Página 1 de 1

Urkullu admite la «injusticia» de los 224 presos del bando nacional asesinados en Bilbao en 1937

Publicado: 05 Ene 2017 12:36
por Inguma
Urkullu admite la «injusticia» de los 224 presos del bando nacional asesinados en Bilbao en 1937

El lehendakari ha querido recordar que mañana se cumplen 80 años de la mayor masacre de la villa, cuando en venganza por un bombardeo franquista, una multitud asaltó las cárceles de de Larrínaga, Carmelo, los Ángeles Custodios y Casa Galera y mató a dos centenares de personas


El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reconocido este martes la «injusticia» que padecieron los 224 presos del bando nacional que fueron asesinados en cuatro centros de reclusión que dependían del Gobierno vasco dirigido por el primer lehendakari, José Antonio Agirre.

Urkullu ha publicado esta tarde un artículo en las redes sociales para recordar que este miércoles, 4 de enero, se cumple el 80 aniversario de aquella masacre.

Cuando se formó el primer Gobierno vasco en octubre de 1936, una de las primeras medidas que adoptó fue el traslado de los presos nacionales que se hacinaban en los barcos prisión anclados en la ría de Bilbao a diferentes edificios habilitados como cárceles en la misma ciudad, con la intención de que no se volvieran a repetir matanzas selectivas contra ellos.

Sin embargo, el 4 de enero de 1937 la aviación franquista bombardeó Bilbao y causó varios muertos. Cuando cesó el ataque, a primeras horas de la tarde, se formó una manifestación espontánea con milicianos de distintas ideologías que portaban el cadáver de un aviador alemán que saltó en paracaídas al ser derribado su aparato.

Aunque algunos consejeros del incipiente Gobierno vasco pidieron a los manifestantes que se disolvieran, numerosos manifestantes decidieron marchar hacia las cárceles de Larrínaga, Carmelo, los Ángeles Custodios y Casa Galera, que fueron finalmente asaltadas a las cinco de la tarde, dando muerte a 224 personas.

Memoria histórica

Urkullu recuerda que fueron asesinadas 109 personas en el colegio-convento de los Ángeles Custodios, 55 en la cárcel de Larrínaga, 53 en la casa Galera y 7 en el Carmelo de Begoña, «en un día dramático para un Gobierno puesto en marcha solo tres meses antes».

Urkullu destaca que el propio lehendakari Agirre reconoció públicamente el dolor que estos hechos le produjeron y asumió su responsabilidad personal y la del Gobierno vasco.

Al cumplirse ahora 80 años de la creación de ese primer Ejecutivo vasco, Iñigo Urkullu ha admitido que ese Gobierno tuvo luces y «sombras» como las de aquel «trágico día» en el que, como dijo José Antonio Agirre, «los resortes del mando fallaron».

Por ello hoy ha querido retomar la iniciativa de reivindicación de la memoria histórica y ha reconocido «la injusticia» que sufrieron esas 224 personas, ha mostrado su «solidaridad por el sufrimiento injusto al que tuvieron que hacer frente» y ha asumido «la autocrítica de las instituciones democráticas por aquellos hechos», además de reivindicar el «derecho a la verdad y la memoria» que les corresponde.
http://www.diariovasco.com/politica/201 ... 94018.html

No esta demás admitir estas cosas....

Re: Urkullu admite la «injusticia» de los 224 presos del bando nacional asesinados en Bilbao en 1937

Publicado: 05 Ene 2017 12:41
por Inguma
Aunque siempre hay alguien que tiene que sacar las cosas de contexto y arrimar el ascua....



Reprochan a Urkullu que ampare a franquistas y le piden que sea veraz

La oposición en el Consistorio bilbaino y colectivos memorialistas reprocharon ayer al lehendakari que, al cumplirse 80 años de los masivos bombardeos fascistas sobre la población civil en Bizkaia, solo tuviera palabras de amparo para los presos franquistas que murieron en los asaltos que les siguieron. Iñigo Urkullu dijo que aquello fue una «injusticia», omitiendo los ajusticiamientos que llevaron a cabo después los vencedores y los homenajes al régimen.

Ampollas ha levantado entre las víctimas del franquismo el comentario del lehendakari en Facebook, en el que recordó a los 224 presos que murieron el 4 de enero de 1937 en las cárceles de Larrinaga, Karmelo, Ángeles Custodios y Casa Galera a raíz del asalto desesperado que provocaron intensos bombardeos de la aviación a las órdenes de Franco sobre Bilbo. Reivindicando «el derecho a la verdad y la memoria», Iñigo Urkullu consideró aquellos hechos una «injusticia» y mostró su «solidaridad por el sufrimiento injusto al que tuvieron que hacer frente» aquellas personas, a quienes se homenajeó durante 40 años como mártires y símbolo de la exaltación fascista.

En abril de 2016, el PP trató a través de una moción que el Ayuntamiento de Bilbo y el Ejecutivo de Lakua mostraran su compromiso de homenajear a esos 224 muertos. Aquel debate fue agrio y el propio alcalde, Juan Mari Aburto, lo calificó de «desagradable» y «en términos de pasado». La edil del PSE Inés Ibáñez de Maeztu dijo al PP que les faltaba «fuerza moral» para impulsar esas proposiciones, rememorando misas que se organizan anualmente en la cripta del cementerio de Derio; ayer una treintena de personas se dieron cita en esa instalación. Al final, se retiró la moción.

