Compromís; ¿quien me presta un Diputado?
Publicado: 20 Ene 2016 11:20
http://www.lasprovincias.es/politica/20 ... 157-v.html
Podemos impide a Compromís pactar un grupo propio con IU
valencia. El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, desveló ayer que la negativa de Podemos ha impedido que su coalición formara grupo propio en el Congreso con Compromís, el partido que lidera Mónica Oltra. La propuesta, que la vicepresidenta del Consell admitió que contemplaba la semana pasada -como alternativa a la negativa reiterada del PSOE a aceptar el grupo propio de Compromís-, desapareció este fin de semana del tablero de operaciones para llegar a un acuerdo en el Congreso de los Diputados. El plazo para presentar propuestas de grupos se cierra esta tarde a las 20.00 horas, pero la propuesta que ganó fuerza a lo largo de la jornada de ayer fue la de que Compromís se sume a En Marea y a En Comú Podem para formalizar un grupo al margen de Podemos, pero que obviamente no llegaría a ser propio.
La versión de Garzón, que hizo pública casi al mismo tiempo que su coalición anunciaba un acuerdo con ERC y Bildu -que abandonará después para pasar a formar parte del Grupo Mixto, desde donde trabajarán durante toda la legislatura- y formalizaba su propio grupo en el Congreso, fue ratificada por algunos cargos del Bloc, formación mayoritaria de Compromís -aunque dirigentes de Iniciativa, el partido de Oltra, la pusieron en cuarentena-. La coalición valenciana, en su búsqueda a la desesperada de una alternativa a ese freno que suponía el artículo 23.2 del Reglamento del Congreso, el que indica que no puede formar grupos parlamentarios distintos formaciones que no se hayan enfrentado en las elecciones, pensó en IU. Y fue la propia Oltra la que dejó la puerta abierta a ese acuerdo con la coalición que lidera Alberto Garzón.
Rivera ve peligrar el Consell a causa de la presión nacionalista
Puig afirma que el PSPV no puede ayudar a la coalición
El Rey continúa hoy la ronda de consultas con UPN y PNV
Ayer, en cambio, en un artículo publicado en el diario El País, la líder de Compromís ya no mencionó a IU en la propuesta que le trasladó al líder del PSOE, Pedro Sánchez. En su lugar, la también vicepresidenta del Consell puso sobre la mesa un acuerdo entre los tres aliados de Podemos el 20-D, el propio Compromís, En Marea y En Comú Podem (el partido de Ada Colau) y emplazó a los socialistas a respaldarlo.
Garzón, a través de las redes sociales, fue el encargado de aclarar lo sucedido. «Hemos intentado convencer a Podemos, como al resto, para que la confluencia valenciana tuviera grupo propio junto con nosotros. ¡Es perfectamente legal! Lamentablemente no les hemos convencido de esta fórmula», explicó. El líder de IU responsabilizó directamente al partido de Pablo Iglesias, del que algunas fuentes sostienen que en ningún caso querría perder parte de la ascendencia sobre algunos de los diputados elegidos el 20-D bajo la marca de Podemos y mucho menos que además pudieran acabar pactando con IU.
La posición de Podemos retratada por Garzón amenaza con abrir la enésima brecha entre Bloc e Iniciativa en el seno de Compromís. El partido que lidera Enric Morera ya mostró sus dudas sobre las posibilidades reales de que el acuerdo con Podemos pudiera dar lugar posteriormente a la creación de un grupo propio de Compromís. Iniciativa, el partido de Oltra, terminó imponiendo su tesis pese a que la propia Carolina Bescansa, de Podemos, ya admitió en su día de la imposibilidad de crear ese grupo propio. Un grupo a tres, con En Marea y En Comú Podem, sería una fórmula intermedia, que permitiría a los diputados de Compromís disponer de una visibilidad mayor que dentro de Podemos -como grupo confederal-, pero probablemente no tan significativa como la que se habría alcanzado con IU.
