostia y junto a la frontera francesa. Y todos los días la brisa me trae sabores salados del mar.

Imagen

Ah, y gracias, Regshoe.

Ah, y otra cosa, que se me olvidaba:

"Forma parte de un área metropolitana transfronteriza, la Eurociudad Vasca Bayona-San Sebastián, con más de 620 000 habitantes. Fuenterrabía forma parte de la Eurociudad a través del Consorcio Transfonterizo Bidasoa Txingudi, con las ciudades de Irún y Hendaya."

(extracto de la Wikipedia) (pone Fuenterrabía, que es una ordinariez, pero qué se le va a hacer)

Así que, quizá no ciudad. Somos municipio y Eurociudad, que mola más. :-)

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 24 Jul 2018 22:07
por Edwin
70% abstención en el referéndum de cambio de nombre.

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 25 Jul 2018 00:31
por Kalea
Cataluña, ese lugar tan recurrente que raro es el mensaje en el que no se la nombra.

Sube el pan, Cataluña. Baja la matriculación de estudiantes universitarios, Cataluña. Aumentan los robos en Ceuta, Cataluña. Zara aumenta hasta la talla 42, Cataluña.

Re: Re:

Publicado: 25 Jul 2018 00:33
por Kalea
De Hondarribia solo mola la parte vieja y las banderas de Etxerat (no tengo dibujicos para ponerte).

Y ahora la buena noticia: yo voy para allá este verano.

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 25 Jul 2018 08:43
por Regshoe
Ah si, las de los presos políticos no kalea?

Prepara la cartera.

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 25 Jul 2018 08:56
por mezquita
Ya le gustaría ya a Kalea, tener tan solo una ramita vasca. :juas :fumando: Enviado

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 25 Jul 2018 09:53
por skye
Kalea, comprendo perfectamente que a Vd. le gusten esas banderas. Como persona afín a la extrema izquierda, entiendo que sienta afinidad por la gente de Bildu y compañía.

En cualquier caso, como la he leído muchas veces posicionarse en algunas de las cosas que tienen que ver con el feminismo (no con todas, que en esto Vd. también tiene sesgos en función de la afinidad política), le comento que en Hondarribia hay un partido que se llama Abotsanitz, que, aunque perteneciente a la llamada izquierda abertzale, es una escisión de Sortu. Curiosamente, uno de los motivos por los que se escindieron fue porque Sortu ponía pegas al desfile de mujeres en el alarde (es una especie de desfile en el que se conmemoran hechos históricos y en el que tradicionalmente sólo desfilaban hombres, y los últimos años las mujeres también quieren desfilar). Sortu, sus amigos, se oponía a que participasen mujeres. Hubo gente de Sortu que estaba a favor y, cataplás, se rompió el partido en dos (sacan más votos en municipales los de Abotsanitz que Bildu). Que para gente de fuera supongo que es complicado entender cómo pueden organizarse esos follones de romperse partidos por esos temas, pero es lo que hay.

Por cierto, cuando hay elecciones municipales, un servidor vota precisamente en contra de esas banderas.

Por cierto, en las forales 2015, Ciudadanos obtuvo un 2'40% de votos en Hondarribia (no presentó candidatura para las municipales porque no había nadie dispuesto, ni hay agrupación ni hay ná de ná). Un resultado bajo, pero que alivia, por no sentirse uno tan abandonado, el sentimiento de soledad que a veces tenemos aquí. Los partidos constitucionalistas, o sea, PSE, PP, Cs y UPyD, obtuvieron el 14 y pico por ciento de votos (un exitazo, :-) y ese dato no es sino el reflejo de lo que ocurre en tantos lugares de Gipuzkoa, y eso que Hondarribia no es un pueblo controlado por Batasuna como muchos otros lugares y corre bastante más el aire).

Y alguna vez lo he pensado: si en 2015 se obtuvo un 2'40% de votos en forales sin presentar candidatura en municipales.... el PP sacó un concejal con el 5% de votos. ¿Cuatro años después, o sea, el próximo año, Ciudadanos podría subir al 5%? Pues no lo sé, porque no conozco encuestas a nivel local, pero podría ser. Y si presentaran candidatura, sacando ese 5%, entrarían en el ayuntamiento. Bueno, volvería a haber mayoría super absoluta del PNV, pero subiría la moral.

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 25 Jul 2018 10:40
por Kalea
Ah, pues entonces de Hondarribia también mola esa escisión de sortu. Menos mal que me lo has dicho sino sigo limitando las cosas buenas a dos.

Para que luego digan que soy radical, me cuentan algo con sentido y rápidamente amplío conceptos.

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 25 Jul 2018 10:47
por Kalea
Si, las blancas del mapita y las flechas p'adentro.

Iré sólo un día, salvo que haya un concierto o una mani que me tire mucho, no creo que les de tiempo a pegarme mucha clavada pero gracias por el consejo.

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 25 Jul 2018 11:13
por Ganímedes
Es que indirectamente has sido tú quien lo ha hecho cuando te preguntas como pueden presentarse a elecciones personas que no están dispuestas a cumplir las leyes de un estado de derecho :-)
Si hay ahora mismo en España un ejemplo claro, diáfano, notorio de ese fenómeno, es Cataluña. Lo del alcalde ese no deja de ser una anécdota.

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 25 Jul 2018 12:15
por Regshoe
Jaja!
Aunque te lleves el bocata de casa, Hondarribi es caro hasta comparandolo con Donosti.
Cuando vienes? Sólo a Hondarribia? Porque se viene el Jazz de Donosti, el Blues de Hondarribi, la quincena musical, la semana grande (Que incluye el abordaje pirata que seguro que es de tu rollo) y fiestas varias.

Re: El alcalde de Guadiana del Caudillo se da de baja del PP por diferencias con la Ley de la Memoria Histórica.

Publicado: 25 Jul 2018 12:21
por skye
Discúlpame, que antes no te he dicho nada. Como parece que vas a venir por aquí, espero que lo disfrutes.

Y si buscas una manifestación.... oye, sólo curiosidad: ¿Cuándo vas de vacaciones vas buscando manifestaciones para apuntarte? ¿Lo tuyo es un turismo "de manifestaciones"? :-o :-o :-o :-o

Reconozco que ahí sí que me he quedado flus.

Joder, kalea, olvídate de manifestaciones, pásatelo en grande paseando a la orilla del Bidasoa, cruzando en la navette a Hendaya (son 200 ó 300 metros para cambiar de orilla y de país) o vete a la playa (mejor la de Hendaya que la de Hondarribia), tomándote unos potes y un pescado rico rico rico...

Joé, pero eso de mirar a ver si hay manifestaciones que te "tiren mucho"....
Que sepas que tampoco. En agosto sólo hay fiestas. Y en Hondarribia, lo de las manifestaciones, tampoco es que se lleve mucho. Aquí somos más bien señoritos, mucho PNV y tal. Vete por la "Gipuzkoa profunda", el Goierri o sitios parecidos y estarás en tu salsa, supongo. A lo mejor, te encuentras a Otegi en alguna (por ejemplo, en alguna de las que organizan los de las banderas que te gustan para recibir como héroes a algún preso de ETA excarcelado) y le puedes pedir un autógrafo.