Página 5 de 6

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 24 Ene 2025 09:51
por Kalea
O el nuevo filón de los conciertos: las residencias y los centros de menores.

Siempre pierden porque "no es rentable" pero se dan de hostias por clavar el diente.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 24 Ene 2025 10:21
por SABELA
Me pregunto también cuanto dinero público "se escurre" en contrataciones, servicios, compras a proveedores ( algo que vimos de forma descarnada en pandemia pero en lo que no solemos reparar en condiciones normales)
A veces pienso si en gran medida somos un pais de comisionistas , de empresas que no aportan valor, se llevan comisiones incluso por algo prohibido por ceder ilegalmente personas a otras empresas, pero puede ser un delirio personal.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 24 Ene 2025 11:16
por Sostiene
El tema es que el PP es partidario de los conciertos, es decir, cada X tiempo gana las elecciones un partido partidario de financiar con dinero público los colegios concertados con la Iglesua católica y potenciar la enseñanza de la religión dentro de los planes de estudio. Y así vamos, avanzando y retrocediendo.
No es el mercado amigo, es dinero público más poder De la Iglesia juntos para crear Colegios que no tienen sus puertas abiertas a todxs sino a quienes pueden encontrar algún “enchufe” porque las listas de espera son grandes. Además ubicados en los centros urbanos en edificios históricos que no pagan IBI porque son De la Iglesia católica.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 24 Ene 2025 16:33
por Shaiapouf
Bueno, lo del clientelismo debe ser demostrado y de darse el caso proceder con la regulación y sanción o (mejor) desregular.

Sin embargo el que me plantees que el Estado (no lo dices así pero sé que en el fondo es así) deba garantizar una educación pública y de calidad lo entiendo en la parte de calidad, no en la parte de pública. No entiendo por qué necesariamente según tú la educación pública tiene que ser superior a la educación no-pública. Por eso te plantee que subsidiar la oferta y subsidiar la demanda es básicamente lo mismo en términos de gasto pero en el primer caso entregas más libertad a las familias y le metes el látigo de la competencia e innovación a profesores y directivos de institutos.

Entiendo igualmente que exista un miedo a la elitización de la sociedad o de la educación, pero es que lógicamente el váucher no debe ser el mismo para el alumno pobre como para el alumno rico, en el primer caso podría ser de 1000 o 2000 € en el segundo de 0 €. Cuando subsidias la oferta estás pagándole la educación al hijo del rico y al hijo del pobre. Y ya me conozco la respuesta de que los ricos ya han pagado vía impuestos, pero en el primer escenario optimizamos el ingreso y el gasto estatal y en el segundo no :hombros

Imagen

Por ejemplo en este gráfico podemos observar que el resultado educativo en países como Chile da más alas a los pobres que el resultado educativo en países como España o Alemania. El problema no es que la educación no sea un factor igualador sino que las diferencias y brechas iniciales son mucho más elevadas pero entonces la corrección no debe ir a la educación y sí a otros problemas.

Saludos.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 24 Ene 2025 16:36
por Shaiapouf
Si le llaman a Milei tibio socdem en los círculos austriacos es justamente porque ni en salud ni en educación propone la liberalización total de todo. El váucher educativo, la arancelización universitaria, las políticas de copago o cofinanciamiento no son liberalismo extremo y pueden perfectamente compatibilizarse con un programa socialdemócrata sensato (el problema es que las izquierdas occidentales se hicieron adictas al terraplanismo económico hace años y por ende la palabra sensatez fue eliminada de su diccionario).

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 24 Ene 2025 18:19
por Asimov
Y el PSOE también. La diferencia está en que el PSOE dice que no lo es (aunque su práctica lo desmiente) y sus votantes os lo creéis.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 24 Ene 2025 18:20
por Asimov
No, si ya conozco el truco: liberalismo para lo que me interesa, socialdemocracia para lo que me venga mejor.

