Página 1 de 1

Muere el juez del Tribunal Supremo de EEUU Antonin Scalia

Publicado: 25 Feb 2016 15:16
por Col. Rheault
Ramón Lobo - 17/02/2016 a las 11:08

Es fácil caer en el simplismo con Antonin Scalia: parecía un facha de libro y, tal vez lo fuera, pero las cosas resultan a veces más complejas que los eslóganes: el juez del Tribunal Supremo de EEUU recién fallecido era un tipo brillante, polemista, ultraconservador, al que le encantaba el papel de malo y, sobre todo, muy influyente entre la judicatura conservadora. No era un don nadie.

Despreciar a los que no piensan igual es el primer paso para la derrota (Sun Tzu en traducción libre); es lo que les pasa a los candidatos presidenciales republicanos, enfrascados desde hace meses en una espiral de a ver quién dice la barbaridad mayor. En esto no hay encuestas, pero Donald Trump se lleva la palma. Solo están de acuerdo en su odio hacia Obama, Clinton y Sanders.

El Supremo de EEUU ejerce dos funciones que en otros países, como España, están divididos: máxima instancia judicial y Tribunal Constitucional. Está compuesto por nueve miembros para evitar los empates. Tras la muerte de Scalia quedan cuatro miembros conservadores: John Roberts (presidente), Samuel Alito, Clarence Thomas y Anthony Kennedy; y cuatro liberales: Elena Kagan, Sonia Sotomayor, Ruth Bader Ginsburg y Stephen Breyer. Se trata de puestos vitalicios; Ginsburg, por ejemplo, tiene 93 años y ninguna intención de dimitir.

Como a veces sucede con los papas de Roma, en algunas ocasiones hay sorpresas y los jueces supremos no votan de acuerdo con su ideología, ni en favor del partido que les promovió. Tanto Kennedy, propuesto por Ronald Reagan, como Roberts, propuesto por George W. Bush, han roto la supuesta disciplina de voto. El caso más reciente fue la legalización del matrimonio gay en EEUU. Kennedy votó a favor: antepuso su sentido de la justicia a sus ideas. Las críticas desde las filas republicanas fueron tan desmedidas que parecían la Brunete Twitera, tan activa en España.

De los cuatro miembros liberales, Obama eligió a dos: Elena Kagan y Sonia Sotomayor. Ginsburg y Breyer fueron nominados por Bill Clinton. El presidente tiene ahora la posibilidad de dejar un Tribunal más liberal, al menos hasta el fallecimiento de Ginsburg.

De la tendencia política teórica –que sabemos incluye sorpresas– dependen un buen número de leyes esenciales: financiación de las campañas electorales, los derechos de voto y la pena de muerte. También depende la continuidad de la actual ley de aborto, la tenencia de armas y el cambio climático, un terreno en el que están en juego miles de millones de dólares en beneficios para empresas que suelen tener influencia en el Congreso.

La sustitución de Scalia se ha transformado en la pieza más destacada de la guerra preelectoral entre republicanos y demócratas. Los primeros advierten de que bloquearán cualquier nombramiento hasta que haya nuevo presidente (o presidenta) en enero de 2017. Los demócratas están convencidos de que una actitud obstruccionista les beneficiará en las urnas. El editorial del The Washington Post es claro: hagan su trabajo y voten el elegido por Obama.

Pretenden que Obama renuncie a nombrar con la excusa de que estamos en año electoral. Las elecciones corren el riesgo de convertirse en un plebiscito constitucional, como apuntaba el martes The New York Times.

Existen 14 precedentes de elección de juez durante el año electoral y ninguno de un Supremo que permanezca con una vacante durante año o más. La política más sucia trata de aprovechar cada institución, cada recodo de la vida pública en beneficio personal o partidario. En esto, no somos originales, pero sí entusiastas.

La batalla en torno a Scalia desciende también a los escaños del Senado en juego (se renueva un tercio cada dos años en mandatos de seis). El control de la Cámara alta puede ser vital en el equilibro del Tribunal Supremo. ¿Y la democracia?, preguntará algún incauto. Pues eso: el gobierno del pueblo para el pueblo pero sin el pueblo. La teatralidad sustituye a los mecanismos de control.

http://www.infolibre.es/noticias/opinio ... _1023.html

Re: Muere el juez del Tribunal Supremo de EEUU Antonin Scalia

Publicado: 25 Feb 2016 21:10
por Lady_Sith
En momentos como este uno echa de menos a Bartlet

Re: Muere el juez del Tribunal Supremo de EEUU Antonin Scalia

Publicado: 25 Feb 2016 22:28
por Col. Rheault
Me parece que se confundió y quiso decir Underwood.


Saludos.

Re: Muere el juez del Tribunal Supremo de EEUU Antonin Scalia

Publicado: 26 Feb 2016 01:36
por Lady_Sith
No, estaba pensando en El ala Oeste de la Casa Blanca, capitulo con Glenn Close. el capitulo sobre la elección de un juez para el tribunal Supremo.

Re: Muere el juez del Tribunal Supremo de EEUU Antonin Scalia

Publicado: 26 Feb 2016 12:29
por ElPizarreño
Luego en España todo el puto día con la matraca de la "politización de la justicia" por elegir un CGPJ que no tiene ninguna potestad jurisdiccional cuando en uno de los países "democráticos" por excelencia es el presidente del país quien directamente elige a los magistrados del supremo.

Re: Muere el juez del Tribunal Supremo de EEUU Antonin Scalia

Publicado: 26 Feb 2016 12:55
por Lady_Sith
No los elige, los nomina, tienen q pasar por un proceso de escrutinio.