Página 1 de 4

Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 16:13
por blanca
http://www.elmundo.es/madrid/2016/07/05 ... b458f.html

Carmena estudia crear jurados o mesas para resolver conflictos vecinales en los barrios

Un coche de la Policía Municipal en el barrio de Lavapiés. JAVI MARTÍNEZ



El Ayuntamiento asegura que se trata de resolver problemas antes de que lleguen al sistema judicialEl sistema ya se ha puesto en marcha en Londres y Berlín
LUIS F. DURÁN / MARTA BELVER

05/07/2016 13:05El Ayuntamiento de Madrid estudia poner en marcha un proyecto piloto en el centro de Madrid para resolver conflictos vecinales. Para ello no descarta crear la figura de un jurado o mesas en las que estarían integrados vecinos, policías, agentes de Medio Ambiente, comerciantes y otros representantes de la administración, según adelantó EL PAÍS.La idea es llegar a un acuerdo o solución consensuada entre distintas partes ante una posible infracción o conflicto antes de que se judicialice o pase al sistema judicial. En todo caso, este tipo de jurados no sustituye al Código Penal y no va a ser un tribunal que pueda juzgar una infracción. "De lo que se trata es de identificar una problemática y buscar soluciones. En ningún caso este órgano o jurado no sustituye a los jueces", aseguran desde el Área de Seguridad.El Ayuntamiento hace hincapié en que esta mesas de convivencia y seguridad es la que va decidir que se activa en el barrio y que quieren los vecinos y la propia Policía.

"Los vecinos y vecinas van a poder tomar decisiones en los conflictos y van a poder identificar los problemas por ser los principales actores del barrio y van a resolver problemas relacionados con el botellón, ruidos y otras molestias", agregan. Estos dispositivos ya se han puesto en marcha en otras ciudades con buenos resultados pero aún no está decidido cuando se van a desarrollar. "Está todo en fase de estudio y no hay nada todavía decidido. En Berlín y Londres ha tenido buen resultado. Estamos hablando de un modelo de policía moderno para complementar el trabajo que se hace hasta ahora", agregan desde el Consistorio. La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha criticado el "nuevo modelo de seguridad" del equipo de Manuela Carmena.

"Esos jurados vecinales y gestores de barrio son nuevos comisarios políticos con los que ustedes pretenden rehabilitarnos psicosocialmente", ha asegurado durante su participación en el Debate sobre el Estado de la Ciudad de este martes. A juicio de la representante del partido mayoritario de la oposición, esta medida es "un disparate más a los que nos tiene acostumbrados" la alcaldesa, con una matización: "Creo que esto es embrión de algo mucho más peligroso, que es la tentación totalitaria, sectaria y liberticida que envuelve a su proyecto político".A pesar de estar a la espera de más información sobre la medida, la portavoz del PSOE, Purificación Causapié ha asegurado que no le gusta lo que ha leído. "Nos parece bien que haya gente en las juntas que hace trabajo de colaboración con los vecinos, pero eso es algo diferente a los juzgados vecinales", ha aseverado. También en la misma sesión extraordinaria del Pleno municipal, Begoña Villacís, líder de Ciudadanos, ha señalado que el planteamiento del equipo de Gobierno "no es realista" porque no refleja "la ciudad en la que vivimos" y ha instado al los miembros del Gobierno a que "abran los ojos".

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 16:42
por seaknight
Las señoras de su edad gustan de acumular bisuteria ostentorea y temporadas en Benidorm pero Carmena tiene fijación por acumular jueces en su corral.

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 16:54
por pablemosfan
Viendo como acaban algunas reuniones de vecinos esto tiene que dar unos resultados fantásticos.
El de la propaganda al paredón.

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 17:12
por GM
Del creador de asambleas para dirigir un país nos llega un nuevo capitulo jurados vecinales para administrar justicia por barrios.

Están desatados :jojojo

Venga, hasta luego.

