Página 1 de 1

Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 07 Jun 2016 17:47
por Danny
Los salarios españoles se alejan de Europa: ya son un 39% más bajos

La crisis ha tenido efectos devastadores sobre el empleo. Pero también, como se sabe, sobre los salarios. Eurostat acaba de poner negro sobre blanco este deterioro

Los datos están aquí. Y reflejan, con claridad, la intensa devaluación salarial que se ha producido en España desde el surgimiento de la crisis. Si en 2008, cuando estalló la burbuja de crédito, el salario medio por hora trabajada se situaba en España un 32,2% por debajo de la eurozona, en 2015 esa distancia se ha ido hasta el 39%. En términos absolutos, eso significa que mientras en España el salario medio por hora alcanza los 15,8 euros, sin cotizaciones sociales, en la zona del euro se sitúa en 22 euros.

Los datos los ha publicado este lunes Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea (UE), y muestran que el ajuste salarial ha sido especialmente intenso a partir de 2012. Desde entonces (en un contexto de muy baja inflación), la hora trabajada apenas ha crecido en España un 0,6%, mientras que en la eurozona el incremento ha sido del 4,8%. Si la comparación se hace con el comienzo de la crisis, resulta que el salario medio ha subido en España un 10,5%, por debajo del 16,4% que ha crecido en la eurozona (19 euros en la UE).

La moderación salarial española es una especie de reacción contraria a lo que sucedió antes del estallido de la crisis, toda vez que en los años inmediatamente anteriores el incremento de los salarios fue sensiblemente superior, lo que afectó negativamente a la competitividad exterior de la economía española. Si en 2008 el salario medio por hora trabajada llegó a representar el 76% de la media de la zona euro, ahora supone el 72%.

Como recuerda Eurostat, los salarios son un factor determinante en la competitividad de las empresas, si bien este indicador también está condicionado de forma muy relevante por factores como el coste del capital (por ejemplo, los intereses de los préstamos y dividendos sobre el capital) o elementos ajenos al precio de los productos, como la innovación, la relación marca/producto o el posicionamiento en el mercado.

Según los datos de Eurostat, el salario medio por hora trabajada en la UE de los Veintiocho se estimó en 25,03 euros en 2015, y en 29,50 euros en la zona euro (incluyendo cotizaciones). Sin embargo, este promedio oculta diferencias significativas entre los Estados miembros de la UE, con costes laborales por hora que oscilan entre los 1,4 euros de Lituania (el país con sueldos más bajos) a los 35,6 euros de Dinamarca, el país de la UE que paga más alto a sus trabajadores.

Si se incluyen todos los costes salariales, en particular las cuotas sociales, el país más caro (sin tener en cuenta los avances en productividad) sigue siendo Dinamarca (41,3 euros a la hora), mientras que el más barato es Bulgaria, apenas 4,1 euros por cada 60 minutos de trabajo.

Cuña fiscal y competitividad

Los costes no salariales, en todo caso, siguen siendo muy determinantes en la competitividad de las empresas. La mayor proporción para el conjunto de la economía estaba en Francia en 2015 (un 33,2%), Suecia (32,1%), Italia (27,9%), Bélgica, Lituania (ambos 27,8%) y la República Checa (27,1%). Los porcentajes más bajos de los costes no salariales para toda la economía se registraron en Malta (6,6%), Luxemburgo (13,5%), Irlanda (13,7%), Dinamarca (13,9%) y Croacia (14,9%).

Eurostat, igualmente, recoge información sobre la llamada cuña fiscal, que mide la carga de las contribuciones fiscales y de seguridad social en relación con los costes laborales. La cuña fiscal de la Unión Europea fue del 34,9% en 2014. Las cargas fiscales más elevadas respecto de los salarios más bajos se registraron en Bélgica, Hungría, Alemania, Francia, Austria, Italia, Letonia, Rumania y Suecia (todos por encima del 40%). Por el contrario, las cargas tributarias más reducidas se registraron en Malta, Irlanda y el Reino Unido (por debajo del 30%).

