Página 5 de 5
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 15 Ene 2017 15:02
por juan.gonzalez
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:La sobrerecetación de medicamentos es política. Básicamente el gobierno tiene pactos multimillonarios con algunas empresas de genéricos y los médicos tienen que recetar algunas cosas cuando no hacen falta y no recetar otras cuando si lo hacen.
El pacto incluye pues joder por joder.
Y que lo digas. Hay veces que un médico me ha dicho que no me va a recetar nada porque no le dejan, pero que me lo compre yo pagándolo de mi bolsillo.
He tenido largas conversaciones sobre el tema con varios médicos y mi padre, que trabaja en industria farmacéutica (que se va a jubilar ya) desde hace 30 años.
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 15 Ene 2017 16:02
por Regshoe
Vaya vaya, y no le puso usted una reclamación a ese médico? O se despertó antes?
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 15 Ene 2017 16:04
por xmigoll
Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:La sobrerecetación de medicamentos es política. Básicamente el gobierno tiene pactos multimillonarios con algunas empresas de genéricos y los médicos tienen que recetar algunas cosas cuando no hacen falta y no recetar otras cuando si lo hacen.
El pacto incluye pues joder por joder.
Y que lo digas. Hay veces que un médico me ha dicho que no me va a recetar nada porque no le dejan, pero que me lo compre yo pagándolo de mi bolsillo.
He tenido largas conversaciones sobre el tema con varios médicos y mi padre, que trabaja en industria farmacéutica (que se va a jubilar ya) desde hace 30 años.
Explíquese un poco mejor porque no lo entiendo la verdad.
¿Cómo que no le receta algo que necesita y sin embargo usted lo puede conseguir sin prescripción médica? ¿No será que no está financiado por el sistema de salud? ¿Esto es una excusa para poder imputar acciones de mala praxis a los facultativos de este país?
Vamos a ver. El visitador médico o como se vienen llamando muchos ahora, el visitador farmacéutico, es una figura esencial en el sistema de salud. El médico de familia, por desgracia, no puede asimilar la continua actualización de información que todos los días se publica. Pero eso no quiere decir que el facultativo vaya a recetar medicamentos por simplemente convenios con laboratorios. Deberán estar financiados en primer lugar, deberán tener un coste igual a la marca (dependiendo de comunidades), y después quedará a su discreción hacerlo. Ya puede venir perico de los palotes que como mínimo no cumpla las dos primeras reglas, van dados.
En referencia a los antibióticos. ¿Se prescriben demasiados antibióticos? Sí. Sin duda. Es innegable. No siempre el antibiotico es el método más efectivo para parar bacterias, hongos y ciertos parásitos. Ahora bien. El paciente debería tener en cuenta y esto es algo sobre lo que hay que hacer incapié en las consultas, que no seguir la pauta de forma establecida por el médico, hace que estas herramientas tan necesarias estén perdiendo efectividad. Cuando el paciente mejora, suele abandonar el tratamiento y los agentes que puedan permanecer aún en el organismo pueden hacer recaer al individuo de forma más grave y pueden estar adquiriendo una resistencia al método que les está atacando. Y nunca se debe hacer, una vez pasada la incidencia por la que se acudió al médico, es volver a tomar los antibióticos sobrantes ante cualquier otro tipo de enfermedad sin acudir a un médico.
Las urgencias. El sistema actualmente necesita rediseñarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Los ambulatorios son unos lugares donde la gente debería acudir en una primera instancia, a los que le toque por la zona de residencia, e incorporar servicios de urgencia en aquellos que no les tengan. Que hay muchos. No para casos urgentes y de gravedad en los que en estos centros no van a ser de mucha ayuda, pero sí en casos como epidemias de gripe, catarro, etcétera, que son los que mayormente colapsan los sistemas de urgencia. Desde este lugar ya les derivarán a los hospitales en caso de necesidad.
Lo que no podemos, en mi sincera opinión, es aplicar el filtro al paciente, sobre si ha de acudir a urgencias, cuando no se tiene una preparación sobre temas de salud.
Un saludo.
Antes de que lo vea el Sr. Atila, quise decir hincapié.
