Página 1 de 1
Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 17 Feb 2016 15:49
por ECO
El principal escollo para que fructifiquen las negociaciones entre PSOE y Ciudadanos para un pacto de Gobierno es la financiación de los recursos de un posible acuerdo y la propuesta fiscal, según ha explicado en la mañana de este miércoles Albert Rivera en una entrevista en TVE-1. Como adelantó EL PAÍS, las dos partes coinciden en su voluntad de retrasar a 2017 el cumplimiento del objetivo de déficit para 2016 (3% del PIB), pero aún deben resolver la cuestión capital de "cómo se redistribuyen los recursos" para financiar un posible acuerdo y, especialmente, el compromiso que supondría convertir los derechos sociales en fundamentales a través de una reforma constitucional. El partido de Albert Rivera, que no puede decidir por sí mismo el nombre del próximo presidente, se opone a una subida de impuestos, mientras que el de Pedro Sánchez deja la puerta abierta al proponer una "reforma integral de la tributación de la riqueza" en su documento negociador.
Los equipos negociadores de PSOE y Ciudadanos, que encabezan Antonio Hernando y José Manuel Villegas, respectivamente, se reúnen otra vez este miércoles en el Congreso de los Diputados. Los dos partidos han alcanzado ya acuerdos o están muy cerca de hacerlo en materias en las que ya tenían grandes puntos de coincidencia antes de sentarse a dialogar: lucha anticorrupción o frente al fraude fiscal, y pactos para la regeneración democrática o para la educación. Aún deben resolver, sin embargo, el núcleo de las políticas que definen el carácter de un gobierno: sistema económico, laboral y fiscal.
Nombre de la Página Web
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 17 Feb 2016 15:49
por ECO
INVESTIDURA 2-M: ¿A FAVOR Y EN CONTRA DE QUIEN CORRE EL RELOJ?
En el 2008 siendo presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero, como consecuencia de la crisis financiera mundial, se dio a conocer que el barco de la economía española había chocado contra un iceberg y amenazaba con hundirse. Entre otras cosas debido a que la economía española se había sobreendeudado, perdido competitividad y tenía muchos sectores económicos sobredimensionados. Como consecuencia muchas empresas cerraron, y se destruyó empleo, llegando el paro a representar más de un 25% de la población activa. Durante la pasada legislatura el presidente Rajoy ha puesto parches, evitando que el barco se hundiera. Ha evitado que el barco se hundiera apretando principalmente el cinturón de los sectores más desfavorecidos de la sociedad española, con recortes en el gasto en servicios públicos, favoreciendo que aumentara la competitividad reduciendo los costes laborales, y obteniendo un rescate de la UE para la banca, en concreto para salvar las antiguas Cajas de Ahorro. El paro ha bajado, pero gracias a la creación de empleo de baja calidad y muy precario, con bajos salarios. Claro que desde la perspectiva de los ciudadanos, mejor es algo que nada, pero ello ha sido muy malo para el país. España se empobrece, la denominada caja de la Seguridad Social no ingresa lo suficiente, y el Gobierno es incapaz de reducir lo necesario el déficit.
El presidente Rajoy ha logrado que el barco de la economía española siga a flote. Pero mientras ello ocurría la democracia española entraba en un proceso de evidente descomposición y degradación. Proceso que lógicamente ya había comenzado hace tiempo pero que se ha empezado a notar ahora, con cosas como el fraccionamiento del mapa político, dando una composición del Congreso de los Diputados que dificulta la formación de Gobierno, y con la entrada en la vida política española de un partido como Podemos, de ideología comunista, a las órdenes del comunismo internacional y financiado por países como Irán.
Sin precedentes en lo que llevamos de democracia, el líder del partido con mayor representación en el Congreso, Mariano Rajoy, conocedor de que no contaba con los apoyos suficientes para ser investido presidente, no ha querido someterse a una votación de investidura, ello ha conducido a que el Jefe del Estado, el rey Felipe VI, propusiera como candidato a presidente al líder del PSOE, Pedro Sánchez, el cual ha aceptado. Desconociéndose hasta el momento si ya cuenta o no con los apoyos suficientes para ser investido presidente. La votación será el próximo 2 de Marzo, y por ahora ningún partido le ha dado de forma pública su apoyo. Sin no logra ser investido presidente ni por mayoría simple, habrá dos meses para que algún candidato intente formar un mayoría suficiente para ser investido presidente.
