Página 1 de 1
Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 17 Ago 2016 13:03
por Ganímedes
A pesar de todos los pesares me sigue siendo incomprensible cómo un país productor de petróleo, miembro de la OPEP, con las mayores reservas de petróleo del mundo, con unas enormes reservas de gas natural, puede estar ya poco menos que en la indigencia y con la inflación más grande del mundo
Es cierto que Chavez ha sido nefasto, y Maduro ni te cuento, pero aún así, por muy nefastos que hayan sido, es casi incomprensible la situación actual de Venezuela.
Y para colmo una cifra bestial de crímenes, casi 30.000 muertos al año, son más muertos que los que hay en muchas guerras
http://www.abc.es/internacional/abci-ma ... ticia.html
http://www.abc.es/internacional/abci-bi ... ticia.html
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 17 Ago 2016 13:45
por mezquita
Y es Q antes de la llegada de Chavez al poder con
Su argumento prelectoral de acabar con la corrupción del gobierno por aquel entonces,
Venezuela era un país en plena expansión economica, democrático, y el principal país de
Latinoamérica.
Por lo que uno puede Fácilmente sacar sus
Propias conclusiones de lo ocurrido.Enviado. :fumando:
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 17 Ago 2016 13:54
por SanTelmo
Sobre los ataúdes,
http://www.restgreen.com/index.html
Empresa española, radicada en España, que vende ataúdes de cartón en España para funerales en España.
Sobre la malaria, estudio mundial de 2014 sobre casos de malaria detectados en 2013, en la página 161 del estudio están los datos de Venezuela:
http://www.who.int/malaria/publications ... ofiles.pdf
Si se molesta en verlo, verá que lo de la erradicación desde hace 75 años es mentira. Es más, en España, para que sirva de ejemplo, el último caso autóctono es de los años 60. Pero cada año hay algún caso importado.
Bonus track sobre la malaria,
http://elpais.com/especiales/2014/plane ... a-malaria/
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 17 Ago 2016 14:50
por Shaiapouf
Típica crisis de un modelo rentista petrolero.
O, de un momento a otro se eleva el precio del crudo y la situación económica mejora.
O, continúa todo como va, de mal en peor.
Si continúa todo como va el gobierno -y coalición actual- tendrán a lo más hasta 2019 como fecha tope de gobierno y luego vendrá la oposición derechista.
Aunque como vemos esta oposición ya llegó al poder en el parlamento, y poco ha hecho para que cambie la situación (hasta el momento no han buscado implementar ningún cambio para mejorar la vida del venezolano)... lo que buscan realmente es volver a un punto exacto antes de 1999.
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 17 Ago 2016 16:26
por Edison
Que en Venezuela, Colombia o Brasil haya muchos más infectados por el paludismo que en Albacete tiene mucho que ver con la climatología y la selva. Lo interesante es saber cuantos de estos infectados mueren.
http://www.elcolombiano.com/colombia/en ... -KY4155914
Por cierto, en el estudio que ha puesto SanTelmo, los datos de Colombia están en la página 88 y los de Brasil en la 79.
Mejor enfermar en Venezuela que en Colombia.
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 18 Ago 2016 00:09
por Miguel O
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:A pesar de todos los pesares me sigue siendo incomprensible cómo un país productor de petróleo, miembro de la OPEP, con las mayores reservas de petróleo del mundo, con unas enormes reservas de gas natural, puede estar ya poco menos que en la indigencia y con la inflación más grande del mundo
Es cierto que Chavez ha sido nefasto, y Maduro ni te cuento, pero aún así, por muy nefastos que hayan sido, es casi incomprensible la situación actual de Venezuela.
Y para colmo una cifra bestial de crímenes, casi 30.000 muertos al año, son más muertos que los que hay en muchas guerras
http://www.abc.es/internacional/abci-ma ... ticia.html
http://www.abc.es/internacional/abci-bi ... ticia.html
Porque no es fruto solo de sus gobernantes.
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 18 Ago 2016 05:06
por Ganímedes
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 18 Ago 2016 13:48
por Miguel O
Se acercan las terceras elecciones.
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 18 Ago 2016 13:52
por Edison
Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Se acercan las terceras elecciones.
Se nota.

Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 19 Ago 2016 07:20
por Shaiapouf
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 19 Ago 2016 08:40
por Edison
Y ningún país puede erradicar el paludismo si sus vecinos tampoco pueden. Especialmente cuando el clima favorece la propagación del mosquito y comparten una selva.
