Página 1 de 1

José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»

Publicado: 29 Mar 2016 23:51
por ECO
«A lo largo de toda mi vida política he tratado de proteger y de fortalecer un valor esencial. El valor que es propio de la modernidad y de la civilización. Un valor que no es patrimonio exclusivo de ninguna cultura, continente o tradición. Un valor imprescindible: el valor de la libertad.

Por él han dado su vida personas en todos los países, de todos los credos, de todas las culturas, en todas las épocas. Y contra ella han combatido también personas de todos los países, de todos los credos, de todas las culturas, en todas las épocas. Esto hace de la libertad un valor universal; y de su defensa, una tarea permanente.

Algunos actúan como si no fuera así. Aceptan excepciones y rebajas a la libertad de otros que no aceptarían para sí mismos. Y pretenden que esto sea reconocido como avance social y como progreso político. Como un legado, incluso. No lo es.

Discurso del expresidente de Gobierno en el seminario «Vargas Llosa: cultura, ideas y libertad», celebrado con motivo del 80 cumpleaños de Mario Vargas Llosa

Re: José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»

Publicado: 29 Mar 2016 23:51
por ECO
¿POR QUE LA DERECHA ESPAÑOLA HOMENAJEA A VARGAS LLOSA?
Alguien, cuyo nombre no recuerdo, se preguntó una vez ¿Qué sentido tiene la literatura en un pueblo que pasa hambre? Evidentemente ninguno. Una sociedad no debe dedicar ni recursos ni esfuerzos a cosas como la literatura cuando muchos de sus miembros pasan hambre. Parece ser que Mario Vargas Llosa entendió el sentido de esas humildes palabras, y después de perder las elecciones a la presidencia de Perú, en 1990, decidió venir a vivir a España, adquiriendo a los pocos años la nacionalidad española. Con ocasión de su 80 cumpleaños la Fundación Internacional para la Libertad, a pesar de ser latinoamericana, le ha organizado en la Casa América de Madrid, un seminario titulado Vargas Llosa: Cultura, Ideas y Libertad. Seminario al que han acudido importantes figuras de la política española.

Desde siempre he pensado que el tiempo y la vista son cosas demasiado importantes para perderlas leyendo ficción, y por tanto no soy aficionado a la lectura de novelas. No conozco por consiguiente la obra de Vargas Llosa, no sé si es merecedor de tantos halagos como recibe de representativas personalidades de la sociedad española. Tampoco sé si es o no merecedor por su obra del Nobel de Literatura, que le dieron en el 2010. Aunque es cierto que muchos expertos literarios afirman que los Nobel de Literatura están completamente desacreditados, obedeciendo su concesión más a intereses que a méritos literarios. Malas lenguas han llegado incluso a afirmar que a Camilo José Cela, otro Novel español, cuya obra tampoco he tenido tiempo ni interés en conocer, le dieron el premio por su famosa frase de “No es lo mismo estar dormido que estar durmiendo, como no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo”, pronunciada en el Congreso de los Diputados al llamar su atención el Presidente de la Cámara. Independientemente de cómo sea la obra de Vargas Llosa, su roll terrenal, fuera de la ficción, de gallo en corral ajeno, de crítico político de sociedades que muy poco tienen que ver con la sociedad de la que él quería ser presidente, no me gusta.

El objeto de este escrito, evidentemente, no es criticar a un personaje como Vargas Llosa, que ni me va ni me viene, que me es totalmente indiferente, sino llamar la atención por la elevada participación de dirigentes políticos españolas, especialmente de la derecha española, en el seminario organizado por la fundación latinoamericana. Algo que no es de extrañar, si tenemos en cuenta que la Casa Real de Borbón, que ocupa con carácter hereditario la Jefatura del Estado, le concedió el título de Marqués de Vargas Llosa en el 2011, premiando o agradeciendo no se sabe bien que. Que en una democracia la Jefatura del Estado pueda otorgar títulos de esta naturaleza a un ciudadano, que para más inri tiene como segunda nacionalidad la española, constituye una importante anormalidad democrática, pero eso es harina de otro costal. Es evidente que las fundaciones de este tipo, Fundación Internacional para la Libertad, Fundación Carolina, etc, etc, etc, se crean para encubrir redes de poder que son verdaderas puertas giratorias, procesos de retroalimentación y apoyo de unos miembros a otros. Es evidente, que en su 80 cumpleaños, Vargas Llosa ha recibido un caluroso apoyo de los monárquicos españoles y otros sectores de la sociedad española también con interese en Latinoamérica.