Desde el 20 de Diciembre el tiempo corre, corre de forma clara en contra de España. Cada minuto que corre el reloj teniendo España un Gobierno en funciones es un minuto que se retrasan decisiones necesarias para resolver importantes problemas que afectan a los ciudadanos. Pero, ¿Cómo afecta el paso del tiempo a los partidos políticos? ¿A qué partidos beneficia que se logre formar un Gobierno o que se convoquen elecciones?
En mi opinión, al Partido Popular, del cual no cesan de emerger casos de corrupción, le interesa mucho, como de forma pública manifiestan muchos de sus dirigentes, que se forme un Gobierno de coalición presidido por Mariano Rajoy y del que formen parte PSOE y Ciudadanos. Pero a la vez según las encuestas que el reloj corra tampoco le perjudica, pues al día de hoy en unas futuras elecciones el PP como mínimo mantendría su actual número de diputados. De forma clara el reloj corre en contra de Ciudadanos. Sin contar con un espacio electoral consolidado, con muchos votos prestados, sobre todo del PSOE, unas nuevas elecciones podrían desgastarlo de forma importante, perdiendo muchos votos. El reloj, en mi opinión, también corre en contra del otro emergente, Podemos, pero de forma muy diferente. A Podemos, de no poder formar un Gobierno de coalición con el PSOE, le interesa que haya elecciones cuanto antes. La coyuntura internacional, no solo económica sino también política se está complicando, y ello le va a restar apoyos tanto nacionales como internacionales a un partido como Podemos, de ideológica comunista. Y queda Pedro Sánchez. Cosas como los efectos de la crisis económica, decisiones adoptadas por el ex presidente Zapatero, divisiones internas, el ascenso de dirigentes muy mediocres, crisis de liderazgo, etc., están provocando que el PSOE lleve años en caída libre, perdiendo votos y poder político e influencia en la sociedad española. Sin lugar a dudas al PSOE de no poder gobernar, le interesa que se retrasen las próximas elecciones lo máximo posible, de tal forma que a través del desgaste de otras fuerzas políticas, y nuevas propuestas y tal vez también nuevos líderes, logre recuperar su antigua posición en el mapa político español.
Le líder de Podemos, Pablo Iglesias, acaba de presentar un programa de Gobierno, buscando así coger la iniciativa en la formación del próximo Gobierno, cuestionando el rol de Pedro Sánchez, no solo como candidato a ser investido, sino como líder de la izquierda. No sé qué habrán hablado Pablo Iglesias y el expresidente Rodríguez Zapatero, en la conocida cena en casa del ex ministro Bono, pero todo da a entender que por alguna razón Pablo Iglesias cuestiona la fuerza de Pedro Sánchez dentro del PSOE. Con la presentación de dicho documento Podemos busca someter al PSOE de forma pública a un costoso chantaje, atrayendo a la vez la atención mediática con una serie de propuestas, muchas de ellas de forma clara inviables y populistas. Como por ejemplo la de buscar reformar la Constitución sin contar con los dos tercios del Congreso de los Diputados, contando únicamente con el sí obtenido en un referéndum consultivo. O flexibilizar los objetivos de déficit, para así poder aumentar el gasto público. O viejas reivindicaciones comunistas, como la de revisar el papel del España en la OTAN o la presencia de militares americanos en la base de Morón.
España tiene un principal problema político, que dificulta la gobernabilidad, y contribuye a descomponer y degradar la democracia española, se llama Podemos. Podemos esta de forma inexplicable transformando la sociedad española, convirtiendo en aceptable lo que debería ser condenable en toda democracia. El caso más claro lo tenemos con los denominados escraches. Sectores de la sociedad española, entre los que se encontraba Podemos, querían escraches, que se popularizaran, pues ya lo han logrado. El último en sufrir uno ha sido el concejal de seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, el cual al verse afectado se ha quejado ante los medios de comunicación de que la Policía Nacional no haya intervenido para garantizar el orden público y su seguridad. Escraches apoyados en el pasado por la ex juez y actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. En mi opinión, algo grave que se consideren las acciones violentas de los escraches como algo que se debe tolerar, como una simple forma de expresión, pues de los escraches a los paseos hay un paso.
