Página 1 de 1
Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 02 Jun 2016 12:57
por Enxebre
Ver citas anteriores
Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
El Gobierno conservador se hizo con el control del poder judicial tras las elecciones
cristina porteirobruselas / corresponsal, 02 de junio de 2016. Actualizado a las 07:30 h.
El pulso entre La Comisión Europea y Polonia se recrudece. Bruselas amenazó ayer a Varsovia con sacarle tarjeta roja si el Gobierno hipernacionalista de Beata Szydlo no devuelve los poderes que arrebató al Tribunal Constitucional tras ganar las elecciones el año pasado. Desde que la primera ministra polaca accedió al cargo, Polonia se ha visto empujada hacia una peligrosa senda antidemocrática. Tanto es así, que Bruselas no tuvo más remedio que abrir expediente al país el pasado mes de enero. Tras meses de conversaciones y «pese a nuestros esfuerzos, no estamos cerca de encontrar una solución», reconocía ayer visiblemente frustrado el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
La UE emitió ayer un dictamen en el que destaca tres puntos conflictivos. La composición del Tribunal Constitucional, la negativa a publicar las sentencias y el contenido de la ley que regula su funcionamiento y que ha minado la independencia de los jueces. Las maniobras políticas del partido Ley y Justicia, del polémico ultraconservador Jaroslaw Kaczynski, mantienen encorsetado al Alto Tribunal, obligando a la Comisión Europea a intervenir para evitar que se violen los tratados europeos: «Queremos asegurarnos de que se respeta el Estado de derecho. Es una responsabilidad colectiva de las instituciones y de los países miembro», aseguró Timmermans, quien no quiso anticipar nuevas medidas correctoras, pero dejó el campo abierto a las sanciones. Varsovia tiene ahora dos semanas para presentar alegaciones y cambiar el rumbo. De no hacerlo, Bruselas podría pedir en última instancia que se le retire el derecho a voto en el Consejo Europeo: «No me quiero ni plantear los siguientes pasos que podríamos adoptar», declaró el holandés.
El Gobierno polaco se siente fuerte. La amenaza suena lejana en Varsovia. La UE está muy dividida y debilitada. La posibilidad de silenciar al país en el Consejo es poco menos que una quimera. Países como Hungría, que también se encuentran en la cuerda floja por su deriva autoritaria, ya han anunciado que votarían en contra de retirarle el voto. No en vano, el primer ministro magiar, Viktor Orbán, también se las tuvo que ver con Bruselas tras recortar de forma abrupta las libertades en el país y por bordear la legalidad europea en cuestiones tan polémicas como la acogida y el trato dispensado a los refugiados. En ese mismo terreno de arenas movedizas se mueve el primer ministro eslovaco, Robert Fico. Es el mismo dirigente nacional que dilapidó en una frase años de trabajo para superar tensiones étnicas y religiosas en Europa al afirmar que «no hay espacio para el Islam en Eslovaquia».
El Gobierno antirrefugiados de Eslovaquia se pondrá al frente de la crisis migratoria
A nadie se le escapa que hay un núcleo duro de cuatro países en la UE que no quieren refugiados. Forman parte del pelotón de Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia). Cuatro países que en el último año han puesto una y otra vez palos en las ruedas a sus socios para hacer naufragar los planes de acogida de migrantes puestos en marcha por la Comisión Europea.
Ironías del destino, el próximo uno de julio el Gobierno del primer ministro eslovaco, Robert Fico, tomará las riendas de la presidencia temporal de la UE. Bajo su batuta deberán abordarse cuestiones tan sensibles como el escenario posterior al referendo británico y la crisis de refugiados. Bruselas cruza los dedos para que las posiciones del Gobierno de Fico, contrarias a abrir las puertas a los refugiados, especialmente si son musulmanes, no perturben más el escenario. Teme que medidas urgentes, como la reforma del sistema de asilo europeo, acaben bloqueadas por un Ejecutivo que ya demostró en multitud ocasiones que no acepta las reglas de juego de la UE.
Para tranquilizar a la UE, Fico aseguró ayer tras reunirse con el presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, que actuará como un «intermediario honesto». A pesar de la piel de cordero con la que se vistió ayer para acudir a Bruselas, no pudo evitar sacar los colmillos y defender al Gobierno polaco de los ataques por su actitud antidemocrática: «Fue elegido democráticamente, es soberano». El luxemburgués tuvo que salir al paso para meterlo en cintura: «La democracia es más que una mayoría parlamentaria y tiene que ver también con la sociedad civil», le espetó.
No empiezan bien las relaciones entre la futura presidencia eslovaca y Bruselas. El país impugnó el pasado diciembre ante la justicia europea el sistema de cuotas obligatorias para el reparto de refugiados procedentes de Grecia e Italia, un mecanismo que fue aprobado por el Consejo por una mayoría cualificada. Bratislava sigue en el punto de mira de la Comisión por no haber colaborado todavía en el proceso de reubicaciones al que Fico se niega tajantemente.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/in ... P22992.htm
A lo que habría que sumarle Austria, pero nada, el retroceso de libertades y DDHH está sólo en Venezuela, que es lo que nos queda más cerca
Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 02 Jun 2016 13:15
por gálvez
A lo máximo que podría llegar la UE con Polonia es a suspenderla de voto, nada más.
