¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por blanca »

http://www.lasprovincias.es/sociedad/20 ... 059-v.html

¿Irías en bici al curro por seis euros al día?

Francia acaba de empezar a premiarlo con 200 euros anuales. En España sólo el 2% va al trabajo pedaleando. El único del Gobierno que lo hace, un secretario de Estado, habla de sus ventajas
BORJA OLAIZOLA
6 marzo 2016

Los empleados franceses que van en bicicleta a su trabajo no levantan el ojo de sus cuentakilómetros desde hace un par de semanas. La aprobación el pasado día 13 de un decreto que bonifica a los ciclistas con 25 céntimos de euro por kilómetro recorrido ha transformado una parte de su cerebro en un taxímetro. Los más alejados de sus empresas emulaban ya a la lechera del cuento y hacían cábalas con un pellizco que equivaldría por lo menos al importe de una paga extra, aunque finalmente la imposición de un límite de 200 euros anuales a la gratificación ha rebajado sustancialmente sus expectativas.

La iniciativa ha metido de lleno a Francia entre los países que tratan de poner fin al monopolio del coche particular como principal medio de transporte al lugar de trabajo. Los cada vez más frecuentes episodios de contaminación extrema en conurbaciones como París han convencido a la ministra gala de Ecología, Segolene Royal, de que hay que ofrecer alternativas a un modelo que conduce al colapso. La humilde bicicleta ha vuelto a emerger como solución más sencilla y eficaz, sobre todo a la luz de los resultados que han cosechado otros países que han hecho una apuesta decidida por su promoción. El plan francés mira de reojo al modelo de Bélgica, que en poco tiempo ha conseguido duplicar el uso de la bici en los desplazamientos laborales ofreciendo una gratificación de 22 céntimos de euro por kilómetro recorrido.

Los belgas son a su vez deudores de sus vecinos holandeses, los grandes paladines de las dos ruedas y los que primero introdujeron bonificaciones fiscales y subvenciones para favorecer a los ciudadanos que iban a trabajar a golpe de pedal. Como resultado de esa política, el 25,5% de los holandeses se desplazan en bicicleta a su puesto de empleo, un porcentaje sin parangón en ningún otro lugar del mundo y que hace de los Países Bajos el gran referente del transporte sostenible. El Gobierno holandés, curiosamente, retiró el año pasado la ayuda que concedía a la adquisición de bicicletas con la excusa de cuadrar las cuentas públicas. No parece que la supresión haya tenido una repercusión directa entre los usuarios dado el arraigo que tiene el uso de las dos ruedas en la sociedad holandesa. Una tradición que tiene también mucho que ver con unas infraestructuras excepcionales: carriles-bici por doquier y servicios de alquiler y aparcamientos en estaciones de tren y aeropuertos.

La Unión Europea también está apostando por el uso de las dos ruedas con una gran red de rutas ciclistas, que en 2020 pretende alcanzar los 70.000 kilómetros. Eurovelo, como se llama el proyecto, permitirá recorrer el continente a través de 14 itinerarios señalizados y alejados de las carreteras, por ejemplo, entre Cádiz y Atenas.

Pero volvamos de nuevo la vista hacia Francia. Como en España e Italia, allí el porcentaje de ciudadanos que van a trabajar en bicicleta es casi testimonial y ronda el 2,2% (2008). Hace un par de años, el Gobierno galo puso en marcha un ensayo en 18 empresas con el fin de testar el comportamiento de sus 8.000 trabajadores ante una gratificación en metálico por el uso de las dos ruedas (25 céntimos por kilómetro recorrido). La experiencia, que duró seis meses, dejó un buen sabor de boca y el número de empleados que acudían en bici a trabajar pasó de 200 a 419. El recorrido medio fue de cinco kilómetros y la gratificación resultante ascendió a 35 euros mensuales, un pellizco capaz de hacer que algunos empleados cambiasen el mullido asiento de su coche por el espartano sillín de la bici.

El ensayo puso de manifiesto que la recompensa por kilómetro recorrido es capaz de modificar las dinámicas de transporte. El 19% de los que se desplazaban al trabajo en coche y el 54% de los que lo hacían en transporte público se pasaron a la bicicleta. En el test, sin embargo, no había límite a la indemnización por kilometraje, de suerte que el uso de la bici podía representar un sobresueldo anual por encima de los 500 euros. El establecimiento de un tope de 200 euros anuales ha decepcionado a los colectivos involucrados, que recuerdan que el transporte es el responsable directo del 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Francia.

