Re: Los menores de Ceuta, devueltos a Marruecos entre la sorpresa y el desconcierto
Publicado: 17 Ene 2022 21:41

https://countrymeters.info/es/Ethiopia
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
O sea unos 3 cm/s. Y además tienen porno.Ver citas anteriorestxarri escribió: ↑17 Ene 2022 21:41Etiopia tiene 111 m/h... Quiere decir que tiene 111 millones de habitantes... Pero me he equivocado he vuelto a mirar las cifras y son "119. 485. 746 Población actual" o séase, que he he quedado corto, a no ser que este medio sea fake New
https://countrymeters.info/es/Ethiopia
Mas y mas notoria. Para que el granmanazi tenga donde agarrarse, fataría más.
"Granmanazi"... ¿se te ha ocurrido a ti solo?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Ene 2022 22:05Mas y mas notoria. Para que el granmanazi tenga donde agarrarse, fataría más.
viewtopic.php?p=1259426#p1259426
Pues ya debieron de expropiar cosas porque llevan sesenta años
Habría que ver qué motivos son esos, qué contexto, etc. Si, por ejemplo, España entrase en algún conflicto con Marruecos, y el país alauí limita la salida de capital económico y expropia todo tipo de empresas españolas allí radicadas, estaría a favor de limitar la entrada de marroquíes y prohibir el paso de sus productos por España.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Ene 2022 19:12Pues ya debieron de expropiar cosas porque llevan sesenta años
Pero m pregunta era mas amplia, me refería al proteccionismo económico, por ejemplo
Usted ve bien que España por ejemplo limitase la entrada de ciudadanos marroquíes por cuestiones de interés nacional.
¿Vería bien que un pais limitase la entrada de ciertos productos por las mismas causas?
saludos
Hablo mas allá de un caso de guerra o represalia por algo similar.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑20 Ene 2022 19:28Habría que ver qué motivos son esos, qué contexto, etc. Si, por ejemplo, España entrase en algún conflicto con Marruecos, y el país alauí limita la salida de capital económico y expropia todo tipo de empresas españolas allí radicadas, estaría a favor de limitar la entrada de marroquíes y prohibir el paso de sus productos por España.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Ene 2022 19:12Pues ya debieron de expropiar cosas porque llevan sesenta años
Pero m pregunta era mas amplia, me refería al proteccionismo económico, por ejemplo
Usted ve bien que España por ejemplo limitase la entrada de ciudadanos marroquíes por cuestiones de interés nacional.
¿Vería bien que un pais limitase la entrada de ciertos productos por las mismas causas?
saludos
En general, no estoy a favor del proteccionismo comercial. A no ser que se limite la entrada de productos extranjeros por motivos de salud, al no estar estos sujetos a los controles a los que están sometidos los productos europeos.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑20 Ene 2022 19:39 Hablo mas allá de un caso de guerra o represalia por algo similar.
Por ejemplo, los ciudadanos de determinados paises tienen límites para circular o entrar en España....y no estamos en guerra ni nada parecido
Sencillamente se estima oportuno que no pueden emigrar de forma libre y se acabó,Porque por motivos equis se considera conrtrario a nuestros intereses cómo sociedad
¿Vería usted bien lo mismo con el comercio, por una finalidad proteccionista , por ejemplo?
saludos
En el fondo lo que está usted estableciendo es proteccionismo en el mercado del trabajo.
Simplemente, creo que al igual que los productos extracomunitarios deben pasar unos controles de calidad para venderse en Europa, también lo deben hacer las personas, a su manera. No estoy a favor de un mundo sin fronteras. Al menos, no en la actualidad.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Ene 2022 01:44 En el fondo lo que está usted estableciendo es proteccionismo en el mercado del trabajo.
Me explico. USted no lo verá, pero el equivalente a lo que usted dice en el mercado de personas o trabajadores en el mundo de las mercancias se llama "CONTINGENTES", es decir, importar productos según una demanda preestablecida por el estado.
Y el Contingente es un instrumento proteccionista clásico, cómo el Arancel.
En el libre mercado de mercancias no existen Contingencias numéricas respecto a lo que se considere una demanda razonable...entran productos de forma libre sin limitación numérica y compiten con los productos locales
El equivalente al libre mercado de productos y servicios en la libre circulación de personas sería entrada de trabajadores extranjeros sin limitación alguna y compitiendo con los trabajadores locales, sin limitación numérica de ningún tipo.
