Página 1 de 2
El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 27 Ene 2017 16:47
por Enxebre
Ver citas anteriores
El Gobierno no hará nada para bajar la luz
El ministro de Energía descarta reformar el mercado o reducir costes públicos incluidos en la factura para abaratarla, y el presidente Rajoy espera que la lluvia apague el incendio eléctrico
F. Fernández
Redacción / La Voz 27/01/2017 10:38
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, llegó ayer por la tarde al Congreso de los Diputados, para dar explicaciones sobre el encarecimiento de la electricidad en las últimas semanas en la comisión de Energía, cuando aún retumbaba el eco de las palabras pronunciadas unas horas antes por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En el transcurso de una entrevista radiofónica, admitió que sí, que había un problema que se llamaba incremento de los precios de la electricidad, pero «se va a empezar a resolver, porque va a llover, está anunciado que va a llover, y eso dará lugar a una bajada». O sea, que la lluvia es la medida estrella del Gobierno para apagar el incendio decretado en el mercado eléctrico. Este determina en torno a un tercio de la factura de la luz de los consumidores.
Con estas polémicas declaraciones en el aire -que tienen su fundamento, porque, efectivamente, la falta de energía hidráulica en el sistema de generación debido a la persistente sequía es una de las causas del encarecimiento-, Nadal trató de explicar las causas y también las soluciones que va a dar el Gobierno porque «compartimos la preocupación social» por la subida de la electricidad. Pero, en resumen, no hará nada. Y menos lo que le pidieron los grupos en la oposición. Ni va a reformar el mercado eléctrico para evitar escaladas como las de las últimas semanas -cambiando, por ejemplo, el sistema de fijación de precios, para que la tecnología más cara no marque la media-, ni va a reducir los costes fijos que los sucesivos Gobiernos decidieron introducir en la factura, y que representan una cuarta parte del recibo. Ni tampoco a bajar el IVA del 21 %, tres puntos por encima de la media europea, según la Agencia Internacional de la Energía.
Todo el pescado vendido
Nadal explicó que ya habían hecho todo lo que habían podido por los consumidores congelando este año los peajes, como se denominan esos costes fijos. Y aquí aprovechó para cargar contra la política energética de sus predecesores socialistas al culpar al desarrollo desmedido de las energías renovables a cambio de primas de las desgracias actuales. «Por eso tenemos uno de los recibos más caros de Europa», reprochó. Esas subvenciones son algunos de los cargos fijos que los consumidores están pagando en el recibo. Pero hay más, entre otros, los incentivos que el ministerio concede a las industrias para rebajar su factura eléctrica, y las retribuciones a las empresas por el transporte y distribución de electricidad.
Volviendo al funcionamiento del mercado eléctrico mayorista, Nadal defendió que estaba en consonancia con el de otros 22 en toda Europa y, por tanto, que estaba perfecto. «Nadie plantea un cambio del actual sistema marginalista» -el que hace casar los precios de las distintas tecnologías de modo que la última en entrar, la más cara, marca la media-. Y España tampoco, le faltó añadir.
A lo único que está dispuesto a meter mano el Gobierno es al mercado organizado del gas. Las cotizaciones de la electricidad en el mercado se dispararon tanto en las últimas semanas (más de un 100 % con respecto a enero del 2016) porque los ciclos combinados fijaron los precios finales. Y el gas natural que utilizan para generar energía está por las nubes. El ministerio meterá mano a ese capítulo para dinamizar el mercado y tratar de evitar estos subidones. ¿Cómo? Obligando a los operadores a acudir al mercado organizador del gas (Mibgas) en lugar de hace negocio por su cuenta con los suministradores.
Con esa reforma técnica, cuya eficacia no convence al sector, pretende Nadal acabar con unas fluctuaciones que este mes están siendo históricas. Pero no de récord, recordó el ministro. Puntas de precios como las actuales se vivieron en los años 2005, 2006, 2008 y 2013. «Estos episodios acaban siempre remitiendo y espero que este lo haga pronto», pero «van a volver a darse», admitió el propio ministro de Energía. De momento, la electricidad baja hoy un 13 % hasta 75,93 euros el megavatio hora.
