Que hubiera sucedido si nos hubieran rescatado?Ver citas anterioresLa OCDE eleva su crecimiento previsto para España del 1,7% al 2,9%España ha pasado de inquietud global a ejemplo al que los organismos internacionales recurren para defender que hay un país en el que las reformas que reclaman han funcionado. Este miércoles fue la OCDE la que dio espaldarazo a la economía española y elevó su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,9% (frente al 1,7% que calculaba en noviembre), en un informe en el que enfrió las expectativas globales. Aun así advirtió del riesgo que entraña el enorme nivel de paro y reclamó que todo crecimiento adicional al previsto se use para reducir una deuda pública que ya pesa tanto como toda la economía.
En cuestión de seis meses, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado las expectativas de crecimiento para la economía española este año en 1,2 puntos porcentuales, hasta fijar la expectativa de expansión en casi el 3%. El club formado por los 34 países más industrializados del mundo se alinea así con las últimas previsiones oficiales del Gobierno, que también calcula ese 2,9% para 2015 y un 3% para 2016 (en este caso, la organización internacional lo rebaja al 2,8%), después de unos meses en que tanto empleo como actividad se han acelerado por encima de lo previsto.
Pero el producto interior bruto (PIB) no es la única variable de la economía y el informe advierte de que “cualquier sorpresa positiva de crecimiento debería utilizarse para reducir más el nivel de deuda”. Además, la OCDE pide al Gobierno que ponga en marcha reformas pendientes como la liberalización de servicios profesionales, que el Ejecutivo de Mariano Rajoy presentó a la prensa hace un año y que ha quedado guardada en un cajón. Le pide además avances en la ley de unidad de mercado para favorecer el crecimiento empresarial.
A la cuestión del parón del ritmo de reformas coincidiendo con este año electoral, la economista jefe de la OCDE, Catherine Mann, comentó que “es razonable darse tiempo para ajustar las reformas” a la vista de su efecto y “no es sorprendente” que eso se haga “en un ciclo electoral”.
También el FMI ha alertado a España ante un parón legislativo en pleno año electoral y animado por una coyuntura económica mejor de lo esperado. El primer trimestre acabó con el crecimiento más robusto desde finales de 2007, antes de la gran crisis. La OCDE observa cómo las ganancias en competitividad (vía de una dura devaluación salarial y destrucción de empleo) se han traducido en más carga de trabajo en las empresas, y el consumo está respondiendo a la mejora del panorama y la creación de empleo.
Y cree que las condiciones son propicias para más expansión con unos tipos de interés históricamente bajos y un Banco Central Europeo (BCE) que este miércoles mismo recalcó que no reducirá los estímulos pese a que haya mejoras económicas en los próximos meses.
“El crecimiento de España este año rozará el 3%, pero la cuestión es que el año pasado con mucho menos crecimiento fueron capaces de crear en torno al medio millón de empleos y este año entre 600.000 y 700.000 puestos de trabajo”, destacó el secretario general de la OCDE, Angel Gurría en la presentación del informe global de perspectivas económicas. “Esto significa que han logrado bajar el umbral de crecimiento mínimo necesario para crear empleo porque han realizado una serie de reformas”.
Aun así la organización alerta del lastre del desempleo, que aún afecta a más del 23% de la población activa y no prevé que baje del 20% ni siquiera en 2016.
El llamamiento a las reformas de la OCDE hace extensivo a la zona euro. Aunque da un empuje a las previsiones (calculó un crecimiento del 1,4 % en 2015 y del 2,1 % en 2016, frente al 1,1 % y 1,7 % anterior), advierte de la necesidad de reformas. “La postura monetaria muy expansiva debería continuar como está previsto, ya que la inflación sigue muy por debajo del 2% y el crecimiento es débil”, señala la organización.
En EE UU, en cambio, la caída de la actividad en el primer trimestre ha llevado a la OCDE a disminuir el crecimiento previsto este año al 2% (en lugar del 3,1% estimado en noviembre) y al 2,8% el que viene (en lugar del 3%). En el conjunto de la OCDE, el PIB debería registrar en 2015 un ascenso del 1,9% (cuatro décimas menos de lo presentado hace seis meses) y del 2,5% en 2016 (una décima menos).
