Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por xmigoll »

Existe un viejo debate que cada cierto tiempo cobra fuerza en el entorno educativo, una guerra soterrada entre dos bandos que están en desacuerdo y que suponen dos formas muy distintas de entender la escuela y, por extensión, la sociedad en que vivimos. Está, por un lado, el grupo de los que reivindican que la principal misión del profesor es transmitir a sus alumnos conocimientos concretos y está, por otro, el de los que defienden que es mejor que el alumno disponga de habilidades para el aprendizaje; el llamado «aprender a aprender».

Leer más http://www.elmundo.es/sociedad/2016/02/ ... b45ac.html

Fuente. El mundo.


Que manía tiene la gente de decantarse solamente por los extremos.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por Miguel O »

Bajo mi punto de vista hace falta todo eso. Decantarse solo por una parte es una educacion pobre.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por Enxebre »

¿Y qué es el "aprender a aprender"? Poner trabajitos para que naveguen por internet y copien y peguen si apenas leer el contenido

Yo creo que la búsqueda de información es algo que no se puede enseñar salvo cuatro cosas de sentido común y que además el autoaprendizaje aunque probablemente más duradero en el tiempo es mucho más laborioso, elaborarse sus propios apuntes a través de un temario es una tarea costosa, lo que hay que acabar es con la memorización de los enunciados de los teoremas y demás, las demostraciones están bien para saber de donde salen las cosas, pero tiene que ser algo optativo, no obligatorio, dar unas líneas maestras y punto, con el tiempo uno encajará las piezas sueltas en el edificio. En resumen, es eso, dar la piezas (teoría) y el pegamento (criterio de aplicación) y que cada alumno construya el edificio (problemas prácticos)

Esto para las ciencias, para las de letras pues ya no me meto ¿seguro que un historiador no debe conocer miles de nombres y lugares? No creo que llegue con "ah sí, una batalla en nosedonde y nosecuando entre persas y romanos"
Homo homini lupus
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por xmigoll »

Aprender de memoria es algo necesario. Esto hay que combinarlo con otros métodos de aprendizaje. Estoy de acuerdo que la enseñanza hay que hacerla atractiva para que el alumno asimile los conceptos más rápidamente. Pero que de esto se desprwnda que hay que erradicar la memorización de elementos, me parece absurdo. Por lo menos a mí.
Ahora los profesores tienen por costumbre recomendar a los padres hacer los deberes con los hijos. Cosa con la que no estoy de acuerdo. Les superviso, sí, e intento explicarles los conceptos que no entienden mis hijas. Pero siempre después de que lo hayan completado. Para que asimilen los errores cometidos e intenten razonar. Si estamos pegados a ellas cuando están realizando sus tareas se acostumbran a que lo hagamos por ellos.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por Enxebre »

La memorización de datos sin más es nefasta, es muchísimo más importante relacionar esos datos, es algo que nunca entendí, que por ejemplo sea raro que te dejen llevar formularios a los exámenes en los exámenes de Física, ¿Qué es lo importante aprenderse 400 fórmulas o saber cuando y cómo aplicarlas? Y luego, es que además en otras asignaturas sí que haces los exámenes con los formularios técnicos pertinentes como en Construcción, porque ningún ingeniero en su sano juicio se aprende los coeficientes de los distintos materiales

Un poco de sentido común simplemente
Homo homini lupus
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por Oldways »

No es comparable lo que comentas, porque las "fórmulas" que se aprenden en el colegio/instituto son extremadamente básicas y su memorización es fundamental. Básicamente es como si dijeses que no merece la pena aprenderse las tablas de multiplicar porque tenemos calculadoras... ¡Y ojo! Que yo soy defensor a ultranza de enseñar las materias de forma práctica y aplicada, pero la base es la base.

El tema es que se ha dejado meter demasiado las narices a los políticos en el tema educativo, o lo que es peor: a coleguitas de los políticos infratitulados. Esto no es un tema de enseñanza franquista (estilo papagallo) versus enseñanza "guay" (el niño descubre y el profesor observa), sino la cuestión es aglutinar lo mejor de cada corriente para tener una educación de calidad.

Un profesor mío de facultad decía que los ordenadores habían destruido la enseñanza de este país, así como la obsesión de integrar "por cojones" las nuevas tecnologías en todo... Fuese necesario o no. Desde luego el planteamiento era muy radical, pero tenía su razón. Este profesor defendía, y este punto lo comparto, que antiguamente el alumno iba a la biblioteca, leía, tomaba notas y elaboraba su trabajo (hecho a mano o a máquina) sintetizando el conocimiento en el proceso. Hoy día el alumno corta&pega&maquilla, en un tiempo mucho más reducido que antiguamente y sin asimilar su trabajo.

