El Estado Islámico reclama los atentados de París
Publicado: 14 Nov 2015 14:56
El grupo terrorista Estado Islámico ha reivindicado los ataques cometidos durante la pasada noche en París, los cuales han dejado más de 153 muertos y un total de 215 heridos, 83 de ellos en estado muy grave. En un comunicado a través de ‘Al Hayat’, un medio de comunicación controlado por los propios terroristas, se especificaba claramente que “esto no es más que el comienzo de una tormenta y una advertencia. Ocho hermanos ataviados con cinturones explosivos y ametralladoras atacaron objetivos seleccionados con precisión en el corazón de la capital francesa”. Posteriormente, los insurgentes islámicos no dudaron en amenazar otras ciudades occidentales, afirmando que “ahora toca Roma, Londres y Washington". Esto ha provocado el cierre inmediato y la evacuación del aeropuerto de Gatwick, en Londres.
Asimismo, las redes sociales también se han llenado de diversos comentarios polémicos durante toda la noche. Bajo el lema en árabe de #Parisbajofuego, muchos extremistas celebraban los siete atentados sucedidos en la capital francesa. Una de las amenazas más destacadas que se pudieron leer en Twitter fue la siguiente: “Recuerden el 14 de noviembre de París. No olvidarán nunca este día, así como los americanos el 11 de septiembre”. Ante los hechos y amenazas sucedidas, el presidente francés François Hollande no dudó en declarar oficialmente el estado de emergencia, ordenando el cierre de las fronteras. "Vamos a seguir con la lucha, será implacable contra los terroristas", afirmó Hollande. Además, un alto despliegue policial y militar está ocupando las calles de París y las principales zonas amenazadas para evitar nuevos atentados, ya que, al parecer, dos de los terroristas implicados en los ataques han conseguido huir y continúan en busca y captura por parte de las autoridades francesas.
Además de Hollande, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, también ha querido sumarse a esta lucha contra los islamistas, señalando que “París está aquí, en pie. La alegría de esta ciudad no la van a destruir”. Multitud de líderes políticos de todo el mundo también han manifestado su postura acerca de este brutal ataque. El presidente español Mariano Rajoy no ha querido dejar pasar la oportunidad de apoyar al presidente francés garantizándole que "vamos a luchar juntos contra el terrorismo". Del mismo modo, el primer ministro belga Charles Michel ha lanzado duras condenas a la violencia y ha recomendado no viajar hoy a París, señalando que "la situación dramática en París no tiene por qué tener un impacto directo en Bélgica". Al otro lado del continente, el gran jeque Ahmed al Tayeb que lidera Al Azhar, la institución más prestigiosa del islam sunní, ha expresado esta misma mañana su indignación, condenando estos actos y calificándolos de "caóticos y absurdos cometidos en nombre de Alá".
Es importante recordar que mientras la policía francesa recomienda a toda la población que eviten salir de sus casas, diversos ciudadanos continúan usando las redes sociales para buscar a amigos y familiares desaparecidos mediante la etiqueta #Rechercheparis.
Asimismo, las redes sociales también se han llenado de diversos comentarios polémicos durante toda la noche. Bajo el lema en árabe de #Parisbajofuego, muchos extremistas celebraban los siete atentados sucedidos en la capital francesa. Una de las amenazas más destacadas que se pudieron leer en Twitter fue la siguiente: “Recuerden el 14 de noviembre de París. No olvidarán nunca este día, así como los americanos el 11 de septiembre”. Ante los hechos y amenazas sucedidas, el presidente francés François Hollande no dudó en declarar oficialmente el estado de emergencia, ordenando el cierre de las fronteras. "Vamos a seguir con la lucha, será implacable contra los terroristas", afirmó Hollande. Además, un alto despliegue policial y militar está ocupando las calles de París y las principales zonas amenazadas para evitar nuevos atentados, ya que, al parecer, dos de los terroristas implicados en los ataques han conseguido huir y continúan en busca y captura por parte de las autoridades francesas.
Además de Hollande, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, también ha querido sumarse a esta lucha contra los islamistas, señalando que “París está aquí, en pie. La alegría de esta ciudad no la van a destruir”. Multitud de líderes políticos de todo el mundo también han manifestado su postura acerca de este brutal ataque. El presidente español Mariano Rajoy no ha querido dejar pasar la oportunidad de apoyar al presidente francés garantizándole que "vamos a luchar juntos contra el terrorismo". Del mismo modo, el primer ministro belga Charles Michel ha lanzado duras condenas a la violencia y ha recomendado no viajar hoy a París, señalando que "la situación dramática en París no tiene por qué tener un impacto directo en Bélgica". Al otro lado del continente, el gran jeque Ahmed al Tayeb que lidera Al Azhar, la institución más prestigiosa del islam sunní, ha expresado esta misma mañana su indignación, condenando estos actos y calificándolos de "caóticos y absurdos cometidos en nombre de Alá".
Es importante recordar que mientras la policía francesa recomienda a toda la población que eviten salir de sus casas, diversos ciudadanos continúan usando las redes sociales para buscar a amigos y familiares desaparecidos mediante la etiqueta #Rechercheparis.