España tiene un principal problema político, que dificulta la gobernabilidad, y contribuye a descomponer y degradar la democracia española, se llama Podemos. Un problema que debemos esperar que la evolución de la coyuntura internacional y la actuación de sus dirigentes allí donde han logrado coger poder político, o sea gobernar, provoque su desaparición, privándolo de los actuales apoyos internacionales y nacionales, y como consecuencia reduciendo su apoyo electoral. La denominada crisis de los refugiados está enturbiando las relaciones entre los miembros de la UE. Por desconocidos y ocultos intereses la canciller de Alemania, Ángela Merkel, paso de decir “El modelo multicultural en Alemania ha fracasado”, a decir “Venid con nosotros”, eso sí tardo poco en decir “Id con ellos”, intentando imponer unas cuotas de reparto de inmigrantes-refugiados sirios no aceptadas por la mayoría de los países miembros de la UE. Por ejemplo, el primer ministro de Francia, Manuel Valls, ha dicho que solo aceptara 30.000 de los 160.000 que le quiere imponer Merkel. Entre otras cosas, debido a los sucesos ocurridos en las pasadas Fiestas Navideñas en numerosas ciudades europeas, denunciado numerosas jóvenes que habían sido objeto de ataques con fines sexuales por parte de ciudadanos extranjeros, ya la única capital que da la bienvenida a los refugiados sirios es Madrid, donde gobierna Podemos, algo lógico teniendo en cuenta el perfil de su actual alcaldesa, Carmena, y su portavoz, Rita Maestre. El primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, recientemente ha dicho: “Siria corre el riesgo de convertirse en una guerra permanente e incluso mundial” “Nos estamos desplazando rápidamente a un periodo de una nueva guerra fría” Acertado análisis y advertencias o amenazas preocupantes. Es evidente que sucesos como el del atentado de la Maratón de Boston (2013), el ataque armado contra el Charlie Hebdo (Enero del 2015), el ataque armado contra la discoteca Bataclan en Paris (Noviembre del 2015), por citar 3 de la actual década, dan a entender que vivimos ya desde hace tiempo en un escenario de guerra fría, lo que hasta ahora no está claro es quienes son los principales actores y quien es aliado de quien, que parece ser que es lo que quiere dejar claro Medvédev. No sé qué está pasando realmente en la evolución de las relaciones internacionales, pero está claro que no es positivo, y sobre todo que es perjudicial para el futuro de un partido político como Podemos, de ideología comunista, al servicio de los intereses del comunismo internacional y financiado por Irán.
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 17 Feb 2016 17:50
por Atila
'
Ver citas anteriores
... y sobre todo que es perjudicial para el futuro de un partido político como Podemos, de ideología comunista, al servicio de los intereses del comunismo internacional y financiado por Irán.
... Al servicio de los intereses del comunismo internacional! ...

Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 17 Feb 2016 18:07
por skye
Vamos a ver, ECO. Siempre he pensado que sería más fácil un acuerdo a tres bandas entre PP, PSOE y CIUDADANOS que el acuerdo entre PSOE y PODEMOS.
Pero de la misma manera te digo que me opongo frontalmente a que en ese hipotético acuerdo esté Mariano Rajoy, porque es el responsable último de toda la maquinaria de corrupción y delincuencia en la que está metido hasta las cejas el Partido Popular.
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 17 Feb 2016 21:02
por Miguel O
Ver citas anteriores
skye escribió:Vamos a ver, ECO. Siempre he pensado que sería más fácil un acuerdo a tres bandas entre PP, PSOE y CIUDADANOS que el acuerdo entre PSOE y PODEMOS.
Pero de la misma manera te digo que me opongo frontalmente a que en ese hipotético acuerdo esté Mariano Rajoy, porque es el responsable último de toda la maquinaria de corrupción y delincuencia en la que está metido hasta las cejas el Partido Popular.
Pues si no quieres ni PP ni Podemos no te salen las cuentas. Lo que propones es una gilipollez que no lleva a nada o una manera de ocultar que en realidad quieres el apoyo de Podemos o del PP
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 17 Feb 2016 21:15
por Col. Rheault
Un acuerdo a tres bandas siempre será más difícil que un acuerdo a dos, simple cuestión numérica. Por no hablar del odio recíproco que se tienen dos de los tres. El acuerdo entre PSOE y Podemos es más fácil, comparten lugares comunes en la izquierda que prefiero a escuchar una y otra vez el mantra de gobierno de progreso. La dificultad está en si una de las partes tiene la pretensión de pedir todo o casi todo como ha demostrado en sus manifestaciones acerca de la composición de los gobiernos.
