Página 42 de 112

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 21 May 2015 15:25
por Politikeo
Trece comunidades españolas, por debajo de la media de riqueza de la UE.

Extremadura registró el peor resultado en 2013, con el 65% del promedio comunitario, seguida de Andalucía y Melilla.


Un total de trece comunidades autónomas españolas registraron en 2013 un producto interior bruto (PIB) per cápita inferior a la media de la UE, con Extremadura a la cola de la clasificación (con el 65% del promedio de riqueza comunitario), según un informe publicado este jueves por la oficina estadística, Eurostat.

Tras Extremadura se situaron Andalucía y Melilla (con un PIB per cápita del 70%), Castilla-La Mancha (76%) y Ceuta y Murcia (77%). También se encuentran por debajo de la riqueza media de la UE Canarias (81%), Comunidad Valenciana (82%), Galicia (83%), Asturias (84%), Cantabria (86%) Castilla y León (89%) y Baleares (99%).

En contraste, seis comunidades autónomas superan el nivel de renta per cápita media de la UE. La clasificación la encabeza Madrid (128%), seguida de País Vasco (122%), Navarra (116%), Cataluña (111%), Aragón (103%) y La Rioja (102%).

En conjunto, la riqueza por habitante en España se situó en 2013 seis puntos por debajo de la media de la UE (en el 94%), lo que coloca al país por debajo de Italia (99%), Francia (107%), Reino Unido (109%) y Alemania (122%), pero por encima de Portugal (78%), Grecia (73%) o Polonia (67%).

Las regiones más ricas.

En 2013, el PIB per cápita regional de la UE, expresado en términos de estándares de poder de compra, osciló entre el 27% de la media comunitaria en el departamento de ultramar francés de Mayotte y el 325% de la media en la región de Londres.

Después de Londres, las regiones más ricas de la UE son el Gran Ducado de Luxemburgo (258%), Bruselas en Bélgica (207%), Hamburgo en Alemania (195%), Groningen en Holanda (187%), Bratislava en Eslovaquia (184%), Estocolmo en Suecia (179%), la región de París en Francia (175%) y Praga en República Checa (173%).

Tras Mayotte en Francia, las regiones peor clasificadas en el ranking se sitúan todas en Bulgaria y Rumanía: Severozapaden (30%), Severen tsentralen (31%) y Yuzhen tsentralen (32%) en Bulgaria y Noroeste (34%) en Rumanía.

http://www.laverdad.es/murcia/economia/ ... 33-rc.html

Con la basura ppera seguimos bien...

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 21 May 2015 15:31
por Politikeo
La diferencia entre ricos y pobres se agiganta.

España es el segundo país de la Unión Europea con una mayor brecha entre los que más tienen y los que menos, según la OCDE.

La OCDE denuncia que la mitad de los trabajos temporales son para jóvenes menores de 30 años y que las mujeres ganan un 15% menos de encontrar un trabajo


Ha provocado que la brecha entre los más ricos y los más pobres se agigante. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha denunciado hoy en París que esta diferencia ha alcanzado cotas “históricas”.

El 10% de la población más rica de los 18 países analizados gana 9,6 veces más al 10% más pobre. Una diferencia que supera con creces a los anteriores indicadores: en la década de los ochenta la diferencia era de siete a uno y hace quince años, en el albor del siglo XXI, la distancia era de nueve puntos.

"Hemos llegado a un punto de inflexión. La desigualdad en los países de la OCDE se encuentra en su nivel más alto desde que comenzaron los registros", ha denunciado Ángel Gurría, secretario general de la OCDE. El informe ‘In It Together’ destaca que las diferencias más latas se producen en Chile, México, Turquía, Estados Unidos e Israel´; en el lado contrario se colocan Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia y Noruega. La desigualdad es aún mayor en las principales economías emergentes, aunque ha caído en muchos incluyendo Brasil. En España, la brecha entre los que más tienen y los que menos se sitúa en 11,7 puntos, dos más que la media de la organización. Es el séptimo con más desigualdad de los estados estudiados y el segundo peor dentro de la Unión Europea. Solo Grecia (12,3 puntos) supera a España entre los más pudientes y los que menos.