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 15 Ene 2017 17:17
por jordi
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:
Si se vuelve urgente que vaya a urgencias, pero sino que se espere a ir a su médico cuando corresponda, es indefendible de todo punto que la gente vaya a urgencias con un cuadro de gripe si no tiene otro tipo de enfermedades que le puedan complicar la situación o no se encuentra verdaderamente grave, esto te lo va a decir cualquier médico, si a cada persona que acude sin haber la urgencia se le cobrase el servicio vas a ver que pronto se lo piensan dos veces.
.
¿Cómo vas a saber si algo (no) es grave sin pasar por un médico? "Verdaderamente grave" es difícil de determinar.
Por sentido común, 40º de fiebre es grave, 38'5º no, entre otros síntomas.
No puedes reducir "verdaderamente grave" a "sentido común". El "sentido común" dice que para nños y personas mayores la gripe es potencialmente peligrosa y esto no se reduce a algo tan simple como tener fiebre de 40 grados.
Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Nadie va a urgencias por pasar un buen rato, pero cantidad de personas se creen que por ir a urgencias van a solucionar algo (y en parte tienen razón porque los médicos recetan antibióticos a la primera, otro gran error de la sanidad española) más que hacer perder el tiempo y los recursos al sistema público de salud, con la epidemias de gripe las urgencias se colapsan como está pasando estos días en muchas CCAA, es una vergüenza que hay que solucionarla y la mejor manera es la que yo digo, pasar factura a quien haga uso del servicio indebidamente.
No te equivoques con la gripe: es una enfermedad potencialmente grave que no tiene nada que ver con un catarro.
Si no, con más médicos de cabecera de guardia, seguramente que podrían aliviar los servicios de urgancias, pero el problema es que en muchos lugares apenas los hay.
Esperar hasta el lunes, si obtienes cita para el lunes, significa que probablemente no vas a trabajar este día. Si es por ahorrar gastos, no creo que es la mejor opción.
Si tan malo estás como para tener que ir al médico no tendrías que ir a trabajar, que vayas a urgencias antes del lunes no ter tendría que servir absolutamente para nada en caso de gripe para estar bien el lunes porque el tratamiento para el enfermo medio de gripe (no casos graves o puntuales) debería basarse en paracetamol e ingesta de líquidos, no en el abuso de antibióticos que va a suponer un grave problema en el futuro pues ya está empezando a haber bacterias inmunes a los antibióticos, algo que como ya he dicho no necesita receta médica, que puede comprarse en cualquier farmacia y que no hace falta ser doctor en medicina para autorecetarlo.
El problema de la sobrerecetación de antibióticos va a ser grave en el futuro sino lo atajamos ya, en España se abusa de estos medicamentos, los niños españoles reciben un 50% de antibióticos más que los países nórdicos, y ahí tienen culpa tanto los médicos que la recetan como los enfermos que van llorando a la consulta esperando que se lo receten creyendo que así se curarán antes y mejor.
Pues, mira, puedes tener por ejemplo un fuerte dolor en la espalda un viernes por la noche y gracias a un anti dolor y un anti inflamatorio estar el lunes listo para volver al trabajo. O una sinusitis fuerte, en este caso sí que te puede servir un antibiótico. O una cistitis. O muchas otras cosas más.
No sé a qué viene toda la historia sobre antibióticos. Un médico no te los va a recetar contra la gripe.
(Si es por bacterias multirresistentes, hay que ver las toneladas de antibióticos que suministran en las ganaderísa, no para animales enfermos sino para animales sanos. Allí está el mayor problema, no en médicos que los recetan para humanos)
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 16 Ene 2017 11:47
por juan.gonzalez
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Vaya vaya, y no le puso usted una reclamación a ese médico? O se despertó antes?
Para qué ponerle una reclamación si solo cumple la ley?
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 16 Ene 2017 11:57
por juan.gonzalez
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:La sobrerecetación de medicamentos es política. Básicamente el gobierno tiene pactos multimillonarios con algunas empresas de genéricos y los médicos tienen que recetar algunas cosas cuando no hacen falta y no recetar otras cuando si lo hacen.
El pacto incluye pues joder por joder.
Y que lo digas. Hay veces que un médico me ha dicho que no me va a recetar nada porque no le dejan, pero que me lo compre yo pagándolo de mi bolsillo.
He tenido largas conversaciones sobre el tema con varios médicos y mi padre, que trabaja en industria farmacéutica (que se va a jubilar ya) desde hace 30 años.
Explíquese un poco mejor porque no lo entiendo la verdad.