Los colaboradores de la ministra Segolene Royal apuntan que el plan tiene una limitación presupuestaria de 170 millones de euros y que su cuantía podría incrementarse si tiene una acogida favorable. Los incentivos son aplicados de forma voluntaria por las empresas, de ahí que la gran incógnita será determinar cuántas se adhieren a la iniciativa. París no se atreve a hacer un balance a poco más de dos semanas vista aunque las primeras impresiones son positivas. «De momento las cosas van mejor de lo que pensábamos», han señalado fuentes oficiales. A la adhesión de un buen número de empresas públicas se han sumado muchas firmas privadas deseosas de proyectar una imagen más 'verde'. El abono de las gratificaciones corre a cargo de las empresas, que recuperan el montante con deducciones en las cotizaciones sociales.

Las razones de Riesgo

En España, donde el porcentaje de 'ciclistas laborales' es casi igual que en Francia (2,3% en 2011), no hay visos de que se vaya a hacer algo parecido. Las diferentes administraciones intentan promover el uso de la bici con iniciativas cargadas de voluntarismo que apenas tienen efecto práctico. Lo sabe bien Juan Pablo Riesgo, uno de los pocos altos cargos que va todos los días a trabajar a golpe de pedal. Secretario de Estado de Empleo, Riesgo, de 36 años, adoptó la costumbre de desplazarse en bici durante el año que vivió en Londres. «Como el metro o el autobús no eran muy asequibles, me acostumbré a moverme en bici porque me daba más libertad de movimiento, era mucho más entretenido y encima hacía deporte».

Cuando en 2013 entró a trabajar al Ministerio de Empleo, no se lo pensó dos veces. «Como tengo la ventaja de que en mi lugar de trabajo hay vestuarios, vengo en la bici, me doy una ducha, me pongo un traje y estoy listo para empezar la jornada laboral». Riesgo vive en un pueblo de la periferia madrileña y pedalea todos las mañanas 13 kilómetros para llegar a los Nuevos Ministerios, en el centro de Madrid. No es un trayecto muy duro aunque sí algo incómodo por la ausencia de carriles bici. «Lo más gratificante es atravesar la Casa de Campo, que es como un oasis en medio de la jungla de la ciudad». Utiliza una ligera bici de ciclo cross y va siempre con casco y chaleco reflectante. «Ahorro en gimnasio y encima gano tiempo», sonríe. Si viviese en Francia, se embolsaría al día 6,5 euros, el resultado de multiplicar por 25 céntimos los 26 kilómetros que suman sus trayectos de ida y vuelta.

¿Cree que alguna vez será recompensado por venir pedaleando al trabajo?
Para mí es recompensa suficiente poder hacer un poco de ejercicio al empezar y al acabar mi jornada laboral. Lo que ha hecho Francia me parece muy interesante por lo que tiene de ahorro energético y mejora del medio ambiente, pero también porque contribuye a implantar hábitos saludables. Hemos encargado un estudio que nos marque con claridad los beneficios que tendría para la salud y la productividad de los trabajadores una medida así, sobre todo porque casi la mitad de los accidentes laborales que se producen ahora tienen que ver con infartos y patologías susceptibles de corregirse con el ejercicio físico.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por blanca »

En Francia no lo sé pero aquí, más de un listo se sacara un trabajo de donde sea para coger la bicicleta y pedaleando cobrar los seis euros día.

Supongo que la subvención sera por que no necesitaran tanto autobús municipal y se ahorraran dinero en ello.

En primavera verano ,ok, En invierno,frio, lluvia y nieve;¡tela!
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
pablemosfan
Cobra convenio
Mensajes: 2753
Registrado: 30 Jul 2014 18:31

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por pablemosfan »

Uhmmm... 6 euros al día no son 200 euros al año
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por Oldways »

La mejor subvención posible serían parkings de bicicletas estilo Japón y mayor seguridad. Yo siempre he pasado de ir a mis trabajos en bicicleta porque no me apetecía perderla, y comprar una "chusta-bici" por si te la levantan (estilo Amsterdam) me parece una solución de mierda. De hecho sólo la llevé en las pocas ocasiones en las que podía dejarla dentro de un recinto cerrado.