Es básicamente el liberalismo realmente existente, más allá de las tonterías que propongan los radicales del movimiento.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 24 Ene 2025 19:00
por Shaiapouf
No veo el truco en ninguna parte. Simplemente es optimizar gasto, recursos y resultados :hombros

Entiendo que el comunista no lo entienda porque hace unos 80 años dejó de lado todo intento por racionalizar las cosas y se entregó a dogmas, no hace falta más explicaciones.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 24 Ene 2025 21:27
por Kalea
El clientelismo está bastante acreditado, en Valencia tenemos buenos ejemplos, te remito al más reciente, todas las empresas vinculadas a tramas corruptas peperas que en este momento, y aprovechando la cobertura de la emergencia, están realizando tareas de "recuperación" con licitación a dedo. Educación, sanidad, servicios sociales... pocos ámbitos se libran. Ya en su momento Juan Cotino elevó a la cumbre el de las residencias.

¿Dónde he dicho yo que la educación deba ser superior en la pública que en la privada, Shaiapouf? He dicho, y repito, que los poderes públicos (me vale perfectamente la interpretación del estado) deben garantizar una educación pública y de calidad. Es decir, la educación que se paga vía impuestos debe ser pública y, además, debe ser de calidad, tanto en la adquisición de conocimientos regulados por la ley (que aquí también habría tema por puta negligencia política) como en los medios materiales e instalaciones disponibles para adquirirlos. Es la única forma en la que todas las personas, sin ningún tipo de discriminación, accedan a la educación con las mismas oportunidades.

Si hay empresas, instituciones, entidades e incluso cooperativas de trabajo asociado que quieran poner en marcha un proyecto educativo propio de carácter privado, adelante, a mi me parece perfecto. Existe un procedimiento legal para la regularización de estos centros y un curriculum escolar mínimo a cumplir, para mi eso ya es una garantía para que todo el alumnado tenga un estandar básico de enseñanza en centros privados, o sea, no me sirve que hacinen a niños y adolescentes ni que quede sin regular los contenidos de aprendizaje mínimos porque en caso de continuar su educación superior en el ámbito público todos deben tener las mismas oportunidades, a partir de ahí cada centro que desarrolle, en base a sus propias fuentes de financiación privadas, todas las mejoras educativas que consideren.

A modo resumen y para ir concretando mi concepto de enseñanza, vía impuestos debe mantenerse un sistema educativo público y de calidad al que acceden todas las personas en condiciones de igualdad, todo ello indistintamente del uso que uno pueda hacer de ello, si tiene uno, cero o seis hijos. Los únicos centros que, en mi opinión, podrían tener concierto son los centros educativos para niños con necesidades específicas que por su situación de salud no puedan ser atendidos en un colegio público, y estoy siendo demasiado espléndida porque desde 1978 ha habido tiempo suficiente para crear una buena red de centros públicos de carácter especial si no hubieran habido tantos intereses privados que impliquen atención sociosanitaria y educativa.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 24 Ene 2025 21:44
por Kalea
No sé, no diría yo que es tanto un delirio personal como una realidad palpable. Puedes coger de referencia la pandemia o, algo más reciente, la recuperación postdana en Valencia y verás la de morralla comisionista que sale (y saldrá), la de empresas proveedoras de mano de obra que ponen en riesgo la vida de los trabajadores subcontratados por no facilitarles la cualificación profesional necesaria porque total, si uno se niega hay mil en la puerta, de nulo valor y la permisividad social con que se suele aceptar el juego.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 24 Ene 2025 23:30
por Shaiapouf
Buenas tardes Kalea,
Que lo juzguen.
¿Y por qué no subsidiar la demanda, Kalea?

Estoy diciéndote que en dicho caso permitiríamos a las familias a escoger el mejor proyecto educativo de cara a sus hijos, incluyendo entre otros aspectos, si es laico o religioso, si le da primacía a pedagogías más ortodoxas o interactivas, etecé.

Está acreditado que este tipo de modelos incentivan la calidad y los buenos resultados académicos. De ser ese el caso, ¿por qué no les aseguramos a las familias esta educación que es de más calidad que una educación basada en la matrícula obligada en instituciones de dudosa calidad?

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 25 Ene 2025 01:31
por SABELA
¿El cheque sería para todas las familias por el coste de formación en el mejor colegio? ¿ O en ese caso sería, sobre todo, una ayuda para que las familias con más medios se ahorraran dinero en una educación de élite?

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 25 Ene 2025 02:11
por Shaiapouf

En función a colegio y familia.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 25 Ene 2025 09:07
por Kalea
Buenos dias, Shaiapouf.

