España, líder de la UE en abandono escolar prematuro con una tasa del 21,9%
El porcentaje duplica la media comunitaria (11,1%)
La tasa ha ido bajando en los últimos años desde el 30,3% de 2006 al 23,6% en 2013
La proporción es muy superior entre los chicos (25,6%) que entre las chicas (18,1%)
El 42,3% de los jóvenes entre 30 y 34 años han completado la educación universitaria
Estudiantes de ESO en una clase en un instituto de Eradio (Vizcaya).
Estudiantes de ESO en una clase en un instituto de Eradio (Vizcaya).
EUROPA PRESS Bruselas
Actualizado: 20/04/2015 12:25 horas
52
Facebook Twitter
Ver más
España es líder de la Unión Europea en fracaso escolar, con una tasa del 21,9% de jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado prematuramente el sistema educativo habiendo completado como mucho el primer ciclo de secundaria. Este porcentaje duplica la media comunitaria (11,1%) y está todavía muy lejos del objetivo para España de reducir el abandono escolar al 15% de aquí a 2020, según un informe publicado este lunes por la oficina estadística de la UE, Eurostat.
En todo caso, España ha logrado reducir la tasa de abandono prematuro desde el 30,3% que registraba en 2006 al 23,6% en 2013 y al 21,9% en 2014. La proporción de fracaso escolar es muy superior entre los hombres (25,6%) que entre las mujeres (18,1%), de acuerdo con los datos de Eurostat.
Junto con España, los países de la UE con mayor tasa de fracaso escolar son Malta (20,4%), Rumanía (18,1%), Portugal (17,4%) e Italia (15%). En el extremo contrario, las menores proporciones de abandono escolar prematuro se registran en Croacia (5,4%), República Checa (5,5%) y Lituania (5,9%).
Entre los grandes países de la UE, las tasas de abandono escolar oscilan entre el 8,5% de Francia, el 9,5% de Alemania y el 11,8% de Reino Unido.
España registra mejores resultados en el segundo de los indicadores en materia educativa que la UE ha fijado para 2020, ya que el 42,3% de la población entre 30 y 34 años ha completado con éxito la educación universitaria o equivalente, cerca del objetivo del 44% marcado para 2020. También en este caso las mujeres (47,8%, por encima de la meta) registran resultados mucho mejores que los hombres (36,8%).
En 2014, los países con mayor tasa de población que ha completado los estudios universitarios se registró en Lituania (53,3%), Luxemburgo (52,7%) e Irlanda (52,2%). En el extremo contrario de la clasificación, las proporciones más bajas se observaron en Italia (23,9%), Rumanía (25%), Malta (26,6%), Eslovaquia (26,9%) y República Checa (28,2%).
http://www.elmundo.es/espana/2015/04/20 ... b45ae.html
--------------------------------------------------------------------------------------
viendo a wyoming salio el dato...
menos mal que ya no esta wert...
España, líder de la UE en abandono escolar prematuro con una tasa del 21,9%
España, líder de la UE en abandono escolar prematuro con una tasa del 21,9%
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: España, líder de la UE en abandono escolar prematuro con una tasa del 21,9%
Aprende a escribir, que verte precisamente a ti indignado con estas cosas da cosica.
Re: España, líder de la UE en abandono escolar prematuro con una tasa del 21,9%
http://www.elmundo.es/sociedad/2015/10/ ... b4589.htmlVer citas anterioresEl Gobierno ficha a un defensor de Educación para Ciudadanía para redactar las bases de la función docente
El filósofo José Antonio Marina. EFE
Enviar
Compartido 173
11 Comentarios
Aporta más información
El filósofo José Antonio Marina llamó "pirómano" a Wert en una carta a su sucesor
En la misiva denuncia "la situación caótica" de la educación en España y el "desprecio atávico" a los docentes
EUROPA PRESS / EFE
Actualizado 05/10/201516:06
El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha encargado al filósofo, pedagogo y colaborador de EL MUNDO José Antonio Marina la elaboración del borrador del Libro Blanco de la Función Docente no universitaria, que se ha comprometido a presentar a la comunidad educativa en el mes de noviembre.