Eurostat destina uno de sus apartados a los trabajadores de bajos salarios, una realidad cada vez más frecuente tras la crisis. Las personas de bajos salarios se definen como aquellos empleados que ganan dos tercios o menos de los ingresos brutos por hora media nacional en un país determinado.

Pues bien, según la agencia estadística, en 2010 el 16,9% de los empleados eran trabajadores de salarios bajos en la UE a Veintisiete, mientras que la proporción era del 14,7% en la zona euro. Los Estados miembros con mayores proporciones de trabajadores con salarios bajos fueron Letonia (27,8%) y Lituania (27,2%), mientras que Suecia (2,5%), Finlandia (5,9%), Francia (6,1%), Bélgica (6,4%) y Dinamarca (7,7%) tuvieron los porcentajes más bajos.

En esta clasificación, España se sitúa como el noveno país en cuanto a menor desigualdad salarial, lo que significa que hay 18 estados en los que la distribución es peor. La relación, como ha sucedido en el resto de Europa, ha permanecido básicamente estable a lo largo de la crisis.

Entre 2006 y 2010, la proporción de trabajadores con salarios bajos se incrementó en mayor medida en Malta (3,9 puntos porcentuales) y Bulgaria (3,1 puntos porcentuales), mientras que los mayores descensos se registraron en Portugal (-4,6 puntos), Letonia (-3,1), Grecia (-2,9) y Hungría y Eslovenia (-2,1 puntos).

http://www.elconfidencial.com/economia/ ... 2Yg3pClq7E

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 07 Jun 2016 23:46
por Enxebre
Buenas noticias, ya somos más productivos :roll:

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 07 Jun 2016 23:59
por Oldways
A mí estas noticias, dentro de la gravedad de la situación a la que hacen referencia, me parecen... No sé... Masoquistas. Evidentemente estamos saliendo de una crisis bestial, habiendo encargado la ciudadanía la dirección de ese trayecto a un partido extremadamente cutre y patético. ¿Qué esperábamos? ¿Que nuestros sueldos compitiesen con Holanda o Suecia?

Por no entrar en el tema de que, mientras que la política de creación de empleo se base en el fileteo de un puesto de trabajo X, la hora trabajada no va a subir ni de coña.

Y el tema de la competitividad... Es que me entra la risa. Es cierto que reduciendo el sueldo eres, generalmente, más competitivo pero para ello requieres ya una situación inicial de "potencial de competitividad". Si un país no exporta lo suficiente, por mucho que baje los sueldos y filetee los puestos de trabajo... Pues no es competitivo, o por lo menos no más que antes. ¿O es que ahora mejora nuestra competitividad o productividad que un puesto de camarero de 1200€/mes se trocee en 3 con un sueldo mensual de 300€/mes?

Entre que te señalen lo obvio y que te traten como su fueses gilipollas... Apañados vamos.

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 08 Jun 2016 06:44
por jordi
Aquí podemos ver la relatividad de la "competitividad salarial". ¿Dónde anda mejor la economía, en Lituania o en Dinamarca?

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 14 Jun 2016 16:15
por Danny
Salarios mucho más bajos que en el resto de Europa frente a precios similares: la razón de que los españoles se independicen mucho más tarde que los alemanes o los nórdicos.

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 14 Jun 2016 18:46
por juan.gonzalez
Nada de precios similares. Tengo un primo que acaba de recibir beca para ir a estudiar a Londres, para hacer su doctorado en el imperial college. 17.000 libras al año. Alrededor de 1500 euros al mes.

Con lo que le piden por un piso de 19 metros cuadrados en un bajo a dos zonas del centro sin baño propio ya se pule más de 1000 euros al mes. De similares nada.

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 14 Jun 2016 19:01
por pablemosfan
En Inglaterra no, pero en Francia, Alemania o Italia la cosa es muy similar.