El abandono del coche no se consigue a base de pagar, sino convirtiendo las alternativas en opciones viables o incluso mejores.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
ECO
Salario mínimo
Mensajes: 1184
Registrado: 23 Abr 2013 12:48
Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por ECO »

Supongo que habrán pensado en colocar vestuarios y duchas en los lugares de trabajo. Décadas dedicadas a superar cosas como la utilización de animales y bicicletas como medidos de transporte y ahora nos salen con estas. Este tipo de decisiones me parecen propias de una involución absurda y equivocada. En mi opinión, lo que hay que hacer es desarrollar y fomentar, subvencionándolo, el transporte público a base de energías lo menos contaminantes posible.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por blanca »

Y en su defecto que regalen desodorante por que algunos se creen que los efectos duran 48 horas y con las mismas se suben al autobús.... :-x
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por Enxebre »

Yo me pregunto como controlarían esto, porque cualquiera puede coger la bici...y montar en el bus, que digo yo que igual el transporte público es otra solución, más seguro y cómodo que la bici es
Homo homini lupus
Mario
Miembro del Politburó
Mensajes: 408
Registrado: 01 Sep 2010 23:18
Ubicación: Aquí

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por Mario »

Yo iba en bici al trabajo hasta que prohibieron circular por la acera. Así que me bajé de la bici. Y como yo el 30% de los usuarios del servicio municipal.
Avatar de Usuario
Edwin
Miembro del Politburó
Mensajes: 1170
Registrado: 03 Sep 2010 22:36

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por Edwin »

Trabajo a unos 25 km de casa. Pero el último tramo lo haría gustosamente en bici si no fuese por el alto % de robos que hay en las cercanías.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por blanca »

25 Kilometros es como desde Valencia Centro a La Eliana...
son muchos kilometros...
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
Pordiosero
Miembro del Politburó
Mensajes: 2572
Registrado: 24 Sep 2011 10:25

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por Pordiosero »

Yo he ido muchas veces a currar en bici, cuando he tenido salida justo después del trabajo, o cuando simplemente me apetecía cogerla y hacer un poco de ejercicio en vez de coger la moto (o ir en autobús, en Madrid).

Hay dos problemas, uno es el que todos tendréis en la cabeza, el tráfico, pero es que además de eso el ir comiendo humo es una jodida mierda. Hay rutas más "limpias" pero tardo como el doble...

y luego el sudor, claro.
Avatar de Usuario
Edwin
Miembro del Politburó
Mensajes: 1170
Registrado: 03 Sep 2010 22:36

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por Edwin »

Y la propia dificultad para circular por la ciudad, con muy poco carril bici y muchísimo tráfico.
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por jordi »

Por el deporte/movimiento estaría encantado. Pero..... llegas al trabajo sudando, descansar un rato, ducharse, llegas a casa sudando, descansar un rato, ducharse. Tampoco es muy agradable con niebla o con lluvia, especialmente para los que llevamos gafas.
Otra cosa es que hacer deporte entre altos niveles de contaminación no es precisamente muy sano.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por Atila »

... Da la impresión de que "to Dios" trabaja en oficinas o similares ... si trabajas de albañil, minero, en el campo, etc. para que pollas te vas a duchar al llegar al trabajo? ... :facepalm:
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Mario
Miembro del Politburó
Mensajes: 408
Registrado: 01 Sep 2010 23:18
Ubicación: Aquí

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por Mario »

Aunque no lo creas Atila, el 95% de la gente trabaja en puestos donde al de al lado le molesta que uno huela mal.
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por Oldways »

Puestos de trabajo a los que es fácil ir en bicicleta, ¿verdad? :facepalm:

El uso de la bicicleta que aquí se discute es el propio de los "currelas urbanitas", con sus típicos trabajos de ciudad. Desde un funcionario del Ayuntamiento, hasta un empleado de unas oficinas, pasando por cualquier tipo de dependiente.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por jordi »

Imagen

Muy cómodo :D :D :D
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Avatar de Usuario
Niedol
Miembro del Politburó
Mensajes: 4991
Registrado: 02 Sep 2010 14:18

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por Niedol »

No se yo si después de ocho horas subido al andamio te quedan ganas de hacerte 5, 10 o 15 km en bici para irte a tu casa.
Avatar de Usuario
pablemosfan
Cobra convenio
Mensajes: 2753
Registrado: 30 Jul 2014 18:31

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por pablemosfan »

Y bien que hicieron.
Mario
Miembro del Politburó
Mensajes: 408
Registrado: 01 Sep 2010 23:18
Ubicación: Aquí

Re: ¿Irías en bici al curro por seis euros al dia?

Mensaje por Mario »

Todo depende del respeto que tenga el ciclista. A mí jamás me llamaron la atención.

Pero claro, primero prohibieron y luego se dieron cuenta de que no hay una mierda de carril bici. Y los buses tres meses en huelga. Bah.
Responder