El discurso inaugural del seminario lo ha realizado el presidente en funciones del Gobierno, Mariano Rajoy, calificando a Vargas Llosa de “Héroe de la libertad. En principio, como español, dichas palabras me provocaron vergüenza ajena, pero luego pensé, seguramente el presidente, conocedor de su obra, se está refiriendo aunque no lo diga al mundo de la ficción, pues de otra forma dicha afirmación no tendría sentido. Pero todavía más escandaloso ha sido el discurso que ha pronunciado el ex presidente del Gobierno, José María Aznar. El discurso de Aznar no tiene desperdicio, casi me produce ganas de vomitar. Primero, se ha autodefinido como defensor de la libertad, cuando es de conocimiento público que durante la época en la que gobernó en España hubo terrorismo de Estado, 11-M, y se cometieron flagrantes violaciones de los derechos humanos, ordenándose detenciones por motivos ideológicos o únicamente para defender los intereses de sectores de la elites dirigentes españolas, no sé si también de las peruanas. Después, ha querido responsabilizar a la Administración Obama de la decadencia que sufre la UE, y de sus principales problemas, la crisis de los refugiados sirios y la amenaza del terrorismo islamista, cuando dichos problemas son causados por la falta de determinación y falta de valentía de las actuales elites dirigentes europeas a la hora de darles una solución. No hay cooperación sin reciprocidad, la actual posición de Washington respecto a los problemas de la UE es evidente que es debido a la falta de reciprocidad de sectores de las elites gobernantes europeas.

Las palabras no tienen fecha de caducidad, y tal vez ello es lo que hace que en la sociedad española exista una exagerada admiración hacia la obra del Quijote de la Mancha. El año pasado se celebró el 4º Centenario de su publicación, y este año, el 16 de Abril de 2016, se celebrara también el 4º Centenario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes Saavedra. Además, las elites dirigentes españolas tienen un obsesivo interés en fomentar la lectura de Don Quijote de la Mancha, algo que no es de extrañar, pues en la política española son muchos los que se creen Cervantes. Por tanto, el riesgo de que un ciudadano español pueda acabar siendo un Quijote es muy elevado si no es consciente de su fuerza, capacidades y posibilidades. Leer novelas es una forma de soñar despierto e enriquecer el vocabulario. Pero para no acabar siendo un Quijote más, sobre todo en España, es conveniente contextualizar. Contextualizar tanto la obra como el autor. No sé si aquellos que sienten tanta admiración hacia la obra del Quijote han realizado dicho proceso de contextualización, si lo hacemos seguramente llegamos a la conclusión de que es la obra de Don Quijote de la Mancha una de las pocas cosas que merece la pena recuperar de dicha época. El Quijote de la Mancha, pertenece a la época conocida como la España del Barroco, siglo XVII, una época de crisis económica, una época de enorme pobreza y epidemias. Una época con grandes desigualdades no solo económicas sino también en cuanto a derechos y libertades de las personas. Una época en la que la gran mayoría de los ciudadanos eran dueños únicamente de una mínima parte de su destino. Una época en la que en España reinaba una monarquía absolutista, que también concedía títulos nobiliarios como el de Vargas Llosa. Una época en la que los recursos del país eran gastados en guerras dinásticas o por motivos religiosos, mientras la gran mayoría de la sociedad padecía carestía y hambre. Como bien conocen aquellos que han leído El Quijote, una época de Hidalgos ociosos y picaros. Una época, salvando las distancias tecnológicas, muy parecida a la actual de España. Tal vez, de esta España ya lo único salvable sea también la obra, que no la persona, de Vargas Llosa.

Re: José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»

Publicado: 30 Mar 2016 01:09
por Col. Rheault
El concepto de libertad que tiene el expresidente no tiene nada que ver con el mío. Y yo no soy ningún extremista ni voy amenazando a directores de periódicos para que ponga mi libertad, digo mi titular.

Saludos.

Re: José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»

Publicado: 30 Mar 2016 01:48
por ElPizarreño
¿Seminario de libertad organizado por Vargas Llosa teniendo como asistentes a Aznar, Rivera, Cebrián, Esperanza Aguirre y otros cuantos liberaloides más?.

Joder, buena casa de cantería me haría yo con todos ellos mandándoles a picar piedra al gulag.