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 81083.html
Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
- DESCASTAO
- Becario
- Mensajes: 144
- Registrado: 24 Dic 2013 14:38
- Ubicación: ESPAÑISTÁN, REPÚBLICA DE BANANISTÁN
Fredesvindo, Rajoy no evitó el rescate, de hecho estamos intervenidos hasta las patas. Lo único que consiguió fue el no desembarco "físico" de los hombre de la troika.
No nos tomes por imbéciles
Enviado desde mi Galaxy Note 3 mediante Tapatalk -4
No nos tomes por imbéciles
Enviado desde mi Galaxy Note 3 mediante Tapatalk -4
SOY UNA CASI 7 MIL-MILLONÉSIMA PARTE DE LA VIDA HUMANA DE ESTE PLANETA
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re:
Ni tu por tonto, dando a entender que el rescate bancario es igual al rescate pedido por Grecia y Portugal.Ver citas anterioresDESCASTAO escribió:Fredesvindo, Rajoy no evitó el rescate, de hecho estamos intervenidos hasta las patas. Lo único que consiguió fue el no desembarco "físico" de los hombre de la troika.
No nos tomes por imbéciles
Enviado desde mi Galaxy Note 3 mediante Tapatalk -4
Anda que anda machote, que todos el resto de humanos excepto tu y tus colegas somos atrasados
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
La vivienda evoluciona de forma positiva es síntoma de la mejoría de España.
Ver citas anterioresEl precio de la vivienda nueva sube a los niveles previos a la quiebra de Lehman Brothers
El 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers se declaró en bancarrota y dio comienzo de forma oficial una de la peores crisis mundiales de la Historia contemporánea. Apenas unos días antes, el 27 de agosto, el entonces presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguraba que su intención era la de "recuperar el crecimiento del 3% cuanto antes". Y poco después, al cierre del tercer trimestre del citado año, el Índice de Precios de Vivienda (IPV) nueva en España repuntaba un 3,7% y encaraba una profundo descenso que le llevó a presentar caídas de hasta el 13,6%.
De estas tres circunstancias, la primera resulta ya imposible de revertir; la segunda, según el Ejecutivo de Mariano Rajoy, se conseguirá a cierre de este año y después de siete ejercicios; y la tercera ya quedó subsanada a cierre del primer trimestre del año: en enero, febrero y marzo de 2015, el precio de la vivienda nueva repuntó un 4% en tasa anual, según los datos que ayer publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra, además, mejora notablemente el 1,8% del periodo anterior y hace que el precio de la vivienda nueva encadene su cuarto trimestre al alza. Según la metodología empleada por el INE, la vivienda nueva es aquella que "registra una primera transmisión", que "en general tiene lugar entre un promotor a un comprador". Por lo tanto, dentro de esta clasificación se incluyen las casas de nueva fabricación pero también aquellas que formaban parte de lotes que se construyeron en los últimos años de la burbuja y que, como consecuencia de la citada crisis, nunca se llegaron a vender.
De esta manera, el sector inmobiliario ofrece un nuevo dato que refrenda la recuperación de la que viene haciendo gala en los últimos meses y que ayer vino acompañado con una mejora del 1,5% IPV general. Esta cifra, a pesar de que es ligeramente peor que el 1,9% del trimestre anterior, sirve para que, al igual que en el caso de la vivienda nueva, se encadene un año en positivo.
Más ventas
El número de registros de propiedad y las compraventas de viviendas también aumentaron el pasado mes de abril. En el primer caso llegó hasta los 133.151, un 9,3% más que en el mismo mes del año pasado; y en el segundo, la mejora fue del 9,4%. En concreto, el número de viviendas que se vendieron fue de 27.241, muy en línea con los 27.280 del mes pasado.
Si se cruza este dato con el de hipotecas concedidas, se observa que todavía hay un buen número de viviendas que se adquieren sin que medie contrato hipotecario alguno. Los 19.806 créditos constituidos en abril reflejan que un 27% de las viviendas se adquirieron en efectivo. El dato no llega a suponer que una de cada tres casas se adquieren en cash, como ocurría hace pocos meses, pero sí sigue evidenciando la importante actividad de fondos, sociedades anónimas cotizadas de inversión (Socimi) e inversores particulares que, como consecuencia de que los precios han tocado fondo, se animan a invertir.
Por último, y en cuanto a la evolución por comunidades, Asturias es la región en la que se ha producido un mayor incremento de las ventas, con una subida del 21,6%. En Cantabria, en cambio, la caída ha sido muy pronunciada con un 23,9% menos.