Un cúmulo de causas
El ministro de Energía se esmeró en explicar las diferentes causas de tal incremento del mercado eléctrico, tanto del español, como de otros europeos. Como las fuertes subidas experimentadas por los combustibles: el gas natural es un 172 % más caro que en septiembre; y el carbón, un 124 %. También un aumento de la demanda por la ola de frío y las necesidades energéticas de Francia, con el 10 % de la potencia nuclear instalada parada. En este sentido, Nadal avanzó que, gracias a la electricidad española, el país galo evitó la semana pasada cortes de luz.
Todos estos factores internacionales se combinaron con problemas de abastecimiento de gas natural argelino, que obligó a comprar combustible más caro para atender la demanda; y con una «preocupante» caída en picado de la energía hidráulica -«la más barata»- por la sequía.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ec ... 105372.htm
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 27 Ene 2017 18:27
por Bell Cooper
Que sorpresa.

Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 27 Ene 2017 19:23
por GM
Ver citas anteriores
El Gobierno no hará nada para bajar la luz

Este es el nivel
Como explicó el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, el elevado nivel de precios de la electricidad que afrontamos en estos momentos tiene su origen en una alta demanda —sobre todo impulsada por las bajas temperaturas— con una escasez de oferta, fundamentalmente por el pobre desempeño de las renovables ante las condiciones meteorológicas actuales y el parón nuclear de Francia, que no dispone de excedente que ofrecer a España, como venía siendo habitual.
Esto es vergonzoso por culpa de los ecogetas y pijoflautas que no dejan seguir construyendo centrales nucleares y por eso tenemos que comprarle energía NUCLEAR a Francia sube la luz, aclararos con este tema, sin nuclear y con la mierda de renovables que en momentos de más necesidad no tiran y suelen coincidir cuando FRANCIA no pueden vendernos (por necesitar ellos toda su energia nuclear) la energía sube.... repetir otra vez conmigo ecogetas, sin ENERGIA NUCLEAR, que esta a un paso de nuestra frontera y que se revienta nos da de lleno igualmente, la factura más cara....
Venga, hasta luego.
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 27 Ene 2017 22:20
por Edison
Ni condiciones meteorológicas, ni parón nuclear, ni falta de lluvia, ni narices. Solo tenéis que ver el precio del MWh en el mercado mayorista:
http://www.deia.com/2017/01/27/economia ... na-un-191-
Y si alguien no lo tiene claro, bastara que divida por mil y tendra el precio del kWh. Ahora lo puede comparar con el cociente entre lo que ha pagado en cualquier recibo y dividirlo por los kWh que ha gastado.
La diferencia es el beneficio, el término de potencia (o sea lo que se paga por contrato aunque no se consuma) el alquiler de equipos de medida y control, el impuesto de electricidad (otro extra que se han sacado de la manga) y el 21% de IVA.
Ahora mismo tengo delante la última factura de mi casa de San Cugat, y el precio del kWh se me multiplica mágicamente por más de diez. Gracias a Aznar que se vendió las joyas de la corona para entrar en el euro, a Pizarro que consiguió optimizar el beneficio de Endesa y a los que vinieron después.
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 27 Ene 2017 22:51
por Chato
Joder, que se supone que eres doctor ingeniero. Escóndete un poco.
Ahora estoy con el móvil, pero cuando pille el PC te cuento las barbaridades que has puesto.
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 10:21
por Edison
Pues ilústrame tú, genio. Si el precio del MWh por culpa de la pertinaz sequía ha llegado en algún momento a los 100 euros, el precio máximo del kWh para la empresa comercializadora (en este caso Endesa XXI S.L.U. Cif B82846825 C/ Ribera de Loira 28042 Madrid) son 10 céntimos. Y estaríamos hablando del valor de pico, no del valor medio.
Pero el 11 de diciembre mi contador inteligente recién sustituido por Endesa Energía XXI de Madrid marcaba 11 kWh y el 11 de enero 15 kWh. La diferencia son 4 kWh y el importe de la factura 16,49 €. O sea que he pagado el kWh a más de 4 €.
