Página 1 de 2

Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 26 May 2016 02:17
por r10baggio
Buenas noches. Os dejo un artículo sobre Grecia, donde tras 17 meses en el gobierno, Alexis Tsipras, otrora amenazante con la troika y la UE, no para de sacar adelante medidas que acrecientan la austeridad y la desilusión de los ciudadanos. Os dejo el enlace y el texto completo. Si pincháis me hacéis un favor pero lo que me interesa es que lo leáis. Un saludo!

http://es.blastingnews.com/internaciona ... 36041.html

Atenas ha adoptado medidas de austeridad por valor de 5.400 millones de euros a cambio de ver aliviada su deuda. Resumiendo, lo que hace dos años, cuando Syriza llegó al poder con Alexis Tsipras, era una revolución contra la troika y la Unión Europea, se ha convertido hoy en un intento de rebelión que se ha visto superado por la realidad del orden establecido.

El parlamento griego ha aprobado una nueva subida de impuestos indirectos (IVA incluido) con los que espera conseguir 1.800 millones. Además, ha elevado el impuesto inmobiliario (prometió abolirlo cuando se hizo con el Gobierno) y ha creado un nuevo superfondo de privatizaciones. Por si fuese poco, pretendía congelar durante dos años la promoción y los salarios de los funcionarios en régimen especial, medida que no se ha llevado a la práctica.

Todo ese paquete de recortes se ha traducido desde hoy en 10.000 millones liberados por el Eurogrupo como parte del tercer rescate a Grecia y la reestructuración de la deuda. Poco queda de las promesas que llevaron a Tsipras al poder; aunque no es nada nuevo, semanas después de su primera elección aceptó la supervisión de las tres instituciones que forman la troika (la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional), algo que había rechazado hasta entonces efusivamente.

El lema 'fin a la austeridad crónica' ha ido cayendo día a día, medida a medida. Prometió abolir el impuesto sobre la propiedad (lo ha aparcado hasta 2017). Prometió subir el salario mínimo hasta los 751 euros brutos mensuales (nada se sabe de ello). Prometió la recuperación inmediata de la paga extra a los pensionistas y tampoco se cumplió. Prometió frenar las privatizaciones y firmó un memorando que preveía nuevas privatizaciones por valor de 50.000 millones.

Del ideal a la realidad
El 29 de junio de 2015 supuso un punto de inflexión. Para frenar la fuga de capitales, el Gobierno cerró los bancos y una semana después convocó un referéndum para preguntar al pueblo si aprobaba el tercer rescate. Tsipras se posicionó en el 'no' y esa fue igualmente la respuesta del pueblo por un 61,31%. Sin embargo, pasados nueve días el dirigente firmó el tercer rescate por valor de 86.000 millones de euros.

Fue una decisión antipopular, en la que la posibilidad de salir del euro estuvo sobre la mesa, pero no por ello se puede tachar de equivocada. Según varios economistas, a Grecia no le quedaba otra salida. Ese 14 de julio en el que Tsipras acordó el tercer rescate fue el mismo día en el que firmó con la realidad. "Hemos firmado para evitar el suicidio colectivo del país", explicó Tsipras.

Hastío social
Convencidos de que era mejor recibir recortes de izquierda que de derecha, los griegos mantuvieron su apoyo a Tsipras en agosto de 2015; sin embargo, ello no ha evitado que el descontento haya acabado en las calles. Así, hace sólo dos días se vivió una manifestación de miles de personas en la plaza Syntagma contra las promesas incumplidas, la cual llega precedida por hasta cuatro huelgas generales.

