Las sospechas que despiertan las elecciones en Venezuela
"Quien tenga oídos, que entienda; el que tenga ojos, que vea clara la historia. La revolución no va a ser entregada jamás, escuchen", dijo Maduro el 29 de octubre en una entrevista con VTV. ¿Qué pasaría en caso de sufrir una derrota electoral? "Yo gobernaría con el pueblo, siempre con el pueblo y en unión cívico militar", advirtió.
En este clima Venezuela se prepara para unas elecciones legislativas que pueden significar un vuelco en la historia reciente del país. Con niveles de desabastecimiento sin precedentes, una inflación de tres dígitos y un presidente de una enorme impopularidad, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es amplia favorita a imponerse y, eventualmente, arrebatarle la mayoría al oficialismo en la Asamblea Nacional.
Lo que muchos se preguntan es si un Gobierno que lanza amenazas de ese tenor, y que asegura que la única alternativa es ganar, estaría dispuesto a permitir que se exprese una voluntad popular contraria a sus intereses. ¿Hay garantías de que el proceso electoral sea transparente?
Las sospechas
La primera y principal preocupación que tiene la oposición es el Consejo Nacional Electoral. Dado que es el organismo encargado de organizar y fiscalizar las elecciones, es fundamental que sea imparcial. A pesar de que la Constitución establece que es un poder independiente de los otros, en los hechos está muy lejos de serlo.
La garantía de autonomía que establece la Carta Magna es que sus cinco rectores sean elegidos por una mayoría de dos tercios de la Asamblea. Pero establece una vía de escape: si no se llegara a conseguir el consenso legislativo, permite que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sea el que designe a las autoridades.
http://www.infobae.com/2015/11/22/17697 ... -venezuela
Aparte muchas cosas este Maduro quiere por huevo ser presidente.