Todo esto no lo digo yo, lo dice el papelito que tengo delante. En el "FACTURA RESUMEN" aparece:
Por potencia contratada 11,67 €
Por energía consumida 0,52 €
Impuesto electricidad 0,62 €
IVA NORMAL (21%) 2,86 €
TOTAL IMPORTE FACTURA 16,49 €
Por cierto, la potencia contratada es 3,3 kW que corresponden a 15 A para 220 V. Si el contrato fuese reciente sería 3450 W porque la tensión sería 230 V. Y menos mal que no tengo la potencia de acuerdo con la electrificación básica, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión del 2002:
2.2 Previsión de la potencia
El promotor, propietario o usuario del edificio fijará de acuerdo con la Empresa Suministradora la
potencia a prever, la cual, para nuevas construcciones, no será inferior a 5 750 W a 230 V, en
cada vivienda, independientemente de la potencia a contratar por cada usuario, que dependerá
de la utilización que éste haga de la instalación eléctrica.
En las viviendas con grado de electrificación elevada, la potencia a prever no será inferior a 9200 W.
En todos los casos, la potencia a prever se corresponderá con la capacidad máxima de la
instalación, definida ésta por la intensidad asignada del interruptor general automático, según se
indica en la ITC-BT-25.
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 10:31
por Belenguer
Según he oído, por ejemplo en este blog, más de la mitad de lo que se paga por la luz son impuestos.
https://www.elblogsalmon.com/sectores/c ... -impuestos
Si así es, no tiene mucho sentido atacar exclusivamente el libre mercado y la empresa privada a la hora de criticar el alto coste de la luz, primero se debería fijar uno en el alto coste de los impuestos y luego en el beneficio y existencia de los capitalistas en la electricidad.
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 10:49
por Edison
Una parte muy importante de la factura (en mi caso la más importante) es el término de potencia. No pagas por lo que consumes, sino por lo que podrías consumir. Esto se lo lleva la empresa suministradora como beneficio. Pero los impuestos no son moco de pavo, y menos si tienes en cuenta que los impuestos de las empresas que no son IVA también los pagas tú indirectamente.
El gobierno se ha puesto medallas cada vez que bajaba el término de energía y no ha dicho ni pío sobre los demás conceptos. O sea que puedes gastar poquísima energía y que te siga subiendo la factura. Y si has contratado el consumo según la BT-10, ya te puedes dar con un canto en los dientes:
http://www.f2i2.net/legislacionsegurida ... _guia.aspx
El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 11:16
por xmigoll
Particularmente no tengo ni puñetera idea de los motivos por los que sube la luz tanto, aún reduciendo el consumo o no habiendo más que un mínimo. (Que tan siquiera se llega al mínimo)
El caso es que la única manera de que el consumo se haya estancado y permanezca fijo mes tras mes, en aquellos lugarrs que tengo cerrados, es haber cambiado de compañía la cual me ha garantizado que por lo menos durante un año me mantendrán el precio. Si no, no hay tú tía maños.
Cuánto chorizo hay curándose, no me jodas.
Un saludo
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 12:05
por GM
Ver citas anteriores
Edison escribió:Ni condiciones meteorológicas, ni parón nuclear, ni falta de lluvia, ni narices. Solo tenéis que ver el precio del MWh en el mercado mayorista:
http://www.deia.com/2017/01/27/economia ... na-un-191-
Y si alguien no lo tiene claro, bastara que divida por mil y tendra el precio del kWh. Ahora lo puede comparar con el cociente entre lo que ha pagado en cualquier recibo y dividirlo por los kWh que ha gastado.
La diferencia es el beneficio, el término de potencia (o sea lo que se paga por contrato aunque no se consuma) el alquiler de equipos de medida y control, el impuesto de electricidad (otro extra que se han sacado de la manga) y el 21% de IVA.
Ahora mismo tengo delante la última factura de mi casa de San Cugat, y el precio del kWh se me multiplica mágicamente por más de diez. Gracias a Aznar que se vendió las joyas de la corona para entrar en el euro, a Pizarro que consiguió optimizar el beneficio de Endesa y a los que vinieron después.

