Página 1 de 1

El Dominó De La Oposición Se Derrumba Luego De Las Elecciones En Buenos Aires

Publicado: 23 Jul 2015 19:28
por roberto dante
roberto dante – Lanús, Argentina –

Es una característica, en Argentina, que las cúpulas mediáticas y judiciales pontifiquen como si se expresaran en nombre de Dios, cuando, en lo fáctico, trabajan para el Diablo.

En lo judicial vimos como, recientemente, se desgastaba la “fantasiosa” denuncia Nisman y debieron recurrir a los galimatías de los dichos del juez Lorenzetti sobre su rerereelección en la Corte Suprema. Como nada de esto pudo generar fracturas en el gobierno K, tuvieron que recurrir a nuevos fuegos artificiales: es el caso del ex subrogante en la Cámara de Casación Penal. Luis María Cabral.

¿Será porque cuando los medios corporativos nos hablan sobre la realidad Argentina, mas que una exposición sobre la actualidad concreta, tienen una visión de lo real como realeza?

Son sólo ejemplos – entre tantos – que denotan la incapacidad de los operadores políticos y judiciales en Argentina para mantener una interpretación de la vida concordante con las necesidades concretas personales y sociales.
La humillación sufrida por los encuestadores privados que vaticinaban un triunfo del PRO - con una diferencia entre 10 y 15 puntos de Larreta sobre Losteau - fue muy profunda. Su respetabilidad se precipitó a un vacío muy difícil de remontar.
Entonces:
¿Por qué decían lo que decían?
Por que son funcionales a los discursos de una oposición enceguecida por el odio, que magnifica hasta el delirio los problemas sociales y económicos que vivimos.

Internacionalismo Proletario o Multiculturalismo Indoamericano: ¿Opuestos? ¿Se Complementan?
Aunque los fundamentalistas ladren: todo es según el punto de vista.

Pensamos que “EL NORTE ESTA EN EL SUR”; imagen que -sin dudas- escandalizaría a los miembros del Tea Party ,a politólogos como Cristian Folgar y a periodistas como Grondona, Lanata y tantos otros.
Latinoamérica (mas precisamente, Indoamérica) se nutre de una gran riqueza mítica y de profundas vivencias que incluyen la racionalidad, pero la superan.
Por estas tierras intuyen que 2 + 2 son 5… Y aciertan.

Marx y Engels generaron un pensamiento revolucionario dentro de la lógica occidental. Su revolución rompe el cascaron del huevo, pero no pueden salir de el.
La Europa oficial es incapaz de incluir el pensamiento mítico Indoamericano, lo menosprecia. Un claro ejemplo de esto es el texto de Marx sobre Bolívar. Quizás, es su escrito con menor jerarquía literaria. No es casual. Para el etnocentrismo europeo, un “bárbaro caudillo de las Indias” no merecía ni el cuidado en el estilo de escritura. Marx –aunque grande en muchos aspectos-, no puede superar la visión europea sobre “el nuevo continente”.

Recordemos que el proyecto de Reforma Agraria a de Artigas es muy anterior al surgimiento del marxismo europeo. Y que Tupac Amaru accionó revolucionariamente sin esperar que alguien creara el marxismo científico para darle validez a su lucha.

La lucha no niega el pensamiento; pero es en la acción, a través de la dicotomía entre acierto/error, donde se generan las ideas esquematizadas por la actividad racional.

El escritor indígena mexicano Natalio Hernández Xocoyotzin afirmo, con claridad y precisión, que “Una de las utopías del siglo XXI es el reconocimiento de la diversidad cultural. Esta utopía se sustenta en el principio de que la diversidad es riqueza cultural, es fuente de imaginación y creatividad. La construcción del proyecto de sociedad multicultural conlleva la ruptura de la concepción de unidad nacional sustentada en un estado nacional homogéneo, monolítico, centralizado y todopoderoso. En contraparte, implica abrir los cauces sociales e institucionales para que fluya y se manifieste la creatividad popular y la participación de los diferentes grupos sociales organizados.”

Esta “creatividad popular y la participación de los diferentes grupos sociales organizados”, de las que nos habla Xocoyotzin, es el sustento de la actividad Zapatista. Lo cual nos desnuda los errores de los sistemas sociales producidos por los seguidores del marxismo científico ortodoxo (sin ignorar sus aciertos). Quienes no pudieron superar la burocratización generada en su supuesto camino hacia el socialismo.
Esta buro-cracia impidió la reproducción de líderes y de cuadros multi creativos que hubieran posibilitado superar el estadio de “simples seguidores”.

Sudamérica Pertenece A Esta Concepción Indoamericana

En Argentina, las medidas efectuadas en los últimos meses por el gobierno K, merecieron el reconocimiento de múltiples foros sobre derecho internacional.
Nada de estas medidas explicitadas nos indica una dependencia de ningún gobierno foráneo; esta interpretación sólo puede ser sustentada por quienes, desde una óptica muy pequeña, buscan desacreditar cualquier acción del gobierno de Cristina Fernández.

Hay que reconocer que todas las acciones que se dirijan hacia ocupar espacios que reafirmen la independencia y las soberanías nacionales van a ser fuertemente atacadas por el establishment corporativo económico/periodístico/judicial. Pero:
¿Quién dijo que en las luchas por la soberanía no vamos a sufrir dolorosas consecuencias? Todo cambio es indudablemente doloroso. Este dolor nos indica crecimiento. Muy lejos de las inseguridades adolescentes.

Mientras tanto los seguidores del neoliberalista PRO están sufriendo un dolor que no produce el crecimiento; por el contrario, lo motiva su incapacidad para reconocer en sus propuestas las auténticas necesidades de las mayorías populares. Mucho más allá de los chivos expiatorios de turno como el “Monje negro” Durán Barba.-