Eso es el libre mercado
Y el equilibrio del libre mercado se configura con la libre competencia de productos y servicios, de flujos financieros y de factor trabajo....si usted interviene la libre circulación de alguno de estos factores no está defendiendo el libre mercado, puesto que está motivando un equilibrio dle mercado fallido, falso, distorisionado por la intervención del estado con sus contingentes intervenionistas en uno de las variables de dicho equilibrio.
Que es perfectamente lícito que usted crea en la libre circulación de productos y servicios y no en la de personas....no digo que sea ni malo ni bueno....digo que no cree en el libre mercado pues no cree en uno de sus componentes esenciales.
saludos
Eso ya existe, tenemos fronteras.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑21 Ene 2022 02:04Simplemente, creo que al igual que los productos extracomunitarios deben pasar unos controles de calidad para venderse en Europa, también lo deben hacer las personas, a su manera. No estoy a favor de un mundo sin fronteras. Al menos, no en la actualidad.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Ene 2022 01:44 En el fondo lo que está usted estableciendo es proteccionismo en el mercado del trabajo.
Me explico. USted no lo verá, pero el equivalente a lo que usted dice en el mercado de personas o trabajadores en el mundo de las mercancias se llama "CONTINGENTES", es decir, importar productos según una demanda preestablecida por el estado.
Y el Contingente es un instrumento proteccionista clásico, cómo el Arancel.
En el libre mercado de mercancias no existen Contingencias numéricas respecto a lo que se considere una demanda razonable...entran productos de forma libre sin limitación numérica y compiten con los productos locales
El equivalente al libre mercado de productos y servicios en la libre circulación de personas sería entrada de trabajadores extranjeros sin limitación alguna y compitiendo con los trabajadores locales, sin limitación numérica de ningún tipo.
Eso es el libre mercado
Y el equilibrio del libre mercado se configura con la libre competencia de productos y servicios, de flujos financieros y de factor trabajo....si usted interviene la libre circulación de alguno de estos factores no está defendiendo el libre mercado, puesto que está motivando un equilibrio dle mercado fallido, falso, distorisionado por la intervención del estado con sus contingentes intervenionistas en uno de las variables de dicho equilibrio.
Que es perfectamente lícito que usted crea en la libre circulación de productos y servicios y no en la de personas....no digo que sea ni malo ni bueno....digo que no cree en el libre mercado pues no cree en uno de sus componentes esenciales.
saludos
Y, ¿los que vienen en patera o saltan la valla tienen su identificación, certificado de vacunación, historial, etc.? No lo creo. En sus países no hay control alguno, o es muy laxo. En muchos casos, ni están registrados en el censo, tienen mal la fecha de nacimiento, se cambian los apellidos, etc. A eso me refiero. Yo estoy a favor de una inmigración que pase el "control que calidad" exigible a cualquier producto que quiera comercializarse en Europa.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Ene 2022 09:19 Eso ya existe, tenemos fronteras.
Lo mismo que los productos pasan un control en la frontera también lo hacen las personas
PEro lo mismo que los productos si cumplen requisitos higiénico sanitarios pueden pasar en un libre mercado , las personas si tienen su identificación, certificado de vacunación de turno podrían pasar sin ninguna restricción adicional si realmente defiende la libre circulación de personas.
No debería de defender visados restrictivos o limitaciones de permanencia en un pais si realmente defiende la libre circulación de personas.
Si existe contrabando de mercancias es que no existe libre mercado de esa mercancia.....si existen pateras, etc.,..es decir inmigración ilegal o contrabando de personas, es que no existe libre circulación de estas
Saludos
Con este párrafo que acabas de escribir..." Yo estoy a favor de una inmigración que pase el "control que calidad" exigible a cualquier producto que quiera comercializarse en Europa."...me acabas de demostrar que eres un ser absolutamente despreciable.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑21 Ene 2022 13:28Y, ¿los que vienen en patera o saltan la valla tienen su identificación, certificado de vacunación, historial, etc.? No lo creo. En sus países no hay control alguno, o es muy laxo. En muchos casos, ni están registrados en el censo, tienen mal la fecha de nacimiento, se cambian los apellidos, etc. A eso me refiero. Yo estoy a favor de una inmigración que pase el "control que calidad" exigible a cualquier producto que quiera comercializarse en Europa.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Ene 2022 09:19 Eso ya existe, tenemos fronteras.
Lo mismo que los productos pasan un control en la frontera también lo hacen las personas
PEro lo mismo que los productos si cumplen requisitos higiénico sanitarios pueden pasar en un libre mercado , las personas si tienen su identificación, certificado de vacunación de turno podrían pasar sin ninguna restricción adicional si realmente defiende la libre circulación de personas.
