La Audiencia Nacional ordena al juez del 'caso Bankia' que impute a Fernández Ordóñez, Restoy y Segura
La Audiencia imputa a Fernández Ordóñez por la salida a Bolsa de Bankia
El magistrado Andreu tendrá que investigar a las antiguas cúpulas del Banco de España y de la CNMVEntre los investigados se encuentran también los actuales responsables de Supervisión del supervisor bancarioAsí vio Fernández Ordóñez su gestión como gobernador del Banco de España
A la cuarta va la vencida.
El ex gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el subgobernador Fernando Restoy y el ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, serán investigados por el juez Fernando Andreu por el caso Bankia. Así lo ha ordenado la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional al magistrado instructor, tras estimar, parcialmente, el recurso de apelación interpuesto por la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) contra el auto de Andreu, del pasado 28 de noviembre, rechazando las imputaciones.
La Sala, presidida por el magistrado Antonio Díaz Delgado, considera que los que fueran responsables de los supervisores bancario y bursátil, respectivamente, en la época en la que Bankia salió a Bolsa -21 de julio de 2011-, autorizaron la salida "pese a las reiteradas advertencias del equipo de inspección del Banco de España de la inviabilidad del grupo y de que la solución de salida a Bolsa no debía ser aprobada, pues suponía grave prejuicio para accionistas, preferentistas y contribuyentes", según el auto dictado por este tribunal, fechado este lunes, 13 de febrero.
El tribunal en cuestión deja claro que "la supervisión de las entidades de crédito es competencia del Banco de España". Es más, resalta que es este organismo el que "tiene la facultad para oponerse a la salida a Bolsa", siendo la CNMV la que debe aprobarlo de maneras "previa". Dicho esto, la Sala merma la responsabilidad que pesa sobre los administradores de Bankia y advierte de que no es "suficiente" con que el estreno bursátil hubiera sido aprobado por el consejo de administración de la entidad.
Atendiendo a los argumentos esgrimidos por la Sala, el tribunal considera que existen "nuevos indicios de criminalidad" a partir de los correos electrónicos aportados por un inspector del Banco de España, José Antonio Casaus, el pasado 11 de octubre. La Sección Tercera considera esta prueba "contundente" porque las conclusiones aportadas por Casaus en esos correos fueron trasladadas al equipo de inspección y, pese a ello, se permitió la salida a Bolsa del banco. La Sala recuerda en su auto las palabras de este inspector en relación a que el estreno bursátil "no solucionaba los problemas del grupo" bancario.
El contenido de los citados correos es "altamente significativo", justifica el tribunal. "El contenido completo de tales correos electrónicos no deja lugar a dudas sobre la expresa, previa y contundente información que la dirección del Banco de España tuvo, tempestivamente, acerca de la inviabilidad del grupo", reprocha el tribunal, que destaca también "la falacia de los resultados presentados por el equipo de inspección".
La Sala tiene claro que existen "indicios múltiples, bastantes y concurrentes de criminalidad" respecto a los responsables del supervisor bancario y de la CNMV en relación a los hechos investigados. Esto es, la supervisión de Bankia en el momento de su salida a Bolsa. El tribunal ordenó también llamar a declarar en calidad de investigados a tres actuales directivos del Banco de España.
En concreto, los responsables de la Dirección General de Supervisión: Mariano Herrera García-Cantauri, Pedro Comín y Pedro González. El director general, el director general adjunto y el director de departamento, respectivamente. Tendrán que ir a declarar también como investigados, el que fuera subgobernador del Banco de España Javier Aríztegui y Jerónimo Martínez Tello, ex director general de Supervisión, jubilado.
En cuatro ocasiones ha recurrido solicitado el CIC la imputación de los que fueran responsables del Banco de España y de la CNMV. Dos, ante el propio Juzgado Central de Instrucción número 4, y otras dos ante la Sala de lo Penal. El juez Fernando Andreu abrió diligencias para investigar la salida a Bolsa de Bankia hace cinco años.
.............Y ahora tambien hay que recordar (para ser justos) que a M.A.F.O.Miguel Angel Fernandez ordoñez lo nombró como cosa personal,como amigo personal, como responsabilidad personal en contra del criterios de toda la entonces oposición,(PP) y pasandose las normas politicas y legales por el "forro" don José Luis Rodriguez Zapatero............