Durante la jornada de ayer, Compromís mantuvo varias conversaciones en Madrid con el objetivo de aclarar sus opciones de formalizar grupo propio. Con el veto de los socialistas, igual que el de PP y Ciudadanos, a que cada aliado de Podemos pudiera formar su propio grupo, la coalición valenciana optó por la propuesta a tres. En la reunión celebrada con la cúpula del PSOE, los representantes de Compromís matizaron la petición de Oltra de que el PSOE les cediera un diputado (dijeron que era una ironía para tratar de visualizar el grado de implicación de los socialistas) y dejaron sobre la mesa ese acuerdo de un grupo a tres. Los socialistas se limitaron a verbalizar que tratarían de influir sobre Ciudadanos para que aceptaran la propuesta. Aunque eso sí, Jordi Sevilla criticó a Podemos a través de las redes sociales por poner «asientos y sillones como línea roja» para dialogar sobre un posible pacto de gobierno.
A la cita con Compromís en Madrid asistieron Antonio Hernando y José Luis Ábalos en representación de la dirección del grupo socialista en el Congreso. La presencia del secretario general del PSPV en la provincia de Valencia (y hombre fuerte de Pedro Sánchez en el socialismo de la Comunitat) en la negociación con Compromís, los socios de Ximo Puig en el Consell, resulta más que significativa.
La propuesta de grupo a tres soslayaría, según las fuentes de Compromís consultadas por este diario, las dificultades reglamentarias que aparecen para la creación de un grupo propio. Porque con esa fórmula, el nuevo grupo superaría la barrera del 5% de votos en el ámbito nacional, lo que automáticamente les abriría la puerta para la formación de un grupo.
A última hora de la tarde de ayer, la dirección del Bloc emitió un comunicado en el que recuerda que los diputados electos tendrán que formalizar la demanda de constitución del grupo parlamentario valenciano ante la Mesa del Congreso y llegar hasta las últimas consecuencias legales, incluida la instancia constitucional, para conseguir una voz propia y diferenciada en la Cámara Baja. El mensaje parece dirigido a descartar, en cualquier caso, una hipotética alianza con Podemos.
A Compromís, con todo, aún le quedará una bala en la recámara. La Mesa del Congreso tiene previsto habilitar un plazo adicional de tres días para aquellas propuestas de grupo parlamentario que no sean aceptadas puedan resituarse.
Podemos impide a Compromís pactar un grupo propio con IU
valencia. El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, desveló ayer que la negativa de Podemos ha impedido que su coalición formara grupo propio en el Congreso con Compromís, el partido que lidera Mónica Oltra. La propuesta, que la vicepresidenta del Consell admitió que contemplaba la semana pasada -como alternativa a la negativa reiterada del PSOE a aceptar el grupo propio de Compromís-, desapareció este fin de semana del tablero de operaciones para llegar a un acuerdo en el Congreso de los Diputados. El plazo para presentar propuestas de grupos se cierra esta tarde a las 20.00 horas, pero la propuesta que ganó fuerza a lo largo de la jornada de ayer fue la de que Compromís se sume a En Marea y a En Comú Podem para formalizar un grupo al margen de Podemos, pero que obviamente no llegaría a ser propio.
La versión de Garzón, que hizo pública casi al mismo tiempo que su coalición anunciaba un acuerdo con ERC y Bildu -que abandonará después para pasar a formar parte del Grupo Mixto, desde donde trabajarán durante toda la legislatura- y formalizaba su propio grupo en el Congreso, fue ratificada por algunos cargos del Bloc, formación mayoritaria de Compromís -aunque dirigentes de Iniciativa, el partido de Oltra, la pusieron en cuarentena-. La coalición valenciana, en su búsqueda a la desesperada de una alternativa a ese freno que suponía el artículo 23.2 del Reglamento del Congreso, el que indica que no puede formar grupos parlamentarios distintos formaciones que no se hayan enfrentado en las elecciones, pensó en IU. Y fue la propia Oltra la que dejó la puerta abierta a ese acuerdo con la coalición que lidera Alberto Garzón.
