Página 5 de 8
Re: Re:
Publicado: 21 Jun 2017 11:25
por gálvez
Ver citas anteriores
Mishiro escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:En el momento que tomas partido por un bando (en este caso el toro) , los que celebran la muerte del torero están participando de ese barbaro espectáculo, no se está moralmente por encima de nadie, sino al contrario.Seguro en el coliseo había gente a la que le molaba que el leopardo se zampase al Venator.
Caligula si que debería ser un icono del animalismo. Ese si que entendía bien los derechos de los animales
https://es.wikipedia.org/wiki/Incitatus
saludos
Bueno, me parece que no es del todo equidistante ponerse aquí de parte de un bando (el torero) o del otro (el toro) porque uno de ellos cuenta con todas las ventajas y el otro sólo puede perder al final. Decir que hay dos bandos es como decir que ETA y las víctimas de ETA son dos bandos y que lo correcto es permanecer "neutral". Desde luego no será lo que me parece a mí.
En cuanto a lo del caballo cónsul, posiblemente fuera una mito de la propaganda senatorial contra el gobierno imperial, como curiosamente señala Mary Beard:
¿Se mató a Calígula porque era un monstruo o se convirtió a Calígula en un monstruo porque fue asesinado?
Todos los emperadores asesinados (el propio Calígula, Nerón, Domiciano, Cómodo...) resultaba que eran seres demoníacos justamente depuestos del poder mientras que los que murieron en la cama (o se supone que murieron en la cama, que hay leyendas de que en la corte de Roma nadie se salva, empezando por el propio Augusto, envenenado por la maquiávelica Livia) eran "buenos" (Vespasino, Tito, Trajano, etc.).
Esto queda un poco off topic, pero lo digo: no hay que confiar en la propaganda antigua.
Era tan parcial e interesada como la de nuestro tiempo.
No es cuestión de equidistancia, es cuestión de que si se está en contra de algo porque parezca barbaro o inmoral se está en contra de ese algo. En el momento de que se toma parte por un bando de los participantes en ese juego se está participando de ese juego.Es decir que se puede criticar la tauromaquia cómo espectáculo aberrante sin necesidad de alegrarse por la muerte de nadie.
No me gusta el furbo pero celebro cada vez que Osasuna le gana al MAdrid...en lugar de no me gusta el furbo y punto.
Respecto a lo de los cesares, opino que algo de cierto habrá tanto en que son exageraciones de la propaganda los que derrocaron/asesinaron a un emperador cómo en que esas exageraciones algo tendrían que ver con la realidad.
Es lo que tiene el revisionismo en la historia.....
De todas formas da miedo que tengamos que darle lña razón a Atila dentro de 2000 años
saludos
Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 11:39
por Skip
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió:
Creo que el futuro está en comer insectos, son menos contaminantes y más abundantes.
Frente a esta amenaza, consideraría legítima cualquier forma de resistencia, incluso las más atroces modalidades de terrorismo, en nombre de la dignidad humana.
Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 12:00
por Capitán Tranchete
Tampoco nos pasemos mezclando churras con merinas.
La diferencia entre matar un animal para comer y por diversion esta en que por un lado estamos cumpliendo una necesidad fisiologica natural, y por otra estamos dentro de una necesidad de espiritu, de disfrute de la etica y la estetica del toreo.
Lo primero es algo objetico... nos alimentamos de seres vivos, y salvo las ostras o cosas asi, nos los comemos muertos. Mencion especial merecen los vegetales, a los que troceamos y machacamos en vida para comerlos... eso si que me parece atroz, porque para mi una vida animal es equiparable a una vida vegetal.
Yo si he ido a ver corridas de toros y no me gusta, punto. No pienso que sean unos psicopatas los aficionados, como tampoco pienso que lo sean los aficionados al baloncesto, a las motos, o a la caza.