El pronunciamiento del lehendakari ha dolido y recogiendo ese malestar la oposición municipal le pidió ayer «veracidad». No fueron argumentos nuevos, son los que el partido de Urkullu venía defendiendo y que parece haber apartado en su política de gestos hacia el PP.

EH Bildu, Udalberri y Goazen Bilbao volvieron a reivindicar un «relato veraz» como herramienta para recuperar la memoria histórica. No ocultan la gravedad de lo que sucedió y tomando los argumentos que esgrimió en 1937 el Gobierno de José Antonio Agirre, dijeron que nunca debió de suceder, apostillando que tampoco otras provocadas por los fascistas.

La oposición incidió en que, por ejemplo, solo en abril de hace 80 años murieron por los bombardeos en Bilbo 253 personas, 113 de ellas por los proyectiles que cayeron desde los Junker 52 y Heinkel 111 sobre la Fábrica Cotorruelo, en la calle Prim.

«Intento de descontextualizar»

EH Bildu, Udalberri y Goazen Bilbao mostraron su preocupación «ante el intento de descontextualizar unos hechos denunciados en su día por el Gobierno Vasco» y que llevó a un juez especial, Julio Jauregi, a dictar en marzo de 1937 un auto de procesamiento contra 61 personas. Muchas de esas personas, milicianos y vecinos, fueron ajusticiadas por los franquistas al tomar el Botxo.

Además, incidieron en que esos «caídos por España» sirvieron de ariete para justificar «crímenes de guerra, atrocidades y barbaridades cometidas contra centenares de miles de personas cuyo único crimen fue defender la libertad y la democracia». Por ello, reivindicaron una recuperación de la memoria histórica «democrática y respetuosa con los derechos humanos, basada en un relato veraz», algo que estiman carece la última reflexión del lehendakari.

En octubre de 2012, una comisión técnica constituida por el Ejecutivo de Patxi López emitió un informe en el que indicaba expresamente que «el culto a los mártires y a los caídos fue utilizado recurrentemente como justificación de la dictadura durante la posguerra», por lo que omitió aquellos hechos.
http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/ ... -sea-veraz

También he marcado del artículo el pretendido homenaje que quiso hacer el PP a estos fusilados, valientes hipócritas, también.... :facepalm:

Re: Urkullu admite la «injusticia» de los 224 presos del bando nacional asesinados en Bilbao en 1937

Publicado: 07 Ene 2017 01:30
por Lady_Sith
la gran pregunta, como podían ser franquistas señores asesinados antes de q existiera el franquismo? :-| Alguno debería comprarse un diccionario y aprenderse ese termino conocido y tan practicado por el propio diccionario que es el "anacronismo".

Re: Urkullu admite la «injusticia» de los 224 presos del bando nacional asesinados en Bilbao en 1937

Publicado: 07 Ene 2017 08:20
por Edison
Pues podrías comenzar tú, para no hacer tanto el ridículo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nombramie ... del_Estado

Re: Urkullu admite la «injusticia» de los 224 presos del bando nacional asesinados en Bilbao en 1937

Publicado: 07 Ene 2017 08:33
por Lady_Sith
https://es.wikipedia.org/wiki/Franquismo

Ya q usa wikipedia, supongo q este enlace tb de wikipedia le servirá. Para evitarnos líos le anexo el significado de tras según la RAE en este contexto

Re: Urkullu admite la «injusticia» de los 224 presos del bando nacional asesinados en Bilbao en 1937

Publicado: 07 Ene 2017 08:46
por Edison
:zumbao

Re: Urkullu admite la «injusticia» de los 224 presos del bando nacional asesinados en Bilbao en 1937

Publicado: 07 Ene 2017 16:32
por Cero07
Y dale con la guerra. La guerra es la guerra y se rige por una lógica siempre injusta. Lo brutal, lo pendiente de revisar, lo injusto en la paz fue la Victoria, la cruel y despiada persecución, la aniquilación absoluta de los vencidos, de su obra y de su memoria.

Re: Urkullu admite la «injusticia» de los 224 presos del bando nacional asesinados en Bilbao en 1937

Publicado: 07 Ene 2017 18:29
por Lady_Sith
El matiz del tema es q se hable de historia y desmemoria justamente cuando se acusa a los muertos de ser algo q no podían ser pq el franquismo no existía cuando fueron asesinados.

Re: Urkullu admite la «injusticia» de los 224 presos del bando nacional asesinados en Bilbao en 1937

Publicado: 07 Ene 2017 23:37
por Edison
O sea que insistes en los bombardeos sobre Bilbao, efectuados cuando las tropas rebeldes estaban bajo el mando del general Franco, no eran franquistas. Y la razón es que aún no había acabado la guerra. Pues no te olvides de decírselo a los historiadores que escriben cosas como esta:

"la aviación se convirtió en un arma decisiva y la actuación de la aviación italiana y alemana fue determinante en la victoria del ejército franquista"

https://es.wikipedia.org/wiki/Nombramie ... imo_Franco
https://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeo ... arroya2003


A lo mejor los italianos y los alemanes solo estaban de turismo y fueron por cuenta propia.

:fuckyou: