Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1192
- Registrado: 23 Abr 2013 12:48
- Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/
Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Solo tres días después de celebrarse las elecciones al Parlament de Cataluña, que han dibujado una sociedad dividida en dos entre independentistas y no independentistas, el Rey ha aprovechado este domingo el tradicional mensaje de Nochebuena para instar a los representantes políticos a “afrontar los problemas que afectan a todos los catalanes, respetando la pluralidad y pensando con responsabilidad en el bien común de todos”. Tras advertir de que la vía unilateral solo “puede llevar de nuevo al enfrentamiento o a la exclusión”, Felipe VI ha llamado a recuperar “la serenidad, la estabilidad y el respeto mutuo”.
Nombre de la Página Web
Nombre de la Página Web
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1192
- Registrado: 23 Abr 2013 12:48
- Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
MENSAJE DE NAVIDAD VACÍO Y AMENAZANTE.
El mensaje de Navidad de este año del rey Felipe VI ha sido tremendamente insípido, vacío, con la falsa defensa de valores, cuya defensa se da por hecho en toda democracia. Como en ocasiones anteriores la Casa Real ha evitado significarse de forma clara en problemas que afectan a la sociedad española. El Rey ni siquiera ha dejado clara su posición en la crisis catalana. Pero lo peor del discurso es que también ha sido amenazante. El rey Felipe VI al decir, textualmente, “Hemos asentado definitivamente la democracia, incluso superando hace décadas un intento de involución de nuestras libertades y derechos” ha querido amenazar a la sociedad española recordando e interpretando de forma falaz el asunto del 23-F, pues conocido es que no hubo en ningún momento por parte de los responsables del Golpe de Estado y de los militares el deseo de llevarlo adelante, todo lo contrario, con él las Fuerzas Armadas se abrieron, dejando claro que aceptaban el nuevo orden constitucional.
Como en ocasiones anteriores, el rey Felipe VI ha apelado a la concordia, ha dicho, textualmente, “Una España inspirada en una irrenunciable voluntad de concordia”. El problema es que la concordia no es un simple concepto, sino, y sobre todo, un ambiente. Ambiente de concordia, que ya desde hace años, no se busca desde la Jefatura del Estado.
Pues no quieren concordia, aquellos que ordenan o permiten flagrantes y sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos.
Pues no quieren la concordia, aquellos que ordenan acciones de terrorismo de Estado. Pues no quieren la concordia aquellos que ordenan represión judicial y policial anulando el Estado de Derecho. Pues no quieren concordia, aquellos que ordenan detenciones ilegales. Pues no quieren concordia, aquellos que ordenan ejecuciones extrajudiciales recurriendo a técnicas médicas.
Pues no quieren concordia, aquellos que recurren de forma innecesaria a la violencia policial para atacar a humildes ciudadanos sin responsabilidades políticas, buscando hacer una demostración de poder.
No, no quieren concordia los monárquicos, y sobre todo su cabeza visible, el rey Felipe VI. No, no quieren concordia, quieren que en España sus intereses imperen sobre el interés general, a la vez que intentan someter a los ciudadanos al yugo que hoy representa en la sociedad española la Monarquía.
El mensaje de Navidad de este año del rey Felipe VI ha sido tremendamente insípido, vacío, con la falsa defensa de valores, cuya defensa se da por hecho en toda democracia. Como en ocasiones anteriores la Casa Real ha evitado significarse de forma clara en problemas que afectan a la sociedad española. El Rey ni siquiera ha dejado clara su posición en la crisis catalana. Pero lo peor del discurso es que también ha sido amenazante. El rey Felipe VI al decir, textualmente, “Hemos asentado definitivamente la democracia, incluso superando hace décadas un intento de involución de nuestras libertades y derechos” ha querido amenazar a la sociedad española recordando e interpretando de forma falaz el asunto del 23-F, pues conocido es que no hubo en ningún momento por parte de los responsables del Golpe de Estado y de los militares el deseo de llevarlo adelante, todo lo contrario, con él las Fuerzas Armadas se abrieron, dejando claro que aceptaban el nuevo orden constitucional.
Como en ocasiones anteriores, el rey Felipe VI ha apelado a la concordia, ha dicho, textualmente, “Una España inspirada en una irrenunciable voluntad de concordia”. El problema es que la concordia no es un simple concepto, sino, y sobre todo, un ambiente. Ambiente de concordia, que ya desde hace años, no se busca desde la Jefatura del Estado.
