Patriotas españoles en Los Papeles de Panama:La hermana del rey y tia del niño del rey, la mujer del pepero Arias Cañete
Publicado: 04 Abr 2016 01:22
http://www.eldiario.es/economia/implica ... 00186.html
Puto asco.
http://www.eldiario.es/economia/Micaela ... 00789.html
Aqui un grafico sobre los Papeles de Panama
http://www.eldiario.es/economia/politic ... 00208.html
La familia real mira por España y tal.Ver citas anterioresLa tía del rey,tuvo una sociedad oculta en Panamá al menos 40 años El Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) difunde en España con laSexta y El Confidencial "Los Papeles de Panamá", unas filtraciones sobre una maraña de sociedades de personalidades de todo el mundo en paraísos fiscales
Pilar de Borbón, los hermanos Almodóvar o Leo Messi entre las caras más reconocibles en España
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, también figura entre las personalidades con sociedades en paraísos
Las artimañas de las grandes fortunas y políticos para ocular su patrimonio en paraísos fiscales vuelven a salir a la luz. Pilar de Borbón, Pedro Almodóvar y Leo Messi son algunos de los españoles (o residentes) ilustres que tienen patrimonio enraizado en paraísos fiscales, según datos que han obtenido laSexta y El Confidencial junto con el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ). Los medios que participan en estos nuevos leaks, titulados "los papeles de Panamá", aseguran que hay nombres políticos como Mauricio Macri, presidente de Argentina desde diciembre pasado, que figuran en el listado de personalidades a los que una consultora panameña organizaba un entramado de sociedades en paraísos fiscales.
En el caso de los españoles, la tía del rey, Pilar de Borbón, figura como presidenta en una sociedad panameña "Delantera Financiera" desde 1974 en la que también figura como secretario su marido, Luis Gómez-Acebo. Desde 1993 ninguno de los dos figura ya como administrador de la firma, que pasó a ser intermediada por el prestigioso bufete español de abogados, Gómez- Acebo y Pombo, fundado por el cuñado de la tía del rey. La sociedad se disolvió en 2014 teniendo como administrador al primo del rey (hijo de Pilar), Bruno Gómez Acebo, según afirman estos medios.
Las fechas en las que la sociedad se crea y se cierra son reveladoras. Se funda en agosto de 1974, cuando el dictador Francisco Franco estaba ingresado por una flebitis y por primera vez el rey Juan Carlos I tomaba las riendas de la Jefatura del Estado de forma provisional. La sociedad se cerró apenas cinco días después de la proclamación del rey Felipe.
Tener una sociedad en un paraíso fiscal no es un delito en sí mismo. Sí lo es no declarar ante el fisco español el patrimonio recogido en estas empresas que es opaco a los ojos de España. Los medios que recogen la información aseguran que no han recibido respuesta por parte de la tía del rey sobre el uso y la transparencia de estas sociedades.
Otros nombres famosos son los hermanos Almodóvar que aparecen con poderes plenipotenciarios en la sociedad Glen Valley Corporation radicada en las Islas Vírgenes, activa entre 1991 y 1994. Los hermanos Almodóvar han desmentido esta información y aseguran que todas sus sociedades están radicadas en España.
El origen de estas filtraciones está en unos periodistas alemanes del 'Süddeutsche Zeitung' que tuvieron acceso a millones de documentos internos del despacho Mossack Fonseca a través de una fuente anónima y lo compartieron con el ICIJ. El despacho panameño está especializado en crear y administrar sociedades pantalla, montar estructuras de empresas en otros paraísos fiscales y facilitar testaferros.
Leo Messi y su padre aparecen también como accionistas en una sociedad panameña, Mega Star Enterprises que aún está activa y que fundaron en 2012. La sociedad realizó operaciones incluso cuando padre e hijo estaban ya encausados en el proceso judicial por delitos contra la Hacienda Pública para el que tendrán un juicio el próximo 31 de mayo.
En cuanto al presidente de Argentina, tenía una sociedad en Bahamas entre 1998 y 2009, lo que afectaría a dos de sus años como alcalde de Buenos Aires en los que declaró esta vinculación. También aparece el actual primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson que junto a su mujer compró la marca luxemburguesa del banco islandés Landsbanki. Se da la paradoja de que precisamente el país conocido por "encarcelar" a sus banqueros y negarse a pagar, tiene un primer ministro que se lucra con una de las entidades que llevó a la quiebra al país.
Los medios que participan en estas filtraciones aseguran que darán a conocer más nombres en los próximos días. Por lo pronto también se sabe que la mujer del Comisario y exministro de Agricultura, Arias Cañete, Micaela Domecq y otros futbolistas, como Iván Zamorano, también aparecen con sociedades off shore, como se las conoce en jerga financiera.