Sin embargo, yo disfruto como un tonto con el foie-grass, que se produce mayoritariamente en base a generar una enfermedad hepatica en los patos, o introduciendo seres vivos en agua hirviendo (mariscos moluscos etc) y hay gente que esta en contra de eso. Es cuestion de una relacion entre costes-beneficio. Coste: "maltrato?" animal, beneficio: disfrute. Por eso yo de vez en cuando compro foi-grass peor nunca sacaria una entrada para las ventas.
Aqui el problema no es solo que haya posers por tos lados, sino que cargan contra un muerto, transfiriendo toda su mierda a sus familiares en un momento bastante delicado, bajo anonimato, por supuesto.
Uno puede estar en contra del toreo, es un derecho que se nos otorga entre otros motivos, por la via de la libertad de expresion, pero a demasiados se les va de las manos.
Y sobre los insectos, yo tampoco paso por ahí. ni de coña
Re: Re:
Publicado: 21 Jun 2017 12:08
por Mishiro
Ver citas anteriores
gálvez escribió:No es cuestión de equidistancia, es cuestión de que si se está en contra de algo porque parezca barbaro o inmoral se está en contra de ese algo. En el momento de que se toma parte por un bando de los participantes en ese juego se está participando de ese juego.Es decir que se puede criticar la tauromaquia cómo espectáculo aberrante sin necesidad de alegrarse por la muerte de nadie.
No me gusta el furbo pero celebro cada vez que Osasuna le gana al MAdrid...en lugar de no me gusta el furbo y punto.
Respecto a lo de los cesares, opino que algo de cierto habrá tanto en que son exageraciones de la propaganda los que derrocaron/asesinaron a un emperador cómo en que esas exageraciones algo tendrían que ver con la realidad.
Es lo que tiene el revisionismo en la historia.....
De todas formas da miedo que tengamos que darle lña razón a Atila dentro de 2000 años
saludos
Yo estoy en contra de la violencia callejera, pero si un tipo al que van a agredir 10 resulta que es un Chuck Norris de la vida y les da pál pelo a los agresores, pues me alegro de ese resultado, aunque eso no me haga querer que haya peleas en las calles.
Puede que Calígula fuera un tanto...excéntrico, pero en el discurso romano, las acusaciones que se hacen a los "malos emperadores" se repiten tanto que huelen a tópico, como las relacionadas con la "depravación sexual".
Re: Re:
Publicado: 21 Jun 2017 12:26
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Mishiro escribió:
Creo que es una visión mediatizada por tu única experiencia vital como ser humano y, por lo tanto, parcial. Desde una parte no se puede valorar con justicia el todo.
Aparte, y si es un combate "igualado" como dice El Pizarreño, digo yo que habrá que alegrarse de la victoria del toro (no de la muerte del torero, igual que los taurinos dicen que no se alegren per se por la muerte del animal, que es lo frecuente) y espero que le sacaran en volandas y le dieran las orejas y el rabo, ¿no es es lo que se suele hacer en estos casos?
Es que no le veo sentido a todo ese espectáculo, soy antitaurino, pero sigo viendo como una tragedia, la muerte de una persona.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Hay que vivirlo para gustar y entender el sentido, desde luego sin haber visto nunca una corrida como la gran mayoría de antitaurinos es imposible encontrarle el sentido, pero yo no entiendo por qué os cuesta tanto reconocer la capacidad artística del toreo, el otro día en otro foro discutía con uno de este tema donde pese a no entender la falta de empatía con el animal y la inmoralidad de darle un trato al toro de esa manera en los tiempos que corren, reconocía que como admirador del arte y la cultura no podía evitar reconocer que el espectáculo tiene belleza artística, y por ello pedía que se adapte la tradición para en vez de puyar, abanderillar y matar al toro se cambie por sistemas que no causen daño, yo no estoy de acuerdo con ello porque la esencia del toreo es la que es y además sin puyar ni abanderillar los pases de muleta jamás serán igual, pero la opinión de ese forero me parecía totalmente razonable pues pese a criticar el maltrato sabía reconocer algo tan objetivo como que la tauromaquia es arte y cultura.
