
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, se ha mostrado convencido este miércoles de que las autoridades de Gibraltar comenzarán, a partir de marzo del próximo año, a negociar el acuerdo de cosoberanía planteado por España una vez que se notifique la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
El jefe de la diplomacia española ha respondido a la rotunda negativa a negociar expresada por el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, durante la Cuarta Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas dedicada a temas de descolonización y en la que aseguró que España nunca pondría la mano en el Peñón. "¡De ninguna manera, José! —en referencia a García Margallo— Jamás pondrá la mano en el Peñón", dijo el gibraltareño.
Margallo, sobre Gibraltar: “Pondré la bandera y mucho antes de lo que Picardo cree” Gobierno y Junta discrepan sobre la actitud ante Gibraltar tras el ‘Brexit’
Margallo, sobre Gibraltar: “Pondré la bandera y mucho antes de lo que Picardo cree” Margallo dice que Gibraltar hará “mal negocio” si no acepta la cosoberanía
"La mano no, pondré la bandera y mucho antes de lo que Picardo cree", ha defendido García-Margallo en declaraciones a La noche en 24 Horas, de RTVE, donde ha subrayado que "está en el guion" que el primer ministro gibraltareño diga esto.
El titular de Exteriores ha vaticinado que esa "bandera" podrá colocarse en un plazo de cuatro años y ha enfatizado que a partir de marzo de 2017, cuando se notifique oficialmente la salida de Reino Unido de la UE y se abra el plazo de dos años para negociar las condiciones, todo "se precipitará y entenderán que cuanto antes se solucione, mejor". "Empezarán a ver que tenemos que buscar una fórmula", ha apostillado.
EL MINISTRO BUSCARÁ EL APOYO DE SUSANA DÍAZ
Margallo ha lanzado la propuesta más ambiciosa para desbloquear el contencioso de Gibraltar de los últimos 15 años: cosoberanía, doble nacionalidad, amplio autogobierno, regimen fiscal propio (siempre que sea compatible con la normativa comunitaria) y desmantelamiento de La Verja. Y lo ha hecho desde la debilidad de un Gobierno en funciones, convencido de que no hay tiempo que perder y de que no se puede desaprovechar la oportunidad histórica que supone el Brexitpara avanzar posiciones en un contencioso de más de 300 años.
Fuentes diplomáticas admiten que, para ser creíble, la oferta española debe tener el máximo consenso. El pasado día 15, Margallo aprovechó el desayuno que ofreció a los portavoces de la Comisión Mixta Congreso-Senado para la UE, con motivo de la cumbre informal de Bratislava (Eslovaquia), para adelantarles su propósito de encarrilar el contencioso del Peñón. “Volver a poner el tren donde lo dejó Piqué en 2002”, según uno de los asistentes. Es decir, antes de que la propuesta de cosoberanía descarrilase por el rechazo de los gibraltareños.
Descabezado el PSOE, García-Margallo buscará el apoyo de la presidenta andaluza, Susana Díaz, a su plan para Gibraltar. La elección no es casual: Andalucía es la comunidad autónoma más afectada por el contencioso y su presidenta, la dirigente con más poder en las filas socialistas. Tras buscar la complicidad de Díaz, Margallo tiene previsto viajar el día 18 al Campo de Gibraltar y reunirse allí con los alcaldes de la mancomunidad de municipios. Solo con el respaldo de las fuerzas políticas en el ámbito nacional y de las sociales en el ámbito local la oferta de cosoberanía sobrevivirá políticamente al ministro en funciones.
"La solución actual desaparece y hay que buscar una nueva", ha recalcado el jefe de la diplomacia española, quien ha subrayado que en el momento en que Reino Unido deje de ser miembro de la Unión Europea, "Gibraltar sale" de ella, a pesar de que los llanitos hayan rechazado esta opción en referéndum. "Verán que hay una salida —han estudiado hasta la solución de Groenlandia, según Margallo— y empezarán a ver una fórmula", ha insistido.
Beneficios de la cosoberanía
Por ello, cuando la salida del Reino Unido se haga efectiva, el conocido como Brexit, se verán ante la tesitura de elegir entre dos opciones: "británicos fuera de la Unión Europea o hispanobritánicos dentro de la UE". En esta tesitura, se ha mostrado convencido de que Gibraltar tendrá que aceptar la negociación propuesta por España para lograr la cosoberanía del Peñón, que permitiría que los Tratados de la UE siguieran aplicándose en el territorio, puesto que España seguirá siendo miembro de la UE.
La oferta de España permitiría a Gibraltar no solo seguir beneficiándose como hasta ahora de su acceso al mercado interior europeo, sino que plantea el desmantelamiento de la Verja que lo separa de La Línea de la Concepción y la potenciación de su puerto y aeropuerto. Asimismo, los gibraltareños podrían mantener la nacionalidad británica y acceder a la vez a la española, si así lo quisieran. También conservarían sus instituciones de autogobierno en un marco de amplia autonomía, mientras que España y Reino Unido asumirían conjuntamente las competencias en materia de defensa, relaciones exteriores, control de las fronteras exteriores, inmigración y asilo.
"Las oportunidades que se abren" para Gibraltar con estas condiciones "son inmensas", ha hecho hincapié el ministro, que también ha puesto en valor los beneficios que tendrían para los trabajadores españoles y para la zona del Campo de Gibraltar. En cualquier caso, ha subrayado que todos estos planteamientos son "perfectamente negociables".
García-Margallo, que ha indicado que serán los gibraltareños los que tendrán que convencerse de estos beneficios, ha reiterado que es un "escenario" que favorece a Gibraltar y ha señalado que España ha empezado a explicar ya esta propuesta a nivel internacional.
Algo que este jueves prevé hacer con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y probablemente el día 17 de octubre con una visita al Campo de Gibraltar. "Era un no tema y está empezando a ser un tema", ha enfatizado.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 39904.html
Ya se llevó a la ONU este martes el desmantelamiento de la verja y la unica salida factible a Gibrarltar para seguir haciendo caja pasa por plantar la bandera de España tras el breixit.
Imagino que la piratería que se gastan allí seguirá existiendo, casas de apuestas, la región con mayor tasa de contrabando de tabaco, un semiparaiso fiscal etc pero algo es algo.
Venga, hasta luego.