Publicado: 06 Jul 2016 21:06
por Kalea
Me parece una medida bastante aceptable, creo más positivo en términos personales y sociales la mediación en un conflicto que los arbitrajes, que sería más o menos esta propuesta, pero aún así creo que es un acierto.

Los conflictos vecinales no deberían de acabar en un juzgado, las partes implicadas la deberían aprender a solucionar las cosas con otro tipo de medidas y reeducándonos para poder convivir en Comunidad y éste es un paso hacia ello.

Punto para Ahora Madrid.

Re:

Publicado: 06 Jul 2016 21:33
por Ulyses
Kalea, por fuerza tienes que haber tenido algún vecino hijodeputa con el que no se pueden ni cruzar dos palabras. Como para resolver el conflícto con esos "piezas".

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 22:08
por seaknight
Carmena, como buen político de los de toda la vida desde el destape, crea problemas donde no los hay para después lucrarse con la solución que ella decreta para ese problema que no existía.

Antecedentes le constan como impulsora de una organización de jueces que exigían la parte del pastel que le correspondía a la nueva generación con chaqueta de pana, quería y consiguió tener su propios jueces, "por la democracia", sus propios jueces de izquierdas.

La cosas es ¿que son los conflictos vecinales? ¿Se refieren a que ahora tengo un sitio donde reclamar que mi vecino vende droga o se prostituye en el piso de arriba? Si mi vecino está a dieta y abusa de la batidora a la hora del desayuno, ¿quién le dirá que deponga su actitud?

Creo que para esos menesteres están el cruce por la escalera en que le regalas unas zapatillas para que deje de andar con tacones por casa, una visita cordial para comentar unas humedades que me han salido, la reunión de la comunidad para acordar una derrama, la policía local, nacional y juzgados. Esta señora solo está por la labor de controlar otro aparato judicial a su imagen y semejanza. No tiene intención ninguna de solucionar ningún problema.

Re: Re:

Publicado: 06 Jul 2016 22:17
por Kalea
Claro que los tengo pero terminar enfrentándote a un vecino, con el que tienes que convivir sí o sí, en un juzgado no creo que sea la medida más acertada.

Si entendemos los conflictos como un problema que no pueden resolverse mal vamos, por muy cerril que sea el de enfrente. Cuando se lleva a cabo una mediación lo que ocurre es que ambas partes intentan, por si mismas, llegar a acuerdos vinculantes y de obligado cumplimiento, esa acción ya implica una comunicación positiva y una escucha activa, imprescindible para poder vivir en una comunidad normalizada, y el término comunidad lo haga extensible a barrio, municipio, ciudad...

En el caso de un arbitraje, que sería lo que quieren hacer aquí, el proceso es diferente, es una tercera parte, escuchadas a las dos en conflicto, quien propone la solución, que sigue siendo vinculante y de obligado cumplimiento.

A mi, personalmente, que ciertos conflictos terminen en un juzgado me parece algo bastante inoperante cuando pueden existir otros medios, vemos bien el arbitraje en temas laborales, de consumo y, sin embargo, entre vecinos no, no termino de entenderlo, la verdad.

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 22:22
por Kalea
Una duda ¿Te parecen mal las Juntas Arbitrales de Consumo?

Porque que se cree un organismo extrajudicial para la resolución de conflictos, con el ahorro en costes que genera tanto para las partes litigantes como para el sistema judicial, creo que no es una mala medida, llámame loca pero los salarios de abogado y procurador suelen ser elevados y si el municipio me ofrece la posibilidad de no tener que asumirlos, pues que quieres que te diga, que cada vez me va pareciendo mejor la medida.

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 22:35
por jordi
Para ciertos tipos de conflictos creo que puede ser buena solución. Evidentemente no para cualquier conflicto.