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/ ... b4598.html
- Tte. Rozanov
- Salario mínimo
- Mensajes: 1571
- Registrado: 26 Ene 2014 13:32
- Ubicación: Sprut
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Burbuja inmobiliaria V 2.0.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:La vivienda evoluciona de forma positiva es síntoma de la mejoría de España.
Ver citas anterioresEl precio de la vivienda nueva sube a los niveles previos a la quiebra de Lehman Brothers
El 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers se declaró en bancarrota y dio comienzo de forma oficial una de la peores crisis mundiales de la Historia contemporánea. Apenas unos días antes, el 27 de agosto, el entonces presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguraba que su intención era la de "recuperar el crecimiento del 3% cuanto antes". Y poco después, al cierre del tercer trimestre del citado año, el Índice de Precios de Vivienda (IPV) nueva en España repuntaba un 3,7% y encaraba una profundo descenso que le llevó a presentar caídas de hasta el 13,6%.
De estas tres circunstancias, la primera resulta ya imposible de revertir; la segunda, según el Ejecutivo de Mariano Rajoy, se conseguirá a cierre de este año y después de siete ejercicios; y la tercera ya quedó subsanada a cierre del primer trimestre del año: en enero, febrero y marzo de 2015, el precio de la vivienda nueva repuntó un 4% en tasa anual, según los datos que ayer publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra, además, mejora notablemente el 1,8% del periodo anterior y hace que el precio de la vivienda nueva encadene su cuarto trimestre al alza. Según la metodología empleada por el INE, la vivienda nueva es aquella que "registra una primera transmisión", que "en general tiene lugar entre un promotor a un comprador". Por lo tanto, dentro de esta clasificación se incluyen las casas de nueva fabricación pero también aquellas que formaban parte de lotes que se construyeron en los últimos años de la burbuja y que, como consecuencia de la citada crisis, nunca se llegaron a vender.
De esta manera, el sector inmobiliario ofrece un nuevo dato que refrenda la recuperación de la que viene haciendo gala en los últimos meses y que ayer vino acompañado con una mejora del 1,5% IPV general. Esta cifra, a pesar de que es ligeramente peor que el 1,9% del trimestre anterior, sirve para que, al igual que en el caso de la vivienda nueva, se encadene un año en positivo.
Más ventas
El número de registros de propiedad y las compraventas de viviendas también aumentaron el pasado mes de abril. En el primer caso llegó hasta los 133.151, un 9,3% más que en el mismo mes del año pasado; y en el segundo, la mejora fue del 9,4%. En concreto, el número de viviendas que se vendieron fue de 27.241, muy en línea con los 27.280 del mes pasado.
Si se cruza este dato con el de hipotecas concedidas, se observa que todavía hay un buen número de viviendas que se adquieren sin que medie contrato hipotecario alguno. Los 19.806 créditos constituidos en abril reflejan que un 27% de las viviendas se adquirieron en efectivo. El dato no llega a suponer que una de cada tres casas se adquieren en cash, como ocurría hace pocos meses, pero sí sigue evidenciando la importante actividad de fondos, sociedades anónimas cotizadas de inversión (Socimi) e inversores particulares que, como consecuencia de que los precios han tocado fondo, se animan a invertir.
Por último, y en cuanto a la evolución por comunidades, Asturias es la región en la que se ha producido un mayor incremento de las ventas, con una subida del 21,6%. En Cantabria, en cambio, la caída ha sido muy pronunciada con un 23,9% menos.
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/ ... b4598.html
Muy positivo, sí.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Espero que con los cambios políticos España no vaya a menos.Ver citas anterioresel crecimiento potencial de la economía española será del 1,5% en la próxima décadahttp://www.expansion.com/economia/2015/ ... b4580.html

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Hasta los hijos de puta del PP dan por perdidas las elecciones venideras. :fumando:
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Calla merluzo, que usted es uno de los que solo sabíais decir que se unirían el PP y el PSOE en Andalucía....así que no me toques los huevos enterado.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Hasta los hijos de puta del PP dan por perdidas las elecciones venideras. :fumando:
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re:
Y tu me lo pregunta?Ver citas anterioresDESCASTAO escribió:Que es Andalucía?
Enviado desde mi Galaxy Note 3 mediante Tapatalk -4
Que es ser Madrileño y aficionado del Barcelona?
