Re: Suecia le da vía libre al Ejército para actuar ante la ola de violencia de las bandas criminales
Publicado: 12 Oct 2023 20:39
La cuestión musulmana se puede coger desde diferentes orillas, muchas de ellas de lleno erradas, otras no tanto.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑12 Oct 2023 00:32Momentos estelares de Nowomowa acerca de la inmigración (parafraseados):Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑11 Oct 2023 20:38Claro que no es lo mismo, hombre.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑11 Oct 2023 08:43Se me ocurren unas cuantas diferencias (mnoría/mayoria, pobreza/riqueza, paz/violencia) entre un sirio en Suecia y un palestino en Gaza, pero si así eres feliz...
Pd: ahora no tengo tiempo pero en Suecia el principal elemento cultural del fracaso ha sido sueco, no inmigrante. En Palestina hay un problema con la cultura mayoritaria expresándose en un modo de pobreza y violencia, que sería distinto a su expresión en otras condiciones ambientales. Es un tema un poco más complicado que "el volksgeist musulmán está condenado al fracaso incluso si lo trasplantas a Suecia, gñee".
Pero plantéalo así: los gazatíes (debido a muchos factores) sienten un antisemitismo (o antijudaísmo) enorme, son mayormente reaccionarios y pro - Sharia (de alguna parte Hamas obtiene el apoyo que tiene).
¿Qué pasa si mañana Israel permite una inmigración desde Gaza? Pues que habrá problemas, como es lógico.
Ahora piénsalo con el Magreb. Antisemitismo, anti occidentalismo, conservadurismo que raya en lo reaccionario, etecé.
Y claro que en ambos casos lo socioeconómico influye, de hecho que piensen como piensan ya tiene explicación socioeconómica, o mejor dicho, anclada en las relaciones sociales de producción, pero si importas a 1 millón de pobres el resultado, muy posiblemente será distinto a si importas 1 millón de pobres e integristas o cuasi integristas.
Cierto es que exagero, pero es para que se entienda el punto.
(Halando de puertas abiertas sí, puertas abiertas no):
No podemos convertinos en el vertedero donde los dictadores de todo el mundo arrojen la mierda que les molesta en sus países. En algún momento tienen que ver que, o cambian sus países, o no tendrán a dónde ir.
(Hablando de los palestinos en general y Gaza en particular):
La pregunta en Gaza es cuántos tienen que morir hasta que decidan que prefieren hacer las paces con israel a seguir muriendo. Y en ese sentido cuanto antes y más mueran, antes habrá paz si es que puede haberla.
(Hablando otra vez sobre los palestinos):
un palestino sano y feliz no vale nada, no es noticia, nadie paga por saberlo. Pero un palestino muerto es noticia y una ayuda humanitaria a mayor gloria del hijo de puta que vive de causar las muertes de sus súbditos "por culpa de Israel".
Va en serio cuando digo que no soy progresista. Me costó años superar el trauma de asumirlo.![]()
El problema lo tengo con la mentira vieja e inútil de que las desgracias de los desgraciados son culpa suya por causas irreversibles y ajenas a la acción humana -más concretamente, las acciones de los ricos nunca tienen nada que ver con la situación de los no-ricos.
Por eso me tomo con escepticismo la cantinela de que "es que los musulmanes no se integran", como si la fe religiosa fuera una barrera mística contra la transferencia cultural, como si los musulmanes no fueran parte de etnias diversas, en países diversos, con familias diversas y personalidades diversas; como si ser musulmán fuera más importante que quedar atrapado en un vertedero social como los barrios degradados; como si ser musulmán neutralizase aspectos básicos de la psicología humana.
No niego que haya fanatismo tóxico entre los musulmanes (como lo hay en Occidente), pero no me trago que "ser musulmán" sea "ser imposible de integrar así que mejor ya ni lo intentamos". El peligro integrista es una cuestión de seguridad, no de inmigración.
Porque al fin y al cabo, cierto grado de inmigración es necesario para que no se les ocurra que, si no les dejamos venir de uno en uno a las buenas, a lo mejor pueden meternos un millón por las malas. Es un acto de equilibrio, ni dejar barra libre a comernos toda la miseria que moleste a un dictador, ni cerrar tanto las puertas que entre derrocar a su dictador e invadirnos, sea preferible invadirnos por gilipollas.