Lo último es el argumento de Manuel Jabois en El País:
MANUEL JABOIS
17 FEB 2016 - 00:00 CET
Es natural que Podemos, en su propuesta de gobierno, haya incluido la fundación de un nuevo país permeable, hecho con naciones y autonomías que tendrán derecho a marcharse según su hemeroteca, pues la propia vicepresidencia que se arroga Iglesias exige un territorio propio sobre el que legislar. Eso fue lo que falló en Galicia cuando PSdeG y BNG unieron sus fuerzas para acabar con Fraga. Los dos se establecieron por su cuenta, delimitando tanto sus funciones que hubo dos gobiernos paralelos que se hacían oposición desde el poder. Todo iba bien hasta que repararon en que no podían partir Galicia como habían partido la Xunta: legislaban sobre lo mismo.
La gran novedad del documento de Podemos no es el tono de catecismo en el que sólo se echa de menos la pregunta en los apartados (¿Revertirá el proceso de desindustrialización el Gobierno del Cambio? El Gobierno del Cambio revertirá el proceso de desindustrialización al impulsar una nueva diversificación productiva…), sino la figura oficial de la gente. La abstracción de Podemos tiene en el documento su particular Estatuto. Se titula Un país para la gente, y en él se desgranan los privilegios por los que la gente tendrá tanto poder que incluso lo que vote en las urnas no valga, como se especifica en el punto que invita a desbordar la Constitución si la gente se equivoca. El pueblo, por tanto, tendrá derecho a equivocarse. Si es así, el Gobierno, magnánimo, le dará la oportunidad de rectificar.
Lo que se le dice a Sánchez es que en el Gobierno no habrá una España, como hubo una Galicia para PSdeG y BNG. Estará por un lado la gente, que vivirá en un territorio permanentemente autoamenazado por la ruptura, y luego los que se resistan a entrar en razón. Los españoles que consideren que ellos están en lo cierto serán apadrinados por la vicepresidencia del Gobierno. A los otros se les dejará en el peor escenario posible: un Gobierno de Pedro Sánchez al que lo único que se le consulte en referéndum sea si es posible mantener sexo cuando hay amistad. “El eterno debate”, avisó el socialista en Twitter.
Lo paradójico es que en el documento de Podemos se intuye la izquierda necesaria en España para corregir desigualdades. Y en medio, saboteándolo todo, la institucionalización de la gente no como sujeto ideológico sino de confrontación. Con un poder tan inyectado de democracia que finalmente tendrá que ser el Gobierno, su vicepresidencia, la que decida por ella para que no se descarríe.
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 18 Feb 2016 03:14
por ECO
SKYE.
El sistema de gobierno que hay en la actualidad en España es parlamentario, no presidencial, es decir, los ciudadanos no votamos presidentes sino partidos políticos, y son los miembros de los partidos políticos los únicos que tienen capacidad para elegir al candidato a presidente. Que sea Rajoy u otro debería ser indiferente pues este se supone que representa al partido y a su vez el partido ejerce un cierto control sobre sus decisiones. Sin volver a pasar por las urnas que otro dirigente del PP sustituya a Rajoy para lograr así un pacto, como ocurrió en Cataluña, sería poco democrático.
De acuerdo al resultado electoral, en mi opinión, el Gobierno más estable seria el que surgiera de una coalición entre PSOE, Ciudadanos y Podemos, lógicamente, presidido por Pedro Sánchez. Pero es muy difícil que lo acepte Podemos, pues al entrar Ciudadanos, Pablo Iglesias no podría exigir lo mismo que está exigiendo ahora, sería muy difícil que en una coalición de tres le dieran la vicepresidencia y los ministerios que pide.
Pedro Sánchez no puede abstenerse para que Gobierne el PP, pues su electorado no lo entendería. Por el contrario el electorado del PP si entendería que dicho partido permitiera que Pedro Sánchez formara Gobierno dejando así fuera de juego a Podemos. Es difícil saber lo que va a pasar, en la vida política española hay mucho doble lenguaje, y por tanto es posible que ya esté cerrado algún tipo de pacto de gobierno.
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 18 Feb 2016 11:01
por clapsidra
los votantes del pp no son corruptos...
deben exigir al partido mas dureza con la corrupcion...
lo mismo vale para los que votan al psoe...
y por extension, a todos los demas...
alcanzado eso, podran hacer toda clase de coaliciones, como el resto del mundo occidental...
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 18 Feb 2016 11:05
por Ganímedes
Ver citas anteriores
skye escribió:Vamos a ver, ECO. Siempre he pensado que sería más fácil un acuerdo a tres bandas entre PP, PSOE y CIUDADANOS que el acuerdo entre PSOE y PODEMOS.