A estas alturas de la película, poco queda de la ilusión de aquella votación de enero de 2015. La energía con la que los griegos aguantaron estoicamente las negociaciones, los ultimátums y el corralito ha sido eliminada por las claudicaciones de su primer ministro. La sensación de derrota se ha extendido y Tsipras, otrora la solución, vive cada día más cerca de la socialdemocracia al tiempo que ha entendido que "un saco vacío se mantiene difícilmente en pie", Benjamin Franklin.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 26 May 2016 02:44
por Ulyses
A Syriza le dieron un zas en toda la boca que va a sonar durante décadas. Lo que pasa es que los griegos habrán preferido que los "latigazos" se los de uno nuevo a que se los den los que realmente les llevaron a esta situación que son los partidos de toda la vida.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 26 May 2016 16:07
por Tatim
Es lo que tienen los populismos de la izquierda. Prometen hasta que llegan al poder, una vez en él se olvidan de todo lo prometido y se dedican a colocar a amigos y familiares para aprovechar lo que se pueda.
Syriza es lo mismo que los bolivarianos y lo mismo que Unidos-Podemos, de modo que se atengan a las consecuencias todos los que los voten como lleguen al poder.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 26 May 2016 19:31
por Ulyses
En realidad lo intentaron y mucho. Les salió, mal no: fatal.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 27 May 2016 13:21
por Tatim
La pregunta del millón es: ¿Cuándo les ha salido bien algo a los populistas?

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 27 May 2016 13:28
por Elessar
El PP ha vuelto a levantar España,lo han conseguido.Medio millón de empleos al año de la mejor calidad.
(digo populistas porque presentarse con un programa como como el de 2011 es de populistas y de nada mas)

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 27 May 2016 13:38
por Tatim
En una cosa sí acierta, y es que el PP le ha dado la vuelta a la tortilla. Pero creo que confunde las políticas populistas con las promesas electorales que no se consiguen cumplir pese a que haya intención de hacerlo.
El populismo vive de vender humo, de vender paraísos inexistentes, la otra política se plantea metas que se alcanzarán o no dependiendo de factores que no siempre son los que uno se va a encontrar. Es muy similar a los objetivos que se plantean las empresas, unas veces se llegan a cumplir y otras no, pero esos objetivos no se plantean para engañar a la gente, sino para tratar de alcanzarlos.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 27 May 2016 20:03
por juan.gonzalez
Pues eso, el PP (PSOE también déjalo correr). Però como mínimo el resto de populistas lo promete en el futuro, mientras que el PP vende humo de algo que no ha hecho en el pasado. Mucho peor en mi opinión.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 28 May 2016 00:19
por Tatim
¿Que los populistas prometen futuro diciendo que el comunismo, que HA FRACASADO EN TODO EL PLANETA desde 1850 y que ha causado la ruína de Rusia, Cuba Camboya, Venezuela, Argentina, etc etc, es la nueva política?

¿Pero es que ustedes no tienen ojos en la cara?

¿Puede poner un ejemplo (uno sólo) de un país en el mundo que no haya sido DESTROZADO por el comunismo? Si me pone uno sólo le doy mi palabra que voto a Podemos.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 28 May 2016 00:34
por gálvez
Usted confunde y usa indistintamente populismo y comunismo cuando no son la misma cosa.
Por ejemplo donald Trump es populista pero no parece que sea comunista.

PD
Respecto a lo de su oferta le puedo citar Kerala, es el estado de la india con mejores indices de bienestar social y ha estado la mayor parte dle tiempo gobernado por comunistas.
!!!Ya puede ir preparando la pepeleta morada :trollface: !!!


saludos

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 28 May 2016 00:45
por Tatim
No confundo nada, el pupulismo siempre es de dictadores en potencia y estos suelen ser de izquierdas. Son los vendedores de humo profesionales. Si lo harán bien que hasta usted lo cree.

Lo de Kerala debe ser porque son cristianos, pero no es un país sino un minúsculo punto en el planeta.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 28 May 2016 00:54
por gálvez
1) Un minúsculo lugar el la tierra con mas población que Venezuelao o Cuba. :sisi

Y Cuba y Venezuela también son cristianos....¿porqué para un caso es escusa y para otro no?