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 22:40
por seaknight
No me parecen mal, entiendo su labor en la sociedad actual pero creo que es labor del gobierno aprobar una legislatura que proteja al pequeño consumidor. Si el gobierno aprobase leyes claras, concisas y tendentes a proteger al consumidor frente a posibles abusos, no existirian reclamaciones a las telefonicas y eléctricas. Nos ahorrariamos muchos recursos y oportunidades para crear corrales y pesebres para estudiantes de derecho y jueces retirados.
Coincidimos en buscar el minimo consumo de recursos.

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 22:45
por Kalea
La Mediación en conflictos vecinales

El ámbito de las relaciones vecinales suele ser cuna de desavenencias de todo tipo: ruidos, humos, uso privado del espacio comunitario, desatención de espacios comunes o morosidad, son algunos ejemplos de situaciones problemáticas habituales de las comunidades de propietarios/as que, de no resolverse por sí mismos, por la comunidad, o con la intervención del administrador/a, suelen derivan en largos y costosos procesos judiciales. Teniendo en cuenta, no solo la situación de crisis económica actual, sino el malestar que generan este tipo de actitudes y comportamientos en la convivencia diaria, la búsqueda de alternativas que permitan gestionar de manera eficiente los conflictos vecinales es más que necesaria.

En este sentido, la mediación comunitaria se presenta ante nosotros/as como un método alternativo de resolución de conflictos que puedan llegar a surgir entre personas que conviven diariamente, y más concretamente, entre vecinos/as de una Comunidad de propietarios/as, donde un tercero imparcial conocido como mediador/a asistirá a las partes en conflicto, asistiéndolas en sus comunicaciones para que por sí mismas traten de encontrar soluciones mutuamente satisfactorias.

Y es que, la mediación comunitaria representa una alternativa altamente eficiente, pues no solo permite un ahorro de tiempo y de dinero respecto de la vía judicial, sino que además contribuye a la eficacia de los acuerdos que las partes alcancen durante su procedimiento, así como también a una mejora de sus relaciones en el futuro. Esto es debido, principalmente, a dos aspectos fundamentales que caracterizan su procedimiento:

En primer lugar, la mediación es voluntaria, es decir, las partes acuden y permanecen en ella voluntariamente, siendo dicho carácter voluntario algo que contribuye enormemente al efectivo cumplimiento de los acuerdos alcanzados por éstas durante la misma. En segundo lugar, la mediación es económica, puesto que no requiere contratar ni abogado, ni procurador, ni requiere un conocimiento específico. El mediador o mediadora, que puede tener formación académica en varias disciplinas, participa como facilitador de la comunicación entre las partes y, empleando determinadas herramientas tratará de gestionar el conflicto asistiendo a las partes en sus comunicaciones para que siempre por sí mismas traten de solucionar sus diferencias.

En la mediación y su aplicación en el ámbito de las relaciones vecinales, la intervención del administrador o administradora durante la sesión informativa resulta en muchos casos fundamental, puesto que complementa la función del mediador/a contribuyendo a un mejor entendimiento de los intereses y necesidades diarias de la comunidad de propietarios, de las partes, así como en afianzar la confianza en estos profesionales, y de ellos mismos, en que el uso de la mediación aporta un valor añadido a su cometido.

La efectividad de la mediación en el ámbito comunitario está más que probada: ocho de cada diez casos de mediación vecinal acaban en un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Sin embargo, en España su aplicación sigue siendo todavía escasa en comparación con otros países como Estados Unidos, que con experiencias exitosas como las Community Boards de San Francisco, en los que se alcanzan acuerdos en un 90% de los casos[1].

Por tanto, ante una incipiente necesidad de evitar largos y costosos enfrentamientos ante los tribunales que debiliten las relaciones entre personas que integran una misma comunidad de propietarios/as, la mediación se presenta como una alternativa eficaz y flexible que ofrece a las partes un espacio de diálogo a través del cual gestionar sus diferencias y, de forma pacífica, tratar de encontrar soluciones que contribuyan a mejorar la convivencia diaria.

http://www.digaley.com/mediacion-conflictos-vecinales/

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 22:47
por Kalea
Otros ayuntamientos ofrecen el servicio de mediación en conflictos vecinales desde hace algunos años pero su alcalde/sa no se llama Carmena y no se difunde tanto el servicio, una pena porque resolver los conflictos por la vía de la mediación mejora la convivencia social y el enriquecimiento personal.