Lo que está claro como se ha dicho 100.000 veces que esto tiene los días contados por si solo sin necesidad de llegar a algo tan fascista como es la prohibición, cada vez hay menos no ya aficionados, gente que les gusta el toreo, y los pocos que van quedando cada vez tienen menos interés en asistir a corridas debido a la dirección de esta en los últimos tiempos. Cada vez van aumentando la gente antitaurina y reduciendo no solo los taurinos, sino los que pasan del tema, hoy en día es difícil encontrarte con gente escéptica ante las dos posiciones, o te encuentras a gente que te defiende los toros o que te los critica, o te gusta o te repugna.
Como no vas a entender que haya gente que no nos guste estéticamente, que no nos parezca bello, ver la sangre correr por el lomo del toro y como este va desorientándose y debilitando.
No solo en la forma, lo que son las imágenes de tauromaquia nos parece, feo y sucio, sino creo que conceptualmente estáis en un error, el toro no entiende nada, es jugar con la pulsión del animal, un animal que es herbívoro pero territorial, lo normal es que luche con animales de su misma especie, no es natural que ataque a otros de otra especie salvo para defenderse de un depredador, no representa el animal contra la bestia, estáis confundidos.
Pero además de que la estética es algo subjetivo, pero la moral me parece que no y me extraña que los protaurinos igual que les parece mal que se le clave las banderillas a un perro, no les parezca mal que se los clave a un toro.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Entiendo perfectamente que no guste, ¿donde sacas esa conclusión de que yo he sugerido eso?, me parece completamente normal que no pueda gustar, si es normal que no guste el fútbol, pues imagínate un espectáculo como los toros donde es indiscutible que hay un dilema moral (estés a favor o en contra de ello) y además elementos de mal gusto como es la sangre.
Lo que no entiendo es por qué esa obsesión en negar la capacidad artística del toreo, que haya un maltrato evidente al animal, que haya un dilema moral y elementos de mal gusto no resta que al fin y al cabo lo que se realiza durante una faena es una expresión artística, no son elementos incompatibles, quien niega esa realidad tan objetiva es que no tiene ni idea de lo que se hace en una plaza de toros.
Se juega con la pulsión del toro al igual que se juega con la biología de un marrano cuando se le capa para que engorde más rapidamente, o con la libertad de una gallina cuando se la mete durante 4 años en una jaula para que ponga huevos, tenemos interiorizado la realidad de que los animales son seres inferiores a nosotros y que como seres superiores los sometemos a nuestro antojo, de ahí hay que partir, luego ya en base a la moral consideraremos como de respetuoso con ellos debe ser el sometimiento. Los animales no tienen derechos, solo los seres humanos, eso es algo innegable, otra cosa es el respeto que nosotros queramos o debamos dar a los animales.
Y es que esa protección que debe dar a los animales debe ser como todo atendiendo a sus fines y a su proporionalidad, otro elemento más de demagogia en las críticas al toreo es el "a que a tu perro no se lo harías", es que es completamente absurdo, a mi me da mucha empatía el maltrato animal, posiblemente más que el humano, una noticia de maltrato animal a los animales (especialmente a los perros, porque hay un vínculo emocional mayor) me hierve más la sangre que un maltrato humano pese a que considero obviamente que la vida de un humano vale más que la de un animal, y no es un ejercico de hipocresía, es un ejercicio de que en el toreo se maltrata a un animal con un objetivo que nosotros hemos considerado válido: la expresión artística, y de una manera proporcional como es ajustándose a un código estricto (hablo de corridas, no de festejos populares donde se hacen salvajadas, en una corrida al toro no se le puede causar más daño del expresamente establecido por el reglamento del rito), no es nada equiparable a casos donde perros son arrastrados por coches, caballos golpeados hasta la muerte y demás barbaridades que se cometen contra los animales que no tienen absolutamente nada que ver con la tauromaquia.