¿Cómo que no le receta algo que necesita y sin embargo usted lo puede conseguir sin prescripción médica? ¿No será que no está financiado por el sistema de salud? ¿Esto es una excusa para poder imputar acciones de mala praxis a los facultativos de este país?
Acierta usted en este caso particular. Con los últimos recortes de los medicamentos en la seguridad social los que uso yo (que son gotas para la sequedad de los ojos, varias veces al día, dado que por unos problemas tiroidales mi lagrimal no funciona en absoluto) se slieron. Por tanto, el médico me pide que siga usando dicho médicamento, que puedo comprar tranquilamente pagando una cantidad nada desdeñable (dado que son lágrimas, nada de drogas duras).
Sin embargo, yo no me refería a eso. Me refiero a diversas marcas o medicamentos más eficaces. Tómese como ejemplo aquellos pobres diablos de la hepatitis C (si no recuerdo mal). La cuestión es esa. Deben recetar una marca especificada por el gobierno, y no pueden recetar un producto parecido que les parezca mejor bajo riesgo de sanciones.
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 17 Ene 2017 00:28
por Regshoe
Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Vaya vaya, y no le puso usted una reclamación a ese médico? O se despertó antes?
Para qué ponerle una reclamación si solo cumple la ley?
Puede citar dicha ley?
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 17 Ene 2017 13:49
por xmigoll
Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:
El pacto incluye pues joder por joder.
Y que lo digas. Hay veces que un médico me ha dicho que no me va a recetar nada porque no le dejan, pero que me lo compre yo pagándolo de mi bolsillo.
He tenido largas conversaciones sobre el tema con varios médicos y mi padre, que trabaja en industria farmacéutica (que se va a jubilar ya) desde hace 30 años.
Explíquese un poco mejor porque no lo entiendo la verdad.
¿Cómo que no le receta algo que necesita y sin embargo usted lo puede conseguir sin prescripción médica? ¿No será que no está financiado por el sistema de salud? ¿Esto es una excusa para poder imputar acciones de mala praxis a los facultativos de este país?
Acierta usted en este caso particular. Con los últimos recortes de los medicamentos en la seguridad social los que uso yo (que son gotas para la sequedad de los ojos, varias veces al día, dado que por unos problemas tiroidales mi lagrimal no funciona en absoluto) se slieron. Por tanto, el médico me pide que siga usando dicho médicamento, que puedo comprar tranquilamente pagando una cantidad nada desdeñable (dado que son lágrimas, nada de drogas duras).
Sin embargo, yo no me refería a eso. Me refiero a diversas marcas o medicamentos más eficaces. Tómese como ejemplo aquellos pobres diablos de la hepatitis C (si no recuerdo mal). La cuestión es esa. Deben recetar una marca especificada por el gobierno, y no pueden recetar un producto parecido que les parezca mejor bajo riesgo de sanciones.
Es que Sr. juan.gonzalez lo de "medicamento parecido" da lugar a muchas interpretaciones.
Un médico se debe, o debería, asegurar que el medicamento recetado es el adecuado y que cumple con el tratamiento de la patología diagnosticada al paciente. Eso sería lo ideal. Y esto que debería ser una norma de obligado cumplimiento, sin embargo, no es vinculante. El facultativo, caso que se da normalmente en los médicos de familia, puede optar por una prescripción inducida off label. Pero aún así, aunque se inicie esta línea de actuación, aunque el medicamento no esté incluido en los financiados, aunque sus características no se correspondan a lo que se desea tratar, la receta se hace imprescindible para lograr que se dispense. Y el médico con su firma se está haciendo responsable. (Aquí estoy hablando de forma legal. Los chanchullos que se puedan llegar a hacer, no me interesan).
Después, seguramente, se deba pasar por inspección para poder validar la dispensación del medicamento y pedir explicaciones al facultativo de porqué habiendo otras opciones, se decanta por otras que él "cree" más efectivas.
Lo que pasa es que muchas veces son excusas para evitarse dar explicaciones. De todas maneras y salvo casos muy concretos, estamos bien cubiertos a la hora de elegir tratamientos farmacológicos que sean necesarios para eliminar las enfermedades que nos pueden afectar.
Después, otra cosa bastante diferente, estoy en franco desacuerdo con las razones por las que algunos medicamentos necesarios para el bienestar de nuestros abuelos han sido sacados del sistema financiado. Porque el pectox para alguien que gana 1500 euros al mes, pues no supone un desembolso que ponga en riesgo su economía. Pero para abuelos que están en residencias y apenas les queda nada más, pues es una putada considerable.