Basauri medió el año pasado en 122 conflictos vecinales

BASAURI - El servicio de mediación vecinal del Ayuntamiento de Basauri atendió a lo largo de 2015 un total de 122 casos, consiguiendo cerrar 74 conflictos entre vecinos. Durante el comienzo del año este servicio continúa tratando de resolver 43 de estos casos, aún abiertos, mientras que 5 de los procesos están en seguimiento. El 58% de los casos que ha tratado han sido por el uso de espacios comunes, mientras que un 20% han sido por ruidos provocados por vecinos.

El objetivo de este servicio municipal es mediar en los conflictos vecinales favoreciendo el diálogo y la negociación para alcanzar acuerdos entre las partes sin llegar a la vía judicial. Un equipo de mediadores interviene en conflictos que se producen en la convivencia urbana y ha conseguido que el servicio tenga una notable aceptación. De hecho, según una evaluación realizada durante 2015 en relación a los casos atendidos durante el año precedente, el 90% de las personas usuarias le da una puntuación de notable a sobresaliente al servicio y el 83% recomendaría el servicio.

TAMBIÉN IMPAGOS Entre esos 122 casos atendidos a lo largo del recién finalizado año, al margen de los relativos al uso de espacios comunes y a las molestias ocasionadas por ruidos, ha habido otro tipo de causas: impagos (9%), animales (7%), relaciones entre vecinos (3%) u olores (3%). La concejala de Participación y Relaciones Ciudadanas, Nora Pereda, explicó ayer el funcionamiento de este servicio municipal: “Cada uno de los casos es tratado y gestionado de modo específico, ya que un caso difiere mucho de otro y la intervención debe ser acorde con lo que las partes necesitan en cada momento”.

Dentro de esta dinámica, el equipo de mediadores contratado por el Ayuntamiento realiza en primer lugar un diagnóstico de la situación que genera un conflicto vecinal, al tiempo que busca propiciar un acuerdo y proponer soluciones. Según indicaron desde el Ayuntamiento, en caso de conseguir la conformidad de ambas partes, el pacto se rubrica con un convenio de mediación en el que certifican su compromiso de resolver el conflicto de forma consensuada. Los ciudadanos que quieran solicitar este servicio “gratuito, confidencial e imparcial”, pueden hacerlo en la Oficina de Atención Ciudadana (OIAC) del Ayuntamiento, por vía telefónica (944666300) y a través de la web municipal. - A. Goyoaga

http://www.deia.com/2016/02/06/bizkaia/ ... -vecinales

Re: Re:

Publicado: 06 Jul 2016 22:49
por ElPizarreño
¿Yo creo que se entiende que es como mediación no como arbitraje eh?, el trozo del artículo que ha quoteado Jordi lo deja bien claro: "la idea es llegar a un acuerdo o solución consensuada" y "en ningún caso este órgano o jurado sustituye a los jueces".

Yo tengo dos opiniones sobre la mediación: la honesta, que siendo objetivos me parece que siempre es conveniente intentar mediar antes que llegar a juicio pues como dicen los gitanos es mejor un mal acuerdo que un buen pleito; y la que en realidad defiendo, que es que la mediación lo que hace es reducir el pastel a comer para abogados, procuradores y todo el personal al servicio de la administración de justicia desde jueces a funcionarios, y por lo tanto estoy en contra de que se avance en el uso de la mediación y me pone de muy mala hostia la moda que está entrando con ella.