Re: Re:
Publicado: 21 Jun 2017 12:28
por gálvez
Ver citas anteriores
Mishiro escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:No es cuestión de equidistancia, es cuestión de que si se está en contra de algo porque parezca barbaro o inmoral se está en contra de ese algo. En el momento de que se toma parte por un bando de los participantes en ese juego se está participando de ese juego.Es decir que se puede criticar la tauromaquia cómo espectáculo aberrante sin necesidad de alegrarse por la muerte de nadie.
No me gusta el furbo pero celebro cada vez que Osasuna le gana al MAdrid...en lugar de no me gusta el furbo y punto.
Respecto a lo de los cesares, opino que algo de cierto habrá tanto en que son exageraciones de la propaganda los que derrocaron/asesinaron a un emperador cómo en que esas exageraciones algo tendrían que ver con la realidad.
Es lo que tiene el revisionismo en la historia.....
De todas formas da miedo que tengamos que darle lña razón a Atila dentro de 2000 años
saludos
Yo estoy en contra de la violencia callejera, pero si un tipo al que van a agredir 10 resulta que es un Chuck Norris de la vida y les da pál pelo a los agresores, pues me alegro de ese resultado, aunque eso no me haga querer que haya peleas en las calles.
Puede que Calígula fuera un tanto...excéntrico, pero en el discurso romano, las acusaciones que se hacen a los "malos emperadores" se repiten tanto que huelen a tópico, como las relacionadas con la "depravación sexual".
Si el Chuck Norri pues resulta que se carga a tres pues a lo mejor la cosa ya noe s tan graciosa.
nos podrán gustar o no lo de las corridas de toros...a mi no me gustan, pero no dejo de considerar de mal gusto alegrarse de la muerte de alguien.
Si un toro se escapa en el matadero y mata a un operario del mismo tampoco me alegraría de dicho accidente laboral, incluso siendo un suceso menos probable aún.
Respecto a lo de los cesares, el revisionismo hiostórico está muy bien , pero algunas veces no se si nos excedemos (los historiadores deben de escribir libros y el plantear revisiones a lo conocido es algo atractivo).
Vamos que entendiendo lo que dices de la propaganda d elos vencedores, el presente nos da muchas pruebas de las idas de perolas de dictadorzuelos varios, de Trujillo a Pôl Pot pasando por Gadaffi el presente nos demuestra que un autócrata con poder absoluto tiende a sobrepasarse a pecar de Hibris y de extravagancia absoluta amen de paranoia crónica.
Es decir que descontando el factor exageración, tampoco es descabellado creerse que buena parte de los excesos de los Cesares es real.
Por ejemplo en lo de Caligula y su caballo, pues a lo mejor es exageración eso de que lo pusiese a montar a una patricia, pero que se cargase a un Jockey me entra dentro de lo creible teniendo en cuenta de que todavía a fecha de hoy en Italia la gente tiende al linchamiento del Jockey que les defrauda durante el palio de Siena.
saludos
Re: Re:
Publicado: 21 Jun 2017 13:46
por Mishiro
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Si el Chuck Norri pues resulta que se carga a tres pues a lo mejor la cosa ya noe s tan graciosa.
nos podrán gustar o no lo de las corridas de toros...a mi no me gustan, pero no dejo de considerar de mal gusto alegrarse de la muerte de alguien.
Si un toro se escapa en el matadero y mata a un operario del mismo tampoco me alegraría de dicho accidente laboral, incluso siendo un suceso menos probable aún.
Respecto a lo de los cesares, el revisionismo hiostórico está muy bien , pero algunas veces no se si nos excedemos (los historiadores deben de escribir libros y el plantear revisiones a lo conocido es algo atractivo).
Vamos que entendiendo lo que dices de la propaganda d elos vencedores, el presente nos da muchas pruebas de las idas de perolas de dictadorzuelos varios, de Trujillo a Pôl Pot pasando por Gadaffi el presente nos demuestra que un autócrata con poder absoluto tiende a sobrepasarse a pecar de Hibris y de extravagancia absoluta amen de paranoia crónica.
