Muere Víctor Mora, novelista y guionista del 'Capitán Trueno'.
Publicado: 18 Ago 2016 17:24
'
Muere Víctor Mora, novelista y guionista del 'Capitán Trueno'.
Había publicado desde 1960 cuentos, novelas y cómics, traducidos a diversos idiomas.

Víctor Mora, guionista del ‘Capitán Trueno’ (Pedro Madueño).
Barcelona 17/08/2016 19:07 | Actualizado a 18/08/2016 07:20
El escritor Víctor Mora, novelista y guionista de 'El Capitán Trueno' entre otros cómics, ha muerto a los 85 años, ha informado 'El Punt Avui' y han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al autor.
Víctor Mora i Pujadas (Barcelona 1931) había publicado desde 1960 cuentos, novelas y cómics, traducidos a diversos idiomas. Mereció muchos reconocimientos, como el Premi Víctor Català, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat, el Memorial Jaume Fuster, la Orden de Artes y Letras de Francia (Caballero) y el Gran Premio del Saló del Còmic de Barcelona, y es socio de honor de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (Aelc).
Mora siempre reivindicó a su ‘Capitán Trueno’ como un personaje que forma parte de un lugar común de la cultura popular y como un fenómeno de masas que llegó a alcanzar tiradas de 375.000 ejemplares. Nacido en Barcelona en junio de 1931, presentó en 1956 el primer guión de su célebre personaje, a quien dio forma el dibujante Miquel Ambrosio, conocido como Ambros.
Comprometido hombre de izquierdas y militante del PSUC, Mora, que se exilió durante un periodo en Francia, no se libró de visitar la cárcel durante la Dictadura. La tirada semanal del Capitán Trueno rozaba los 300.000 ejemplares, pero al franquismo no le importó este éxito editorial y encerró al creador, por “comunista y masón”, durante algunos meses de 1956.
El premio más reciente lo recibió el pasado mes de junio por ‘Al margen de la naturaleza’, una obra que le valió el I Premio Sagasta de Ensayo convocado por la Fundación Caminos y la Editorial Debate y que contó con una dotación económica de 12.000 euros y la publicación en el catálogo de la editorial.
La obra suponía una reflexión sobre la persecución a la diferencia durante el régimen franquista a partir de una muestra de los textos científicos publicados durante la dictadura sobre la homosexualidad masculina.
Víctor Mora era doctor en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Miembro del Instituto de Estudios de Género de dicha universidad y de la Asociación Internacional de Jóvenes Investigadores Memorias en Red, realizó proyectos y trabajos sobre estudios de memoria en España.
http://www.lavanguardia.com/cultura/201 ... rueno.html
“Todo pasa,todo seva a lamierda”
http://hemeroteca.lavanguardia.com/prev ... 1/pdf.html
Muere Víctor Mora, novelista y guionista del 'Capitán Trueno'.
Había publicado desde 1960 cuentos, novelas y cómics, traducidos a diversos idiomas.

Víctor Mora, guionista del ‘Capitán Trueno’ (Pedro Madueño).
Barcelona 17/08/2016 19:07 | Actualizado a 18/08/2016 07:20
El escritor Víctor Mora, novelista y guionista de 'El Capitán Trueno' entre otros cómics, ha muerto a los 85 años, ha informado 'El Punt Avui' y han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al autor.
Víctor Mora i Pujadas (Barcelona 1931) había publicado desde 1960 cuentos, novelas y cómics, traducidos a diversos idiomas. Mereció muchos reconocimientos, como el Premi Víctor Català, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat, el Memorial Jaume Fuster, la Orden de Artes y Letras de Francia (Caballero) y el Gran Premio del Saló del Còmic de Barcelona, y es socio de honor de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (Aelc).
Mora siempre reivindicó a su ‘Capitán Trueno’ como un personaje que forma parte de un lugar común de la cultura popular y como un fenómeno de masas que llegó a alcanzar tiradas de 375.000 ejemplares. Nacido en Barcelona en junio de 1931, presentó en 1956 el primer guión de su célebre personaje, a quien dio forma el dibujante Miquel Ambrosio, conocido como Ambros.
Comprometido hombre de izquierdas y militante del PSUC, Mora, que se exilió durante un periodo en Francia, no se libró de visitar la cárcel durante la Dictadura. La tirada semanal del Capitán Trueno rozaba los 300.000 ejemplares, pero al franquismo no le importó este éxito editorial y encerró al creador, por “comunista y masón”, durante algunos meses de 1956.
El premio más reciente lo recibió el pasado mes de junio por ‘Al margen de la naturaleza’, una obra que le valió el I Premio Sagasta de Ensayo convocado por la Fundación Caminos y la Editorial Debate y que contó con una dotación económica de 12.000 euros y la publicación en el catálogo de la editorial.
La obra suponía una reflexión sobre la persecución a la diferencia durante el régimen franquista a partir de una muestra de los textos científicos publicados durante la dictadura sobre la homosexualidad masculina.
Víctor Mora era doctor en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Miembro del Instituto de Estudios de Género de dicha universidad y de la Asociación Internacional de Jóvenes Investigadores Memorias en Red, realizó proyectos y trabajos sobre estudios de memoria en España.
http://www.lavanguardia.com/cultura/201 ... rueno.html
“Todo pasa,todo seva a lamierda”
http://hemeroteca.lavanguardia.com/prev ... 1/pdf.html