Visita de Obama a Cuba
Publicado: 21 Mar 2016 00:33
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/in ... 261202.htmVer citas anterioresBarack Obama ya está en Cuba para una visita histórica
El presidente estadounidense espera que su visita sea sólo «un primer paso» en la nueva relación entre ambos países. El «Air Force One» con Obama, su mujer y sus hijas aterrizó en La Habana a las 15.50 hora local
EFELa Habana, 20 de marzo de 2016. Actualizado a las 23:18 h.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a Cuba, donde cursará hasta el día 22 una histórica visita para sellar el proceso de acercamiento con la isla. Con este viaje, Obama se convierte en el primer presidente de Estados Unidos que visita Cuba tras la revolución de 1959 con un histórico viaje enmarcado en el deshielo entre ambos países iniciado el 17 de diciembre con el anuncio del restablecimiento de las relaciones.
Poco después de aterrizar en La Habana, Obama destacó el carácter «histórico» de su visita a Cuba aunque considera que es sólo «un primer paso» en la nueva relación entre ambos países. Durante un encuentro para saludar al personal de la Embajada de Estados Unidos en Cuba y sus familias, entre ellos niños, el presidente norteamericano expresó su deseo de que cuando éstos crezcan «vean como algo natural que un presidente de Estados Unidos esté en Cuba». Antes, el mandatario publicaba un mensaje en su cuenta de Twitter nada más aterrizar con un saludo informal típico cubano y asegurando sentirse ansioso de encontrarse en la isla y escuchar al pueblo cubano.
El Air Force One, el avión presidencial estadounidense donde Obama viaja acompañado de su esposa Michelle, sus hijas Malia y Sasha y su suegra Marian Robinson, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de La Habana a las 16.20 hora local. Junto a ellos también viajaba una amplia comitiva de senadores, congresistas, empresarios y deportistas.
Obama fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, acompañado de la directora para América del Norte del Ministerio de Exteriores, Josefina Vidal, el embajador de Cuba en Estados Unidos, José Ramón Cabañas y el encargado de negocios de la embajada estadounidense en la isla, Jeffrey de Laurentis. El canciller cubano obsequió a la primera dama con un ramo de rosas blancas, con otro de rosas rosadas a las hijas del presidente y con uno de rosas rojas a la suegra del presidente.
El dirigente estadounidense tiene programada una visita de tres días a Cuba durante los cuales se reunirá con su homólogo cubano, Raúl Castro. Las expectativas en torno a la visita de Obama hasta el martes son enormes. Además de ver a Raúl Castro, el líder estadounidense se reunirá con disidentes cubanos y pronunciará un histórico discurso en el Gran Teatro de La Habana, en el corazón de la ciudad. Según las previsiones que maneja la Casa Blanca, Obama no se reunirá con el expresidente Fidel Castro.
La visita es un nuevo hito del histórico deshielo que anunciaron ambos países en diciembre del 2014, tras décadas de hostilidades ideológicas. La enemistad con Cuba lastró durante décadas también las relaciones de Washington con América Latina.
Washington y La Habana reanudaron relaciones diplomáticas en julio de 2015 tras más de 54 años de ruptura. El giro es parte de la nueva política de diálogo con Cuba y América Latina que Obama impulsa en la recta final de su presidencia.
La familia Obama empezará su visita con un paseo por el bello centro colonial de La Habana Vieja. El mandatario estadounidense se reunirá también en la Catedral con el arzobispo de La Habana, el cardenal Jaime Ortega, uno de los pocos interlocutores reconocidos por el castrismo fuera del aparato gubernamental en la isla.
Reunión el lunes con Raúl Castro
La agenda oficial de Obama comenzará mañana lunes, la jornada en que el presidente de Estados Unidos se reunirá con su homólogo cubano, Raúl Castro, en el Palacio de la Revolución de la capital cubana, tras una ceremonia de recibimiento.
Después Obama participará en un encuentro con empresarios estadounidense y «cuentapropistas», como se conoce en la isla a los emprendedores que han emergido con la controlada apertura a la iniciativa privada puesta en marcha por Raúl Castro como parte de las reformas económicas de la isla.
El martes 22, último día de la visita de Obama, el presidente de Estados Unidos ofrecerá una conferencia dirigida al pueblo cubano en el Gran Teatro de La Habana, que será retransmitida en vivo por la televisión oficial de la isla.
Ese mismo día tendrá también un encuentro con representantes de la sociedad civil independiente, incluidos representantes de la disidencia interna.
Obama y su familia se despedirán de Cuba en la tarde del martes tras asistir a un simbólico partido de béisbol en el Estadio Latinoamericano de La Habana entre una selección local y el Tampa Bay Rays.
Más de 1.500 periodistas acreditados
Más de 1.500 periodistas de unos 50 países llegaron a Cuba para informar de la histórica visita. Unos 400 medios de todo el mundo se encuentran ahora en La Habana para seguir los pasos de Obama, entre ellos importantes cadenas de televisión y diarios estadounidenses que no tienen corresponsalía permanente en Cuba, como USA Today, Telemundo y Univisión.
La mayor sala de prensa internacional habilitada para la cobertura se encuentra en el Hotel Habana Libre, antiguo Habana Hilton, nacionalizado a principios de la revolución de 1959 liderada por Fidel Castro.
En total, documentarán el histórico suceso más de 1.640 periodistas, incluidos los medios acreditados de forma permanente en la isla y los reporteros que viajan con el presidente Obama.
El colofón de una presidencia más que aceptable para los standars de USA. Queda la promesa de cerrar Guantánamo, pero pocas dudas quedan de que las promesas vacías de Obama ha sido por estar atado de pies y manos más que por falta de voluntad, lástima que con Hillary Clinton tendremos algo más parecido a la política de su marido, no meterse en jaleos pero no solucionar los problemas que se llevan arrastrando