‘No en nuestro nombre’ moviliza a miles de personas contra la guerra
Publicado: 29 Nov 2015 05:11
por ECO
El manifiesto se llama No en nuestro nombre, pero los centenares de personas -más de 5.000 según la organización- que han acudido en la mañana de este sábado a la plaza del Reina Sofía, en Madrid, han revivido el grito de "No a la guerra" para rechazar con nitidez los bombardeos en Siria y cualquier hipótesis de intervención militar tras los atentados yihadistas de París del pasado 13 de noviembre. Esta iniciativa, impulsada por los llamados alcaldes del cambio —Ada Colau, Manuela Carmena, José María González, Kichi, Pedro Santisteve y Xulio Ferreiro— y rostros del mundo de la cultura, ha sido apoyada oficialmente por los principales partidos que integraron las candidaturas municipalistas de unidad popular. Tanto Podemos como IU dieron la bienvenida a las concentraciones convocadas este sábado en toda España con miles de participantes, no obstante, las principales cabezas visibles de la formación de Pablo Iglesias han sido, tras la pancarta de la movilización, la líder en Andalucía, Teresa Rodríguez y el alcalde de Cádiz. Dirigentes como Luis Alegre, secretario general en la Comunidad de Madrid, o Carolina Bescansa, secretaria de Análisis Político y Social y responsable del programa, sí han acudido a la concentración, como también el responsable de política internacional de la foramción emergente, Pablo Bustinduy.
Nombre de la Página Web
Re: ‘No en nuestro nombre’ moviliza a miles de personas contra la guerra
Publicado: 29 Nov 2015 05:12
por ECO
PACTO ANTIYIHADISTA ¿QUÉ ESTÁ SOBRE LA MESA?
La resolución 2249 del Consejo de Seguridad de la ONU, refiriéndose al EI, entre otras cosas dice “por su reclutamiento y adiestramiento de combatientes terroristas extranjeros cuya amenaza afecta a todas las regiones y Estados Miembros, incluso a los que están alejados de las zonas de conflicto, el Estado Islámico en el Iraq y el Levante (EIIL, también conocido como Daesh) constituye una amenaza mundial sin precedentes para la paz y la seguridad internacionales”. Está claro que con dicha afirmación se está sobrevalorando el poder y las capacidades del Estado Islámico. Y también intentando simplificar el problema del denominado terrorismo islámico, buscando responsabilizar únicamente de el al EI. Es evidente que a nivel mundial, medios de comunicación, expertos y políticos están difundiendo muchas mentiras acerca del terrorismo islámico y lo que se conoce como el Estado Islámico (EI), ignorando que “Por mucho que se repita, difunda y alimente una mentira esta no deja de serlo”. Si uno lee lo que hay publicado sobre el Estado Islámico, comprueba, dos cosas. Primera, que hay muchas contradicciones, por ejemplo sobre cosas como: quien y como se creó, quien lo lidera, como se financia, de que medios militares dispone, cuáles son sus objetivos, etc. Segunda, que no tiene ni capacidad de liderazgo, ni poder, ni medios para dirigir el yihadismo, el terrorismo islámico, a nivel mundial.
Sobre el terrorismo islamista se están difundiendo muchas y claras mentiras. Unos reivindican acciones terroristas para las que no tienen capacidades para realizar. A otros les interesa crear un enemigo global, por ejemplo para que la desacreditada ONU pueda recuperar el prestigio y liderazgo perdido en las últimas décadas. A otros les interesa que haya un chivo expiatorio, poco definido, al que responsabilizar de futuros atentados terroristas. Y por último están los que defienden que los atentados del terrorismo islamista en países occidentales, como por ejemplo el del 13-N en Paris, se debe a la falta de integración de colectivos de ciudadanos de religión musulmana, es decir, están transmitiendo el mensaje de que por ejemplo ciudadanos de nacionalidad belga, y origen marroquí, deciden atentar en Paris porque no se sienten integrados en Bélgica, un auténtico absurdo, carente de toda lógica.