Si Francia no nos puede seguir vendiendo su energía nuclear y las renovables no tiran por la excesiva demanda, son los illuminati los que suben la factura oc.
Esto no quita el tratamiento empresarial dantesco de las electricistas pero vamos, que el titular es falso y no hay narnias ni realidades alternativas donde el gobierno quiera joderte por lo malvado que es, los de las estrellas rojas tenéis que aceptar que se vive de la energía nuclear Francesa y que sin esta sube la luz.
Venga, hasta luego.
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 13:10
por Regshoe
Ver citas anteriores
Edison escribió:Pues ilústrame tú, genio. Si el precio del MWh por culpa de la pertinaz sequía ha llegado en algún momento a los 100 euros, el precio máximo del kWh para la empresa comercializadora (en este caso Endesa XXI S.L.U. Cif B82846825 C/ Ribera de Loira 28042 Madrid) son 10 céntimos. Y estaríamos hablando del valor de pico, no del valor medio.
Pero el 11 de diciembre mi contador inteligente recién sustituido por Endesa Energía XXI de Madrid marcaba 11 kWh y el 11 de enero 15 kWh. La diferencia son 4 kWh y el importe de la factura 16,49 €. O sea que he pagado el kWh a más de 4 €.
Todo esto no lo digo yo, lo dice el papelito que tengo delante. En el "FACTURA RESUMEN" aparece:
Por potencia contratada 11,67 €
Por energía consumida 0,52 €
Impuesto electricidad 0,62 €
IVA NORMAL (21%) 2,86 €
TOTAL IMPORTE FACTURA 16,49 €
Por cierto, la potencia contratada es 3,3 kW que corresponden a 15 A para 220 V. Si el contrato fuese reciente sería 3450 W porque la tensión sería 230 V. Y menos mal que no tengo la potencia de acuerdo con la electrificación básica, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión del 2002:
2.2 Previsión de la potencia
El promotor, propietario o usuario del edificio fijará de acuerdo con la Empresa Suministradora la
potencia a prever, la cual, para nuevas construcciones, no será inferior a 5 750 W a 230 V, en
cada vivienda, independientemente de la potencia a contratar por cada usuario, que dependerá
de la utilización que éste haga de la instalación eléctrica.
En las viviendas con grado de electrificación elevada, la potencia a prever no será inferior a 9200 W.
En todos los casos, la potencia a prever se corresponderá con la capacidad máxima de la
instalación, definida ésta por la intensidad asignada del interruptor general automático, según se
indica en la ITC-BT-25.
Y para esa porquería de consumo no te sale más a cuenta tirar con unas baterías y unas placas solares como hacen los autocaravaneros?
O con una pila de metanol.
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 13:25
por Edison
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:Pues ilústrame tú, genio. Si el precio del MWh por culpa de la pertinaz sequía ha llegado en algún momento a los 100 euros, el precio máximo del kWh para la empresa comercializadora (en este caso Endesa XXI S.L.U. Cif B82846825 C/ Ribera de Loira 28042 Madrid) son 10 céntimos. Y estaríamos hablando del valor de pico, no del valor medio.
Pero el 11 de diciembre mi contador inteligente recién sustituido por Endesa Energía XXI de Madrid marcaba 11 kWh y el 11 de enero 15 kWh. La diferencia son 4 kWh y el importe de la factura 16,49 €. O sea que he pagado el kWh a más de 4 €.
Todo esto no lo digo yo, lo dice el papelito que tengo delante. En el "FACTURA RESUMEN" aparece:
Por potencia contratada 11,67 €
Por energía consumida 0,52 €
Impuesto electricidad 0,62 €
IVA NORMAL (21%) 2,86 €
TOTAL IMPORTE FACTURA 16,49 €
Por cierto, la potencia contratada es 3,3 kW que corresponden a 15 A para 220 V. Si el contrato fuese reciente sería 3450 W porque la tensión sería 230 V. Y menos mal que no tengo la potencia de acuerdo con la electrificación básica, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión del 2002:
2.2 Previsión de la potencia
El promotor, propietario o usuario del edificio fijará de acuerdo con la Empresa Suministradora la
potencia a prever, la cual, para nuevas construcciones, no será inferior a 5 750 W a 230 V, en
cada vivienda, independientemente de la potencia a contratar por cada usuario, que dependerá
de la utilización que éste haga de la instalación eléctrica.
