Página 5 de 8
Re: Re:
Publicado: 23 Abr 2016 08:42
por Kalea
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Perdona Kalea, mi última frase es un comentario con sorna de los míos y no siempre se entienden y menos en formato escrito, te pido disculpas si te molestó
En cuanto a la dilución del descontento es lo normal, la frustración está encarrilada ahora mismo y se tradujo en los ayuntamientos. Los políticos hacen política, no son seres de luz, si IU desapareciese, Pablemos no echaría ni una lagrimita de cocodrilo, ahora que la realidad se asoma espero que sea generoso con IU, porque un pacto de amo y subordinado está condenado al fracaso
Y lo de las marchas de la Dignidad pues no lo pillo, ¿no está el 1 de Mayo ahí? Me parece que no hablas del sindicalismo en general, además se va a hacer igual
Por eso decía lo del pesimismo y el excesivo optimismo, ya sois unos cuantos en el foro que parece que os vais a abstener porque Podemos e IU es algo así como lo mismo que el PSOE. Eso es el infantilismo de la izquierda que ya criticaba Lenin, primero llegar al poder, después apretar las tuercas.
Yo nunca he simpatizado con Podemos precisamente, y sé que IU tiene manzanas podridas, pero al menos se van quitando del cesto
Yo no he dicho que me vaya a abstener, he dado mi opinión sobre lo que entiendo que está ocurriendo con Podemos y debo decir que mi desconfianza hacia ellos no es nueva, la generó ya una papeleta con foto y aquí la he expresado bastantes veces.
La Marcha por la Dignidad hace años que se viene haciendo, no tiene nada que ver con el 1 de mayo, la reivindicación implica diversa problemática que afecta a la sociedad, en la plataforma que se creó para ponerla en marcha está el Bloque Combativo Sindical, formado por sindicatos alternativos, este año confluian el día 28 de mayo pero el Plan B ha intentado aprovechar la ocasión, por si al final hubieran elecciones y tal, por su cuenta, sin ni siquiera plantearlo en la asamblea de la plataforma donde se acordó el calendario de actos. Una parte de la plataforma decidió en nombre de todos.
No sé si te he entendido bien ¿la lucha obrera se limita al 1 de mayo?
No me molestó, me resultó extraño
El 1 de Mayo es algo muy cercano al 28 de Mayo, no esperes que la gente se movilice en masa todas las semanas y sí además es de sindicatos alternativos (y por tu tierra son muy alternativos si no me equivoco) pues...a mí me suena a elegir otro día para hacerse notar, que no me parece mal, la CIG, el sindicato nacionalista gallego suele convocar las huelgas y movilizaciones a su bola, al igual que el LAB vasco, pero a mi parecer debilita el movimiento más que fortalecerlo
La gente normalmente no se pasa todo el día en la calle, por eso esto de las protestas es más bien cosa de estudiantes, como a mí mismo me pasó, trabajando de 8 a 8 como que se te quitan las ganas de movilizarte
En España se hacen demasiadas protestas y eso debilita su alcance, se necesita más organización a gritos y hay experiencias de las que aprender
Hombre, Enxebre, el 1 de mayo tiene un significado y la confluencia de las marchas de la dignidad otro totalmente distinto. ¿Crees que dos convocatorias en un mes es demasiado para todo lo que tenemos liado? Me sorprende, de verdad.
El 1 de mayo es una celebración que se hace anualmente en el ámbito autonómico, las marchas son concentraciones anuales de carácter estatal, pero bueno, no seré yo quien trate de darte un punto de vista sobre la manipulación con fines partidistas a todo un movimiento como es la plataforma de las marchas donde están partidos, sindicatos y movimientos sociales.