Un saludo
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 17 Ene 2017 17:10
por juan.gonzalez
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:
Y que lo digas. Hay veces que un médico me ha dicho que no me va a recetar nada porque no le dejan, pero que me lo compre yo pagándolo de mi bolsillo.
He tenido largas conversaciones sobre el tema con varios médicos y mi padre, que trabaja en industria farmacéutica (que se va a jubilar ya) desde hace 30 años.
Explíquese un poco mejor porque no lo entiendo la verdad.
¿Cómo que no le receta algo que necesita y sin embargo usted lo puede conseguir sin prescripción médica? ¿No será que no está financiado por el sistema de salud? ¿Esto es una excusa para poder imputar acciones de mala praxis a los facultativos de este país?
Acierta usted en este caso particular. Con los últimos recortes de los medicamentos en la seguridad social los que uso yo (que son gotas para la sequedad de los ojos, varias veces al día, dado que por unos problemas tiroidales mi lagrimal no funciona en absoluto) se slieron. Por tanto, el médico me pide que siga usando dicho médicamento, que puedo comprar tranquilamente pagando una cantidad nada desdeñable (dado que son lágrimas, nada de drogas duras).
Sin embargo, yo no me refería a eso. Me refiero a diversas marcas o medicamentos más eficaces. Tómese como ejemplo aquellos pobres diablos de la hepatitis C (si no recuerdo mal). La cuestión es esa. Deben recetar una marca especificada por el gobierno, y no pueden recetar un producto parecido que les parezca mejor bajo riesgo de sanciones.
Es que Sr. juan.gonzalez lo de "medicamento parecido" da lugar a muchas interpretaciones.
Un médico se debe, o debería, asegurar que el medicamento recetado es el adecuado y que cumple con el tratamiento de la patología diagnosticada al paciente. Eso sería lo ideal. Y esto que debería ser una norma de obligado cumplimiento, sin embargo, no es vinculante. El facultativo, caso que se da normalmente en los médicos de familia, puede optar por una prescripción inducida off label. Pero aún así, aunque se inicie esta línea de actuación, aunque el medicamento no esté incluido en los financiados, aunque sus características no se correspondan a lo que se desea tratar, la receta se hace imprescindible para lograr que se dispense. Y el médico con su firma se está haciendo responsable. (Aquí estoy hablando de forma legal. Los chanchullos que se puedan llegar a hacer, no me interesan).
Después, seguramente, se deba pasar por inspección para poder validar la dispensación del medicamento y pedir explicaciones al facultativo de porqué habiendo otras opciones, se decanta por otras que él "cree" más efectivas.
Lo que pasa es que muchas veces son excusas para evitarse dar explicaciones. De todas maneras y salvo casos muy concretos, estamos bien cubiertos a la hora de elegir tratamientos farmacológicos que sean necesarios para eliminar las enfermedades que nos pueden afectar.
Después, otra cosa bastante diferente, estoy en franco desacuerdo con las razones por las que algunos medicamentos necesarios para el bienestar de nuestros abuelos han sido sacados del sistema financiado. Porque el pectox para alguien que gana 1500 euros al mes, pues no supone un desembolso que ponga en riesgo su economía. Pero para abuelos que están en residencias y apenas les queda nada más, pues es una putada considerable.
Un saludo
A riesgo de equivocarme, diría que esto solo ocurre en los medicamentos visados, como podrían ser muchos laxantes, que al salirse de la financiación normal, se pueden llegar a recetar con supervision médica adicional.
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 17 Ene 2017 17:11
por juan.gonzalez
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Vaya vaya, y no le puso usted una reclamación a ese médico? O se despertó antes?
Para qué ponerle una reclamación si solo cumple la ley?
Puede citar dicha ley?
Real decreto 1718/2010.
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 17 Ene 2017 18:03
por mezquita
Si se les van a subir tanto las pensiones, me parece
Razonable dicho impuesto farmacéutico, de algún sitio habrá que sacar ese desbarajuste para cumplir el deficit final de campaña. :fumando: Enviado
Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 17 Ene 2017 18:25
por xmigoll
Sr. juan.gonzalez que no le puedo citar más.
El visado y el acceso a la inspección provincial, sirve para muchas cosas más que para simplemente poder ir a recoger medicamentos en desabastecimiento o con otras incidencias. Si no también para poder pedir tratamientos, aportando los debidos documentos.
