Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Strawberry y los delitos de opinión
La condena de un año de cárcel a César Strawberry por seis tuits aleja el sistema penal español de Holanda, Suecia o Reino Unido, y lo acerca a Turquía, Ucrania o Marruecos. Nos hace peores. Nos degrada como país. En la mayoría de los países democráticos, ni el mal gusto ni los excesos en la libertad de expresión se castigan con el Código Penal. No es que las injurias, las calumnias o los discursos de odio salgan gratis. Si tu libertad de expresión pisotea a la de otros y el ofendido te demanda, en la mayoría de los países democráticos te puedes enfrentar a una multa o a una indemnización, pero no a una pena de prisión. Hay que irse a Turquía, a Rusia o a Ucrania para encontrar otras sentencias como las que acaba de firmar el Tribunal Supremo español.
Que la opinión te lleve a la cárcel es un absoluto exceso de nuestra legislación, herencia de la lucha terrorista contra ETA, pero no es el único. También es inusual que de estos casos se ocupe un tribunal extraordinario como es la Audiencia Nacional. Y es otra anomalía más que sea la Fiscalía y no los supuestos damnificados quien se ocupe de perseguir de oficio este tema. Como si no hubiese mayor prioridad. Como si no hubiese nada mejor que hacer en la Audiencia Nacional que perseguir a tuiteros o a titiriteros.
Para mayor sinsentido, resulta que muchas veces los supuestos perjudicados por los delitos de Twitter están en contra de esta cruzada en la que se ha embarcado la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Lo estaba Irene Villa en el caso del concejal Zapata. Lo está la nieta de Carrero Blanco con la tuitera acusada. Lo está Eduardo Madina y otras víctimas del terrorismo con los tuits de César Strawberry. Ha dado igual.
Como dice el magistrado Perfecto Andrés Ibáñez, autor del voto particular contra esta sentencia, esos tuits de César Strawberry son “meros exabruptos sin mayor recorrido, que se agotan en sí mismos; desde luego francamente inaceptables, pero esto solo”. Estoy de acuerdo con él, tanto en sus calificativos sobre los tuits como en su voto particular, favorable a mantener la absolución a Strawberry. Consuela saber que en el Supremo también hay quien discrepa de esta sentencia, aunque el verdadero problema no está ahí, sino en nuestra legislación.
¿Tiene sentido que permanezca en el Código Penal el delito de enaltecimiento del terrorismo cuando ETA ya es historia y el terrorismo ha dejado de ser en España el grave problema que, por desgracia, fue? ¿Por qué las víctimas del terrorismo merecen una protección legal especial contra las injurias? ¿Por qué no se da ese mismo trato a las víctimas del franquismo, las víctimas de la violencia machista, las víctimas del racismo o las víctimas de la homofobia? ¿De verdad la cárcel es una respuesta proporcionada en un país democrático ante estas supuestas ofensas, ante los chistes de mal gusto o ante seis tuits?
http://www.eldiario.es/escolar/Strawber ... 99688.html
Me parece bastante acertado el artículo solo unas matizaciones.
1)Una cosa es que exista el delito de enaltecimiento del terrorismo, vamos que no pueda uno aparecer por los medios diciendo cosas del tipo "Viva el EStado Islámico, Alah Akbar hay que degollar a todos los perros infieles", que de darse todos pediríamos a coro que detuviesen a semejante anormal , y otra muy diferente que eso se interprete o se use para perseguir penalmente a gente que cuenta chistes o comentarios de mal gusto.
Una cosa es ser enaltecedor del terrorismo y otra un gilipollas con pésimo gusto y gracia.
2)Tambi´ñen de acuerdo en que la justicia española está sufriendo un procesod e penalización excesivo.
Es decir , no somos conscientes y todos pedimos mano dura por casi cualquier cosa, pero la cantidad de gilipolleces por la que pueden enviar a una persona a la cárcel y joderle la vida son inmensas.Y no somos conscientes de ello.
Cuando son circunstancias que bien podrían legislarse a base de buenos y proporcionales puros económicos.
3)Es cierto que noticias cómo esta nos acercan a estados cómo Rusia, Ucrania o Turquia....pero lo triste es que no nos aleja de Europa. Lo triste es que en este tipo de cosas estamos en la corriente de los tiempos, porque son las democracias liberales las uqe s e están aproximando más a las democracias de corte mas autoritario.
El pánico creado pro el terrorismo en paises que no lo habían sufrido antes a estos niveles (que si eran muy garantistas con los terceros, pero cuando les ha tocado a ellos les ha entrado repentina amnesia...aquí tenmos a Jordi que era el mas garantista del mundo cuando ETA cometía una burrada y enseguida tiraba de Franco y tal y ahora es de los de mano dura y recortar derechos y quien hable de pasado colonial o cualquier otra cosa es poco menos que un proterrorista insensible) está produciendo que se tienda a este tipo de sucesos obviando la tradición garantista y de defensa de la libertad de opinión.
Muy ponernos dignos con lo de Charlie y tal, pero al que haga chistes similares a los de esta gente sobre detemrinados temas se les encarcela.
Por otra parte los estados han imitado en cierto grado a los terroristas (espero que se me entienda bien ) y han descubierto (o redescubierto, porque esto es bastante viejo) que no hay mal que por bien no venga y que el miedo también es algo muy rentable para ellos si lo saben poner en valor.
A base de miedo e invocando la necesidad de una ultraseguridad ficticia se está procediendo a recortes de detemrinados derechos que antes parecerían impensables y que por supuesto les blindan en sus posiciones de poder .
No hay nada cómo invocar el "Hannibal ad portas" para que te cedan poderes "especiales" para afrontar los tiempos dificiles
Las barbaridades que se montaron en EEUU tras el 11S con decretos de poderes cuasi dictatoriales cómo el Patriot Act no difieren mucho de cuando en el senado romano le conferían al consul poderes dictatoriales (un dictador es precisamente eso, un tio al que legítimamente se le ha conferido poderes absolutos....) poderes que cada vez eran mas dificiles que retornasen.
En europa vamos por este camino, así que no nos estamos alejando de europa en este caso, vamos en la misma dirección.
saludos