El derecho a la educación es de los niños no de las familias, partiendo de ahí, el estado regula la creación de centros educativos y contenidos mínimos del curriculum escolar para garantizar un aprendizaje mínimo y, además, facilita que cada uno decida el centro donde prefiere matricular a sus hijos pero no tiene porque pagarlos, los motivos ya los he repetido unas cuantas veces, no creo que sea necesario volver a hacerlo

¿Qué te hace pensar que la educación pública es de baja o dudosa calidad? Te voy a poner un ejemplo, el grado de medicina de la Universitat de València es uno de los de mayor calidad nacional ¿Dónde crees que prefiere cursar medicina el alumnado, en la pública o en la privada? ¿Dónde crees que disponen de mejores recursos para su formación? Este caso es bastante evidente, la autonomía universitaria establecida en la LOU favorece que sea la propia institución quien decida convenios, acuerdos, centros adheridos... y eso ha situado este grado universitario público en uno de los de mayor calidad educativa.

Profundizo un pelín en esto. Hace años parte de la sanidad pública valenciana se convirtió en hibrida, capital publico gestión privada, y empezamos a tener hospitales con esta forma de gestión. El Consejo de Gobierno de la UV aprobó una norma donde se establecía que todas las prácticas curriculares y extracurriculares de su alumnado se realizarían en los hospitales públicos universitarios, dejando sin oferta de plazas públicas al alumnado de la privada que podrían realizar sus prácticas en los hospitales híbridos creados ¿Crees que esta medida sentó bien a la universidad privada que también imparte el grado de medicina en Valencia? ¿Piensas que el motivo de la queja era porque querían seguir disfrutando de la baja/dudosa calidad que ofrece la educación superior en el ámbito sanitario?

Sin duda esto aumentó aún mas la calidad de la enseñanza pública porque ningún alumno propio se quedaría sin acceso a realizar sus prácticas en un hospital público universitario como había venido ocurriendo hasta entonces. Donde existen suficientes recursos públicos existe sobrada calidad en la enseñanza, ahora bien, si esos fondos públicos se destinan a la enseñanza privada es cuando se ve mermada esa calidad.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 25 Ene 2025 09:29
por Shaiapouf
Buenos días Kalea,
Es derecho de los niños pero hasta que son mayores de edad es labor y responsabilidad de los tutores legales decidir por ellos.

Lo segundo lo entiendo, aunque no lo comparto (porque no veo necesario un grupo de burócratas tenga la potestad de decidir qué, cuándo y cómo se deba enseñar a nuestros hijos), sin embargo entiendo como dije, la lógica detrás: establecer unos criterios aunados y mínimos que garanticen competencias y valores para los alumnos.

Sin embargo eso no es algo que solo los colegios públicos puedan proveer. Ni es necesariamente cierto que el colegio público por ser público vaya a entregar una mejor educación o se adapte mejor a las necesidades de cada familia particular.

Y esto último es lo que señalaba Sostiene, en lo que tiene ciertamente toda la razón: no tiene por qué soportar que parte de sus impuestos vayan destinados a profesores de religión, otro padre dirá que no tiene por qué soportar que los suyos vayan a activistas del género o de ideas ecologistas, es decisión de cada uno en qué valores educar a sus hijos. No veo el problema de que haya familias que opten por una educación más cristiana como otras que opten por educación más laica, artística, científica, humanista, técnica, etecé.

Y si parte (o la totalidad) del coste se asume vía subsidio, pues mejor.
¿Cómo funciona la admisión universitaria en España?

Entiendo que es como en Chile, es decir la admisión se da mediante una prueba.

Vale.

De ser ese el caso, las universidades públicas españolas (y chilenas) no son buenas ni tienes los mejores resultados por tener profesores superiores al resto, son buenas porque sus estudiantes son los mejores.

En el fondo lo que ocurre en las Ues. es que hay un efecto de segregación académica enorme.

Y ojo, yo no estoy en contra de la segregación académica, solo quiero aclarar que aquellas instituciones no son mejores por ser públicas, son mejores porque reciben la mejor materia prima.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 25 Ene 2025 09:44
por Kalea
Si, el acceso universitario es por media entre la nota de bachillerato (60%) y las EBAU (40%).