En España después del ataque armado del terrorismo islamista contra el semanario Charlie Hebdo, en Paris, los dos principales partidos de dimensión nacional, PP y PSOE, firmaron el dos de Febrero un pacto anityihadista, de ocho puntos, cuyo contenido es mas de carácter simbólico que practico, pues únicamente representa la aceptación de la aplicación de las leyes en la lucha contra el terrorismo islamista. A dicho pacto le dieron su apoyo en Marzo en el Congreso los partidos minoritarios UPN, CC y Foro Asturias. Recientemente, después del 13-N, también se han sumado a dicho pacto Ciudadanos, UPyD, Unió, y PAR, organizando con tal fin el Gobierno una extraña reunión, y digo extraña porque el Gobierno permitió que se sentara a la mesa como observador un partido que no se sumaba al pacto antiyihadista, Podemos. Quedando fuera del pacto por ahora dos partidos históricos y representativos de la vida política española, PNV y CDC, y también ERC.
Si en una reunión importante tu jefe te manda a por café, lo más probable es que vayan a hablar de ti, o dicho de otra forma, en política o estas sentado a la mesa o eres lo está sobre la mesa. ¿Es por ello que Podemos se ha sentado a la mesa como observador?, ¿Qué es lo que está sobre la mesa? Si partimos de que es cierta la premisa “El 13-M fue un caso de terrorismo de Estado”, premisa defendida como cierta por numerosos analistas, y seguramente conocida por los servicios secretos de importantes países occidentales, surge la duda de ¿Para que el Gobierno y demás fuerzas políticas firman el pacto antiyihadista? ¿Solo para combatir el terrorismo islámico o también para que no haya más terrorismo de Estado? ¿Par que? ¿Qué está sobre la mesa del pacto antiyihadista? No los sé, pero muchos hechos dan a entender que en España se está creando un falso ambiente de riesgo de atentados del terrorismo islamista para encubrir posibles acciones de terrorismo de Estado.
Los posicionamientos en política exterior de una país determina sus relaciones internacionales, y estas afectan a sus intereses en el exterior y a su economía. Por ello, en mi opinión, en vísperas de elecciones, es importante que las principales fuerzas políticas den a conocer cuál es su posición sobre cosas como el conflicto de Siria, el EI , el terrorismo islamista, etc., para que así los ciudadanos puedan acudir a las urnas conscientes de a favor de que están votando, de tal forma que luego una minoría no pueda tergiversar su voto, por ejemplo, diciendo que la opinión mayoritaria en la sociedad española es contraria a la que defiende el partido que gobierna, únicamente porque unas personas que gritan mucho decidan manifestarse en contra. Podemos ya ha dejado clara cuál es su posición, no sumándose al pacto antiyihadista, y si por el contrario sumándose al manifiesto emitido después de la manifestación que tuvo lugar ayer en Madrid bajo el eslogan de “No a la guerra”, manifiesto que decía textualmente "Desde el convencimiento de que en estos momentos la ciudadanía no solo no puede esconderse, sino que debe ser protagonista y liderar la respuesta contra el terror, nos convocamos este sábado 28 de noviembre para mostrar nuestra repulsa a los ataques terroristas de París y Líbano, nuestra repulsa a los bombardeos contra la población civil siria, nuestra repulsa a recortes democráticos como ineficaces garantías de seguridad y nuestra repulsa a la política exterior belicista iniciada por Bush, Blair y Aznar".
El 7 de Diciembre de 1941 el Imperio de Japón ordeno un ataque miliar, sin previa declaración de guerra, contra los Estados Unidos de América, causando 2249 muertos, y más de mil heridos. Como consecuencia Japón entro en guerra con Estados Unidos, siendo derrotado e invadido por los Estados Unidos el 15 de Agosto de 1945. No solo eso, sino que Japón pasaría a la historia por ser el primer país, y por ahora el único, en ser atacado con bombas atómicas, al realizar el Ejército de EEUU bombardeos atómicos sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Recuerdo esto ahora, porque es importante que el Gobierno de España no olvide que la historia da a conocer que las reacciones a ataques no son siempre ni las esperadas ni proporcionales.
Re: ‘No en nuestro nombre’ moviliza a miles de personas contra la guerra
Publicado: 29 Nov 2015 09:22
por jordi
Esto es un foro, no es un blog.