Puto asco.
http://www.eldiario.es/economia/Micaela ... 00789.html
Grandes patriotas españolesVer citas anterioresLa mujer de Arias Cañete también aparece en "los papeles de Panamá"
Micaela Domecq está junto con otros once miembros de su familia como firmas autorizadas en una firma radicada en Panamá llamada "Rinconada"
Ya se le conocían otras sociedades controladas desde una firma holandesa, Havorad BV, calificada de “sociedad pantalla” por la Agencia Tributaria española y con ramificaciones en Costa Rica, Panamá y Antillas Holandesas
La familia Domecq es beneficiaria de las ayudas de la PAC
La mujer del Comisario de Energía, y exministro español, Miguel Arias Cañete, aparece también en "los papeles de Panamá", la información que laSexta y El Confidencial han publicado en colaboración con el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) y que destapa los nombres de cientos de personalidades que participan en entramados de paraísos fiscales en todo el mundo.
Según estos medios, al menos doce personas de la familia Domecq figuran como autorizados desde 2005 en una sociedad radicada en Panamá, Rinconada Investments. La información publicada por estos medios asegura que Micaela Domecq tuvo firma autorizada, junto a once miembros de la familia, para gestionar cuatro cuentas corrientes depositadas, de numeración casi correlativa, en una filial suiza de Deutsche Bank. Sin embargo, la mujer de Arias Cañete ha aportado documentos para asegurar que desde 2010 la sociedad ya no está operativa. Tener una sociedad en un paraíso fiscal no es un delito en sí mismo si se declara a la Hacienda española para la que el patrimonio en estos países es opaco.
No es la primera vez que se relaciona a la mujer de Cañete con sociedades en paraísos fiscales (Panamá lo fue para España hasta 2011, y sigue siéndolo para muchos organismos). Micaela Domecq también es administradora única de Nova Diecinueve SL (inmobiliaria) y entre las empresas de su familia también destaca Arias y Domecq SL, rebautizada en 2014 como Sidonia Inversiones y que estuvo presidida hasta enero de este año por el cuñado de Cañete, Miguel Domecq. La actividad empresarial de la familia es muy amplia y comprende los negocios inmobiliarios, la logística, alimentación (tienen su propia empresa de helados) y el sector petrolero, a través de las empresas de búnkering (suministro de combustible a buques) Dúcar y Petrologis Canarias.
Hasta 2012, estas sociedades, que administró el propio Cañete antes de ser ministro, estaban controladas desde una firma holandesa, Havorad BV, calificada de “sociedad pantalla” por la Agencia Tributaria española y con ramificaciones en Costa Rica, Panamá y Antillas Holandesas.
Domecq, que está casada en régimen de separación de bienes, pertenece a una familia jerezana de rancio abolengo, vinculada durante décadas al negocio bodeguero y propietaria de extensas fincas y ganaderías de reses bravas en Cáceres, Cádiz y Sevilla, además de otros intereses empresariales. Su desarrollo profesional se ha producido dentro de esos negocios de familia. Fue copropietaria de la ganadería de Jandilla, que vendió hace años.
Beneficiaria de la PAC
Una reciente investigación de eldiario.es cifraba en 36,6 millones de euros las ayudas de la PAC cobradas en los últimos años por 42 sociedades de los Domecq, un extenso linaje de grandes familias cuyo patrimonio se estima entre los 400 y 450 millones de euros. Novena hija de Juan Pedro Domecq y Matilde Solís Beaumont y Atienza, en esta hagiografía en La Razón la periodista Pilar Ferrer la definía como “culta, discreta, con linaje de alcurnia, religiosa y de creencias” y aseguraba que, “a diferencia de sus hermanos, volcados en los negocios familiares, Micaela siempre prefirió la literatura y la música, dos de sus pasiones”.
La gestión diaria de sus fincas recae en dos de sus hijos varones, Pablo y Juan Pedro. El otro, Miguel, es economista y consejero de varias sociedades de la familia, mientras que su hija Micaela es técnica comercial del Estado.
La aparente despreocupación de la esposa de Cañete por los negocios familiares quedó patente cuando, en una comparecencia parlamentaria en diciembre de 2002, dijo desconocer aspectos básicos de la actividad de sus explotaciones agropecuarias en Extremadura, por las que había percibido unos 54.000 euros en ayudas de la PAC en cuatro años. “Micaela Domecq respondía con un escueto "no lo sé" a una cuestión tan básica como cuántos trabajadores tiene en su explotación, quién les paga o quién hace en su nombre las declaraciones para cobrar la PAC”, informaba entonces El Periódico de Extremadura.
Entre las sociedades que administra directamente la esposa de Cañete está Cabaña de Vejer, denominada así desde noviembre y antes llamada Agrícola Micaela Domecq. Constituida el 23 de abril de 2003, se dedica al cultivo de cereales (excepto arroz), leguminosas y semillas oleaginosas y la esposa de Cañete es su administradora única. La empresa comparte domicilio social en Jerez de la Frontera (Cádiz) con otras seis empresas.
Aqui un grafico sobre los Papeles de Panama
http://www.eldiario.es/economia/politic ... 00208.html