Pues no quieren concordia, aquellos que ordenan o permiten flagrantes y sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos.
Pues no quieren la concordia, aquellos que ordenan acciones de terrorismo de Estado. Pues no quieren la concordia aquellos que ordenan represión judicial y policial anulando el Estado de Derecho. Pues no quieren concordia, aquellos que ordenan detenciones ilegales. Pues no quieren concordia, aquellos que ordenan ejecuciones extrajudiciales recurriendo a técnicas médicas.
Pues no quieren concordia, aquellos que recurren de forma innecesaria a la violencia policial para atacar a humildes ciudadanos sin responsabilidades políticas, buscando hacer una demostración de poder.
No, no quieren concordia los monárquicos, y sobre todo su cabeza visible, el rey Felipe VI. No, no quieren concordia, quieren que en España sus intereses imperen sobre el interés general, a la vez que intentan someter a los ciudadanos al yugo que hoy representa en la sociedad española la Monarquía.
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Ha sido un mensaje comedido, el “preparao” ha sido inteligente, más vale no echar más pólvora al avispero territorial ibérico.
Ha apelado a principios básicos de convivencia sin caer en las provocaciones del huido Puchdemont.
Ha apelado a principios básicos de convivencia sin caer en las provocaciones del huido Puchdemont.
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
El discurso del borbón es el discurso de la ala derecha del PP. Sobran tanto su discurso como el propio personaje irrelevante. Mucha "convivencia" en la boca pero mientras tanto siguen metiendo a gente en la cárcel por "crímenes" políticos en vez de buscar soluciones políticas. Para la convivencia es elemental que hay diálogo en vez de represión.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Puede ser; al igual que hace usted en buscar presos políticos dónde no los hay.Ver citas anterioresjordi escribió:El discurso del borbón es el discurso de la ala derecha del PP. Sobran tanto su discurso como el propio personaje irrelevante. Mucha "convivencia" en la boca pero mientras tanto siguen metiendo a gente en la cárcel por "crímenes" políticos en vez de buscar soluciones políticas. Para la convivencia es elemental que hay diálogo en vez de represión.
"Mi hijo no tiene la culpa de nada; son los demás, que le tienen manía".
Enviado desde mi SM-N950N mediante Tapatalk
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Aun más elemental que el diálogo es el cumplimiento de la ley. La convivencia se deteriora cuando una minoría pretende imponer a las bravas su criterio con la excusa de que sus exigencias no han sido atendidas.Ver citas anterioresjordi escribió:El discurso del borbón es el discurso de la ala derecha del PP. Sobran tanto su discurso como el propio personaje irrelevante. Mucha "convivencia" en la boca pero mientras tanto siguen metiendo a gente en la cárcel por "crímenes" políticos en vez de buscar soluciones políticas. Para la convivencia es elemental que hay diálogo en vez de represión.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
¿De verdad os habéis dedicado a escuchar lo que decía el Borbón? Hace falta ser muy masoca... o estar muy aburrido. 

Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Exacto. El borbón representa uno de estas minorías. Hemos visto cómo impone su criterio el 1-O. Y antes, y después......Ver citas anterioresCero07 escribió:Aun más elemental que el diálogo es el cumplimiento de la ley. La convivencia se deteriora cuando una minoría pretende imponer a las bravas su criterio con la excusa de que sus exigencias no han sido atendidas.Ver citas anterioresjordi escribió:El discurso del borbón es el discurso de la ala derecha del PP. Sobran tanto su discurso como el propio personaje irrelevante. Mucha "convivencia" en la boca pero mientras tanto siguen metiendo a gente en la cárcel por "crímenes" políticos en vez de buscar soluciones políticas. Para la convivencia es elemental que hay diálogo en vez de represión.
De todas formas, la casa real sobra. No tiene ningún valor añadido. Un presidente o un rey sirve para ponerse por encima de los partidos, para predicar la reconciliación en tiempos de conflictos. Cuando ya no lo hacen lo mejor es eliminar la institución en caso de monarca o elegir otro en caso de presidente.