En líneas generales, el 40% de los hogares más pobres amasaba el 3% de la riqueza; por el contrario, el 10% de los más ricos tenía el control de la mitad de la riqueza. Además, el informe de la OCDE en que la desigualdad afecta de forma clara en el mercado laboral.

El aumento de las diferencias sociales entre 1985 y 2005 ha provocado, según la OCDE, la pérdida de 4,7% de crecimiento acumulado entre 1990 y 2010. Otro aspecto destacado es el de la brecha de género. El aumento en el número de mujeres que trabajan ha ayudado a contener la subida de la desigualdad, a pesar de ser un 16% menos de probabilidades de estar en el trabajo remunerado y ganar alrededor de 15% menos que los hombres.

Pero la crisis se ha cebado sobre todo con los más jóvenes: cuatro de cada diez tiene un empleo precario y la mitad de los contratos temporales corresponden a personas con menos de 30 años. “Al no atacar las desigualdades, los gobiernos cortan el tejido social de sus países y dañan el crecimiento económico a largo plazo”, ha apuntado el responsable de la OCDE.

http://www.laverdad.es/murcia/sociedad/ ... 24-rc.html


Esto es la autentica realidad que ha provocado la escoria pperra.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 21 May 2015 15:46
por FREESVINDO
Continuo diciendo que usted esta muy mal de la cabeza...la diferencia entre ricos y pobres a nivel mundial es culpa del PP.

Puede haber mas diferencia, pero que se va hacer....el gobierno busca salidas para que todos vivan y tengan una calidad de vida mejor día a día.

Lo que no se puede es mantener a vagos y gente que quieran vivir del cuento...para mejorar hay que:

Imagen

.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 21 May 2015 16:02
por Politikeo
El que está imbuido por la secta es ud y además parece que no quiere ver la realidad de las cosas, SOMOS EL SEGUNDO PAÍS DE LA UE CON MAS DESIGUALDAD Y ESO SI LO PROPICIA LA ESCORIA PPERRA.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 21 May 2015 18:12
por Tte. Rozanov

Pues que un problemón para la ciudadanía, por no llamarlo atraco a mano armada, lleve arrastrándose más de una década no exime en absoluto a Rajoy de su responsabilidad al no resolverlo, todo lo contrario, lo culpabiliza aún más por conocerlo y mantenerlo, especialmente porque es una oportunidad excelente para cumplir aquella promesa de bajar impuestos.

Poniendo cifras ficticias, si la subida de un céntimo de la gasolina implica otros dos más de impuestos, la subida de tres céntimos es responsabilidad del gobierno, en este caso de Rajoy.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 21 May 2015 19:24
por Col. Rheault

La educación en España es un asunto prioritario aún por resolver (igual que la corrupción y el paro). Los fundamentos de la economía Española no han variado, son los mismos hoy que en 2007. Lo que ha variado es la recuperación de la confianza de los inversores. Nuestra economía hoy es igual de buena o mala que en 2007 pero con niveles de 1998. Hemos retrocedido 15 años para estar igual que cuando empezamos.

Como se dijo desde el principio y se comprobó al final, una crisis, económicamente hablando, es el peor momento para hacer ajustes y reformas. Ahora que se ha recuperado la confianza y que llega el crecimiento es el momento de los ajustes y reformas. Ahora es el momento principal. Primero crecer, después reformar.


PD: que la economía ha mejorado es innegable, que desde la izquierda y la derecha pseudoliberal se niegue o se minimice para no caer en elogios al gobierno, o para insistir en sus cánones ideológicos, me parece un gran error pues es dejar solo al gobierno para que se apropie de esta mejora económica que es fruto de todos los españoles.



Saludos.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 21 May 2015 21:21
por juan.gonzalez
Sin duda, lo que dices es cierto. Sin embargo, en mi humilde opinión está un poco sesgado (igual que mi opinión, por supuesto). Hemos vuelto a la economía de crecimiento de antes de la crisis; eso no es lo que llamaríamos positivo, pero como tú dices, dejaremos el beneficio de la duda ante las reformas que puedan hacer los gobiernos que vendrán.

Sin embargo hay que recordar que casi nos hemos pulido el fondo de pensiones y el paro es galopante, por tanto será mejor no pensar que estamos en 2007.