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 14 Jun 2016 21:04
por elboss
Yo, que tengo la desgracia de ser trabajador autónomo, en el año 2010 nos bajaron los precios un 65% de forma paulatina, y eso, que los precios de entonces eran los mismos que 15 años atrás.Nunca más, volveremos a recuperar el poder adquisitivo que teníamos antes.

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 14 Jun 2016 23:55
por Enxebre
Hombre si nos vamos a la ciudad más cara de Europa y viviendo relativamente cerca del centro (si te refieres a la zona 3 y me da que sin compartir) pues...

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 15 Jun 2016 00:20
por Nowomowa

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 15 Jun 2016 00:54
por Enxebre
Esas páginas no son de fiar, ahí uno pone lo que gasta pero sin tener en cuenta donde compra ni donde vive (y aún así los gastos de electricidad, agua y demás no son reales), si me voy al Mark & Spencer que es el Corte Inglés anglosajón gasto el doble o el triple que en LIDL (donde tienen tomates a 30c y cosas así), vamos ahora no vivo nada mal y me parece un disparate 1200 € por un apartamento de una habitación, vamos pago eso ahora por una casa de dos hab a 15 min andando del Trinity porque el centro es un término un poco difuso

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 15 Jun 2016 06:57
por jordi
Está bien la página. Y, evidentemente, España es bastante más barato que los países del norte.

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 15 Jun 2016 14:36
por juan.gonzalez

Hombre, yo pongo la que me sé :D. Y estas a media hora del centro en metro en zona tres. Ya les vale a los del imperial college tener la facultad en el Hyde Park. Pero aquí. Con mil euros al mes tienes un piso en Barcelona de casi 100 metros cuadrados.

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 16 Jun 2016 10:53
por Enxebre
Hombre yo sólo he vivido en Galicia y en Dublín, si bien los alquileres en Dublín están altísimos y lo dicen los propios irlandeses (hasta han sacado una ley para limitar la subida), fuera de Dublín los alquileres bajan a la mitad o más en "ciudades" pequeñas (digo ciudades porque los pueblos son aldeas) como Wexford

Vamos, si vas a comprar a LIDL o Aldi te encuentras los precios de España, si vas a la tienda de la esquina pues ya no y eso se explica conque la gente no tiene mentalidad de ahorro y no mira el precio muchas veces. De ocio pues la verdad es que no te llevas sustos vayas a donde vayas por lo menos con las cervezas

Londres fue una opción que descarté porque sabía que iba a ser una infravida que aquí sólo la llevan los estudiantes pobres y los que trabajan a media jornada por el SMI y aún así todos tienen baño propio

Pero vamos http://www.idealista.com/alquiler-vivie ... barcelona/

Barcelona tampoco me parece un chollo, no sé como andará de salarios pero bajo mi experiencia como turista tenía que ir mirando la lista de precios para no llevarme sustos

Pero vamos, al tema del hilo, los precios no están un 40% más caros ni por asomo, es obvio que tenemos mucho menos poder adquisitivo

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 16 Jun 2016 21:44
por juan.gonzalez
Le creo. Yo opino lo mismo.


Igualmente, esa página tiene precios caros en Barcelona. Mi hermano esta de alquiler en Pedralbes en un piso de tres habitaciones y dos baños con parking comunitario, a 900 euros, que es razonable viendo la zona donde estás.

Re: Los salarios españoles, casi un 40% más bajos que los de Europa

Publicado: 16 Jun 2016 23:57
por Enxebre
Claro y la página de Nowo también dice una burrada en los precios, hombre donde vivo ahora debe de ser el más barato de la zona, te piden 1500€ tranquilamente, yo pago 1200€ por dos hab. en una casa, hubo una especie de "fiebre" porque hay mucha demanda y poca oferta y el casero te podía subir el precio cada año lo que quisiera, ahora ya no