Es decir que descontando el factor exageración, tampoco es descabellado creerse que buena parte de los excesos de los Cesares es real.
Por ejemplo en lo de Caligula y su caballo, pues a lo mejor es exageración eso de que lo pusiese a montar a una patricia, pero que se cargase a un Jockey me entra dentro de lo creible teniendo en cuenta de que todavía a fecha de hoy en Italia la gente tiende al linchamiento del Jockey que les defrauda durante el palio de Siena.
saludos
Yo, por usar un mejor ejemplo, lo veo que como el terrorista que muere por un error al poner su propia bomba. Es una vida humana pérdida, pero...él es la propia causa de la muerte, al pretender causar otras muertes y es difícil en mi caso empatizar demasiado y lamentar su fallecimiento.
Y, sobre los emperadores, no es tanto que no pueda haber claramente autocratas con aires de grandeza que caen en excesos de todo tipo como que las fuentes toman un claro partido dirigido no por un juicio "objetivo" (con cuyos valores podemos estar o no de acuerdo pero que se aplican por igual a todos) como que los emperadores derrocados a los que se puede atacar son víctimas de la propaganda mientras que los emperadores reinantes (que te podían hacer cortar la cabeza si te propasabas) o a los emperadores a los que se ligaban los emperadores reinantes (Marco Aurelio, considerado padre adoptivo por Severo para legitimarse) pues se les respetaba. Calígula pudo tener excesos "orientalizantes" / helenísticos al modo de los reyes griegos de Oriente que disgustaran a los conservadores senadores romanos frente al respeto "repúblicano" de Augusto y Tiberio. Nerón pudo ser bastante egolatra. Y otros emperadores como Heliogábalo pues lo mismo, diferencias culturales.
Más que nada, por resumir, lo básico es no creerse el discurso de emperadores buenos y malos, dado que, probablemente, casi todos eran bastante parecidos entre sí y la diferencia de juicios depende a intereses ajenos al análisis real de su gobierno. A Adriano le contamos entre los buenos emperadores a pesar de que no era popular en el Senado y casi le niegan la deificación post morten. Aunque fuera muy majo hablando con acento andalú.
Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 14:06
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:El toro bravo desaparecera sin el arte del toreo. Es muy simple. Es una raza artificial creada por el hombre a base de prueba y error. Sin toreo, sin el filtro de la plaza, en 50 años el toro bravo sera una vaca con cuernos. No digo que este mal o bien, pero es asi.
¿Dónde hay que firmar?
Bien, ergo el toro importa una mierda en esta historia.
La cuestión es eliminar una actividad que a otros divierte y a ti te parece inmoral.
saludos
Al contrario, LOS toros, son los únicos que importan. Si por la abolición del toreo desaparece la demanda de este tipo de res y deja de criarse, pues qué quieres que te diga, si desaparece EL toro de lidia, como raza con sus cuatro características específicas, no es ninguna pérdida para los propios toros, solo para la diversidad genética dentro de la familia bovina, como las hay a miles cada día, deliberadas o accidentales y nadie se rasga las vestiduras, ni nos inmutamos. Dentro de pocos añitos no quedará un solo tigre en libertad, toros y vacas seguirán habiendo billones.
Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 14:12
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:El toro bravo desaparecera sin el arte del toreo. Es muy simple. Es una raza artificial creada por el hombre a base de prueba y error. Sin toreo, sin el filtro de la plaza, en 50 años el toro bravo sera una vaca con cuernos. No digo que este mal o bien, pero es asi.
¿Dónde hay que firmar?
Bien, ergo el toro importa una mierda en esta historia.
La cuestión es eliminar una actividad que a otros divierte y a ti te parece inmoral.
saludos
Al contrario, LOS toros, son los únicos que importan. Si por la abolición del toreo desaparece la demanda de este tipo de res y deja de criarse, pues qué quieres que te diga, si desaparece EL toro de lidia, como raza con sus cuatro características específicas, no es ninguna pérdida para los propios toros, solo para la diversidad genética dentro de la familia bovina, como las hay a miles cada día, deliberadas o accidentales y nadie se rasga las vestiduras, ni nos inmutamos. Dentro de pocos añitos no quedará un solo tigre en libertad, toros y vacas seguirán habiendo billones.