Eso es.... una mierda de mezcla.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
¿sabes interpretar la gráfica que has colgado?Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Espero que con los cambios políticos España no vaya a menos.Ver citas anterioresel crecimiento potencial de la economía española será del 1,5% en la próxima décadahttp://www.expansion.com/economia/2015/ ... b4580.html
Quiere decir que vamos a crecer a un ritmo mucho mas lento de lo que veníamos haciendo desde hace 30 años.
saludos
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Es pepero. Contentate con que no se vaya cagando por las esquinas.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
La deuda pública crece en 12.344 millones en el primer trimestre
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el primer trimestre de este año en 1,046 billones de euros, 12.344 millones de euros más que en el último trimestre del año anterior, con lo que ya se sitúa en el 98% del PIB, según datos del Banco de España.
Este porcentaje es casi un punto inferior al objetivo del Gobierno para todo el año, que se sitúa en el 98,9%, de acuerdo con la actualización del Programa de Estabilidad del pasado 30 de abril.
En términos interanuales, la deuda pública repuntó en el primer trimestre un 5,05%, mientras que en relación con el trimestre anterior, registró un avance del 1,19%.
Del total de la deuda pública en manos de las administraciones públicas, el 86,7% (907.218 millones de euros) se corresponde con el endeudamiento de la Administración Central, mientras que las comunidades autónomas suponen el 22,9% de la deuda total (240.411 millones) y las corporaciones locales, el 3,66% (38.302 millones). La Seguridad Social, por su parte, cuenta con el 1,6% de todo el endeudamiento (17.190 millones).
En cuanto a la evolución de la deuda en el primer trimestre en cada una de las administraciones, tanto el Estado central como las comunidades autónomas han incrementado su endeudamiento respecto al trimestre anterior, con un aumento del 1,2% en el caso del Estado y un alza del 1,55% en las regiones.
Por el contrario, los ayuntamientos han reducido ligeramente su deuda en los tres primeros meses del año, con una caída del 0,21%, mientras que la Seguridad Social ha mantenido su endeudamiento prácticamente estable.
Cataluña, Valencia y Andalucía, a la cabeza
Por comunidades autónomas, Cataluña (64.792 millones de euros), Comunidad Valenciana (37.615 millones), Andalucía (28.534 millones) y Madrid (26.413 millones) siguen concentrando el 65,4% de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos. En todos estos casos, salvo en Andalucía, la deuda creció respecto al trimestre anterior.
A continuación, figuran las comunidades de Castilla-La Mancha (12.865 millones), Galicia (9.906 millones), País Vasco (9.542 millones), Castilla y León (9.344 millones), Islas Baleares (7.984 millones) y Murcia (7.214 millones).
Cierran la tabla Aragón (6.064 millones), Canarias (6.056 millones), Asturias (3.633 millones), Extremadura (3.307 millones), Navarra (3.281 millones), Cantabria (2.517 millones) y La Rioja (1.345 millones).
En porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 37,5%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Castilla-La Mancha, con el 33,7%, y Cataluña, con el 32,2%. En cambio, la Comunidad de Madrid (13,2% del PIB), Canarias (14,5%) y País Vasco (14,7%) son las que menor deuda tienen respecto al PIB.
En cuanto a los ayuntamientos, entre los que cuentan con más de medio millón de habitantes, Madrid, con una deuda de 5.892 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, cifra que contrasta con el endeudamiento del ayuntamiento de Barcelona, situado en 871 millones en el primer trimestre.
http://www.laverdad.es/murcia/economia/ ... 45-rc.html
España va bien con la gestión de la basura ppera. :juas
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el primer trimestre de este año en 1,046 billones de euros, 12.344 millones de euros más que en el último trimestre del año anterior, con lo que ya se sitúa en el 98% del PIB, según datos del Banco de España.
Este porcentaje es casi un punto inferior al objetivo del Gobierno para todo el año, que se sitúa en el 98,9%, de acuerdo con la actualización del Programa de Estabilidad del pasado 30 de abril.
En términos interanuales, la deuda pública repuntó en el primer trimestre un 5,05%, mientras que en relación con el trimestre anterior, registró un avance del 1,19%.
Del total de la deuda pública en manos de las administraciones públicas, el 86,7% (907.218 millones de euros) se corresponde con el endeudamiento de la Administración Central, mientras que las comunidades autónomas suponen el 22,9% de la deuda total (240.411 millones) y las corporaciones locales, el 3,66% (38.302 millones). La Seguridad Social, por su parte, cuenta con el 1,6% de todo el endeudamiento (17.190 millones).