Sobre la gestión del gobierno no ha tenido mucha influnecia sobre ello; las reformas que han hecho en la economía han sido mínimas, y no han ido más allá de reducir moderadamente el déficit. Sin embargo, vemos inversiones millonarias en AVE deficitarios, algunos de los cuales no es ni rentable explotar (porque de momento ninguno es amortizable). Somos el sehgundo país del mundo con más AVE, creo recordar, por delante de EEUU, Rusia, Japón u otros países más grandes. Por mucho que sea tiempo de crecer, ése no debería ser el objetivo principal del gobierno.

La mejora econonómica no es fruto ni de muchos ni de pocos españoles; deja la propaganda para otro lado; la mejora económica es por inercia mundial: es simplemente causa de que prácticamente en todo el mundo la crisis ya la han superado, y solo algunos países: Grecia, Portugal, España, Italia, seguimos sumidos en ella.

Eso es porque la mayoría de empresas españolas tienen la mayoría de beneficios fuera; por tanto, si las cosas mejoran fuera, mejoran para ellas, y el PIB del país sube. Eso no significa que España vaya mejor (aunque ahora no estamos en la parte más dura de la crisis, seguimos dentro). Cuando la confianza vuelva en algún punto del futuro a los mercados mundiales, España tendrá muchas más dificultades a la hora de colocar deuda; recordemos que seguimos endeudando a todos los españoles segundo que pasa. Ya me dirás que garantías puede dar una economía tan débil como la española. Aprovechemos ahora para conseguir líquido.

Conviene recordar la caída industrial crónica que sufre el país desde hace 40 años. La industria de un país es lo que le da estabilidad a una economía, ya que no depende, como hace España, de si se construyen más pisos, o si a los turistas les apetece venir o no. Me acuerdo que cuando estudie el sector secundario español rozaba el 35%, mientras que ahora roza el 20% del PIB.

Con todo, acabo diciendo que los recortes no pueden ser excusa para dejar morir a cientos de personas con Hepatitis C.

Saludos.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 21 May 2015 23:22
por Col. Rheault
No tenía intención de sesgar el comentario. Intento que todo el éxito de la mejora no se lo lleve el gobierno como ahora presumen día y noche, he dicho antes "que la economía ha mejorado es innegable, que desde la izquierda y la derecha pseudoliberal se niegue o se minimice para no caer en elogios al gobierno, o para insistir en sus cánones ideológicos, me parece un gran error pues es dejar solo al gobierno para que se apropie de esta mejora económica que es fruto de todos los españoles." Los españoles en el bombardeo de austeridad, a veces violenta, se han mantenido comedidos y la protesta ha sido la justa (aunque el PP saque leyes para que ni siquiera exista una protesta justa).

No olvido el contexto internacional en el que España es un país más que sigue el ritmo que le marcan. Como olvidas mencionar por ejemplo la bajada del petróleo que ha sido un elemento de mejora sin quererlo Rajoy. La economía española hoy no depende de los recursos financieros del exterior, tenemos una pequeña "capacidad de financiación" en torno al 1% del pib, que contrasta con la "necesidad de financiación" del exterior de casi el 10% del pib en el 2007.

Cuando vuelva el consumo privado volveremos a ser una economía importadora. Porque no ha habido ningún ajuste, ni reforma en este aspecto. Las empresas se han reorientado al exterior, pero si vuelve a repuntar el consumo, volveremos a lo mismo. Sin i + d nos acabarán hundiendo por no hablar de nuestra brutal dependencia energética exterior que los gobiernos PP y PSOE no hacen más que alimentar.

España, junto a Alemania, fue el único país desarrollado que no perdió cuota de mercado en el total de exportaciones en el periodo 2000, eso implica que aumentaron en este periodo expansivo del comercio mundial a muy buen ritmo (más de lo que aumentan ahora). Eso no impidió que fuéramos el país con el déficit comercial per capita mas importante del mundo. Y eso es un problema estructural no solucionado. Nuestras importaciones aumentaron mucho mas velozmente.

En España no ha habido reformas, ha habido un ajuste brutal, principalmente en los salarios. Todo lo que se derive de ahí es lo que ha cambiado. Pero una devaluación salarial no deja de ser lo mismo que una devaluación monetaria como las de 1993. Los fundamentos de nuestra economía no han variado y así no hay futuro.


