Caso Taula: imputadas personas de PSPV/EUPV/Compromis....
Publicado: 18 Feb 2016 17:46
http://www.lavanguardia.com/local/valen ... romis.html
CASO TAULA
Compromís y PSPV apartan temporalmente de sus cargos a los citados a declarar
Tanto Ximo Puig como Mònica Oltra pedirán sus actas si pasan a disposición judicial y el juez mantiene la imputación | Rosa Pérez (EUPV) sí se mantendrá en el cargo
Compromís y PSPV apartan temporalmente de sus cargos a los citados a declararEl presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta primera, María Josep, Amigó, conversan con los vicepresidentes tercero y cuarto de la Diputación de Valencia, Emili Altur (d) y Rosa Pérez (i) (Kai Försterling - EFE)
Comparte en Facebook Comparte en Twitter 74 2 Temas relacionados Caso Imelsa Guardia Civil Compromís PSOE Partido Popular
RAQUEL ANDRÉS DURÀ, SALVADOR ENGUIX 18/02/2016 07:16 | Actualizado a 18/02/2016 14:40
Caras largas en la Diputación de Valencia después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya citado a declarar (motu propio, sin esperar la petición del juez) en el marco de la ‘operación Taula’ a miembros del gobierno provincial. En una rueda de prensa, han confirmado las citaciones telefónicas -no por escrito- de Rosa Pérez Garijo, la diputada de Esquerra Unida (EUPV) que denunció ante la Fiscalía las supuestas irregularidades en la empresa pública Imelsa; el exdiputado provincial del PSPV, Raúl Pardos -formó parte del consejo de administración de Imelsa-; y el diputado de Compromís, Emili Altur, actualmente consejero en el ente. También han sido citados el hasta hace pocos días jefe de Gabinete de la Diputación y vicesecretario de Relaciones Institucionales del PSPV, José Manuel Orengo; y el dirigente de Iniciativa del Poble Valencià y de Compromís, Emili Mira. Todos han sido llamados a acudir con un abogado.
Los diputados tanto de Compromís como del PSPV serán apartados “cautelarmente” de sus cargos orgánicos e institucionales, a la espera de que declaren y mantuvieran la imputación tras pasar a disposición judicial. En ese caso, abandonarían definitivamente sus cargos, han anunciado por separado el President y vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig y Mònica Oltra. Rosa Pérez (EUPV) sería la única que mantendría sus competencias.
En la Diputación han declarado ante los medios el presidente y vicepresidenta provinciales, Jorge Rodríguez y Maria Josep Amigó, junto a los citados Rosa Pérez (EUPV) y Emili Altur (Compromís). Pérez es quien presentó ante la Fiscalía las grabaciones del exgerente Marcos Benavent donde presuntamente aparece, junto a Alfonso Rus, en un coche contando dinero. Esta denuncia dio origen al llamado caso Imelsa.
Citados quienes estaban en la oposición
Emili Altur, visiblemente afectado, ha explicado que ha puesto su cargo a disposición del partido y que, cuando recibió la llamada desde un número oculto, pensaba que era “una broma”. Asimismo, ha manifestado “perplejidad y asombro” y sentirse “descolocado”. Precisamente Altur fue presidente de la Comisión de Investigación que creó el ente provincial, todavía gobernado por el PP, sobre el caso Imelsa, pero abandonó el puesto porque lo consideró una “pantomima”.
Josep Maria Amigó ha tildado la situación de “injusta” y el presidente Jorge Rodríguez ha añadido: “Lo que era una causa general contra el PP, alguien ha querido hacerlo una causa contra la política”. Además, se ha mostrado “orgulloso” de los diputados que han “luchado contra la corrupción” y ha dicho que “había que dar la cara”.
Rosa Pérez y Emili Altur han expresado que no quieren que se les asocie con el PP y que no entienden cómo la Guardia Civil ha citado a declarar a los miembros del consejo de administración de Imelsa y a los portavoces de la Junta de Gobierno provincial entonces en la oposición, y que no sean citados los diputados del PP que entonces estaban en el gobierno.
En este sentido, Rosa Pérez ha recalcado que en la oposición no tenían poder para tomar decisiones y que ella incluso llegó a negarse a firmar varias veces la contabilidad porque no lo veía claro, a pesar de que recibió presiones para que lo hiciera. La diputada ha reconocido sentir “indignación, rabia e impotencia” después de “haber luchado cuatro años en un David contra Goliat”. “No me pienso callar, seguiré combatiendo contra la corrupción”, ha espetado. Pérez ya mostró este miércoles su enfado en un tuit donde decía: “Precio de enfrentarse a los poderosos, 5 denuncias y ahora citada a declarar como investigada en el caso Taula, para que cunda el ejemplo”.
Estas citaciones abren un nuevo escenario en un caso que ha hundido al PP local de la ciudad de Valencia, porque salpica a todas las formaciones políticas que ahora gobiernan las instituciones valencianas. Rosa Pérez acudirá a declarar ante la Guardia Civil de Patraix el martes 23 a las 12 horas y Emili Altur lo hará el miércoles 24 a las 9 horas.
Blanqueo de capitales en el PP de Valencia
El titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, que investiga un supuesto caso de blanqueo de capitales en el seno del PP de la ciudad de Valencia, mantiene la imputación para la totalidad de concejales, exconcejales, asesores y exasesores a los que ha citado a declarar. A falta de la comparecencia de cuatro exediles y ocho asesores, que se producirán este jueves, el viernes y el próximo lunes, el juez mantiene en condición de investigados (imputados antes de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal) a 49 personas por el supuesto blanqueo de 50.000 euros.
