Las cosas se le complican a Angela Merkel
Publicado: 11 May 2016 12:01
El próximo año 2017 tocan elecciones generales en Alemania y las encuestas que van saliendo apuntan feo para Angela Merkel.
La última, ayer mismo, publicada por la revista alemana "Cícero":
Dos de cada tres alemanes no quieren que la Sra. Merkel se presente a la reelección como candidata al puesto de primer ministro alemán.
Hace seis meses el porcentaje era del 48% y en este espacio de tiempo la cifra ha subido veinte puntos porcentuales.
Teniendo en cuenta que falta un año para las elecciones, los datos que irán saliendo hay que empezar a considerarlos en serio.
El enlace a la noticia original en alemán:
Enlace
Para los que prefieran la "disciplina inglesa", el enlace en una página web donde se hacen eco de la noticia en inglés:
Enlace
En cuanto a partidos políticos, la CDU+CSU (sin la señora Merkel de candidata) obtendría el 30% de votos (en 2013 sacaron un 41% de votos) y el SPD un 19,5% (en 2013 sacaron un 25%). Es decir, que los dos (tres, si contamos la CSU) partidos que forman la gran coalición apenas llegarían al 50% de votos, una caída del 17% respecto a lo que consiguieron en 2013.
Es decir, se abre un espacio del 50% a partidos políticos diferentes.
La última, ayer mismo, publicada por la revista alemana "Cícero":
Dos de cada tres alemanes no quieren que la Sra. Merkel se presente a la reelección como candidata al puesto de primer ministro alemán.
Hace seis meses el porcentaje era del 48% y en este espacio de tiempo la cifra ha subido veinte puntos porcentuales.
Teniendo en cuenta que falta un año para las elecciones, los datos que irán saliendo hay que empezar a considerarlos en serio.
El enlace a la noticia original en alemán:
Enlace
Para los que prefieran la "disciplina inglesa", el enlace en una página web donde se hacen eco de la noticia en inglés:
Enlace
En cuanto a partidos políticos, la CDU+CSU (sin la señora Merkel de candidata) obtendría el 30% de votos (en 2013 sacaron un 41% de votos) y el SPD un 19,5% (en 2013 sacaron un 25%). Es decir, que los dos (tres, si contamos la CSU) partidos que forman la gran coalición apenas llegarían al 50% de votos, una caída del 17% respecto a lo que consiguieron en 2013.
Es decir, se abre un espacio del 50% a partidos políticos diferentes.