Rivera ve peligrar el Consell a causa de la presión nacionalista
Puig afirma que el PSPV no puede ayudar a la coalición
El Rey continúa hoy la ronda de consultas con UPN y PNV
Ayer, en cambio, en un artículo publicado en el diario El País, la líder de Compromís ya no mencionó a IU en la propuesta que le trasladó al líder del PSOE, Pedro Sánchez. En su lugar, la también vicepresidenta del Consell puso sobre la mesa un acuerdo entre los tres aliados de Podemos el 20-D, el propio Compromís, En Marea y En Comú Podem (el partido de Ada Colau) y emplazó a los socialistas a respaldarlo.
Garzón, a través de las redes sociales, fue el encargado de aclarar lo sucedido. «Hemos intentado convencer a Podemos, como al resto, para que la confluencia valenciana tuviera grupo propio junto con nosotros. ¡Es perfectamente legal! Lamentablemente no les hemos convencido de esta fórmula», explicó. El líder de IU responsabilizó directamente al partido de Pablo Iglesias, del que algunas fuentes sostienen que en ningún caso querría perder parte de la ascendencia sobre algunos de los diputados elegidos el 20-D bajo la marca de Podemos y mucho menos que además pudieran acabar pactando con IU.
La posición de Podemos retratada por Garzón amenaza con abrir la enésima brecha entre Bloc e Iniciativa en el seno de Compromís. El partido que lidera Enric Morera ya mostró sus dudas sobre las posibilidades reales de que el acuerdo con Podemos pudiera dar lugar posteriormente a la creación de un grupo propio de Compromís. Iniciativa, el partido de Oltra, terminó imponiendo su tesis pese a que la propia Carolina Bescansa, de Podemos, ya admitió en su día de la imposibilidad de crear ese grupo propio. Un grupo a tres, con En Marea y En Comú Podem, sería una fórmula intermedia, que permitiría a los diputados de Compromís disponer de una visibilidad mayor que dentro de Podemos -como grupo confederal-, pero probablemente no tan significativa como la que se habría alcanzado con IU.
Durante la jornada de ayer, Compromís mantuvo varias conversaciones en Madrid con el objetivo de aclarar sus opciones de formalizar grupo propio. Con el veto de los socialistas, igual que el de PP y Ciudadanos, a que cada aliado de Podemos pudiera formar su propio grupo, la coalición valenciana optó por la propuesta a tres. En la reunión celebrada con la cúpula del PSOE, los representantes de Compromís matizaron la petición de Oltra de que el PSOE les cediera un diputado (dijeron que era una ironía para tratar de visualizar el grado de implicación de los socialistas) y dejaron sobre la mesa ese acuerdo de un grupo a tres. Los socialistas se limitaron a verbalizar que tratarían de influir sobre Ciudadanos para que aceptaran la propuesta. Aunque eso sí, Jordi Sevilla criticó a Podemos a través de las redes sociales por poner «asientos y sillones como línea roja» para dialogar sobre un posible pacto de gobierno.
A la cita con Compromís en Madrid asistieron Antonio Hernando y José Luis Ábalos en representación de la dirección del grupo socialista en el Congreso. La presencia del secretario general del PSPV en la provincia de Valencia (y hombre fuerte de Pedro Sánchez en el socialismo de la Comunitat) en la negociación con Compromís, los socios de Ximo Puig en el Consell, resulta más que significativa.
La propuesta de grupo a tres soslayaría, según las fuentes de Compromís consultadas por este diario, las dificultades reglamentarias que aparecen para la creación de un grupo propio. Porque con esa fórmula, el nuevo grupo superaría la barrera del 5% de votos en el ámbito nacional, lo que automáticamente les abriría la puerta para la formación de un grupo.
A última hora de la tarde de ayer, la dirección del Bloc emitió un comunicado en el que recuerda que los diputados electos tendrán que formalizar la demanda de constitución del grupo parlamentario valenciano ante la Mesa del Congreso y llegar hasta las últimas consecuencias legales, incluida la instancia constitucional, para conseguir una voz propia y diferenciada en la Cámara Baja. El mensaje parece dirigido a descartar, en cualquier caso, una hipotética alianza con Podemos.
A Compromís, con todo, aún le quedará una bala en la recámara. La Mesa del Congreso tiene previsto habilitar un plazo adicional de tres días para aquellas propuestas de grupo parlamentario que no sean aceptadas puedan resituarse.