Última edición por jordi el 26 Dic 2017 10:56, editado 2 veces en total.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Sí. El rey impone su criterio... hay que joderse que pedazo trolancano está usted hecho.Ver citas anterioresjordi escribió:Exacto. El borbón representa uno de estas minorías. Hemos visto cómo impone su criterio el 1-O. Y antes, y después......Ver citas anterioresCero07 escribió:Aun más elemental que el diálogo es el cumplimiento de la ley. La convivencia se deteriora cuando una minoría pretende imponer a las bravas su criterio con la excusa de que sus exigencias no han sido atendidas.Ver citas anterioresjordi escribió:El discurso del borbón es el discurso de la ala derecha del PP. Sobran tanto su discurso como el propio personaje irrelevante. Mucha "convivencia" en la boca pero mientras tanto siguen metiendo a gente en la cárcel por "crímenes" políticos en vez de buscar soluciones políticas. Para la convivencia es elemental que hay diálogo en vez de represión.
Enviado desde mi SM-N950N mediante Tapatalk
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
No creo que hubiera problema si a este rey se le dijera q se fuera porque Ejspaña quiere republica tras un referéndum.
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Ver citas anterioresjordi escribió:Exacto.Ver citas anterioresCero07 escribió:Aun más elemental que el diálogo es el cumplimiento de la ley. La convivencia se deteriora cuando una minoría pretende imponer a las bravas su criterio con la excusa de que sus exigencias no han sido atendidas.Ver citas anterioresjordi escribió:El discurso del borbón es el discurso de la ala derecha del PP. Sobran tanto su discurso como el propio personaje irrelevante. Mucha "convivencia" en la boca pero mientras tanto siguen metiendo a gente en la cárcel por "crímenes" políticos en vez de buscar soluciones políticas. Para la convivencia es elemental que hay diálogo en vez de represión.

¿A qué «minoría» se refiere? El rey tiene que estar al respeto y a la aplicación de la ley.Ver citas anterioresjordi escribió:El borbón representa uno de estas minorías.
Igual lo hizo para hundir electoralmente al PP. Tiene pinta de rojillo...Ver citas anterioresjordi escribió:Hemos visto cómo impone su criterio el 1-O. Y antes, y después......

Es difícil determinar la capacidad de influencia del rey en las decisiones del gobierno. Poder ejecutivo no tiene, desde luego. En este caso ambas partes, Corona y Gobierno, están de acuerdo en lo básico: no permitir que la minoría catalana sedicente siga adelante con su proyecto. Y con ellos millones de españoles.
¿Qué me cuenta? Esto no es un contencioso entre partidos políticos, esto es un desafío de un gobierno autonómico al gobierno central para imponer la secesión de un territorio contraviniendo todas las leyes habidas y por haber, las nacionales y las autonómicas. La mediación de la Corona solo es posible entre partes respetuosas con la legalidad, cuando una de ellas renuncia al marco legal no hay mediación posible.Ver citas anterioresjordi escribió:De todas formas, la casa real sobra. No tiene ningún valor añadido. Un presidente o un rey sirve para ponerse por encima de los partidos, para predicar la reconciliación en tiempos de conflictos. Cuando ya no lo hacen lo mejor es eliminar la institución en caso de monarca o elegir otro en caso de presidente.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
A la minoría de idiotas que consideran correcto el uso de violencia contra ciudadanos pacíficos y que creen que patria-estado va por encima de ciudadanos.Ver citas anterioresCero07 escribió:Ver citas anterioresjordi escribió:Exacto.Ver citas anterioresCero07 escribió:Aun más elemental que el diálogo es el cumplimiento de la ley. La convivencia se deteriora cuando una minoría pretende imponer a las bravas su criterio con la excusa de que sus exigencias no han sido atendidas.Ver citas anterioresjordi escribió:El discurso del borbón es el discurso de la ala derecha del PP. Sobran tanto su discurso como el propio personaje irrelevante. Mucha "convivencia" en la boca pero mientras tanto siguen metiendo a gente en la cárcel por "crímenes" políticos en vez de buscar soluciones políticas. Para la convivencia es elemental que hay diálogo en vez de represión.![]()
¿A qué «minoría» se refiere? El rey tiene que estar al respeto y a la aplicación de la ley.Ver citas anterioresjordi escribió:El borbón representa uno de estas minorías.
