Página 1 de 1

La mayor catástrofe de incendios de la historia de Cantabria

Publicado: 28 Dic 2015 16:11
por Chato
Revilla dice que es "la mayor catástrofe de incendios de la historia de Cantabria"
  • 400 personas luchan en tierra para controlar los 80 focos que permanecen activos y que ya han arrasado 2.000 hectáreas
    Revilla apela a la ciudadanían para detener a los "delincuentes ecológicos" responsables del 99% de los fuegos
    Un tercer batallón del Ejército se sumará a los que ya trabajan en Cantabria
"Es la mayor catástrofe de incendios de la historia de Cantabria". Asi de desolado se ha mostrado esta mañana el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, desplazado a Ruente para hacer balance de la situación. Una situación que deja una radiografía terrible: Más de 2.000 hectáreas quemadas hasta el momento (el equivalente a unos 4.000 campos de fútbol), la mayoría en zonas de gran valor ecológico en la Reserva del Saja-Nansa y los collados del Asón. En la mañana del lunes quedaban 82 incendios activos, una quincena de ellos en los alrededores de Bárcena Mayor (Los Tojos), aunque hay otros dos frentes de lucha contra el fuego: Los Corrales de Buelna y Rasines.

Revilla ha explicado que unas 400 personas trabajan en tierra, entre los medios de Cantabria y los externos. La Unidad Militar de Emergencias (UME) llegó a las dos de la madrugada, y al mediodía de este lunes ha llegado un tercer grupo táctico desde Madrid. En total, 270 efectivos militares que se reparten en las tres zonas clave que contarán a su vez con un puesto avanzado de mando del Gobierno regional: Ruente, Los Corrales de Buelna y Ramales de la Victoria. Además intervendrán cuatro hidroaviones (aunque el Magrama ha ofrecido dos más) que de momento no han podido despegar por las condiciones meteorológicas. El helicóptero del Gobierno de Cantabria no podrá volar hoy ante las fuertes rachas de viento Sur que afectan a casi toda la geografía cántara.

El incendio de Bárcena Mayor, compuesto por una quincena de focos diferentes que ayer consiguieron rodear el pequeño pueblo del mismo nombre, está ya bajo control. La intervención de la UME esta madrugada permitió atajar los frentes que avanzaban hacia las viviendas y que mantuvieron a los ochenta vecinos de la localidad en vilo. Los responsables de la extinción han vivido una madrugada “muy complicada” y se vieron obligados a evacuar tres casas en el monte y a varios vecinos, ante el temor de que las llamas alcanzasen las viviendas. Y esta misma mañana, un retén del 112 ha tenido que intervenir en Huzmeana (cerca de Bárcena Mayor) para atajar un fuego que estaba a solo unos metros de una casa que ya anoche estuvo gravemente amenazada por el incendio. “Estaba a punto de llegar a la casa”, ha explicado uno de los bomberos que bajaba del monte tras una larga noche de lucha contra el fuego.

A primera hora de la tarde, los militares de la UME y las cuadrillas de Medio Natural remataban los últimos focos activos en los alrededores de Bárcena Mayor, mientras caían algunas gotas de lluvia de ese frente pasajero que podría ayudar a aliviar la situación, enfriando los focos recién apagados y humedeciendo esa cama de hojas caídas y resecas que están dando vida a los incendios.

El presidente de Cantabria, rodeado de los técnicos y responsables de la batalla contra el fuego, ha apelado a los ciudadanos a que se denuncie en el caso de que se vea o intuya. "Tiene que caer el peso de la ley con toda crudeza. Quien atente contra la naturaleza es un delincuente de primera dimensión que ataca a toda la sociedad", ha dicho. Y es que asegura que el 99% de los incendios han sido provocados por "delincuentes ecológicos"

Una de las situaciones más angustiosas es la vivida esta noche en Bárcena Mayor, pero Revilla ha asegurado que "esa situación está salvada. Podemos sentirnos satisfechos de que no haya desgracias humanas ni viviendas afectadas más allá de alguna cuadra".

Revilla ha visitado esta mañana la pequeña localidad de Los Tojos, que parecía, en palabras del presidente, “un pueblo fantasma”. Seguramente, porque los cerca de 80 vecinos pasaron casi toda la noche en vela, rodeados de laderas en llamas y viendo llover pavesas incandescentes sobre los tejados de sus casas.

El jefe del Ejecutivo, acompañado de los responsables de Medio Rural, Antonio Lucio, y del jefe de servicio de Protección Civil, Elias Bayarri, se mostró consternado ante las imágenes de las laderas calcinadas y todavía humeantes que se veían a solo unos metros de las casas. Mientras tomaba un café en el bar La Jontana con los responsables de las tareas de extinción y con la alcaldesa de Los Tojos, Belén Ceballos, el presidente pudo escuchar de primera mano cómo las cuadrillas de extinción se batieron anoche sin descanso para frenar el avance del fuego sobre el fuego por distintos frentes.