En las viviendas con grado de electrificación elevada, la potencia a prever no será inferior a 9200 W.
En todos los casos, la potencia a prever se corresponderá con la capacidad máxima de la
instalación, definida ésta por la intensidad asignada del interruptor general automático, según se
indica en la ITC-BT-25.
Y para esa porquería de consumo no te sale más a cuenta tirar con unas baterías y unas placas solares como hacen los autocaravaneros?
O con una pila de metanol.
No, no me sale a cuenta. Pero como está claro que mi respuesta te dará lo mismo, paso de seguirte la corriente.
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 13:42
por Regshoe
Pues hasta donde yo se hay gente que se tira 15 días parada sin enchufar a la corriente y sin problema. Sobre todo con la pila, que aunque cara da rendimientos altos. Yo te lo decía porque he supuesto que era una casa de vacaciones e igual no conocías el sistema.
Pero vamos, por mi puedes irte a tomar por culo y seguir rabiando contra la eléctrica.
Que me la pela.
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 13:52
por Chato
Ver citas anteriores
Edison escribió:Pues ilústrame tú, genio. Si el precio del MWh por culpa de la pertinaz sequía ha llegado en algún momento a los 100 euros, el precio máximo del kWh para la empresa comercializadora (en este caso Endesa XXI S.L.U. Cif B82846825 C/ Ribera de Loira 28042 Madrid) son 10 céntimos. Y estaríamos hablando del valor de pico, no del valor medio.
Pero el 11 de diciembre mi contador inteligente recién sustituido por Endesa Energía XXI de Madrid marcaba 11 kWh y el 11 de enero 15 kWh. La diferencia son 4 kWh y el importe de la factura 16,49 €. O sea que he pagado el kWh a más de 4 €.
Todo esto no lo digo yo, lo dice el papelito que tengo delante. En el "FACTURA RESUMEN" aparece:
Por potencia contratada 11,67 €
Por energía consumida 0,52 €
Impuesto electricidad 0,62 €
IVA NORMAL (21%) 2,86 €
TOTAL IMPORTE FACTURA 16,49 €
Por cierto, la potencia contratada es 3,3 kW que corresponden a 15 A para 220 V. Si el contrato fuese reciente sería 3450 W porque la tensión sería 230 V. Y menos mal que no tengo la potencia de acuerdo con la electrificación básica, según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión del 2002:
2.2 Previsión de la potencia
El promotor, propietario o usuario del edificio fijará de acuerdo con la Empresa Suministradora la
potencia a prever, la cual, para nuevas construcciones, no será inferior a 5 750 W a 230 V, en
cada vivienda, independientemente de la potencia a contratar por cada usuario, que dependerá
de la utilización que éste haga de la instalación eléctrica.
En las viviendas con grado de electrificación elevada, la potencia a prever no será inferior a 9200 W.
En todos los casos, la potencia a prever se corresponderá con la capacidad máxima de la
instalación, definida ésta por la intensidad asignada del interruptor general automático, según se
indica en la ITC-BT-25.
Estás comparando el precio de la energía en el mercado mayorista co el importe total de tu factura y además a todo lo llamas beneficio de la compañía.
Primero, si nos atenemos unicamente al precio del kWh ni siquiera es todo beneficio para la compañía. El precio del mercado mayorista es el precio de generación. Para que llegue a tu casa hay que pagar un montón de cosas más que está incluido en los llamados peajes. O sea, que desde los 0,10 € que ha llegado a costar el kWh en el mercado a los 0,13 € que te cobran a ti además de pagar a la compañía que genera la energía hay que pagar el transporte, la distribución, al operador del sistema, las primas al régimen especial, los costes extrapeninsulares, los residuos nucleares y seguramente alguno más que me deje.