Pues entonces por qué criticar la castración química de gitanos, total, si se pierde esa etnia solo se pierde esas características específicas, no es ninguna pérdida para los propios seres humanos.
Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 14:48
por rEVELDE
Pizarreño, tu no colgaste este hilo para lamentar y que lamentáramos la muerte de un torero, sino para que se convirtiera en un enésimo lugar donde debatir sobre la fiesta de los toros e intentar "lucirte" como si ser charro te concediera la gracia de la sabiduría taurina.
Ya casi tienes a todo el foro en el sector anti.
Re: Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 16:57
por Nexus6
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:
¿Dónde hay que firmar?
Bien, ergo el toro importa una mierda en esta historia.
La cuestión es eliminar una actividad que a otros divierte y a ti te parece inmoral.
saludos
Al contrario, LOS toros, son los únicos que importan. Si por la abolición del toreo desaparece la demanda de este tipo de res y deja de criarse, pues qué quieres que te diga, si desaparece EL toro de lidia, como raza con sus cuatro características específicas, no es ninguna pérdida para los propios toros, solo para la diversidad genética dentro de la familia bovina, como las hay a miles cada día, deliberadas o accidentales y nadie se rasga las vestiduras, ni nos inmutamos. Dentro de pocos añitos no quedará un solo tigre en libertad, toros y vacas seguirán habiendo billones.
Pues entonces por qué criticar la castración química de gitanos, total, si se pierde esa etnia solo se pierde esas características específicas, no es ninguna pérdida para los propios seres humanos.
Esta es la verdadera cara de los taurinos, nazis implacables que exterminarian gustosamente a gitanos, negros y judios. Si en vez de en una aldea perdida de salamanca, hubieses nacido hace 100 años en berlin habrias llegado a cabo de campo de concentración.
Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 17:27
por Regshoe
Lo dije en su día y lo mantengo. Pizarreño será miembro del PP
Re: Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 18:12
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
rEVELDE escribió:Pizarreño, tu no colgaste este hilo para lamentar y que lamentáramos la muerte de un torero, sino para que se convirtiera en un enésimo lugar donde debatir sobre la fiesta de los toros e intentar "lucirte" como si ser charro te concediera la gracia de la sabiduría taurina.
Ya casi tienes a todo el foro en el sector anti.
Me has pillado.
Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:
Al contrario, LOS toros, son los únicos que importan. Si por la abolición del toreo desaparece la demanda de este tipo de res y deja de criarse, pues qué quieres que te diga, si desaparece EL toro de lidia, como raza con sus cuatro características específicas, no es ninguna pérdida para los propios toros, solo para la diversidad genética dentro de la familia bovina, como las hay a miles cada día, deliberadas o accidentales y nadie se rasga las vestiduras, ni nos inmutamos. Dentro de pocos añitos no quedará un solo tigre en libertad, toros y vacas seguirán habiendo billones.
Pues entonces por qué criticar la castración química de gitanos, total, si se pierde esa etnia solo se pierde esas características específicas, no es ninguna pérdida para los propios seres humanos.
Esta es la verdadera cara de los taurinos, nazis implacables que exterminarian gustosamente a gitanos, negros y judios. Si en vez de en una aldea perdida de salamanca, hubieses nacido hace 100 años en berlin habrias llegado a cabo de campo de concentración.
Obviamente estoy hablando en plan irónico, antes si era más gitanofobo pero llevo unos años cada vez más progresista en el campo de la tolerancia.
Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Lo dije en su día y lo mantengo. Pizarreño será miembro del PP
[/quote]
Que la derecha se haya apropiado del toreo igual que de la bandera no significa que no se pueda ser de izquierdas y taurino, como los fueron los banderilleros anarquistas compañeros de paredón de Lorca o como lo son Sabina o Serrat
Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 18:29
por Bell Cooper
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Bell Cooper escribió:¿Dónde hay que firmar?