Revilla reconoció a este diario que todavía no se ha practicado ninguna detención. “Es muy complicado. Por eso pedimos a la gente que denuncie. Pero hay miedo porque lo mismo que queman lo de todos te pueden quemar lo tuyo”.

Cuestionado sobre la conveniencia de realizar cambios en la política de subvenciones a los pastos para evitar que se puedan cobrar ayudas por terrenos recién quemados, el líder regionalista admitió que es una posibilidad más. “El problema es que entonces pagarían justos por pecadores”.

El alcalde de Ruente, Jaime Díaz Villegas, ha reconocido que los vecinos viven "momentos muy angustiosos porque ven que cabe la posibilidad de que se quemen sus puentes. En Bárcena Mayor pasaron anoche muy mal rato".

A primera hora de este lunes había 82 incendios declarados, por lo que el Gobierno activó de madrugada el nivel 2 del programa Infocant, lo que implica una situación de alerta máxima y la movilización de más medios externos para tratar de hacer frente a las llamas en una jornada, además, en la que la región se encuentra en aviso naranja por viento.

La situación más complicada se encontraba a primera hora, con más de 15 focos activos, en la zona de Cabúerniga-Los Tojos, especialmente en el entorno de la localidad de Bárcena Mayor. Allí, junto con las cuadrillas y la guardería de la Dirección General del Medio Rural y efectivos del 112, están ya desplegados 89 militares de la Unión Militar de Emergencias (UME), que llegaron a las dos de la madrugada con 12 autobombas, 2 camiones nodriza, vehículos auxiliares y equipos de telecomunicaciones. El Gobierno regional tiene estudiadas todas las posibilidades por si fuera necesario evacuar el pueblo. El puesto de Mando Avanzado para esta zona se encuentra ubicado en Ruente.

Otras zonas afectadas son el Alto Asón (Arredondo, Ramales de la Victoria y Rasines), con una docena de focos activos, y Liébana, con 4 focos y donde los efectivos forestales del Gobierno y bomberos del Parque de Tama han trabajado intensamente para controlar el incendio declarado en las proximidades del núcleo de San Andrés (Cabezón de Liébana).

Dada la gravedad de la situación, se encuentran movilizados todos los servicios de emergencias y protección civil de la comunidad autónoma. Así, colaboran también en las labores de extinción el Parque de Valdáliga, la Asociación de Voluntarios de Suances, Bomberos de Torrelavega, Voluntarios de Protección Civil de Torrelavega y también de Cabezón de la Sal, entre otros.

Este lunes, el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha destacado la "total colaboración" del Ayuntamiento y de la ciudad para "poder contribuir" con sus equipos y dotaciones, que están "dispuestos" para salir y ayudar a "minimizar los efectos" del viento sur y los incendios.

La Dirección General de Medio Natural ha acordado esta mañana suspender hasta el próximo 4 de enero todas las actividades de caza en la Reserva Regional del Saja, a causa de la situación de riesgo derivada del gran número de incendios forestales que se mantienen activos en Cantabria.

Con esta resolución, que entrará en vigor el día 29, tras su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, la Consejería de Medio Rural pretende evitar las situaciones de riesgo para las personas, al mismo tiempo que proteger los recursos naturales.

http://www.eldiariomontanes.es/cantabri ... 05237.html


Se está yendo de las manos esto. Ya casi una semana con múltiples incendios a lo largo de Cantabria y todavía hoy deben quedar sobre 80 focos. Además me imagino que con el fuerte viento sur que hace las labores de extinción sean casi imposibles. Me parece que la única solución va a ser que por fin llueva.

incenAhora mismo desde casa, si miro a los montes cercanos se pueden ver varias columnas de humo.

Re: La mayor catástrofe de incendios de la historia de Cantabria

Publicado: 28 Dic 2015 16:34
por Niedol
¿Qué es lo último que sabemos de la nueva ley de montes?

Publicado: 28 Dic 2015 20:02
por Chato
Sí lo dices por la posibilidad de recalificar terrenos quemados ya te digo yo que no. Lo que se está quemando no tiene ningún interés urbanístico.

Esto se origina por los ganaderos que queman matorral para hacer zonas de pasto. Sí le añadimos el viento sur y el tiempo que llevamos sin lluvia tenemos la situación actual.

Re: La mayor catástrofe de incendios de la historia de Cantabria

Publicado: 29 Dic 2015 13:56
por Enxebre
El problema es el "combustible", o sea, la maleza, el tojo. Antiguamente el tojo era la planta mágica que servía como combustible en las chimeneas, como cama para el gallinero, etc...como todo eso se ha perdido en gran medida, el tojo campa a sus anchas y cuando está seco eso es la sabana

Cuando gobernó el bipartito (BNG-PSOE) después de un trágico año de incendios, se obligó a la gente a limpiar los montes, se contrataron a brigadistas para limpiar aquellos montes que los dueños no limpiaban (luego le pasaban la factura) y el nº de incendios cayó más de la mitad

Imagen

Es la diferencia entre conato e incendio, la especulación urbanística y la industria maderera ya hace tiempo que dejaron de ser un factor por los cambios en la legislación, al menos en Galicia