Que es parte del problema que tiene Israel con sus imbéciles sionistas y los tarados palestinos.
Incentivos: la gente responde a ellos. Ignórese por propia cuenta y riesgo...
El asumir al musulmán como una totalidad atributiva en lugar de distributiva, un todo concreto y no abstracto, es un error. El asumir que el musulmán se acaba en lo litúrgico, y que todo lo que está fuera del ritual religioso es algo ajeno también lo es.
Es decir, están en un error a mi parecer quienes ven un problema con la inmigración musulmana porque es musulmana e incompatible con una sociedad laica así como también están en un error quienes ven un problema en los musulmanes porque están excluidos y son pobres.
En el primer caso no se trata de un problema con el musulmán, sino que con el musulmán originario del Magreb y de países subsaharianos, principalmente.
Es ese perfil del inmigrante el que actualmente (y desde hace 30 o 40 años) protagoniza conflictos (en mayor o menor grado) en el seno de países como Francia o Alemania. En algunos casos es marroquí, en otros argelino, pero en general la zona del problema se puede limitar a esa región.
Y esto no se trata de prejuicios ni nada, se trata de pura estadística.
Ahora bien, lo que valdría la pena analizar es cuánto del problema con esta inmigración tiene una explicación puramente económica o tiene un componente «cultural religioso».
Yo soy de los que opinan que separar lo «cultural» de lo demás es una abstracción errada, porque al final todo es cultura. La cultura de los estadounidenses es tanto sus tendencia a comer hasta quedar como ballenatos preñados como también tener una economía capitalista y un Estado con instituciones muy sólidas. No es que por un lado haya una cultura resumida en comportamientos y actitudes y por otro haya instituciones públicas, no, todo está en el mismo pack y nosotros observamos la realidad social desde una orilla diferente dependiendo si nos quedamos más con las gafas de un antropólogo o con las gafas de un politólogo o con las de un economista. A la postre, lo que realmente se tiene que debatir (y es lo más complicado de dilucidar a la falta de experimentos sociales por su obvia incapacidad de desarrollo) es cuánto influye cada factor.
Si asumimos como un hecho que los inmigrantes musulmanes del Magreb en Europa no se están integrando incluso pasado una o dos generaciones, la pregunta es, ¿el Islam favoreció esa no-integración, fue neutro o por el contrario favorece la integración?
Hay quienes postulan que el Islam no es compatible en caso alguno con la sociedad occidental y esto es cierto si observamos el fenómeno del islamismo y de la cada vez más popular sharía entre los jóvenes musulmanes de Europa. Pero esto aplica a cualquier religión, porque a la hora de la verdad las religiones fueron las meta-ideologías del antiguo régimen pre-liberal. Así como unos se configuraron en torno al Islam nosotros lo hicimos en torno al cristianismo, pero nosotros dejamos atrás la unión iglesia-Estado y teocentrismo cultural, por eso mismo si hoy en España o Francia unos ultra religiosos católicos quisieran abolir el matrimonio homosexual o censurar lo que les parezca inmoral, esos católicos también serían incompatibles con nosotros.
Es decir, los musulmanes son incompatibles con los occidentales toda vez que se adhieran a la Sharia por un motivo simple, nuestras sociedades se rigen por principios de separación iglesia - Estado y antropocentrismo, la sociedad que buscan construir se rige por principios de teocracia y teocentrismo. Por eso son incompatibles.
No son incompatibles con los occidentales por una cuestión meramente litúrgica (por lo cual me niego a aceptar como válida cualquier lectura del Corán como prueba de la incompatibilidad), son incompatibles por una cuestión cultural (en el sentido de cultura como un todo, en este caso, una instrumentalización política de su religiosidad en entornos socialmente excluyentes).
¿Cuándo serían compatibles? Cuando los musulmanes se secularicen.
No son todos, claro, hace un tiempo cité para el caso francés que representan más o menos un 30%, minoría sí, pero para nada insignificante.
Saludos.