En cuanto a la evolución de la deuda en el primer trimestre en cada una de las administraciones, tanto el Estado central como las comunidades autónomas han incrementado su endeudamiento respecto al trimestre anterior, con un aumento del 1,2% en el caso del Estado y un alza del 1,55% en las regiones.
Por el contrario, los ayuntamientos han reducido ligeramente su deuda en los tres primeros meses del año, con una caída del 0,21%, mientras que la Seguridad Social ha mantenido su endeudamiento prácticamente estable.
Cataluña, Valencia y Andalucía, a la cabeza
Por comunidades autónomas, Cataluña (64.792 millones de euros), Comunidad Valenciana (37.615 millones), Andalucía (28.534 millones) y Madrid (26.413 millones) siguen concentrando el 65,4% de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos. En todos estos casos, salvo en Andalucía, la deuda creció respecto al trimestre anterior.
A continuación, figuran las comunidades de Castilla-La Mancha (12.865 millones), Galicia (9.906 millones), País Vasco (9.542 millones), Castilla y León (9.344 millones), Islas Baleares (7.984 millones) y Murcia (7.214 millones).
Cierran la tabla Aragón (6.064 millones), Canarias (6.056 millones), Asturias (3.633 millones), Extremadura (3.307 millones), Navarra (3.281 millones), Cantabria (2.517 millones) y La Rioja (1.345 millones).
En porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 37,5%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Castilla-La Mancha, con el 33,7%, y Cataluña, con el 32,2%. En cambio, la Comunidad de Madrid (13,2% del PIB), Canarias (14,5%) y País Vasco (14,7%) son las que menor deuda tienen respecto al PIB.
En cuanto a los ayuntamientos, entre los que cuentan con más de medio millón de habitantes, Madrid, con una deuda de 5.892 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, cifra que contrasta con el endeudamiento del ayuntamiento de Barcelona, situado en 871 millones en el primer trimestre.
http://www.laverdad.es/murcia/economia/ ... 45-rc.html
España va bien con la gestión de la basura ppera. :juas
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Ver citas anterioresMiguel O escribió:Es pepero. Contentate con que no se vaya cagando por las esquinas.



La vida son dos dias... uno Lunes.
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Ver citas anterioresMiguel O escribió:Es pepero. Contentate con que no se vaya cagando por las esquinas.
Lo gracioso es que tu vas por las esquinas haciendo otras cosas.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
La prima de riesgo repuntando a 166 puntos y todas las bolsas de Europa cayendo estrepitosamente; que bien va la economía cuando según el PP ya estamos fuera de la crisis, claro que esto no es mas que la consecuencia de las lamentables políticas capitalistas que la no menos lamentable derechona apoyan. 

Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Dice El País que de Windows pierde opciones para presidir el eurogrupo:
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 99794.html
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 99794.html
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Como era aquello... cancelar, reiniciar, abortar... bueno, la tercera opción.Ver citas anterioresNiedol escribió:Dice El País que de Windows pierde opciones para presidir el eurogrupo:
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 99794.html
Tras acabar con Lehman Brothers y crear una crisis del copón, ahora a por el Eurogrupo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_Guindos
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
O consecuencia de que los nuevos políticos no quieren pagar lo que deben.Ver citas anterioresPolitikeo escribió:La prima de riesgo repuntando a 166 puntos y todas las bolsas de Europa cayendo estrepitosamente; que bien va la economía cuando según el PP ya estamos fuera de la crisis, claro que esto no es mas que la consecuencia de las lamentables políticas capitalistas que la no menos lamentable derechona apoyan.
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
O consecuencia de los viejos políticos que ven una posibilidad para enriquecerse.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:O consecuencia de que los nuevos políticos no quieren pagar lo que deben.Ver citas anterioresPolitikeo escribió:La prima de riesgo repuntando a 166 puntos y todas las bolsas de Europa cayendo estrepitosamente; que bien va la economía cuando según el PP ya estamos fuera de la crisis, claro que esto no es mas que la consecuencia de las lamentables políticas capitalistas que la no menos lamentable derechona apoyan.
O consecuencia de fondos buitres que presionan a políticos corruptos para hacer fortuna con la caída de Grecia.
No si por "O consecuencia" y sin justificar nada podemos estar todo el día.