Ver citas anteriores
EL INS de Colombia escribió:La malaria es un grave problema de salud pública a nivel mundial por la elevada carga de la enfermedad en 40% de la población mundial. Se producen anualmente entre 300 a 500 millones de casos clínicos, y mueren más de 1 millón de personas. El 90% de las personas que mueren corresponde a niños menores de 5 años.
En América hay transmisión de paludismo en nueve países de la región que comparten la selva amazónica, y en ocho países de América Central y el Caribe. Los desplazamientos de población asociados a la explotación de minas de oro y bosques han provocado epidemias aisladas. Las características de transmisión son muy variables entre regiones, incluso en un mismo país.
En Colombia representa un grave problema de salud pública, debido a que cerca de 85% del territorio rural colombiano está situado por debajo de los 1.600 metros sobre el nivel del mar y presenta condiciones climáticas, geográficas y epidemiológicas aptas para la transmisión de la enfermedad. Se estima que aproximadamente 25 millones de personas se encuentran en riesgo de enfermar o morir por esta causa. En el territorio colombiano, la transmisión es del tipo de zonas inestables y de baja transmisión con patrones endemo-epidémicos variables y focales en las diferentes regiones eco-epidemiológicas.
El comportamiento de la morbilidad por malaria en Colombia en las últimas tres décadas ha mantenido una tendencia ascendente, y en el nuevo milenio se ha registrado un comportamiento con promedios anuales de 120.000 a 140.000 casos. Desde 1974, los casos de malaria producidos por P. vivax predominan en el país (60 a 65%), aún cuando en regiones como la costa Pacífica la relación favorece a P. falciparum. El comportamiento que se registra en Colombia se caracteriza por la presencia de ciclos epidémicos que ocurren cada 2 a 7 años, relacionados con la ocurrencia del fenómeno del Niño-Oscilación Sur.
http://www.ins.gov.co/temas-de-interes/ ... laria.aspx
Hasta ahora el único sistema para erradicar la enfermedad es exterminar los mosquitos. No hay más:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/
Y el enlace que ha puesto SanTelmo es bastante descriptivo. Especialmente si nos fijamos en las muertes, por ejemplo, en Uganda:
http://elpais.com/especiales/2014/plane ... a-malaria/
Propina:
http://www.who.int/malaria/publications ... e.pdf?ua=1
Efectivamente, el ABC ya se está preparando.

Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 19 Ago 2016 11:05
por Ganímedes
Hay que informarse bien y sobre todo leerse los links que uno mismo aporta...
La malaria fue prácticamente erradicada en Venezuela hace ya muchos años, de hecho la OMS le concedió la certificación por su lucha contra esa enfermedad y su erradicación en todas las zonas pobladas.
Hoy en día, mientras la enfermedad poco a poco disminuye en el resto de la zona, en Venezuela ha reaparecido con una fuerza inusitada, debido según los expertos a las pésimas condiciones de vida de buena parte de la población, a la caída abrupta de la calidad de la asistencia sanitaria y a la falta de medicamentos que lleva a que muchos enfermos ni siquiera reciban tratamiento.
Léete tus propios links antes de ponerlos
Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 19 Ago 2016 14:46
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:
Hay que informarse bien y sobre todo leerse los links que uno mismo aporta...
La malaria fue prácticamente erradicada en Venezuela hace ya muchos años, de hecho la OMS le concedió la certificación por su lucha contra esa enfermedad y su erradicación en todas las zonas pobladas.
Hoy en día, mientras la enfermedad poco a poco disminuye en el resto de la zona, en Venezuela ha reaparecido con una fuerza inusitada, debido según los expertos a las pésimas condiciones de vida de buena parte de la población, a la caída abrupta de la calidad de la asistencia sanitaria y a la falta de medicamentos que lleva a que muchos enfermos ni siquiera reciban tratamiento.
Léete tus propios links antes de ponerlos
Aparentemente vuelves a demostrar que no entiendes lo que lees
Consejo, si no sabes de lo que hablas, entonces a callar
En Venezuela la misma mass media de mierda que te pudre el cerebro, decía en 2009, 2014, 2015 y otros años que la malaria en Venezuela no sólo existía sino que iba en ascenso
Saludos
PD aprende a leer
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 19 Ago 2016 17:13
por Edison
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:(...)
Hay que informarse bien y sobre todo leerse los links que uno mismo aporta...
La malaria fue prácticamente erradicada en Venezuela hace ya muchos años, de hecho la OMS le concedió la certificación por su lucha contra esa enfermedad y su erradicación en todas las zonas pobladas.