Re: José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»

Publicado: 30 Mar 2016 07:07
por laurie
me parece de una impostura y un cinismo desmesurado...por no hablar de revisionismo delictivo, que se malmeta a Cervantes y se tergiverse lo que contiene El Quijote.

usar El Quijote para hablar de libertad al uso, en no saber leer que la libertad del personaje de Cervantes era esa libertad soñada de los locos, no por ello faltos de inteligencia, pero sí faltos de límites, en el sentido que destaca Cervantes con su Quijote –por ejemplo, ver gigantes donde hay molinos-

usar una novela de caballerías, quizás una de las mejores, es no saber de contextos, de relatos de tradición oral...es no querer saber y pretender convencer a muchos de que lo mejor es no saber.

el aznarato, y sus adláteres en el mundo mundial, representan el culto a la ignorancia supina, a la vulgarización de la humanidad, en resumen representan "la mediocridad al poder"

y cualquiera sabe que un "tonto" or "tonta" con poder es de lo peor que hay; y sí se saben rodear de vargas llosas de la vida, sí.

Re: José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»

Publicado: 30 Mar 2016 07:13
por jordi
Vargas Llosa es un gran escritor pero un fracaso como político que perdió sus ideales por el camino.

Re: José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»

Publicado: 30 Mar 2016 09:07
por Logan
Aznar en su línea, discurso generalista sin nada de autocrítica, en todo caso crítica a los demás, incluido a su escogido a dedo que lo trató con frialdad (ni le saludó al pasar delante de él) ya que pidió nuevos liderazgos, vamos que se equivocó al nombrarlo y no lo reconoce.

En cuanto a Vargas Llosa (cómo político se merece el olvido total) sí se merece un homenaje por su cumpleaños ( es muy buen escritor, me gusta su primera etapa de La ciudad y los perros o la humorística de Pantaleón y las visitadoras, -al que no le guste leer que empiece por éstas y seguro que querrá leer más obras de Vargas Llosa- ) pero con asistencia de escritores, si éstos fueron , los políticos fueron unos aprovechados y egoístas que los eclipsaron totalmente.

Re: José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»

Publicado: 30 Mar 2016 13:28
por Enxebre
Nunca ha tenido ideales

http://eldiariointernacional.com/spip.php?article3610

Si el artículo ya parece indicar algo grave, hay que añadir que el jefe de la investigación fue su hijo que era antropólogo

Re: José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»

Publicado: 30 Mar 2016 16:21
por blanca
Discrepo y le aclaro algunos puntos, por que como usted mismo dice no le gusta "perder el tiempo y la vista leyendo novelas"
Discrepo en cuanto a que no tiene sentido para un pueblo que pasa hambre la lectura, la lectura y la cultura y leer es una fuente interminable de cultura,es el resquicio de la ilusión,el conocimiento y la esperanza, leyendo,aprendiendo y estudiando se sale de la miseria.Lo que no tiene sentido es que leer cueste dinero, pero si cerca de personas necesitadas hay libros/novelas y bibliotecas gratis créame que es un placer dejar volar la imaginación a través de la lectura a países lejanos o meterse en vidas ajenas y olvidarse durante un rato de la tristeza y el drama propios.

No! No es la derecha Española la que Homenajea a Vargas LLosa, es su fundación internacional, creada por él mismo,cuyos beneficios los dedica a ayudar a personas necesitadas, en el homenaje hubo invitados de todos los colores políticos,Felipe Gonzalez,no creo que se le pueda llamar derecha, aunque desde que se ha casado con Marimar García Vaquero se codea con lo mas granadito del pijerio. patrio.Pero no es derecha.
La cena a 100 euros cubierto multiplicado por 350 personas dejaba unos beneficios que se destinaran a lo que la fundación decida.Por lo que muchas veces debajo de las luces del lujo, tambien hay un poso de humanidad.

En cuanto a que la casa real le haya concedido un titulo; tenga en cuenta,que el hombre tiene un premio Nobel, que por muy desacreditado que usted diga que está, sigue siendo muy codiciado,todavía es de mucho prestigio y consideración,es un orgullo que un premio Nobel tenga la nacionalidad Española.

Re: José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»

Publicado: 30 Mar 2016 19:28
por Gaius Baltar
De acuerdo con Aznar: hay miedo a permitir que la gente decida su futuro en referendums democracticos. A saber si votan algo que no nos gusta...

Re: José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»

Publicado: 02 Abr 2016 20:02
por erika

Miedo a la libertad ,,dice el sinvergüenza de las Azores


Ellos son los que hacen coger miedo ,,con sus leyes mordazas ,,para que nadie proteste y parezcamos ovejas