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 22:53
por Kalea
Legislación de defensa del consumidor hay, otra cosa es que las empresas la cumplan, antes la mayoría de procesos se quedaba en una reclamación en consumo que no llegaba a nada o, en el mejor de los casos, en un juzgado con el coste que eso conlleva. Desde que se crearon las Juntas Arbitrales y las personas optan por esa vía, los casos de consumo que terminan en un juzgado han disminuido considerablemente porque si a un ciudadano se le da la posibilidad de resolver un conflicto por una vía extrajudicial, sin coste alguno para él y mínimo para el sistema, aprovecha el recurso.

También hay una ley de propiedad horizontal, si el gobierno hiciera con ella lo mismo que comentas con la de consumo ningún conflicto vecinal terminaría en un juzgado.

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 22:57
por ElPizarreño
Pues yo sobre el arbitraje de consumo, y ya lo digo siendo honesto, no me fiaría mucho la verdad, primero porque el arbitraje no es la mediación, en esta última tu puedes romperla cuando quieras si crees que no vas a ver nunca satisfechas tus pretensiones, pero es que el arbitraje si te comprometes a ello el laudo que salga va a misa y es irrecurrible, si a esto le sumamos que quien organiza esos arbitrajes es la administración que puede estar influenciada por el empresario de turno de la discordia pues que quieres que te diga, o es una tontería o donde esté un juez que se vaya todo lo demás.

Re:

Publicado: 06 Jul 2016 23:04
por pablemosfan
En Estados unidos la justicia funciona a base de jurados populares y oye, el color y la clase social de los juzgados no afecta nada a que salgan culpables o inocentes.

Re: Re:

Publicado: 06 Jul 2016 23:10
por Kalea
Es posible que sea como comentas pero a mi el hecho de que se cree un jurado y que los acuerdos sean consensuados me indica más un arbitraje, en la mediación los acuerdos los negocian y adoptan las partes sin intervención externa, la función del mediador sólo está enfocada a dirigir la comunicación y a ir reorientando la negociación para poder alcanzar los objetivos, no tiene opinión, no debe consensuar nada.

No sé como se hará en otros lugares pero aquí en Valencia, hasta ahora, la Ciudad de Justicia contaba con un equipo de mediación que eran abogados inscritos como mediadores en el Colegio Oficial de Abogados, era un turno específico como el de oficio o el de administradores en concursos de acreedores. La putada para ellos es que se les acaba el pastel, ahora hay nuevas titulaciones superiores que dan origen a los mediadores profesionales y en el reparto interviene más gente, con el inconveniente para los primeros de que los últimos en llegar lo hacen específicamente preparados para llevar a cabo la mediación como un proceso transversal que implica otros aspectos personales y sociales.

Re: Re:

Publicado: 06 Jul 2016 23:10
por Kalea
Y ahora va cuando nos explicas que tiene que ver un jurado popular con esto.

Re: Carmena estudia crear jurados vecinales para resolver conflictos en los Barrios

Publicado: 06 Jul 2016 23:13
por blanca
¿ A ver como median los vecinos? frente a casos reales tan criticos como;

un vecino tiene dos perros, Rottweilers, "goza" de la antiaptia del resto del vencindario,cada vez que los saca, tiene bronca con alguno, que llevan bozal,dice, unas cintas de velcro tan sueltas que pueden morder al primero que les tosa,
en el tercero derecha una señora mayor,viuda, con un perrito ,un yorky, es su vida, mimado, consentido,tratado como si fuera un nieto más.Una tarde se encuentran los cinco en la escalera,
los Rottweilers que no entienden que un perro pueda ser tan "pijo", el pequeño Yorkshire que no tiene conciencia de su reducido tamaño y ladra como si la escalera fuera toda suya, el aspirante a bombero y la pobre mujer.....
Frente a los ladridos histericos del perrito uno de los R...saca los colmillos y "literal" se lo come como si fuera un conejo.............(ahora que venga el presidente de la escalera y consuele a la mujer,y serene a los hijos de la mujer que claman que esos perros no pueden estar en la escalera)