Bien, ergo el toro importa una mierda en esta historia.
La cuestión es eliminar una actividad que a otros divierte y a ti te parece inmoral.
saludos
Al contrario, LOS toros, son los únicos que importan. Si por la abolición del toreo desaparece la demanda de este tipo de res y deja de criarse, pues qué quieres que te diga, si desaparece EL toro de lidia, como raza con sus cuatro características específicas, no es ninguna pérdida para los propios toros, solo para la diversidad genética dentro de la familia bovina, como las hay a miles cada día, deliberadas o accidentales y nadie se rasga las vestiduras, ni nos inmutamos. Dentro de pocos añitos no quedará un solo tigre en libertad, toros y vacas seguirán habiendo billones.
Pues entonces por qué criticar la castración química de gitanos, total, si se pierde esa etnia solo se pierde esas características específicas, no es ninguna pérdida para los propios seres humanos.
¿Porque son seres humanos con derecho a 1) la integridad física, 2) la sexualidad, 3) la reproducción??? Anda, que te has lucido con el paralelismo. Yo me reafirmo en lo dicho: si solo me pones dos alternativas y una es conservar el toro de lidia solo para luego torturar y matar a sus ejemplares y la otra es no conservarlo pero nunca más someter a torturas a otro toro... yo lo tengo claro.
Re: Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 21:00
por Regshoe
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:
Que la derecha se haya apropiado del toreo igual que de la bandera no significa que no se pueda ser de izquierdas y taurino, como los fueron los banderilleros anarquistas compañeros de paredón de Lorca o como lo son Sabina o Serrat
Ya, pero es que tu además te has reconocido clasista, putero y dispuesto a renunciar a tus ideas por dinero.
Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 21:02
por Cero07
Ver citas anteriores
Skip escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:El único antitaurino que merece respeto es el vegetariano. Lo demás es hipocresía y postureo de zampones de hamburguesas.
¿Y por qué la vida de una lechuga ha de valer menos que la de una vaca? Creo que la tuya es una visión mediatizada por tu única experiencia vital como animal y, por lo tanto, parcial. El único antitaurino que merece respeto es el que se alimenta de guijarros.
Si el sufrimiento de los cientos de millones de animales que malviven día a día sometidos a todo tipo de agresiones para producir carne, leche y huevos fuera audible, envolvería el planeta en un lamento continuo, en un llanto sin fin.
Ah, que no son pa'divertirse, que son pa'comer.
Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 22:30
por Regshoe
Y la tierra solo pertenece al viento.
Que te pires ya.
Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 22:38
por Cero07
¿Qué ha cenado? ¿Albóndigas?

Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 21 Jun 2017 22:40
por Skip
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:El único antitaurino que merece respeto es el vegetariano. Lo demás es hipocresía y postureo de zampones de hamburguesas.
¿Y por qué la vida de una lechuga ha de valer menos que la de una vaca? Creo que la tuya es una visión mediatizada por tu única experiencia vital como animal y, por lo tanto, parcial. El único antitaurino que merece respeto es el que se alimenta de guijarros.
Si el sufrimiento de los cientos de millones de animales que malviven día a día sometidos a todo tipo de agresiones para producir carne, leche y huevos fuera audible, envolvería el planeta en un lamento continuo, en un llanto sin fin.
Ah, que no son pa'divertirse, que son pa'comer.
No te tortures: se iban a comer unos a otros igual.
Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia
Publicado: 22 Jun 2017 00:40
por Capitán Tranchete
de hecho si el sufrimiento de los cientos de millones de animales que malviven día a día sometidos a todo tipo de agresiones para producir carne, leche y huevos fuera audible, no lo oiriamos porque estaria brutalmente silenciado por el sufrimiento de los miles de millones de animales que malviven, sufren, y son sometidos a todo tipo de agresiones en la naturaleza