Y para eso necesita una amplia mayoría de un 80% y ser refrerendado por un 66% del parlamento.
Ver citas anteriores
Cláusula de suspensión
El artículo 7 del Tratado de la Unión Europea contempla la posibilidad de suspender los derechos propios de los países miembros de la Unión Europea (UE) (por ejemplo, el derecho de voto en el Consejo) si un país infringe de forma grave y persistente los principios en los que se basa la UE (libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y el Estado de Derecho). Con todo, las obligaciones de dicho país como miembro siguen siendo tales.
De acuerdo con el artículo 7, a propuesta de un tercio de los países de la UE, de la Comisión o del Parlamento Europeo, el Consejo, por mayoría de cuatro quintos de sus miembros, y tras la aprobación del Parlamento Europeo, podrá constatar que existe un riesgo claro de violación grave de los derechos fundamentales por parte de un país de la UE y presentarle recomendaciones apropiadas.
El artículo 354 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea prevé las modalidades de voto en el seno de las principales instituciones europeas cuando a un país de la UE se le aplica el artículo 7. El país en cuestión no participa en la votación. Asimismo, tampoco se cuenta en el cómputo de un tercio de los países necesario para la propuesta o de los cuatro quintos necesarios para la mayoría. La aprobación del Parlamento requiere una mayoría de dos tercios.
Es decir de 28 paises serían necesario que votasen por esta medida al menos 22 o 23 (no se hacia donde se redondea) y además dos terceras partes de los eurodiputados.
Es decir, que si hay cuatro o cinco paises díscolos y alguno mas bien tibio o que pretenda dar segundas oportunidades es un procedimiento que podría fracasar.
Si fracasa la deriva que ha iniciado la unión europea hacia el autoritarismo y el hijoputismo mas crudo podría acentuarse.
saludos
Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 02 Jun 2016 13:27
por Enxebre
Siempre podremos exarcebar los sentimientos antipolacos en los Estados miembros indecisos y si hace falta metemos a Rusia

Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 02 Jun 2016 13:51
por gálvez
Eso esta claro....si nombras a la "bicha" , es decir a Rusia, los polacos sin duda se ablandan .Me parece a mí que eso les presionaría mas que toda esta cosa de ssupenderle el voto y tal.....
Y mi pregunta es.....¿y si finalmente suspenden a Polonia del derecho a voto.....qué otra medida de presión les queda?
saludos
Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 02 Jun 2016 13:58
por ElPizarreño
La verdad que la UE no supo a quien metía en el club en las expansiones de 2004 en adelante, salvo aquellos peligros no materializados de Austria con las presidenciales o Francia con el FN, todos los graves riesgos a los valores de la UE (los valores teóricos, los positivos, no lo que se ha convertido materialmente) están en el este: Polonia, Eslovaquia, Hungría... todos pueblos eslavos, descendientes de tribus acostumbradas a darse de hostias entre ellos y que aún conservan ese carácter salvaje e incivilizado de hace miles de años.
Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 02 Jun 2016 14:21
por gálvez
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:La verdad que la UE no supo a quien metía en el club en las expansiones de 2004 en adelante, salvo aquellos peligros no materializados de Austria con las presidenciales o Francia con el FN, todos los graves riesgos a los valores de la UE (los valores teóricos, los positivos, no lo que se ha convertido materialmente) están en el este: Polonia, Eslovaquia, Hungría... todos pueblos eslavos, descendientes de tribus acostumbradas a darse de hostias entre ellos y que aún conservan ese carácter salvaje e incivilizado de hace miles de años.
Los hungaros no son un pueblo eslavo, pero es independiente de todo eso, si son un pueblo de origen nómada, los magiares, pero eso si, se sedentizaron hase mas de 11 siglos, mucho les dura la herencia.
Mas bien me parece mas plausible que son naciones provenientes del otro lado del muro y por tanto con una cultura política al margen de las correciones políticas que hemos mamado aquí y que allí son ajenas, amen de una fuerte tradición nacionalista Europa del este es un polvorín de temas identitarios.
Ya he comentado en este foro lindezas cómo esterilizar a los gitanos y los conflictos con las minorias hungaras.
De la homofobia ,mucho criticar a la Rusia de Putin y estos son tres cuartos de lo mismo.
saludos
Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 02 Jun 2016 14:28
por gálvez
De hecho la hiostoria de estos paises antes de ser estados nacionales y del nacionalismo cómo reinos era bastante ejemplar en estos aspectos.