Este profesor también estaba en contra del fenómeno de las presentaciones "Power Point", con toda la razón del mundo, y es que ahora el tema de las exposiciones se limita a la lectura absurda de diapositivas. Y lo que es peor, ese estilo está siendo asumido también por muchos profesores.


A lo que me refiero es a que ni todo lo guay es bueno, ni todo lo viejo es mejor, ni toda la tecnología ayuda al alumno a aprender... Hay que buscar un equilibrio sin complejos y favorecer por todos los medios que el alumno asimile la materia mientras la utiliza.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
laurie
Salario mínimo
Mensajes: 1319
Registrado: 17 Jun 2011 17:02

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por laurie »

en mi humilde opinión, creo que tiene usted razón, xmigoll, y me alegro por sus hijas!!!
al fin y al cabo, no se trata del método sino de quien lo aplica...y a mi me da que usted sería, o es, de lo bueno en cuanto a transmisión de conocimientos, conceptos...

ah! y como usted dice, la memoria y la repetición, bien entendidas, son necesarias.
:ciao
:enema:
Avatar de Usuario
As de picas
Salario mínimo
Mensajes: 1057
Registrado: 02 Sep 2010 14:05

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por As de picas »

El artículo simplifica demasiado el tema.

Soy hijo de maestro chapado a la antigua, he pasado por primaria, secundaria, bachillerato de humanidades, un módulo de artes aplicadas, la carrera de bellas artes y un máster de educación entre otros.
Actualmente me preparo las oposiciones. Así que el tema lo he visto, lo he vivido en cierta manera (las enseñanzas artísticas tienen elementos en común con esa pedagogía alternativa de la que habláis, y en el máster se ha tratado el tema sí o sí) y lo he tratado con profesores de distintas materias y distintas formas de pensar.

Ese artículo no toma en serio el contexto de donde vienen los distintos modelos educativos, y ahí es donde se ve realmente lo que funciona, lo que no, y dependiendo de qué. En España incluso tuvimos proyectos innovadores como el de la Escuela Moderna de Ferrer i Guardia, pero no ha sido el único ni de lejos.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es qué enseñar y cómo. No se enseña de igual manera matemáticas que historia o lengua, o ya de paso artes. Es más, si se persigue una educación integral, hay que añadir incluso las artes y la música, no sólo desarrollar la inteligencia, la memoria...sino también las emociones y el trabajo con las mismas, saber interpretar el mundo y aprender a dudar.
De todas formas, las nuevas metodologías se encuentran con obstáculos graves que lo son a su vez para la labor docente de cualquier profesor o maestro: los límites que imponen las leyes educativas en cuanto a contenidos y organización, y la realidad del ratios enormes, como clases con 30 alumnos. Muchas de esas metodologías nuevas requieren ratios razonables, colaboración con los padres...y entonces sí pueden dar resultados muy buenos. Si tenemos ratios enormes y muchas limitaciones, la inclinación natural es tirar por el imponer orden y que se lo aprendan de memoria, pero así no aprenden todos ni de coña, si acaso muy pocos y a ver en qué medida...

Es una cuestión más compleja de lo que parece. Yo al respecto recomiendo que se le eche un vistazo a documentales como estos y os intentéis poner en el lugar de profesores y alumnos:





Estos dos son sobre esas metodologías alternativas, pero hay uno más sobre un experimento educativo que se hizo en un instituto de un barrio marginal de Sevilla que dio resultados muy buenos y curiosos que recomiendo también:




Y si ya citamos a Finlandia y como se hacen las cosas allí...da más para hablar todavía.
As (uno, grande y libre)
Avatar de Usuario
Lady_Sith
Político retirado
Mensajes: 16324
Registrado: 15 Jun 2012 03:06

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por Lady_Sith »

le falta algo, no sólo se trata de qué se enseña y cómo se enseña, tb es importante a quién se enseña
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Avatar de Usuario
As de picas
Salario mínimo
Mensajes: 1057
Registrado: 02 Sep 2010 14:05

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por As de picas »

También eso, por supuesto, ya que cada niño y cada niña se inclina más hacia unos intereses y unas habilidades.
Y ya para rematar también los casos especiales: desde superdotados (sea en todas las materias o sólo en algunas) hasta los que tienen dificultades o problemas serios y necesitan que les adapten los contenidos.

