El abogado y conocido activista digital David Bravo será candidato de Podemos como número 1 de la lista por Almería al Congreso, a pesar de que hasta ahora ha desarrollado su actividad política dentro de la formación en Sevilla, su ciudad natal y donde forma parte de la dirección del partido tras las apretadas primarias celebradas hace meses.
[...]
"Mi intención es sumarme a este proyecto para llevar al Congreso cuestiones que llevan años ignoradas en la política que tienen que ver con el software libre, la cultura, el copyleft y abrir el conocimiento", explica Bravo en un vídeo difundido por Podemos en Twitter. "Mi idea, lo que quiero llevar a las instituciones, es que solo se defiende la cultura compartiéndola", añade.
El origen también sevillano del secretario de organización de Podemos, Sergio Pascual, ya reservaba para él el puesto número 1 de la lista por Sevilla. Empezó a contemplarse entonces que Bravo fuera cabeza de lista por Huelva, cosa que finalmente no ha ocurrido. El fichaje del constitucionalista Javier Pérez-Royo ha apretado aún más las listas sevillanas, con lo que Bravo, cuya área de experiencia no está vinculada a la política local, será candidato por Almería.
"Mi caso es especial porque lo que vengo a aportar a Podemos son cuestiones sectoriales que no tienen raíces en lo local sino que afectan al conjunto del Estado", ha argumentado Bravo en declaraciones a eldiario.es. "En mi caso el criterio de la ciudad en la que nací no tenía tanto peso como con otros candidatos porque no es una cuestión local la que me ha traído aquí ni en la que puedo aportar algo de interés", ha añadido.
Bravo fue en su momento uno de los nombres más llamativos en la candidatura impulsada por Pablo Iglesias para dar forma a Podemos en Sevilla, y como tal fue elegido uno de los hombres fuertes en las primarias para la dirección del partido tras una apretada votación en la que la propuesta de Pablo Iglesias y encabezada por Begoña Gutiérrez, ganó por un estrecho margen frente a la candidatura de la corriente crítica.
Podemos ha anunciado este miércoles a parte de sus candidatos para las elecciones del 20 de diciembre, entre los que se encuentran los ya anunciados como Julio Rodríguez, ex JEMAD, Pedro Arrojo o Tania Sánchez. También ha confirmado como número 1 de la candidatura de Cádiz, uno de los bastiones de la corriente crítica interna en Podemos, a Noelia Vera, periodista y parte del equipo de confianza de Pablo Iglesias tanto en el equipo de comunicación de Podemos como previamente en La Tuerka, donde ha sido presentadora y reportera.
Si se hubiera presentado por Sevilla me pensaría seriamente votar a Podemos, admiro a este tío por cómo ha puesto en su sitio tantas veces a SGAE & cía, además de por su oposición a las leyes de propiedad intelectual que se vienen desarrollando desde que Sinde fuera ministra de cultura.
Amén de su libro "Copia este libro" que incluso me sirvió para mi Trabajo Fin de Máster.
Éste sí me parece un buen fichaje por parte de Podemos, pero, ¿tendrá alguna oportunidad presentándose por Almería?
As de picas escribió:
Éste sí me parece un buen fichaje por parte de Podemos, pero, ¿tendrá alguna oportunidad presentándose por Almería?
En Almería se reparten 6 diputados. Con el 10,92% que sacó Podemos en las autonómicas no llegaría y le faltarían mas o menos uno o dos puntos porcentuales mas. Y además si las encuestas están en lo cierto en lo que a la subida de Ciudadanos se refieren, estos ocuparían el tercer lugar en Almeria y que se despida del escaño.
Con 6 diputados sí que puede haber probabilidades de sacar escaño, aunque los de Almería deben de ser los más fachas de toda la comunidad.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
ElPizarreño escribió:Con 6 diputados sí que puede haber probabilidades de sacar escaño, aunque los de Almería deben de ser los más fachas de toda la comunidad.