La Polonia de los ultimos Piasts , los Jaguellon o durante la república de los dos reinos (curioso ente político) era bastante tolerante tanto entre las distintas confesiones cristianas (catolicos, protestantes , ortodoxos y uniatas) cómo entre judios o incluso musulmanes (todavía existen un reducto de descendientes de los tartaros en Podlasquia)
Hungria era marcadamente plurinacional .Recuerdo una calle de Presov (actualemnte eslovaca , pero anteriormente hungara ) con una iglesia catolica enfrente d euna protestante, una uniata, una ortodoxa y una sinagoga.Amen de nacionalidades diversas....croatas, eslovenos, eslovacos, alemanes y por supuesto hungaros.
Luego con el nacimiento de los estados nacionales tras Brest Litovski y Trianon y el baile de fronteras cada uno se intenta reafirmar hipercompesando asuntos identitarios.
Era muy penosos cuando trabajaba en Polonia que se discriminase a gente descaradamente por su origen etnico o religioso.
saludos
Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 02 Jun 2016 17:11
por ElPizarreño
Joder, mira que he oído lo de que los húngaros son magiares pero nunca me había reparado que es un pueblo distinto al eslavo.
Hay que ver lo que aprende uno con Gálvez, la cultura que tiene el cabrón, si alguna vez bajo para Málaga espero que se invite a unos cervezos y echamos un parlao que seguro que andas bien de los dineros para ello.
Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 02 Jun 2016 17:32
por gálvez
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Joder, mira que he oído lo de que los húngaros son magiares pero nunca me había reparado que es un pueblo distinto al eslavo.
Hay que ver lo que aprende uno con Gálvez, la cultura que tiene el cabrón, si alguna vez bajo para Málaga espero que se invite a unos cervezos y echamos un parlao que seguro que andas bien de los dineros para ello.
Gracias por le cumplido.De tí tambien se aprenden muchas cosas. Cuando quieras por Málaga por supuesto cuenta con esas cervezas.
Los Magiares son uno de tantos pueblos de las estepas que entran por europa via Hungría que es el final de la gran estepa Póntica, una especie de autovía de las invasiones de pueblos nómadas .
Causaron pavor en la alta edad media europea.
Debían de ser unos tipos muy chungos pues en el resto de Europa pensabamos que habían vuelto los Hunos (por eso les llamamos Hungria en lugar de Magiaria,que es cómo se denominan ellos).Por cierto, hay quienes opinan que el origen de los "ogros " de los cuentos europeos viene por esta gente, pues también se denominaba "ugris" así que imagínate la peña cómo se las debían de gastar y las pintas que tendrían.
El caso es que causaron estragos sobre todo en europa central (auque alguna incursión llegó hastya la peninsula y todo) hasta que al final fueron contenidos por los Otonidas (sacro imperio Romano Germánico) despues de mucho esfuerzo, se cristianizaron con el rey San Esteban y se sedentarizaron en lo que hoy sería Hungria y Eslovaquia (tambien ocuparían las actuales Eslovenia, Croacia y Transilvania) pasando a ser un reino más en europa central .
Su idioma no tiene nada que ver con el eslavo ni con ninguno de los pueblos indoeuropeos.Es de origen urálico.Unos palabros que te cagas usan los tios.
saludos
.
Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 02 Jun 2016 18:23
por látigo
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:
Hay que ver lo que aprende uno con Gálvez, la cultura que tiene
Y tanto que sí, es de los que da gusto leer en el foro.
Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 02 Jun 2016 23:18
por gálvez
Ver citas anteriores
látigo escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:
Hay que ver lo que aprende uno con Gálvez, la cultura que tiene
Y tanto que sí, es de los que da gusto leer en el foro.
nada pues muchas gracias....también tienes cerveza si pasas por Málaga

!!!
En este foro la verdad es que se puede aprender mucho de muchos foreros.
saludos
Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 03 Jun 2016 08:29
por látigo
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
látigo escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:
Hay que ver lo que aprende uno con Gálvez, la cultura que tiene
Y tanto que sí, es de los que da gusto leer en el foro.
nada pues muchas gracias....también tienes cerveza si pasas por Málaga

!!!
En este foro la verdad es que se puede aprender mucho de muchos foreros.
saludos
Lo apunto.
Yo creo que de todo el mundo se puede aprender algo y me da lástima de la gente que va con una venda de prejuicios sin escuchar a los demás porque son de esta idea u otra, contraria a la suya y por eso no les escucha, solo ataca, bueno y si ya son de los que creen que lo saben todo y solo ellos están acertados, para que contarte.
Aunque siempre hay alguien de quien se aprende más que de otros y curiosamente suelen ser personas moderadas, de los radicales, se aprende muy poco o nada.
Re: Bruselas amenaza con la tarjeta roja a Polonia por su deriva antidemocrática
Publicado: 03 Jun 2016 10:06
por Demiurgo
VENEZUUUUUUUUUUUUELAAAAAAAA!!!!!!
Quizás es que nuestros países más cercanos sean como Marte para los medios de comunicación.