¿El jefe del estado y de las fuerzas armadas no tiene poder ejecutivo?Ver citas anterioresIgual lo hizo para hundir electoralmente al PP. Tiene pinta de rojillo...Ver citas anterioresjordi escribió:Hemos visto cómo impone su criterio el 1-O. Y antes, y después......![]()
Es difícil determinar la capacidad de influencia del rey en las decisiones del gobierno. Poder ejecutivo no tiene, desde luego. En este caso ambas partes, Corona y Gobierno, están de acuerdo en lo básico: no permitir que la minoría catalana sedicente siga adelante con su proyecto. Y con ellos millones de españoles.

Esto es un conflicto político y el borbón no hace nada para resolver el conflicto, sino lo contrario. Amanezar, eso sí. Después salen muy monas las felicitaciones navideñas con foto de familia y tal.Ver citas anteriores¿Qué me cuenta? Esto no es un contencioso entre partidos políticos, esto es un desafío de un gobierno autonómico al gobierno central para imponer la secesión de un territorio contraviniendo todas las leyes habidas y por haber, las nacionales y las autonómicas. La mediación de la Corona solo es posible entre partes respetuosas con la legalidad, cuando una de ellas renuncia al marco legal no hay mediación posible.Ver citas anterioresjordi escribió:De todas formas, la casa real sobra. No tiene ningún valor añadido. Un presidente o un rey sirve para ponerse por encima de los partidos, para predicar la reconciliación en tiempos de conflictos. Cuando ya no lo hacen lo mejor es eliminar la institución en caso de monarca o elegir otro en caso de presidente.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Hombre, al Borbón no le conviene demasiado la república. Ni a su familia, que si fuese por méritos propios...


Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
A ver... yo me refería a la minoría representada por el gobierno catalán, apenas dos millones de españoles, y a su decisión de saltarse la ley a la torera para imponer su criterio y usted me viene con "minoría de idiotas" que no sé qué. Venga ya. La ley está por encima de los ciudadanos y de las fantasías de los dirigentes de ERC y Junts x lo que sea, no digamos ya de los delirios de los loqueiros de la CUP, y al que no se aviene a la ley a pesar de las advertencias se le zumba hasta que se avenga. Los estados de derecho funcionan así.Ver citas anterioresjordi escribió:A la minoría de idiotas que consideran correcto el uso de violencia contra ciudadanos pacíficos y que creen que patria-estado va por encima de ciudadanos.Ver citas anterioresCero07 escribió:Ver citas anterioresjordi escribió:Exacto.Ver citas anterioresCero07 escribió: Aun más elemental que el diálogo es el cumplimiento de la ley. La convivencia se deteriora cuando una minoría pretende imponer a las bravas su criterio con la excusa de que sus exigencias no han sido atendidas.![]()
¿A qué «minoría» se refiere? El rey tiene que estar al respeto y a la aplicación de la ley.Ver citas anterioresjordi escribió:El borbón representa uno de estas minorías.
Eso es. El rey no puede dictar leyes, ni reglamentos, ni actos administrativos ni sentencias. En un Estado de derecho esto implica sencillamente no tener poder ejecutivo. Sus funciones son representativas, mediadoras y moderadoras dentro de la ley no con piratas huídos.Ver citas anterioresjordi escribió:¿El jefe del estado y de las fuerzas armadas no tiene poder ejecutivo?Ver citas anterioresCero07 escribió:Igual lo hizo para hundir electoralmente al PP. Tiene pinta de rojillo...Ver citas anterioresjordi escribió:Hemos visto cómo impone su criterio el 1-O. Y antes, y después......![]()
Es difícil determinar la capacidad de influencia del rey en las decisiones del gobierno. Poder ejecutivo no tiene, desde luego. En este caso ambas partes, Corona y Gobierno, están de acuerdo en lo básico: no permitir que la minoría catalana sedicente siga adelante con su proyecto. Y con ellos millones de españoles.![]()
Lo repito de nuevo: la Corona está al respeto y a la aplicación de la ley por principio. Si una parte se la salta queda fuera del ámbito en el que el rey puede actuar. Esto sucede aquí y en cualquier parte, ya sean reyes o presidentes de repúblicas; quien se sale del marco jurídico a sabiendas, desafiando el orden jurídico con chulería, no puede esperar mediación por parte del jefe del estado sino la estricta aplicación de la ley.Ver citas anterioresjordi escribió:Esto es un conflicto político y el borbón no hace nada para resolver el conflicto, sino lo contrario. Amanezar, eso sí. Después salen muy monas las felicitaciones navideñas con foto de familia y tal.Ver citas anterioresCero07 escribió:¿Qué me cuenta? Esto no es un contencioso entre partidos políticos, esto es un desafío de un gobierno autonómico al gobierno central para imponer la secesión de un territorio contraviniendo todas las leyes habidas y por haber, las nacionales y las autonómicas. La mediación de la Corona solo es posible entre partes respetuosas con la legalidad, cuando una de ellas renuncia al marco legal no hay mediación posible.Ver citas anterioresjordi escribió:De todas formas, la casa real sobra. No tiene ningún valor añadido. Un presidente o un rey sirve para ponerse por encima de los partidos, para predicar la reconciliación en tiempos de conflictos. Cuando ya no lo hacen lo mejor es eliminar la institución en caso de monarca o elegir otro en caso de presidente.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Pues ni masoca ni aburridos, en las cenas de Noche Buena siempre hay alguien que quiere verlo,Ver citas anterioresEdison escribió:¿De verdad os habéis dedicado a escuchar lo que decía el Borbón? Hace falta ser muy masoca... o estar muy aburrido.