Saludos.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 22 May 2015 00:03
por juan.gonzalez
Disculpa, pues parece que malentendí tu comentario. No puedo sino estar de acuerdo con lo que dices; aún más, déjame comentar diversos temas sobre energía en España.
España es un país que está dominado por la energéticas:
Primero, el margen de beneficios de la gasolina; eso es, el precio de venta menos impuestos; es el más alto de Europa.
Segundo, España produce más de un 40% de la energía que consume, mientras que lo que se recomienda desde la UE es un 10%. Este 30% restante no se exporta, sino que se pierde después de que el gobierno lo pague.

Respecto a Alemania, solo quiero recordar que en 2014 no tuvo déficit.

Exportaciones españolas, un 35% son de capital extranjero:
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 05052.html

Finalmente, respecto a I+D, que es en lo que yo trabajo, España es una vergüenza. No desarrollaré más, dado que si empiezo no paro y nos desviamos del tema.

Con todo, tus conclusiones son algo que comparto, no ha habido cambios profundos y dudo que los haya. Supongo que eso de que los humanos son los únicos animales que van tropezando con la misma piedra.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 22 May 2015 07:55
por FREESVINDO
Cuando hay crisis es normal que aumente la desigualdad, ahora se busca que esa desigualdad vaya disminuyendo.

Y eso seguro que pasa con cualquier partido gobernando, o acaso no había desigualdad con zapatero?

Vamos en buen camino y si no lo ves es que no quieres o no te interesa.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 24 May 2015 10:00
por FREESVINDO
Hoy es un buen día para los españoles, se vera como la izquierda del PSOE va a menos, el PODEMOS se queda con la mitad de la perspectivas de voto y en España el PP mejorara y muchos municipios gobernara gracias a CIUDADANOS.

Y cuando lleguen las generales la izquierda se hundirá mas todavía.

Necesitamos un partido que mire por el futuro y no por el interés propio, aunque todos miran por su propio interés, la derecha es menos mala.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 24 May 2015 13:24
por Tte. Rozanov
El voto de los españoles siempre ha sido mayoritariamente de izquierdas.

Esta noche veremos los resultados.

Va una cerveza con una de gallinejas a que los españoles vuelven a votar mayoritariamente a partidos de izquierdas.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 24 May 2015 13:43
por Politikeo
¿Cuando hay crisis es normal que haya desigualdad?, claro y ahí está el PP para subsanarlo, :juas AHORA ES CUANDO HAY MAS DESIGUALDAD, desde que gobierna la basura ppera. El buen camino ¿para quien?. :pensando: PP = Estercolero.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 24 May 2015 13:47
por Politikeo
La derecha es una puta basura y espero que se hunda definitivamente, hay que ser miserable para votar a una banda de delincuentes. :roll:

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 24 May 2015 23:04
por FREESVINDO
Lo veo muy complicado, la basura son los que reparte lo de todos y no quiere saber nada del futuro.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 25 May 2015 12:11
por Politikeo
El único futuro que le preocupa a la derecha es llenarse sus bolsillos.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 25 May 2015 14:31
por FREESVINDO
Así hizo Felipe Gonzales y CIA...nadie sabe nada, pero todos se aprovecharon.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 25 May 2015 14:47
por Politikeo
A mi FG y el PSOE me importan un pimiento, son lo mismo de lamentables que el PP, pero...¿no hablabas de futuro?. :roll:

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 25 May 2015 14:53
por FREESVINDO
El futuro esta en lo que se ha echo en el presente y gracias a eso tenemos un gran futuro y tu lo sabes!!!

Siempre que ha gobernado un partido de izquierda nos han hundido económicamente y espero que no disfruten mucho lo ganado por el PSOE y PODEMOS, ya que nos podemos ir al carajo solo con pensar quien puede llevar las riendas económica del país.

Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.

Publicado: 25 May 2015 15:02
por Politikeo
:juas Lo único que ha hecho la derecha es robarnos a las clases medias y bajas para dárselo a los ricos o sea a los de su cuerda con lo que han acrecentado las desigualdades. :vomitivo