2) Dictadores en acto o en potencia siempre los ha habido de izquierdas o de derechas, unos populistas y otros no.
No es una terminología precisa la que usted usa.

3)¿tiene ya preparado el voto morado?¿cumplirá su apuesta? :juas


saludos

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 28 May 2016 08:14
por jordi
¿Rusia ha sido destrozado por el comunismo? ¿Cuba? Venezuela fue un país bastante pobre antes de la llegada de Chávez al poder y sigue igual, aunque con menos probreza y con muchísimo menos analfabetismo.

Mientras tanto, ¿tiene usted algo que comentar sobre los populistas derechistas?

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 28 May 2016 13:40
por AMIR
La tragedia de los populismos es que el dinero no crece en los árboles. Mientras hay, fiesta para todos. Pero luego...sangre, sudor y lágrimas.
Parece que el gobierno actual de Grecia comprendió eso y actúa en consecuencia.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 28 May 2016 19:25
por ETHNIKO
En primer lugar, para que hubiese fracasado el comunismo primero ha de haberse practicado y eso hasta la fecha no se ha llevado a cabo nunca.

En segundo lugar, el programa electoral de Podemos no aparece por ninguna parte la aplicación de una Revolución Socialista o Comunista. Entiendo que los poderes de la atmosfera española y los partidos de la derecha (PP, PSOE y ahora C's) se pongan nerviosos porque un partido con medidas sensatas tiene posibilidades reales de poder gobernar y qué mejor entonces que usar la política del miedo contra el pueblo acusando a Podemos de querer aplicar el comunismo. Cualquier persona sensata sabe que Podemos no podría aplicar el Comunismo ni siquiera con una mayoria absoluta aplastante. Es imposible por eso déjate de cuentos y ten un poco de criterio propio.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 28 May 2016 19:28
por ETHNIKO
Desde la transición la izquierda no ha gobernado ni una sola vez en España. (PSOE es un partido con ideas neoliberales que le hacen ser de izquierdas solo sus siglas). Teniendo en cuenta ese dato, la deuda pública es responsabilidad total de los partidos que han gobernado hasta ahora, y si te das cuenta, en los ultimos 4-5 años, la deuda pública ha aumentado 3 veces mas que con la que el PP cogió el poder en España.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 28 May 2016 19:45
por AMIR
Sin duda España es un país muy importante, pero no es el único. Dese una vueltita por América Latina y vea la situación económica de los países de la llamada "Revolución del Siglo XXI" o vulgarmente "chavistas". Full populismo.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 30 May 2016 10:47
por Tatim
¿Se lo dice o se lo cuenta a los andaluces que llevamos 40 años con gobiernos de izquierda y somos la región con más paro y pobreza de Europa?

Y ahora una peli de chinos, si no le importa.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 30 May 2016 10:51
por Tatim
No hay ni un sólo comunista en el mundo que no se crea la piedra angular de comunismo y que no nos diga que nunca se ha aplicado el comunismo.
Amigo mío, sí, el comunismo se ha aplicado ya hasta la saciedad con las consecuencias dramáticas que todos conocemos. Yo estoy seguro de que es usted el único humano que sí que sabe cómo se hace eso, pero el problema es que antes que usted ya vino Lenin, Stalin, Pol Pot, Fidel Castro, El Che, Kim Jong, Maduro, Chávez y demás y TODOS eran los únicos que sabían cómo era eso del comunismo.

No, olvídese, NO VA A VIVIR NADIE DEL CUENTO ni sin trabajar en el planeta. Por mucho que ustedes se empeñen que que alguien les va a dar de comer gratis, ESO NO EXISTE.

Re: Grecia: ¿ha pasado de la rebelión a la sumisión?

Publicado: 30 May 2016 12:08
por Shaiapouf

Vaya, algo jamás hecho por Rajoy, Cameron o Merkel.

¿Cuál es el populista?