y entonces o se habla más despacio o nos quedamos en silencio 5 minutos (no más) escuchando; después se comenta alguna cosa y nos olvidamos.,
Lo positivo es que ¡claro! sabemos de lo que hablamos cuando nos referimos al mensaje
de Felipe VI: su barba canosa,sus gestos, su corbata, su ya casi facilidad para leer el mensaje,
y su discurso total, en particular su condena a la violencia de genero.
Si usted comenta algo sobre tema ; lo primero ¿pero si no lo ha visto/por que critica?
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Yo no, yo solo espero con ansia el mensaje institucional urbi et orbi del excmo. sr. president de la república estupenda de Cataluña, dicen que este año irá dirigido a toda la humanidadVer citas anterioresEdison escribió:¿De verdad os habéis dedicado a escuchar lo que decía el Borbón? Hace falta ser muy masoca... o estar muy aburrido.

Creo que ya se ha desplazado a Bruselas su cuñao, que entiende de grabaciones

Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Si es así no entiendo para qué sale un 3 de octubre en la tele con semejante discurso. Fingió tener mucho que decir. ¿Fue una farsa?Ver citas anterioresCero07 escribió:Eso es. El rey no puede dictar leyes, ni reglamentos, ni actos administrativos ni sentencias. En un Estado de derecho esto implica sencillamente no tener poder ejecutivo. Sus funciones son representativas, mediadoras y moderadoras dentro de la ley no con piratas huídos.Ver citas anterioresjordi escribió:¿El jefe del estado y de las fuerzas armadas no tiene poder ejecutivo?Ver citas anterioresCero07 escribió:
Igual lo hizo para hundir electoralmente al PP. Tiene pinta de rojillo...![]()
Es difícil determinar la capacidad de influencia del rey en las decisiones del gobierno. Poder ejecutivo no tiene, desde luego. En este caso ambas partes, Corona y Gobierno, están de acuerdo en lo básico: no permitir que la minoría catalana sedicente siga adelante con su proyecto. Y con ellos millones de españoles.![]()
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI
Usted pregunta mucho, pero nunca dice nada.Ver citas anterioresjordi escribió:Si es así no entiendo para qué sale un 3 de octubre en la tele con semejante discurso. Fingió tener mucho que decir. ¿Fue una farsa?Ver citas anterioresCero07 escribió:Eso es. El rey no puede dictar leyes, ni reglamentos, ni actos administrativos ni sentencias. En un Estado de derecho esto implica sencillamente no tener poder ejecutivo. Sus funciones son representativas, mediadoras y moderadoras dentro de la ley no con piratas huídos.Ver citas anterioresjordi escribió:¿El jefe del estado y de las fuerzas armadas no tiene poder ejecutivo?Ver citas anterioresCero07 escribió:
Igual lo hizo para hundir electoralmente al PP. Tiene pinta de rojillo...![]()
Es difícil determinar la capacidad de influencia del rey en las decisiones del gobierno. Poder ejecutivo no tiene, desde luego. En este caso ambas partes, Corona y Gobierno, están de acuerdo en lo básico: no permitir que la minoría catalana sedicente siga adelante con su proyecto. Y con ellos millones de españoles.![]()
Pero nada de nada.
Enviado desde mi SM-N950N mediante Tapatalk