Página 1 de 1

Bolivia se queda sin agua "Emergencia nacional"

Publicado: 21 Nov 2016 21:44
por GM
La república bolivariana se queda sin agua

Cambio climático, sequías interminables, contaminación de los ríos, dejadez administrativa, falta de cultura medioambiental... Bolivia sufre su peor crisis hídrica de los últimos 25 años por la conjunción de todos esos factores. La falta de agua potable afecta a cinco de las nueve regiones del país andino y desde hace días se nota con intensidad en grandes centros urbanos como La Paz y El Alto, donde el suministro se ha restringido a tres horas cada tres días. Ante la magnitud de la crisis, el Gobierno de Evo Morales ha declarado la "emergencia nacional" por la sequía y ha pedido a la población que esté "preparada para lo peor".Pero la crisis hídrica no se ha generado de la noche a la mañana. Y en Bolivia hacía tiempo que se habían encendido varias alarmas sobre la insuficiencia de agua potable. El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, ya había advertido en agosto que el país atravesaba su peor crisis por falta de agua en los últimos 25 años, "un fenómeno extraordinario que no está presente en el territorio hace dos meses, sino desde enero".

Entre los factores que han llevado al país a una situación de "emergencia nacional", el cambio climático ha sido determinante. Naciones Unidas advirtió hace tiempo que Bolivia era uno de los países más expuestos al fenómeno del calentamiento global. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó en junio de 2013 un informe en el que se alertaba ya de los problemas que sufriría Bolivia por el cambio climático, pese a que el país es uno de los que menos incide en ese fenómeno, dada su baja emisión de gases de efecto invernadero. La vulnerabilidad medioambiental de Bolivia, según la ONU, se debe entre otras razones a la existencia en el país de ecosistemas variables, una creciente deforestación y una falta de información científica para afrontar el problema del cambio climático. El informe del PNUD concluía que la temperatura media de Bolivia está experimentando aumentos que podrían ser de hasta dos grados centígrados en 2030 y de 5 a 6 grados hasta 2100. La ONU también constató cambios significativos en los patrones de lluvia, con un descenso en zonas secas y un incremento en el área húmeda de la selva amazónica. Entre las recomendaciones del PNUD a Bolivia figuraban el freno a la deforestación y el diseño de un nuevo marco regulatorio para hacer frente al cambio climático. Dos años después de la publicación de ese informe, en 2015, el fenómeno de El Niño asolaba el país e intensificaba los periodos de sequía. Como trágico ejemplo, el lago Poopó, ubicado en la zona del altiplano de Oruro, se secaba y quedaba reducido a un pequeño humedal.

Imagen

A esos problemas se añade también una falta de control de la contaminación de los ríos por parte de las compañías del sector minero, clave para la economía del país. El negocio de la minería absorbe además el agua que necesitan muchas áreas rurales y urbanas del país y su expansión afecta al medio ambiente por la creciente deforestación de bosques próximos a las cuencas mineras. El crecimiento económico experimentado por Bolivia bajo el Gobierno de Morales ha tenido efectos perversos sobre los recursos hídricos del país. Además del impacto en el medio ambiente por la expansión de los proyectos mineros y energéticos, aumentó el consumo interno en los núcleos urbanos y no hubo políticas de concienciación ciudadana sobre el ahorro del agua. Ahora, un problema medioambiental se ha transformado para Morales en una crisis política de envergadura. Desde hace días, medio país sufre severas restricciones de agua. Pero al Gobierno le preocupa sobre todo la reacción de los núcleos urbanos, donde los cortes de suministro han generado ya la reacción popular en las calles. En el conflictivo enclave de El Alto, que rodea La Paz, fueron retenidos durante unas horas dos funcionarios gubernamentales y se teme que las protestas se intensifiquen si no se resuelve el problema. La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) aumentó ayer el racionamiento y se pasó de un suministro en camiones cisterna de 12 horas a tan sólo tres horas cada tres días en algunos barrios de la capital y El Alto.


Tras reunir de urgencia a su Gabinete en el Palacio de Gobierno, Morales decretó hoy el "estado de emergencia nacional" por la falta de agua y pidió a los bolivianos que mejoren sus prácticas de ahorro y que "estén preparados para lo peor". "Movilizaremos recursos económicos para atender un derecho humano, que es el agua", dijo el mandatario en una alocución televisada. Morales anunció que se dedicará exclusivamente a la crisis del agua en las próximas horas. La primera medida será comprobar sobre el terreno el estado de las represas (muchas de ellas bajo mínimos) para verificar el nivel de reservas de agua con que cuenta Bolivia.


http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b4662.html

Repúblicas bolivarianas Fail, espero que en nuestro país España los que admiran estos países y son sus ejemplos a seguir de progreso tomen nota... ya ya el progre entrara y dirá que el "cambio climático" es el culpable que andar con botellas de cocacola sigue siendo el ejemplo a seguir de progreso pero la escasa formación académica de sus élites son en parte el mayor problema para atajar estas cosas, señores progres.

Venga, hasta luego.

Re: Bolivia se queda sin agua "Emergencia nacional"

Publicado: 22 Nov 2016 05:31
por Shaiapouf
Debieses haber leído más tu artículo entonces, porque en él se habla de los problemas climáticos bolivianos.

Puedes buscarlo donde quieras, pero es la peor sequía en 25 años la que viven los bolivianos.
http://internacional.elpais.com/interna ... 32345.HTML

Pero ya sabemos que el cambio climático, las sequías y todo eso es una farsa de la judería internacional.

:jojojo

Re: Bolivia se queda sin agua "Emergencia nacional"

Publicado: 22 Nov 2016 11:58
por GM
Deberías leer mi comentario sobre el articulo antes de hacer el ridículo y comerte un autoowned de esos que no sabes si estas en Parla, rojo. :jojojo

Venga, hasta luego.

Re: Bolivia se queda sin agua "Emergencia nacional"

Publicado: 22 Nov 2016 12:10
por Dan
Y en la primera línea del artículo que el propio GM trae:
:jojojo :jojojo

No venga, en serio, GM. Usted se entrena para parecer tan tonto, ¿verdad?

Re: Bolivia se queda sin agua "Emergencia nacional"

Publicado: 23 Nov 2016 04:22
por Shaiapouf
Sí, que subiste un artículo "habiéndolo leído", para soltar la chorrada habitual de la ultraderecha que cree que el cambio climático es un invento y que todo lo que sucede hoy es pura coincidencia. :facepalm: Ah, que tú mismo seas incapaz de contrastar TU ARTÍCULO con información veraz y verídica, pues, solo da para hacer notar que, o bien eres un analfabeto funcional, o simple y llanamente abriste el topic con ánimo de trolear.

Re: Bolivia se queda sin agua "Emergencia nacional"

Publicado: 23 Nov 2016 10:43
por laurie
me duele que sucedan estas cosas, y mucho más entendiendo que se podrían paliar si hubiese más responsabilidad mundial por proteger los recursos "naturales"

dicho esto, he encontrado a faltar en la "opinión" de GM la mano negra de los pantumaker en el asunto.

Re: Bolivia se queda sin agua "Emergencia nacional"

Publicado: 24 Nov 2016 05:58
por selknam
El único autoowned te lo hiciste vos, bobo.