Podemos necesita quedar tercero y al menos un 12% del voto siendo generosos. Yo lo veo bastante difícil. En todas las provincias donde se repartan 6 o menos escaños lo tienen casi imposible.
ElPizarreño escribió:Con 6 diputados sí que puede haber probabilidades de sacar escaño, aunque los de Almería deben de ser los más fachas de toda la comunidad.
Podemos necesita quedar tercero y al menos un 12% del voto siendo generosos. Yo lo veo bastante difícil. En todas las provincias donde se repartan 6 o menos escaños lo tienen casi imposible.
No tiene por qué quedar tercero, puede quedar cuarto y tener un escaño al igual que ciudadanos, y el resto entre PP y PSOE: 2 PP, 2 PSOE, 1 C's y otro Podemos.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
ElPizarreño escribió:Con 6 diputados sí que puede haber probabilidades de sacar escaño, aunque los de Almería deben de ser los más fachas de toda la comunidad.
Podemos necesita quedar tercero y al menos un 12% del voto siendo generosos. Yo lo veo bastante difícil. En todas las provincias donde se repartan 6 o menos escaños lo tienen casi imposible.
No tiene por qué quedar tercero, puede quedar cuarto y tener un escaño al igual que ciudadanos, y el resto entre PP y PSOE: 2 PP, 2 PSOE, 1 C's y otro Podemos.
Tienes razón. No sé porqué estaba pensando en las de 5 Pero aún así el 12-13% es imprescindible.
ElPizarreño escribió:Con 6 diputados sí que puede haber probabilidades de sacar escaño, aunque los de Almería deben de ser los más fachas de toda la comunidad.
Podemos necesita quedar tercero y al menos un 12% del voto siendo generosos. Yo lo veo bastante difícil. En todas las provincias donde se repartan 6 o menos escaños lo tienen casi imposible.
No tiene por qué quedar tercero, puede quedar cuarto y tener un escaño al igual que ciudadanos, y el resto entre PP y PSOE: 2 PP, 2 PSOE, 1 C's y otro Podemos.
Tienes razón. No sé porqué estaba pensando en las de 5 Pero aún así el 12-13% es imprescindible.
Creo que la última encuesta del CIS daba un 14%, es cierto que eso será la media ponderada (pues creo que el CIS no hace reparto de escaños) y es que está claro que hay zonas donde Podemos tiene más fuerza que otras por ser una población menos casposa, pero también hay que tener en cuenta que esa encuesta es de hace unas semanas y entre las adhesiones de Equo y Compromís y los fichajes de última hora la cosa parece que está empezando a remontar.
Está difícil, pero no es para nada imposible.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
chato escribió:
Podemos necesita quedar tercero y al menos un 12% del voto siendo generosos. Yo lo veo bastante difícil. En todas las provincias donde se repartan 6 o menos escaños lo tienen casi imposible.
No tiene por qué quedar tercero, puede quedar cuarto y tener un escaño al igual que ciudadanos, y el resto entre PP y PSOE: 2 PP, 2 PSOE, 1 C's y otro Podemos.
Tienes razón. No sé porqué estaba pensando en las de 5 Pero aún así el 12-13% es imprescindible.
Creo que la última encuesta del CIS daba un 14%, es cierto que eso será la media ponderada (pues creo que el CIS no hace reparto de escaños) y es que está claro que hay zonas donde Podemos tiene más fuerza que otras por ser una población menos casposa, pero también hay que tener en cuenta que esa encuesta es de hace unas semanas y entre las adhesiones de Equo y Compromís y los fichajes de última hora la cosa parece que está empezando a remontar.
Está difícil, pero no es para nada imposible.
La última del CIS ha dado un 10,8% a Podemos. Cuando las andaluzas les daba un 16,5% y en Almería sacaron poco menos del 11%. No sé, pero veo que un diputado para Podemos por Almería es casi imposible.