Página 1 de 1
Taxistas protestan contra Uber en Viena.
Publicado: 02 Abr 2016 19:25
por Atila
'
Taxistas protestan contra Uber en Viena.
Fuente: AFP.
Los taxistas se reúnen frente al Palacio Presidencial de Austria en Viena (capital) para protestar contra el servicio de transporte de Uber, una aplicación de teléfono móvil de viajes compartidos, 1 de abril de 2016.
xsh/mla/nal
http://www.hispantv.com/newsdetail/foto ... transporte
Re: Taxistas protestan contra Uber en Viena.
Publicado: 10 Abr 2016 23:13
por Shaiapouf
En Chile también han protestado.
Re: Taxistas protestan contra Uber en Viena.
Publicado: 11 Abr 2016 15:59
por Contrarreloj
Los monopolios siempre protestan cuando alguien les quiere poner fin al chiringuito.
Re: Taxistas protestan contra Uber en Viena.
Publicado: 11 Abr 2016 17:42
por Atila
Ver citas anteriores
Contrarreloj escribió:Los monopolios siempre protestan cuando alguien les quiere poner fin al chiringuito.
... Que pollas de "monopolio"?
Re: Taxistas protestan contra Uber en Viena.
Publicado: 11 Abr 2016 19:24
por pablemosfan
El taxi opera en régimen de monopolio Atila, no existe posibilidad legal de alternativa.
Re: Taxistas protestan contra Uber en Viena.
Publicado: 02 Jun 2016 06:38
por jordi
Ver citas anteriores
Un fondo de Arabia Saudí inyecta más de 3.120 millones en Uber
02/06/2016 01:10
La estadounidense Uber anunció el miércoles que recibió una inyección de 3.130 millones de euros (3.500 millones de dólares) de un fondo soberano de Arabia Saudí que ayudará a expandir a ese gigante del servicio de transporte con chófer.
El acuerdo le dará a Uber un valor de capital superior a los 55.000 millones de euros (62.500 millones de dólares), según fuentes vinculadas a la operación.
El fondo saudí PIF tendrá un sillón en el consejo de administración de Uber que tiene su sede en San Francisco y está catalogada como una de las mayores empresas emergentes (start up) del mundo.
La aplicación de Uber se utiliza actualmente en unos 60 países, en muchos ellos en abierta confrontación con los servicios de taxis convencionales.
En Arabia Saudi, Uber está en cinco ciudades y el 80% de sus pasajeros son mujeres. Estas no tienen derecho a conducir autos en su país.
"Nuestra experiencia en Arabia Saudí es un muy buen ejemplo de la forma en que Uber puede beneficiar a pasajeros, conductores y ciudades", dijo Travis Kalanick, fundador y presidente de Uber.
http://www.elmundo.es/economia/2016/06/ ... b45b6.html
Hay que ver para qué sirve Uber.......
Re: Taxistas protestan contra Uber en Viena.
Publicado: 02 Jun 2016 08:53
por Nowomowa
Ver citas anteriores
pablemosfan escribió:El taxi opera en régimen de monopolio Atila, no existe posibilidad legal de alternativa.
Me parece que confundes "regulado" con "monopolizado".
¿Puede cualquiera ser taxista? Sí.
¿Puede cualquiera obtener una licencia de taxi? Sí.
¿Puede cualquiera crear una empresa de taxis? Sí.
¿Dónde está el monopolio, pues?
Es como si dijeras "los médicos titulados monopolizan la medicina" o "los pilotos de avión monopolizan la aviación".
Re: Taxistas protestan contra Uber en Viena.
Publicado: 02 Jun 2016 09:48
por pablemosfan
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió:Ver citas anteriores
pablemosfan escribió:El taxi opera en régimen de monopolio Atila, no existe posibilidad legal de alternativa.
Me parece que confundes "regulado" con "monopolizado".
¿Puede cualquiera ser taxista? Sí.
No, las licencias están limitadas en número y se suelen vender entre familiares.
Ver citas anteriores
¿Puede cualquiera obtener una licencia de taxi? Sí.
No, su elevado precio lo impide
Ver citas anteriores
¿Puede cualquiera crear una empresa de taxis? Sí.
En San Sebastián por ejemplo una licencia solo puede ser usada por un taxista y un taxista solo puede tener una licencia.
Ver citas anteriores
¿Dónde está el monopolio, pues?
Es como si dijeras "los médicos titulados monopolizan la medicina" o "los pilotos de avión monopolizan la aviación".
En que no se puede realizar transporte de viajeros en las condiciones que da el taxi si no se consigue una licencia municipal que está artificialmente limitada a beneficio de quienes ya están dentro del sistema. Que se oponen al aumento de licencias para mantener artificialmente su cuota de mercado.