Todo eso, como ya he dicho, con los límites que imponen las leyes, problemas como un ratio demasiado grande en clase y eso...dificultan demasiado la labor docente y cosas como la atención individualizada, pues complicadísimo llevarlo como se debería...
As (uno, grande y libre)
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por Enxebre »

Lo de las fórmulas es un ejemplo como cualquier otro sobre la inutilidad de memorizar por memorizar, y no, en mi instituto al menos uno tenía que saberse teoremas inútiles, no hablo de la segunda ley de Newton o del teorema de Pitágoras, hablamos de plasmar tal cual el epígrafe de un libro de Física sobre la definición de Trabajo o la demostración matemática de la fórmula para resolver ecuaciones cuadráticas, aprenderse 15-30 líneas textualmente en definitiva

Lo de los trabajos también lo he señalado y en eso se basa mucho el nuevo aprendizaje, en hacer trabajitos de corta y pega, luego el profesor lo que hace es buscarlo en google a ver si se ha copiado de una página tal cuál. Pero vamos tampoco veo yo la diferencia entre copiar de un libro de la biblioteca, salvo en que da más trabajo.

Si quieren que hagas un trabajo serio poniendo fuentes y demás que te den un plazo razonable y las presentaciones por eso mismo es algo vital para saber si se entiende el contenido ¿cómo va a ser malo una exposición? Pero vamos a ver, un PowerPoint es una síntesis del trabajo y viene genial para tenerlo como hilo conductor mientras tomas notas a un margen de cada diapositiva, en vez de una peporata sin ton ni son o mucho peor, copiar ejercicios en la pizarra, que es lo que se estila.

Cualquier proyecto se defiende en base a power point o por planos, joder, es que no hay otra. Las conferencias lo mismo, que sean aburridas o la hostia no depende de las herramientas usadas sino de la capacidad de oratoria del conferenciante

La culpa la tendrá el alumno que se limita a copiar del power point, por eso la importancia de distribuir las fotocopias del mismo y que el alumno tome notas donde lo crea conveniente

Bajo mi experiencia como más se aprende es simplemente con una participación activa en clase, pero eso no es posible en clases masificadas

Lo que está claro es que para aprender Hidraúlica, no te queda otra que hacer decenas de problemas, así es como se estudia la Física, una explicación coherente de conceptos y después a manchar papel, yo no pisaba las clases cuando se resolvían ejercicios por eso, para ver al profesor manchar la pizarra me quedo en casa que aprendo más
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por Enxebre »

As, respecto a los ratios, toda mi vida he estado en clases de 40 o más alumnos y había menos fracaso escolar que ahora

Unos comentarios sobre la materia a estudiar

Hoy mismo leí un artículo de Ortega y Gasset sobre la educación universitaria y me parece que tiene algo de razón, no se puede copiar sin más un sistema extranjero pensando que va a funcionar, porque no es un problema educativo sino de sociedad en general aunque ambos están interrelacionados evidentemente

Una educación técnica que crea expertos en una materia pero analfabetos en lo demás está coja, antiguamente era justamente lo contrario se aprendía cultura sin ser experto en nada, si es que además lo tenemos asumido por lo menos en mi generación "yo es que soy de letras", "yo es que soy de ciencias puras".

Una sociedad donde la mayoría de la población no lee ni un libro al año (ya no hablemos de leer algo más que best-sellers) está condenada al fracaso educativo. Y eso es simplemente un problema de estimulación intelectual y de cultura, que a mí una doctora en Biología me llamó friki por saberme nombres científicos de setas :facepalm:
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
As de picas
Salario mínimo
Mensajes: 1057
Registrado: 02 Sep 2010 14:05

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por As de picas »

Yo no hablo de fracaso escolar, digo que se pueda enseñar de verdad, más aún si nos vamos a asignaturas donde luego tengas que atender a los alumnos uno por uno en el trabajo en clase (como por ejemplo Ed. plástica y visual) y a la vez que haya un mínimo de orden en la clase. Con 40 en clase como te puedes imaginar no vas a poder ni de lejos intentar sacar lo mejor de los alumnos en las clases que des, con 20 se hace perfectamente tolerable y con 15 ya sería incluso lo ideal.
As (uno, grande y libre)
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por Atila »

... Conoces la llamada "phalus impudicus"? ... :ciao
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por Enxebre »

Pues claro, Atila, "o carallo do demo" :juas

Pero es que es eso "Boletus edulis", "Psylocibes lanceolata", "Macrolepiota", tampoco es que sea una enciclopedia en el tema, si te gusta algo el tema a cojones sabes varios nombres de eses y mira que ya hace años que no voy a buscar setas, no soy ni por asomo un experto, hasta pondría en duda lo de aficionado
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15153
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por Edison »

Tenías que venir tú a soltar la marranada. :juas

Imagen
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por Enxebre »

Como en la enseñanza de un idioma, eso debería enseñarse en grupos más pequeños obviamente, uno no aprende un idioma si no lo habla