Hoy en día, mientras la enfermedad poco a poco disminuye en el resto de la zona, en Venezuela ha reaparecido con una fuerza inusitada, debido según los expertos a las pésimas condiciones de vida de buena parte de la población, a la caída abrupta de la calidad de la asistencia sanitaria y a la falta de medicamentos que lleva a que muchos enfermos ni siquiera reciban tratamiento.
Léete tus propios links antes de ponerlos
Hombre, lo que está claro es que ni las pésimas condiciones de vida, ni la calidad de la asistencia sanitaria, ni la falta de medicamentos, influyen gran cosa en la transmisión de esta enfermedad. En lo que si influye es en las secuelas.
Según este estudio:
http://apps.who.int/gho/data/node.main. ... 0v?lang=en
el número de muertos por cada cien mil habitantes es cuatro veces más en Colombia (0,4) que en Venezuela (0,1). Y en Guinea, por decir algo, son 1440 veces más (144).
Otra cosa es que se controlen los mosquitos, que es un tema diferente.
Del mosquito tigre que últimamente hemos importado del sureste asiático, y del virus Zika que (de momento) solo está llegando por avión, hablaremos otro día.
http://www.diarioinformacion.com/alican ... 86212.html
http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-co ... ticia.html
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/ ... puestas_kv
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 19 Ago 2016 18:00
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Edison escribió:
Hombre, lo que está claro es que ni las pésimas condiciones de vida, ni la calidad de la asistencia sanitaria, ni la falta de medicamentos, influyen gran cosa en la transmisión de esta enfermedad. En lo que si influye es en las secuelas.
Ya, pero es que en Colombia esa enfermedad nunca fue erradicada, en Venezuela sí, hace ya muchos años, por eso llama mucho la atención el rebrote tan fuerte de malaria
Vuelvo a repetir, la OMS la declaró erradicada en todas las zonas pobladas, y no hay precedente de que una enfermedad ya erradicada reaparezca de esa manera tan brutal, solo explicable por la situación del país.
No me pongas tablas comparativas que solo llevan a engaño. Si mañana reaparece en España la tuberculosis de forma alarmante, no creo que sirva como justificación que haya países en el mundo con mayor tasa de esa enfermedad, algo estaría apsando en España para que sucediera algo así
Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 19 Ago 2016 22:15
por Shaiapouf
En qué año la enfermedad fue erradicada?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 20 Ago 2016 08:43
por Edison
De momento los únicos estudios que se han citado aquí y que vienen directamente de la OMS, son estos:
http://apps.who.int/gho/data/node.main. ... 0v?lang=en
http://www.who.int/malaria/publications ... ofiles.pdf
Y lo que se lee es que en los países que comparten la selva amazónica (Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Guayana Francesa y Surinam) solo hay dos que prácticamente no tienen casos de malaria (Bolivia, que está más al Sur, y Ecuador en la costa Oeste) aunque te puedes morir de otras muchas cosas.
En el resto muere más gente, hasta 11 fallecimientos por cada cien mil personas en Surinam. Lo que pasa es que en Surinam (antes Guayana holandesa) son cuatro y el cabo, no preocupan a nadie.
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 01 Sep 2016 20:18
por mezquita
En el día de hoy manifestación del pueblo venezolano en la llamada "toma de caracas"
Para un referéndum revocatorio, con prisas
Eso si, puesto Q creo que según su constitución
Una vez entrado en el periplo de 2 años para
Las próximas elecciones, ya no se puede realizar,
Por eso Maduro esta ganando tiempo.
A ver si la próxima toma es la de Venezuela .

:fumando: y enviado..
Re: Venezuela (Otra vez...)
Publicado: 03 Sep 2016 12:40
por Alta Tension
Ver citas anteriores
Venezuela (Otra vez)
Claro, la derecha ve que no puede gobernar a pesar de las presiones, el chantaje y la política del miedo que le caracteriza y siente que se vienen unas terceras elecciones entonces ha de revivir la sección reservada y especializada para lo ocurrido en Venezuela, lo cual es de máxima actualidad y seguramente nos interesa más que hablar del ministro Soria, de los Panama Papers, del nacionalcatólico Fernández Díaz, al cual se le pilló conspirando y alegrándose de como los catalanes no iban a tener sanidad, o del ex-ministro Cañete y la actual ministra García Tejerina sobre Acuamed.
Lo único que nos falta es que nos saquen en la sección de El Tiempo, el tiempo en Caracas y de las provincias venezolanas. El poder descubrió que siempre que toca decidir si habla de Venezuela, en lugar de España, le va mejor. Y eso debería dar que pensar a muchos.