No debería de defender visados restrictivos o limitaciones de permanencia en un pais si realmente defiende la libre circulación de personas.
Si existe contrabando de mercancias es que no existe libre mercado de esa mercancia.....si existen pateras, etc.,..es decir inmigración ilegal o contrabando de personas, es que no existe libre circulación de estas
Saludos
En primer lugar, no me importa resultarle despreciable a un socialista, porque el sentimiento es mutuo e incluso mayor por mi parte. Pero, al margen de esta puntualización, Gálvez lleva rato comparando productos, dinero y personas, como si fueran la misma cosa. Pero cuando yo le hablo en los mismos términos, comparando a las personas con los productos, al que le llaman "despreciable" es a mí. Lo que está claro es que un debate así no es apto para limitados cerebros "zurdos". Id mejor a otro hilo a hablar de cómo desplumar mejor al ciudadano para despilfarrar el dinero en chorradas, o de la mejor manera cargarse la igualdad ante la ley, inclusividad, diversidad y demás cosas "chulas" que sabéis hacer tan bien y que sirven para tanto.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑22 Ene 2022 00:13 Con este párrafo que acabas de escribir..." Yo estoy a favor de una inmigración que pase el "control que calidad" exigible a cualquier producto que quiera comercializarse en Europa."...me acabas de demostrar que eres un ser absolutamente despreciable.
No iba de eso el debate. Yo siempre estaré a favor de cumplir las normas del país al que pretendes entrar, por estúpidas que sean.
La grandísima diferencia entre tú y Gálvez radica en que mientras que Gálvez argumenta, analiza y desarrolla con el máximo respeto y conocimiento los temas en los que participa...tú demuestras ser un auténtico indocumentado, y lo más grave...que eres un racista y xenófobo despreciable.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑22 Ene 2022 00:56En primer lugar, no me importa resultarle despreciable a un socialista, porque el sentimiento es mutuo e incluso mayor por mi parte. Pero, al margen de esta puntualización, Gálvez lleva rato comparando productos, dinero y personas, como si fueran la misma cosa. Pero cuando yo le hablo en los mismos términos, comparando a las personas con los productos, al que le llaman "despreciable" es a mí. Lo que está claro es que un debate así no es apto para limitados cerebros "zurdos". Id mejor a otro hilo a hablar de cómo desplumar mejor al ciudadano para despilfarrar el dinero en chorradas, o de la mejor manera cargarse la igualdad ante la ley, inclusividad, diversidad y demás cosas "chulas" que sabéis hacer tan bien y que sirven para tanto.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑22 Ene 2022 00:13 Con este párrafo que acabas de escribir..." Yo estoy a favor de una inmigración que pase el "control que calidad" exigible a cualquier producto que quiera comercializarse en Europa."...me acabas de demostrar que eres un ser absolutamente despreciable.
No molestéis, anda. Que están debatiendo los mayores.![]()
Los que vienen en patera o de forma genérica el inmigrante ilegal por lo general no es por problemas de vacunación o por historial criminal...Lo es porque existen medidas restrictivas legales , contingenciales, a la entrada en el pais. Sencillamente porque el pais A exige medidas restrictivas a ciudadanos del pais B por ser del pais B, no por no tener vacunas o no por ser criminales.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑21 Ene 2022 13:28Y, ¿los que vienen en patera o saltan la valla tienen su identificación, certificado de vacunación, historial, etc.? No lo creo. En sus países no hay control alguno, o es muy laxo. En muchos casos, ni están registrados en el censo, tienen mal la fecha de nacimiento, se cambian los apellidos, etc. A eso me refiero. Yo estoy a favor de una inmigración que pase el "control que calidad" exigible a cualquier producto que quiera comercializarse en Europa.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑21 Ene 2022 09:19 Eso ya existe, tenemos fronteras.
Lo mismo que los productos pasan un control en la frontera también lo hacen las personas
PEro lo mismo que los productos si cumplen requisitos higiénico sanitarios pueden pasar en un libre mercado , las personas si tienen su identificación, certificado de vacunación de turno podrían pasar sin ninguna restricción adicional si realmente defiende la libre circulación de personas.
No debería de defender visados restrictivos o limitaciones de permanencia en un pais si realmente defiende la libre circulación de personas.
Si existe contrabando de mercancias es que no existe libre mercado de esa mercancia.....si existen pateras, etc.,..es decir inmigración ilegal o contrabando de personas, es que no existe libre circulación de estas
Saludos