Página 1 de 1

Prohibido dar el pecho tras hacerse un tatuaje

Publicado: 18 Jun 2015 20:40
por Tte. Rozanov
Un juez australiano prohíbe a una madre dar el pecho a su hijo tras hacerse un tatuaje

El juez considera que la mujer expone al bebé a un riesgo inaceptable
Los resultados de las pruebas para descartar hepatitis y VIH dieron negativo

EFE | EL MUNDO
Actualizado:18/06/2015 07:45 horas

Un juez australiano prohibió a una mujer que se grabó un tatuaje hace cuatro semanas que le dé pecho a su hijo de 11 meses por considerar que expone a su bebé a un riego inaceptable, según informan este jueves medios locales.

La decisión del juez Matthew Myers del Circuito de los Tribunales Federales se da a pesar de que los resultados de las pruebas a la que se sometió la mujer para descartar hepatitis y VIH arrojaron negativo, según la cadena local ABC.
PUBLICIDAD


EL juez determinó en este caso, que fue presentado ante los tribunales en Sydney por el padre de la criatura en medio de una amarga disputa familiar, que las pruebas clínicas no son concluyentes.

Por su lado, la directora ejecutiva de la Asociación Australiana de Lactancia Materna, Rebecca Naylor, expresó su preocupación por el precedente que pueda sentar este fallo en el sentido de dar mayor poder a los jueces para pronunciarse sobre los riesgos a los que se exponen las mujeres.

Naylor también subrayó que la industria del tatuaje en el país está muy regulada y las posibilidades de contraer una infección son muy bajas, por lo que remarcó que "a menos de que exista alguna evidencia de que haya contraído una infección a raíz de su tatuaje, la decisión no es razonable".
Disputa familiar

La decisión del juez se antoja un capítulo más en una historia de disputa familiar entre la veinteañera pareja. Tanto la madre como el padre han reconocido haber consumido drogas e, incluso, la mujer ha admitido haberlo hecho cuando daba el pecho al bebé. No obstante, tanto uno como la otra han dado negativo en los test antidroga.

Karleen Gribble, una investigadora de la Universidad de Sydney, ha subrayado en el periódico 'The Australian' los beneficios de la lactancia especialmente para bebés que han pasado por situaciones de mucho estrés. "Les reconforta y es un valor añadido para su estabilidad mental", ha asegurado. Gribble también ha indicado lo perjudicial que sería si el pequeño tuviera que interrumpir la lactancia ahora de manera súbita. "Lo ideal es que se haga de forma gradual, pues lo contrario podría provocar un rechazo del pequeño hacia su madre".

Por su parte, Patsy Farrow, secretaria de la Asociación de Tatuadores Profesionales de Australia, ha mostrado su asombro por el caso. "Nunca he escuchado que en Australia se haya transmitido el VIH a través de un tatuaje", ha dicho en el mismo diario.

Por el momento y hasta que la Justicia resuelva el recurso puesto por la madre, el pequeño y su madre vivirán con la abuela de ésta última. El juez ha impuesto además que el niño no entre en contacto con su abuela ni con su pareja, que cuenta con antecedentes por abusos sexuales. Además, ha establecido que el padre del bebé pueda verlo durante el día cuatro veces por semana.

http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b456e.html

Re: Prohibido dar el pecho tras hacerse un tatuaje

Publicado: 18 Jun 2015 20:42
por Tte. Rozanov
Me alegra ver que aún quedan jueces sensatos, aunque haya que ir a buscarlo a las antípodas.

Prohibido dar el pecho tras hacerse un tatuaje

Publicado: 18 Jun 2015 23:37
por xmigoll
Bueno. El problema no está en sí alguna vez se ha trasmitido el VIH al tatuarse tal y como aseguran, el riesgo será directamente proporcional a las medidas higiénicas que se tomen, si no a los problemas que el uso de drogas por parte de su madre pueden acarrearle al lactante.
Una vez que la denuncia es interpuesta y admitida le compete al juez, a través de por ejemplo un médico forense, contemplar todos los factores de riesgo, nos parezcan absurdos o no.
Parece que olvidan algunos círculos detractores de este tipo de medidas que un factor de riesgo por sí solo no tiene por qué ser negativo per se, pero que la acumulación de ellos, tatuaje y drogas, pueden derivar y aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad que posteriormente se trasmita a su hijo.
Era la forma lógica de actuar.
Un saludo.

Re: Prohibido dar el pecho tras hacerse un tatuaje

Publicado: 19 Jun 2015 00:38
por Tte. Rozanov
Creo que es la primera vez que no voy a estar completamente de acuerdo contigo.

El tatuaje es una actividad de riesgo que se contempla, por ejemplo, en las donaciones de órganos y sangre.

En el caso de las donaciones se contempla un periodo prudencial para evitar la "ventana" de un posible agente infeccioso, En este sentido me parece correcta la decisión del juez primando la salud del bebé sobre el deseo de la madre de darle el pecho (que en circunstancias naturales habría sido lo deseable).

Creo que falta mucha información sobre los tatuajes y sus efectos directos o indirectos sobre la salud.

Desde la negativa de muchos anestesistas a aplicar la epidural a parturientas con el típico tatuaje en la zona lumbar a las dificultades del personal de enfermería en controlar una simple vía en un brazo tatuado al ser incapaz de diferenciar cambios de color... creo que hay bastante que tratar.

Sin olvidar que las normas son las normas y que un pequeño negocio de tatuajes a menudo no tiene medios ni dinero para cumplirlas.

Prohibido dar el pecho tras hacerse un tatuaje

Publicado: 19 Jun 2015 01:57
por xmigoll
Una vez más he de dar la razón a mí gran esposa cuando me dice que no sé explicar mis ideas de una firma correcta.
Quería decir.
Un problema que hubiere pasado desapercibido ante un juez, la aplicación de un tatuaje, al que se hubiere llegado por simplemente no respetar el horario de visitas, sin otros agravantes, adquiere otra dimensión cuando los progenitores, además, poseen otro factor de riesgo como son las drogas.
Simplemente por el tatuaje y, aún sabiendo de los riesgos que se adquieren al practicar una acción invasiva de este tipo, sin atender a otros factores añadidos, el juez ni se lo hubiere planteado. Pero unido a este consumo, pues es una decisión lógica y que cualquiera en su sano juicio hubiere adoptado.
Por eso creo que esta medida no viene simplemente adoptada por el mero hecho de tatuarse, si no por una suma de riesgos en individuos con unos antecedentes más que peligrosos.
Pero bueno, son meras hipótesis mías.
Un saludo.