CASO TAULA
Compromís y PSPV apartan temporalmente de sus cargos a los citados a declarar
Tanto Ximo Puig como Mònica Oltra pedirán sus actas si pasan a disposición judicial y el juez mantiene la imputación | Rosa Pérez (EUPV) sí se mantendrá en el cargo
Compromís y PSPV apartan temporalmente de sus cargos a los citados a declararEl presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta primera, María Josep, Amigó, conversan con los vicepresidentes tercero y cuarto de la Diputación de Valencia, Emili Altur (d) y Rosa Pérez (i) (Kai Försterling - EFE)
Comparte en Facebook Comparte en Twitter 74 2 Temas relacionados Caso Imelsa Guardia Civil Compromís PSOE Partido Popular
RAQUEL ANDRÉS DURÀ, SALVADOR ENGUIX 18/02/2016 07:16 | Actualizado a 18/02/2016 14:40
Caras largas en la Diputación de Valencia después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya citado a declarar (motu propio, sin esperar la petición del juez) en el marco de la ‘operación Taula’ a miembros del gobierno provincial. En una rueda de prensa, han confirmado las citaciones telefónicas -no por escrito- de Rosa Pérez Garijo, la diputada de Esquerra Unida (EUPV) que denunció ante la Fiscalía las supuestas irregularidades en la empresa pública Imelsa; el exdiputado provincial del PSPV, Raúl Pardos -formó parte del consejo de administración de Imelsa-; y el diputado de Compromís, Emili Altur, actualmente consejero en el ente. También han sido citados el hasta hace pocos días jefe de Gabinete de la Diputación y vicesecretario de Relaciones Institucionales del PSPV, José Manuel Orengo; y el dirigente de Iniciativa del Poble Valencià y de Compromís, Emili Mira. Todos han sido llamados a acudir con un abogado.
Los diputados tanto de Compromís como del PSPV serán apartados “cautelarmente” de sus cargos orgánicos e institucionales, a la espera de que declaren y mantuvieran la imputación tras pasar a disposición judicial. En ese caso, abandonarían definitivamente sus cargos, han anunciado por separado el President y vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig y Mònica Oltra. Rosa Pérez (EUPV) sería la única que mantendría sus competencias.
En la Diputación han declarado ante los medios el presidente y vicepresidenta provinciales, Jorge Rodríguez y Maria Josep Amigó, junto a los citados Rosa Pérez (EUPV) y Emili Altur (Compromís). Pérez es quien presentó ante la Fiscalía las grabaciones del exgerente Marcos Benavent donde presuntamente aparece, junto a Alfonso Rus, en un coche contando dinero. Esta denuncia dio origen al llamado caso Imelsa.
Citados quienes estaban en la oposición
Emili Altur, visiblemente afectado, ha explicado que ha puesto su cargo a disposición del partido y que, cuando recibió la llamada desde un número oculto, pensaba que era “una broma”. Asimismo, ha manifestado “perplejidad y asombro” y sentirse “descolocado”. Precisamente Altur fue presidente de la Comisión de Investigación que creó el ente provincial, todavía gobernado por el PP, sobre el caso Imelsa, pero abandonó el puesto porque lo consideró una “pantomima”.
Josep Maria Amigó ha tildado la situación de “injusta” y el presidente Jorge Rodríguez ha añadido: “Lo que era una causa general contra el PP, alguien ha querido hacerlo una causa contra la política”. Además, se ha mostrado “orgulloso” de los diputados que han “luchado contra la corrupción” y ha dicho que “había que dar la cara”.
Rosa Pérez y Emili Altur han expresado que no quieren que se les asocie con el PP y que no entienden cómo la Guardia Civil ha citado a declarar a los miembros del consejo de administración de Imelsa y a los portavoces de la Junta de Gobierno provincial entonces en la oposición, y que no sean citados los diputados del PP que entonces estaban en el gobierno.
En este sentido, Rosa Pérez ha recalcado que en la oposición no tenían poder para tomar decisiones y que ella incluso llegó a negarse a firmar varias veces la contabilidad porque no lo veía claro, a pesar de que recibió presiones para que lo hiciera. La diputada ha reconocido sentir “indignación, rabia e impotencia” después de “haber luchado cuatro años en un David contra Goliat”. “No me pienso callar, seguiré combatiendo contra la corrupción”, ha espetado. Pérez ya mostró este miércoles su enfado en un tuit donde decía: “Precio de enfrentarse a los poderosos, 5 denuncias y ahora citada a declarar como investigada en el caso Taula, para que cunda el ejemplo”.
Estas citaciones abren un nuevo escenario en un caso que ha hundido al PP local de la ciudad de Valencia, porque salpica a todas las formaciones políticas que ahora gobiernan las instituciones valencianas. Rosa Pérez acudirá a declarar ante la Guardia Civil de Patraix el martes 23 a las 12 horas y Emili Altur lo hará el miércoles 24 a las 9 horas.
Blanqueo de capitales en el PP de Valencia
El titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, que investiga un supuesto caso de blanqueo de capitales en el seno del PP de la ciudad de Valencia, mantiene la imputación para la totalidad de concejales, exconcejales, asesores y exasesores a los que ha citado a declarar. A falta de la comparecencia de cuatro exediles y ocho asesores, que se producirán este jueves, el viernes y el próximo lunes, el juez mantiene en condición de investigados (imputados antes de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal) a 49 personas por el supuesto blanqueo de 50.000 euros.