"Quiero que, con su experiencia, con su bagaje intelectual, con sus conocimientos, tengamos una base para que luego, entre todos -comunidades autónomas, todo el cuerpo docente y estudiantes- podamos elaborar ese Libro Blanco que nos sirva para poner pautas para el futuro", ha indicado el ministro sobre Marina en un comunicado.
Se da la circunstancia de que Marina fue autor del primer manual de Educación para la Ciudadanía, la asignatura creada por el anterior gobierno socialista y que el actual Ejecutivo ha eliminado con la Lomce. Fue uno de los principales defensores de esta materia incluida en la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, aprobada cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero, según informa Efe.
Marina opina que en España hay "fantásticos profesores pero todos son autodidactas y nadan contra corriente".
Así lo expresa este filósofo en una carta dirigida al ministro con motivo de su nombramiento el pasado mes de junio, en la que le desea "suerte" y le advierte de que lo tiene "especialmente difícil". A su juicio, suceder al "pirómano" de José Ignacio Wert le obliga a ejercer de "bombero" y a gastar "una enorme cantidad de energía" en defender una ley (la Lomce) en la que "probablemente no crea". "La situación es caótica", alerta Marina.
Este pedagogo avisa a Méndez de Vigo de que el logro de los objetivos educativos no se consigue con una ley, sino con la mejora de la calidad de los equipos directivos, de los centros y el profesorado. "La historia de la formación de los docentes en España es la historia de un desprecio atávico", asegura Marina, que indica que tras revisar dos estudios de la OCDE sobre formación de profesores "la conclusión es deprimente".
Por ello, insta al titular de Educación a "aliarse con ellos" si quiere mejorar la educación. "Conozco a cientos de docentes capaces de cambiar sus aulas, sus centros, sus ciudades; conozco a muchos líderes educativos que han cambiado sus escuelas. Ellos son las verdaderas fuerzas del cambio, pero se sienten aislados y predicando en el desierto", añade.
"Convóquelos", le exhorta. "¿Por qué en España, donde tenemos premios nacionales para todo tipo de actividades, no hay un Premio Nacional al mejor maestro, como lo hay, por ejemplo, en EEUU?".
En el Día Mundial del Docente, por otro lado, el Ministerio ha anunciado que las comunidades autónomas podrán convocar en 2016 un total de 13.000 plazas de profesores -7.500 de Primaria y 6.500 de Secundaria- como consecuencia del aumento del 50 al 100% de la tasa de reposición del personal docente.
Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, en un desayuno informativo en Ávila, con motivo de la celebración del Día Mundial del Docente.
Además, las comunidades podrán contratar de forma directa a un total de 1.650 profesores después de que el Ministerio de Educación haya anunciado la bajada del 20% de la ratio de alumnos por aula para volver a la situación anterior al decreto de recortes educativos de abril de 2012.
Incremento de la tasa de reposición, bajada de la ratio y cambio legal para que las bajas sean sustituidas desde el primer día en algunos casos son las medidas educativas recientemente anunciadas por el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, a pocos meses de las elecciones. Hay más de 600.000 docentes en España.
--------------------------------------------------------------------------------
estuvo ayer en el intermedio...
muy buena exposicion, con gente asi cambiara toda la educacion...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
Re: España, líder de la UE en abandono escolar prematuro con una tasa del 21,9%
Razones para creer.
Re: España, líder de la UE en abandono escolar prematuro con una tasa del 21,9%
es que las cosas ya no pueden estar peor...
cualquier cosa que se haga para asemejar el sistema educativo, a la media europea seria una enorme ventaja para este pais...
y ni siquiera hay que inventar nada, basta copiar lo mejor de cada pais...
es que no se entiende semejante pasividad...
cualquier cosa que se haga para asemejar el sistema educativo, a la media europea seria una enorme ventaja para este pais...
y ni siquiera hay que inventar nada, basta copiar lo mejor de cada pais...
es que no se entiende semejante pasividad...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...