No sólo cuentan con la mejor materia prima sino también con los mejores recursos para formarlos, donde incluyo al profesorado. Asi que retomo lo dicho, si se deja de desviar dinero público a entidades privadas para invertirlo en educación pública la calidad de la enseñanza no seria dudosa, al contrario.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 25 Ene 2025 16:40
por Shaiapouf

En general la misma lógica de los institutos no aplica para las Universidades.

Las Universidades son más selectivas, prestigiosas y con una trayectoria que no cualquier empresa puede superar.

Sin embargo hay universidades privadas que compiten en calidad con las tradicionales (mayoría pública, aunque también católicas). En dicho caso no veo problema para garantizarle la educación a un chaval que no se la puede pagar con recursos públicos.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 25 Ene 2025 19:13
por Kalea
Cierto, ya lo dije, la autonomía universitaria permite al Consejo de Gobierno tomar decisiones que mejora directamente la enseñanza al alumnado, aquí no hay conciertos que valgan, estudias en una universidad pública o lo haces en una privada.

Si en educación infantil, primaria y secundaria pasara lo mismo, es decir, todo el presupuesto disponible fuera a los centros públicos, tanto las infraestructuras como los recursos mejorarían, las ratios estarían reducidas porque aumentaría el personal docente, se podrían ampliar plazas de apoyo para ACNEE... Esto ya lo comenté al principio.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 26 Ene 2025 06:12
por Shaiapouf
Buenas noches.

El problema es que estás asumiendo que por cada € destinado a instituciones de X tipo tendrás rendimientos crecientes o lineales, vale decir, que por cada € obtendrás un resultado de, por ejem. 2.

Por tanto con 20 obtenemos 40, con 60 sacamos 120 y así avanzando... el tema y punto es que así no opera, necesariamente, este tipo de asuntos.

Diferentes estudios corroboran que no es el dinero ni los sueldos a profesores ni la infraestructura lo que determina la calidad educativa sino la dinámica de incentivos dentro de cada institución, dentro de cada familia y estudiante.

Políticas de subsidios de demanda fortalecen esto último.

O dicho de otra forma.

No es que destinando recursos otrora para instituciones públicas en matrículas cofinanciadas alumnos en colegios subsidiados vas a, necesariamente ver una reducción de la calidad.

Saludos.

Re: La labor social de la Iglesia

Publicado: 26 Ene 2025 08:55
por Kalea
Buenos dias, Shaiapouf.

Para obtener mejor rendimiento académico habría que mejorar también los mínimos del curriculum escolar, eso es evidente y ya señalé que es otro tema a tener en cuenta, una ley educativa por gobierno es de dudosa efectividad.

La forma en que actualmente se compensa esto viene establecida en los proyectos educativos de centro con cargo a sus presupuestos propios y así podemos encontrar institutos que desdoblan las clases de lengua y matemáticas, es decir, donde hay un grupo de 26 alumnos se crean dos de 13. Esto está comprobado que mejora el rendimiento y se puede realizar con más recursos: instalaciones y profesorado. Este es un buen ejemplo para poder valorar cómo podría llegar a ser la calidad educativa con más recursos, podría mejorarse el proyecto de los centros en materia docente, metodología didáctica, medios tecnológicos, laboratorios de prácticas, actividades para reducir el fracaso y abandono escolar, mejorar la atención en el aula al alumnado con necesidades especiales... Mejoras concretas de fácil implantación, no sólo los números pueden mostrar la mejora en la calidad educativa, y eso que ni siquiera he mencionado tumbar una ley sino de compensar sus carencias.

El problema de todo esto ahora es que para mejorar la calidad educativa y el rendimiento escolar el centro debe hacer uso de su propio presupuesto, algo que pasa por el criterio del equipo de dirección del propio centro lo que en la práctica se traduce en más desigualdades entre centros que repercuten en el proceso de aprendizaje del alumnado.

Yo llevo ya rato enumerando medidas concretas que podrían tomarse en los centros públicos para mejorar la calidad educativa si todo el presupuesto para educación se destinara a la escuela pública ¿Qué medidas crees que se implementan en los centros privados/concertados para que su calidad no sea dudosa como en los públicos?