Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Publicado: 19 May 2015 21:02
Aquí el único mongolo eres tu que apoyas a una banda de delincuentes que se hace llamar partido político. Aquí se está hablando de que el salario medio es mas bajo QUE LA MEDIA EUROPEA y no de un país en concreto. Es una vergüenza que sigas justificado la miseria de las políticas que han llevado a la clase media y baja al ostracismo.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Esto es una mongolada!!!; Los salarios depende del nivel de vida en cada país, no vas a comparar el salario de Alemania, Francia, Inglaterra.......con el salario de España.Ver citas anterioresPolitikeo escribió:España, 432 euros por debajo de la media europea en salarios
Sólo supera a Portugal, Grecia y buena parte de los países de Europa del Este, según un informe de Adecco que revela diferencias de hasta 10 veces entre algunos Estados.
El salario medio español está 432 euros por debajo de la media de los 28 Estados de la Unión Europea, según los últimos datos recabados por Adecco del INE y Eurostat, al situarse en 2014 en 1.634 euros al mes. En posiciones, no obstante, se encuentra en un puesto medio, con 13 países con retribuciones más altas y otros 14 donde resultan más bajas.
Los europeos que más ganan por su trabajo son los daneses, con una media de 3.706 euros mensuales, seguidos de los luxemburgueses (2.980), los finlandeses (2.735) y los holandeses (2.703). Un escalón por debajo aparecen belgas (2.619), suecos (2.617), alemanes (2.609), irlandeses (2.607) y británicos (2.596).
La lista de Estados de la UE con sueldos por encima de los 2.000 euros la completan Francia (2.417), Austria (2.304) e Italia (2.022).De hecho, la media comunitaria se encuentra en los 2.062 euros. España aparece en la posición 14, por debajo también de Chipre (1.833 euros) aunque por encima de Portugal (1.070), y Grecia (1.064), además de gran parte de los socios de Europa del Este.
Las diferencias salariales en la UE son, a la vista de estos datos, más que importantes. Así, los trabajadores de los primeros países de la lista ganan más de 10 veces más que los empleados en los últimos Estados europeos, como Bulgaria (376 euros), Rumanía (467) o Lituania (484). Por ejemplo, un danés cobra en un mes lo que otro colega búlgaro tardaría casi nueve meses en sumar, con más de 3.330 euros de distancia entre ambos.
Poder de compra.
Lo cierto es que España todavía acusa en términos salariales la crisis. En 2014 mantuvo la media del año anterior, que a su vez fue cinco euros menor que la de 2012. Se registraron asimismo mejoras en términos de poder de compra durante el año pasado, aunque gracias fundamentalmente a que la caída de los precios (el IPC bajó un 1%) permitió que aquel se recuperara apenas dos décimas.
Con todo, únicamente en cuatro autonomías se logró superar el sueldo medio: País Vasco 1.969 euros), Madrid (1.927), Navarra (1.752) y Cataluña (1.715). Por el contrario, Extremadura y Canarias siguen siendo las autonomías con retribuciones más bajas, menores a los 1.400 euros.
Analizando el último lustro, sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo sigue siendo notable: un 7,1% acumulado, lo cual supone 125 euros mensuales menos, según los datos ofrecidos por Adecco en su último Monitor publicado este lunes. Y en media docena de territorios, el recorte resultó incluso mayor: Castilla y León (-10,1%), Cataluña (-9,6%), Asturias (-9,6%), Baleares (-9,5%), Aragón (-9,4%) y Andalucía (-9,3%).
http://www.laverdad.es/murcia/economia/ ... 04-rc.html
Esto demuestra una vez mas la gran mentira de este país, de la UE y de los usureros de los empresarios que se están llenando los bolsillos a costa de sangrar a los trabajadores.
Tu eres como los políticos...como en España ganan menos que en otros países.. todos a protestar para que se lo suban....o como la gasolina es mas barata que otros países, nos jodemos todos para que la igualen.