Pero de la misma manera te digo que me opongo frontalmente a que en ese hipotético acuerdo esté Mariano Rajoy, porque es el responsable último de toda la maquinaria de corrupción y delincuencia en la que está metido hasta las cejas el Partido Popular.
Es que el gran problema político de este país ahora mismo es que los líderes de los dos principales partidos políticos lamentables.
Rajoy representa a una España que ya no existe, él es reacio a los cambios y vive instalado en la España de antes de la crisis, no asimila que el país ha cambiado, y encima es el máximo responsable político de la corrupción que asola el PP
Y Pedro Sánchez es un político mediocre hasta la médula que ha obtenido los peores resultados de su partido desde el inicio de la democracia, y encima eso ha ocurrido estando en la oposición, no en el gobierno, y encima ha ocurrido en tiempos de crisis, cuando se supone que el que gobierna sufre más desgaste y por tanto el de la oposición es más fácil que aumente votos.
Así que el primero es un político caducado, pasado de fecha, al que habría que tirar al cubo político de la basura, y el segundo es un don nadie que ha demostrado que no vale para nada y que sigue ahí por su única habilidad conocida de silbar y mirar al cielo el día que debería haber dimitido por sus nefastos resultados electorales.
El otro día oía en un debate a una jefecilla del PSOE defendiendo que gobierne el PSOE, y utilizaba para ello un argumento curioso: decía que si el pueblo hubiese querido que gobernase Rajoy, le hubiese dado mayoría absoluta. No se le ocurrió pensar que entonces habría que aplicarle el mismo argumento a su líder, que obtivo bastantes menos votos que Rajoy.
Y es que es normal que un político mediocre se rodee de gente mediocre
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 18 Feb 2016 11:20
por clapsidra
asi es...
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 18 Feb 2016 13:28
por Oldways
No saquéis de la ecuación la posibilidad de que una "masa rebelde" del PP (con aspiraciones reformistas de hacerse con el control) se abstenga rompiendo la disciplina de partido.
El PSOE no necesita a "todo el PP", con la abstención del 50% le vale de sobra.
Y es que la posición del PP les obliga a plantearse el daño que les supondría unas nuevas elecciones a nivel económico y de representación. Si cediesen 15-20 escaños (el suelo del PP andará por los 100-105 diputados) se convertirían en un grupo numeroso pero irrelevante, ahora mismo están en el límite para poder bloquear o tomar iniciativas legislativas con garantías.
Es infinitamente mejor para ellos, pragmáticamente hablando, pasar 4 años lamiéndose las heridas dada la situación actual que no en la posición que quedarían tras otras elecciones. Aun contando con su previsible persistencia en el Senado.
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 18 Feb 2016 13:43
por Sostiene
Pero si vamos a otras elecciones, no sé porque tanto paripé.
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 18 Feb 2016 14:55
por Miguel O
Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Pero si vamos a otras elecciones, no sé porque tanto paripé.
Lavado de cara del PSOE. Eso es todo lo que ha pasado desde las elecciones.
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 18 Feb 2016 15:05
por Cero07
Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Pero si vamos a otras elecciones, no sé porque tanto paripé.
Estamos en precampaña. Todo se hace con un ojo puesto en esas hipotéticas nuevas elecciones.
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 18 Feb 2016 15:23
por rEVELDE
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Pero si vamos a otras elecciones, no sé porque tanto paripé.
Estamos en precampaña. Todo se hace con un ojo puesto en esas hipotéticas nuevas elecciones.
La cuestión es, solucionaran en algo esas nuevas elecciones? según las encuestas escaño arriba, escaño abajo, los resultados serian similares.
Re: Rivera: “No hay ningún preacuerdo con el PSOE, lo siento
Publicado: 18 Feb 2016 16:59
por Elessar
Mientras PP y Podemos sigan instalados en el guerracivilismo no se va a conseguir nada.Unas nuevas elecciones no parece que sean la solución.Sólo se me ocurre que si el resultado electoral es similar(un PP algo más débil ayudaría para que se diera lo que yo propongo),el PSOE presionara para que Rajoy se marchara SI o SI,y entonces,les permitirían gobernar mediante la abstención.Porque otra cosa no la veo,con PSOE-Ciudadanos no llega y además no se aclaran y en Podemos falta seriedad y sobra arrogancia...