Y luego está el término de energía que incluyes para calcular lo que te ha costado el kWh. Estás mezclando conceptos distintos y lo peor es que lo sabes. Una cosa es lo que consumes y otra cosa es el que puedas disponer de una potencia determinada. ¿O acaso te crees que el poder disponer de una potencia mayor no aumenta los costes del sistema? ¿Qué pasaría si todos los usuarios domésticos pudiésemos disponer de 9.200 kW en lugar de los más usuales 3.450 o 4.600?
Otro asunto es si realmente esos peajes, ese precio del kWh en el mercado, o el precio del término de potencia valen lo que nos cuentan. Pero mezclar peras con manzanas para hacer demagogia cuando además se supone que se conoce como funciona el sistema no está bien.
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 14:52
por Edison
Vaya, ahora la culpa ya no es de la pertinaz sequía, gracias por darme la razón. Si, sé lo que es la potencia contratada, en su origen estaba orientada a cubrir los gastos fijos de la generación y la distribución hasta llegar a mi contador.
De hecho este tema ya lo estudié cuando aún existía ENHER y las acciones de ENDESA eran del INI. Y también sé como se puede arreglar una contabilidad cambiando el nombre de las partidas.
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 15:54
por rEVELDE
Acebes, Ángel (Iberdrola). Ex ministro del Interior y ex secretario general del PP. Miembro del consejo de administración de Iberdrola. 216.000 euros.
Aracama, José María (Gamesa). Ex consejero de Economía y Hacienda de Navarra. Consejero independiente. 100.000 euros.
Amador, Ángeles (Red Eléctrica). Ex ministra de Sanidad del PSOE. Consejera externa independiente. 182.000 euros.
Atutxa, Juan María (Iberdrola). Ex consejero del Interior del País Vasco con el PNV. Consejero de Iberdrola Ingeniería y Construcción. 46.300 euros (estimación).
Aznar, José María (Endesa). Ex presidente del Gobierno. Asesor externo de Endesa. 200.000 euros (estimación).
Azpilicueta, Manuel (Solaria). Vicepresidente del Instituto Nacional de Industria con Adolfo Suárez. Consejero independiente de Solaria. 75.000 euros (estimación).
Becerril, Carmen (Acciona). Ex directora general de Política Energética y Minas con el PP. Directora general de internacional de Acciona. Sueldo no público.
Borbón-Dos Sicilias, Carlos (Abengoa). Primo de Juan Carlos I. Consejero independiente de Abengoa Solar. Salario no público.
Borrell, Josep (Abengoa). Ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y ex presidente del Parlamento Europeo. Consejero independiente externo. 300.000 euros.
Boyer, Miguel (Red Eléctrica). Ex ministro de Economía del PSOE. Consejero externo independiente. 153.000 euros.
Cabanillas, Pío (Acciona). Ex director general de RTVE y ex portavoz del Gobierno. Director general de imagen corporativa y marketing global de Acciona. Remuneración no pública.
Cobo Cobo, Santiago (Gas Natural Fenosa). Marido de Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz. Consejero independiente de Gas Natural Fenosa. 138.500 euros.
Cuevas Tello, Ana (Red Eléctrica). Ex jefa de gabinete del secretario de Estado de Energía y Desarrollo Industrial e hija de José María Cuevas, el ex presidente de la CEOE. Directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales. Sueldo no público.
De Vicente-Tutor, Manuel(Solaria). Ex director del gabinete del director general de la Agencia Tributaria. Secretario del consejo de Solaria. Sueldo no público.
Domínguez Abascal, José (Abengoa). Ex secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía. Secretario general técnico de Abengoa. Sueldo no público.
Espinosa de los Monteros, Carlos (Acciona). Ex vicepresidente del Instituto Nacional de Industria. Consejero independiente. 175.000 euros.
Fernández-Cuesta, Nemesio (Gas Natural Fenosa). Ex secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales. Consejero dominical en nombre de Repsol. 126.500 euros.
Folgado, José (Red Eléctrica). Ex secretario de Estado de Energía, de Economía y de Presupuestos. Presidente de Red Eléctrica. 650.000 euros.
González, Felipe (Gas Natural Fenosa). Ex presidente del Gobierno. Consejero independiente (hasta abril). 126.500 euros.