Pero se puede enseñar y aprender en una clase magistral perfectamente, el problema que veo es estimular convenientemente al oyente y se puede lograr desde un forma tan simple como preguntar opiniones a los alumnos sobre un tema. Yo lo que veo es poca preparación entre el profesorado para enseñar, sobre todo universitario, pero eso pasa con todo, hay gente que de verdad le gusta su trabajo e intenta mejorar día a día y gente que pasa de todo, por ejemplo un profesor de colegio que tenía métodos muy didácticos para su época para hacernos aprender cosas (nos enseñaba rimas facilonas sobre el tema y cosas así) nos calcaba "Viaje a la Alcarria" de Cela o "Los cantares del Mio Cid" sin inmutarse, auténticas torturas para un chaval de 12 años, a día de hoy el buen hombre les da de leer clásicos de ciencia-ficción
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
As de picas
Salario mínimo
Mensajes: 1057
Registrado: 02 Sep 2010 14:05

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por As de picas »

Depende de la asignatura.
Por ejemplo en educación plástica y visual, o música, eso no te vale, precisamente porque tiene mucho de práctica y de atención individualizada.
Matemáticas tampoco se puede dar igual que lengua y también tiene lo suyo de atención individualizada cuando se atascan con problemas, no todos presentan los mismos problemas. De hecho, las clases magistrales, para historia sí vienen bien, pero con eso no es suficiente tampoco.

La preparación es otro tema. Está claro que con un máster de un año y unas prácticas de unos meses no tienes ni para empezar, aunque te cojas a conciencia un instituto difícil para aplicarte a ti mismo un poco de "terapia de choque" como hice yo, y después está el que el temario de las oposiciones y la programación te enseñan en las academias donde te preparas las oposiciones y eso tampoco es lo ideal...lo que se aprende es con la experiencia de años y sobre la marcha, y evidentemente también eso de que le guste.
Los que enseñan en colegio con magisterio (actualmente grado de educación) van más preparados.

Aunque si nos ponemos a hablar de problemas propios del profesorado, ya puestos hablemos también de las condiciones en las que están muchos interinos, puteados cosa mala por la administración y eso como que no motiva demasiado para enseñar...


También tienes que tener en cuenta que los alumnos de hoy no son los mismos que los de hace décadas, porque la sociedad ha cambiado. Hoy día están acostumbrados a tratar con pantallas y rodeados de mensajes audiovisuales por todos lados, y el powerpoint como ya has citado viene bien, sí, pero mejor acompañarlo de vídeos, demostraciones prácticas, referencias a webs, youtube, películas...cosas que les enganchen y les resulten más cercanas. Cuanto más cercano y práctico para la vida diaria se les haga algo, mejor lo asimilan.

Edito

Tirar demasiado de powerpoint tampoco es lo suyo, y menos en clases magistrales con proyector y luz apagada. Como el tema no les sea muy interesante y los tengas ahí todo entregados, corres el riesgo de que algún que otro se te duerma. Y eso pasa hasta en la universidad. A primera hora de la mañana o justo después del almuerzo puede ser brutal. :juas
As (uno, grande y libre)
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por blanca »

Es todo en su conjunto;
Memorización=imprescindible
Esfuerzo=también
Trabajo=por supuesto
Responsabilizar=necesario
Ayuda (pqña) de los padres,=para que haya comunicación y cambio de opiniones.

Hay una franquicia internacional de colegios que a pesar de los precios (altos) tiene lista de espera.Por que obtienen altísimos resultados. El L.F.

Llevan este sistema educativo,ofrecen tres/cuatro idiomas, el nacional, aquí el Español/Inglés ,Francés y otro opcional.

Seria tan fácil como que los colegios públicos Españoles les copiaran ,pero...No lo hacen.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Guerra en la escuela: autoridad y conocimientos frente a creatividad y habilidades

Mensaje por blanca »

Ademas hace pocos días leí una larga carta de una maestra,metida en quejas que dan hasta pena;
_"Hemos pasado de ser la autoridad, hasta a veces excesiva, a tener miedo a los alumnos,hemos pasado de poder castigar expulsando de la clase al niño revoltoso, a tener que pedir perdón a unos padres frente a unas notas negativas.-decía-Hemos pasado de ser libres para tomar decisiones a
quedarte petrificada cuando te lanzan un objeto,tener que salir a buscar al director y entre el consejo escolar decidir que se hace frente a agresor, hemos pasado de ser respetados a ser ninguneados, por que ellos serán niños (algunos vagos) pero no tontos...
Todo empezó cuando llegaron los Psicólogos y dijeron que se podría deteriorar la confianza del niño si se le llamaba la atención por mal comportamiento y hemos terminado con normas que merman la autoridad de los profesores de tal modo que, así es imposible...
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Responder