Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
daktari escribió:Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que lideraron el discurso contra ETA "no fueron héroes", sostiene el filósofo Fernando Savater, sino "
profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo". Por ello, ha reclamado hoy al Gobierno vasco, y a la propia institución académica, que promuevan "un reconocimiento a estas personas no como víctimas, sino como luchadores", porque "defendieron al dignidad de la universidad" pública vasca.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
Lo que no acabaré de entender es que habiendo abandonado ETA definitivamente la lucha armada hace 4 años y con la izquierda abertzale integrada políticamente en las instituciones del Estado...el abrazafarolas de Fernando Sabater retome el tema de ETA...
Hay gente pa'tó. Fíjese que terminada la guerra hace 75 años, muerto Franco hace 40 y el franquismo integrado políticamente en las instituciones otros tantos, todavía hay "abrazafarolas" por ahí dando la lata con la memoria histórica.
Yo lo único que digo es lo que está manifiestamente demostrado, y es que los criminales de ETA han abandonado definitivamente la lucha armada hace 4 años; los miembros del brazo político de ETA (Bildu, Sortu, etcétera) aparte de estar haciendo política de manera pacífica en las instituciones del Estado...están reconociendo públicamente que el daño causado por ETA a lo largo de 50 años ha sido innecesario y estéril; " los chicos de la gasolina " han abandonado la kale borroka; los alcaldes, concejales, y demás autoridades ya no es necesario que lleven escoltas, ni los miembros de las FF.SS del Estado tienen que mirar continuamente los bajos de sus coches por temor a que les hayan colocado una bomba lapa, etcétera, y ante semejante situación, viene el señor Fernando Savater a remover los rescoldos de una lumbre, la cual es cierto que a lo largo de 50 años ha causado mucho dolor y sufrimiento y se ha llevado por delante a muchos inocentes, pero que afortunadamente está prácticamente apagada.
Insisto...esta forma de proceder no me la explico...
Lo que tiene que hacer el señor Fernando Savater es tomar ejemplo de verdaderas víctimas del terrorismo, que aún estando ETA operativa, en lugar de exigir medidas para acabar con la banda asesina...en lugar de hacer discursos victimistas...etcétera, se limitaron a pedir que la barbarie etarra finalizara de una vez por todas...y que los políticos dejaran de utilizar de manera partidista, abyecta y vergonzosa a sus familiares asesinados.
Como ejemplo de esto último adjunto las declaraciones de un ramillete de esposas de asesinados por ETA, de Pilar Manjón, del presidente de la Asociación de Víctimas de Catalunya, y de un militante socialista que estuvo 45 días en coma tras ser tiroteado en la cabeza por un comando de ETA:
Amaia Guridi, viuda de Santiago Oleaga, director financiero de "El Diario Vasco". Asesinado por ETA en 2001: " ETA me ha destrozado la vida pero no quiero que haya más víctimas”.
Natividad Rodríguez, viuda de Fernando Buesa, parlamentario socialista en Euskadi. Asesinado por ETA en el 2000: " Sentimos odio y rabia pero hay que dar un voto de confianza al Gobierno”.
Cristina Sagarzazu, viuda de Ramón Doral, responsable de Información de la Ertzaintza. Asesinado por ETA en 1996: " Que negocien con ETA me va a doler pero es la única forma de acabar con esto”.
Mª Paz Artolazabal, viuda de José Luis López de Lacalle. Asesinado por ETA en mayo de 2000: " Tengo la esperanza de que todo esto se acabe. Llevamos mucho tiempo sufriendo”.
Rosa Rodero, viuda de Joseba Goikoetxea, sargento de la Ertzaintza. Asesinado por ETA en 1996: " Lo intentamos hace 25 años y fuimos capaces de perdonar”.
Maixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jáuregui, ex gobernador civil de Guipúzcoa. Asesinado por ETA en el 2000: " Queremos una sociedad en paz y en libertad. Por eso vivió y luchó mi marido”.
Roberto Manrique, presidente de la Asociación de Víctimas de Catalunya: “Estoy cansado de la manipulación del PP, la AVT y de personas afines que ni siquiera son víctimas”. 27-2-2008-“Público”
Pilar Manjón, presidenta de la Asociación de Víctimas del 11-M: “Para Rajoy no somos víctimas, sino el estigma de su derrota electoral hace cuatro años “. 27-2-2008-“Público”
Javier Pérez Aja, militante socialista, estuvo 45 días en coma tras ser tiroteado en la cabeza por un comando de ETA: “Primero nos convirtieron (el PP) en un muestrario que enseñar en las manifestaciones de los sábados por la tarde. Más tarde, en un ariete para castigar al presidente del Gobierno. Ahora solo servimos para teñir de sentimentalismo un pobre discurso político “. 27-2-2008-“Público”.
PD: apreciado Cero...desde mi modesto punto de vista, comparar la memoria histórica con el tema de ETA no tiene un pase, pero como no podía ser de otra manera, respeto absolutamente tu opinión.