González, Miriam (Acciona). Esposa de Nick Clegg, viceprimer ministro británico. Consejera independiente. 125.000 euros.
Hernández Mancha, Antonio (Enagás). Ex líder de Alianza Popular. Consejero independiente de Enagás a falta de confirmación por la Junta. 64.000 euros (estimado).
López del Hierro, Ignacio (Iberdrola). Marido de Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha. Consejero de Iberdrola Inmobiliaria e Iberdrola Ingeniería. 75.000 euros (estimado.)
Madí, David (Endesa). Ex secretario de comunicación y estrategia de Convergència Democràtica de Catalunya. Presidente del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 (estimado).
Majó Cruzate, Joan (Endesa). Ex ministro de Industria con el PSOE. Miembro del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 euros (estimado).
Marín, Manuel (Iberdrola). Ex presidente del Congreso de los Diputados y ex vicepresidente de la Comisión Europea. Presidente de la Fundación Iberdrola. Sueldo no público.
Martín Villa, Rodolfo (Endesa). Ex vicepresidente del Gobierno con la UCD. Presidente de honor de Endesa. Sin remuneración.
Martínez-Rico, Ricardo(Abengoa). Ex secretario de Estado de Presupuestos y Gastos. Consejero independiente. 136.000 euros.
Medel, Braulio(Iberdrola). Ex viceconsejero de Economía de la Junta de Andalucía. Consejero independiente de Iberdrola. 297.000 euros.
Oreja Arburua, Marcelino (Enagás). Ex eurodiputado e hijo del ex comisario europeo de Energía. Consejero delegado de Enagás. 423.000 euros.
Padrol Munté, Heribert (Gas Natural Fenosa). Ex número dos de la lista de CiU al Congreso. Consejero dominical por Criteria CaixaHolding. 126.500 euros.
Palacio, Ana (EDP y Enagás). Ex ministra de Exteriores. Consejera independiente de EDP y consejera de Enagás a falta de confirmación por la Junta. 100.000 euros (estimación).
Pérez Simarro, Ramón (Enagás). Ex director general de la Energía. Consejero independiente. 72.000 euros (estimación).
Roca Junyent, Miquel (Endesa). Ex portavoz de CiU en el Congreso, padre de la Constitución y abogado de la infanta Cristina. Consejero independiente. 308.378 euros.
Rupérez, Javier (Abengoa). Ex diputado y ex embajador en EEUU. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (est).
Salgado, Elena (Endesa). Ex ministra de Economía. Vocal del consejo de administración de Chilectra. 60.000 euros (est).
Sendín, Paloma (Red Eléctrica). Ex directora general de Minas. Consejera independiente. 153.000 euros.
Solana, Luis (Abengoa). Ex diputado socialista, ex director de RTVE y hermano del socialista Javier Solana. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).
Solana, Gonzalo (Enagás). Ex presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).
Solbes, Pedro (Enel). Ex ministro de Economía y ex comisario europeo. Consejero de Enel (accionista de referencia de Endesa). 132.000 euros.
Terceiro Lomba, José (Abengoa). Subsecretario de la presidencia del Gobierno. Vicepresidente ejecutivo de Abengoa en representación de la empresa Aplidig SL. 3.099.000 euros.
Tocino, Isabel (Enagás). Ex ministra de Medio Ambiente con el PP. Consejera independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).
Valero, Luis (Enagás). Ex secretario general de Industria. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).
Verde, Juan(Abengoa). Asesor de Barack Obama. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 16:35
por FREESVINDO
La subida de la luz debe ser una leyenda urbana, a mi me ha bajado.
Publicado: 28 Ene 2017 17:03
por Nexus6
Hijo de puta mentiroso
Re: El Gobierno no hará nada para bajar la luz
Publicado: 28 Ene 2017 17:18
por Niedol
Ver citas anteriores
FREESVINDO escribió:La subida de la luz debe ser una leyenda urbana, a mi me ha bajado.
Facturas o baneo.
Publicado: 28 Ene 2017 17:50
por Nexus6
Aparte que por ejemplo iberdrola facturaba el año pasado cada dos meses, ahora es mensual