Sabe cual es verdaderamente el problema de esto. Que muchas veces los encargados de denegar o admitir, no tienen si quiera formación en materias de salud y se rigen por las normas de ahorro y "eficiencia" en la gestión de recursos. Y de manera indirecta, sin darse cuenta, están cuestionando nuestra capacitación para atender de forma correcta y profesional a los pacientes.
Le podrían llegar a sancionar al profesional que una vez denegada una vía de actuación siguiera insistiendo en ella, sabiendo que no está permitida. Pero por lo demás...
De todas maneras ya lo he expresado en otras ocasiones. Habría que reorganizar las formas en que los médicos accedemos a la información sobre los nuevos hallazgos y después también mejorar las formas de comunicación entre especialidades y los centros de atención primaria. Que esto es un cachondeo y hace que se dupliquen pruebas y se pierdan recursos por el camino.
Un saludo
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 17 Ene 2017 18:31
por xmigoll
Ver citas anteriores
mezquita escribió:Si se les van a subir tanto las pensiones, me parece
Razonable dicho impuesto farmacéutico, de algún sitio habrá que sacar ese desbarajuste para cumplir el deficit final de campaña. :fumando: Enviado
En una ocasión tuve la oportunidad de ver a un tal, creo se llamaba Javier Lago o Jesús Lago o algo así, era gallego, en un monólogo en el que se autodenominaba como "un verdadero hijo de puta", todo desde el humor más ácido, en el que afirmaba lo siguiente, más o menos.
"Este problema con los viejos se arreglaba de forma rápida. Al llegar a los 70 años, se cortaba la tarjeta de salud y a tomar por culo. Si cada viejo -así es como les denominaba-, nos cuesta al mes 4000 euros en pastillas y servicios, se les daba dos mil euros a mayores de la pensión y el resto para el estado. A tomar por culo. Nos iba a suponer un ahorro en las arcas públicas y un aumento del consumo. Dos problemas solucionados".
Es una forma diferente de verlo.
Un saludo
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 17 Ene 2017 18:55
por Regshoe
Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Vaya vaya, y no le puso usted una reclamación a ese médico? O se despertó antes?
Para qué ponerle una reclamación si solo cumple la ley?
Puede citar dicha ley?
Real decreto 1718/2010.
En ninguna parte de esa ley he encontrado instrucciones a los médicos para que " No receten medicamentos necesarios y si receten medicamentos innecesarios"
Podría señalarme esa parte en concreto?
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 17 Ene 2017 22:37
por juan.gonzalez
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Sr. juan.gonzalez que no le puedo citar más.
El visado y el acceso a la inspección provincial, sirve para muchas cosas más que para simplemente poder ir a recoger medicamentos en desabastecimiento o con otras incidencias. Si no también para poder pedir tratamientos, aportando los debidos documentos.
Sabe cual es verdaderamente el problema de esto. Que muchas veces los encargados de denegar o admitir, no tienen si quiera formación en materias de salud y se rigen por las normas de ahorro y "eficiencia" en la gestión de recursos. Y de manera indirecta, sin darse cuenta, están cuestionando nuestra capacitación para atender de forma correcta y profesional a los pacientes.
Le podrían llegar a sancionar al profesional que una vez denegada una vía de actuación siguiera insistiendo en ella, sabiendo que no está permitida. Pero por lo demás...
De todas maneras ya lo he expresado en otras ocasiones. Habría que reorganizar las formas en que los médicos accedemos a la información sobre los nuevos hallazgos y después también mejorar las formas de comunicación entre especialidades y los centros de atención primaria. Que esto es un cachondeo y hace que se dupliquen pruebas y se pierdan recursos por el camino.
Un saludo
Muy instructivo. Un saludo para usted también.
Re: Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas
Publicado: 17 Ene 2017 22:39
por juan.gonzalez
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
juan.gonzalez escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:
Puede citar dicha ley?
Real decreto 1718/2010.
En ninguna parte de esa ley he encontrado instrucciones a los médicos para que " No receten medicamentos necesarios y si receten medicamentos innecesarios"
Podría señalarme esa parte en concreto?
Me exprese mal en el mensaje anterior con eso de dar medicamentos innecesarios (disculpas por ello

) , y la otra parte ya está comentada muy sabiamente por xmigoll. Un saludo.