En cuanto a eso de que es una manera de llamar la atención de los sindicatos alternativos y de que en mi tierra, para mi por suerte, tenemos muchos, yo comparto totalmente la decisión del bloque combativo de no participar, me parece lo más íntegro y coherente que cabría esperar, eso de aprovecharte del esfuerzo, las ganas, el tiempo y las ilusiones de otros colectivos para colocarte la medallita no me parece nada ético, pero te digo lo mismo que antes, ninguna intención de abrir un debate sobre la ética política, entre otras cosas porque para mi son términos incompatibles, como me han vuelto a demostrar al saltarse la consulta en la plataforma a través de su máximo órgano de decisión: la asamblea general.
Re: Re:
Publicado: 23 Abr 2016 10:29
por Enxebre
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:No sé que tiene de borreguismo rechazar algo tan casposo y caduco como un discurso cimentado en palabras como "lucha" o "clase obrera", que sea marketing el discurso de Podemos vale, pero gente como Knon debería darse cuenta de una vez porque cojones ya no vende tener el mismo discurso que hace 150 años.
A mí la política me parece algo para tomarse en serio y del mismo modo que uno no compra una máquina industrial por lo bonita que es, no se debería dejar de votar a un partido porque su candidato nos parece feo o habla de monopolios capitalistas en vez de casta, pero vamos que IU de comunista no tiene nada, son gente que simpatizan con el comunismo como yo mismo
Re: Re:
Publicado: 23 Abr 2016 10:41
por Enxebre
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Hombre, Enxebre, el 1 de mayo tiene un significado y la confluencia de las marchas de la dignidad otro totalmente distinto. ¿Crees que dos convocatorias en un mes es demasiado para todo lo que tenemos liado? Me sorprende, de verdad.
El 1 de mayo es una celebración que se hace anualmente en el ámbito autonómico, las marchas son concentraciones anuales de carácter estatal, pero bueno, no seré yo quien trate de darte un punto de vista sobre la manipulación con fines partidistas a todo un movimiento como es la plataforma de las marchas donde están partidos, sindicatos y movimientos sociales.
En cuanto a eso de que es una manera de llamar la atención de los sindicatos alternativos y de que en mi tierra, para mi por suerte, tenemos muchos, yo comparto totalmente la decisión del bloque combativo de no participar, me parece lo más íntegro y coherente que cabría esperar, eso de aprovecharte del esfuerzo, las ganas, el tiempo y las ilusiones de otros colectivos para colocarte la medallita no me parece nada ético, pero te digo lo mismo que antes, ninguna intención de abrir un debate sobre la ética política, entre otras cosas porque para mi son términos incompatibles, como me han vuelto a demostrar al saltarse la consulta en la plataforma a través de su máximo órgano de decisión: la asamblea general.
Pues no sé Kalea las grandes diferencias entre unos y otros salvo que el 1 de Mayo (que es internacional) van todos los sindicatos y en el otro los alternativos. Este año por lo que veo se hace en Octubre y me parece más adecuado, la respuesta que tendrá pues...lo veo escaso, pero vamos que llevo 4 años fuera
Si además tú misma lo dices, "es una manera de llamar la atención de los sindicatos alternativos", puro marketing, para que lleguen a tener el poder de CCOO o UGT se tendrán que bajar de las nubes y ser un sindicato convecional, y entonces saldrán otros "alternativos" que prometan más y así ad infinitum. Que a mí la competencia me parece bien, en Galicia la CIG me parece un revulsivo positivo que hace que el resto se ponga las pilas en vez de acomodarse, ahora bien, nunca entenderé los que apoyan a sindicatos como la CNT porque son los "auténticos" si a la hora de la verdad no consiguen acuerdos con la empresa
Re: Re:
Publicado: 23 Abr 2016 11:52
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:No sé que tiene de borreguismo rechazar algo tan casposo y caduco como un discurso cimentado en palabras como "lucha" o "clase obrera", que sea marketing el discurso de Podemos vale, pero gente como Knon debería darse cuenta de una vez porque cojones ya no vende tener el mismo discurso que hace 150 años.
A mí la política me parece algo para tomarse en serio y del mismo modo que uno no compra una máquina industrial por lo bonita que es, no se debería dejar de votar a un partido porque su candidato nos parece feo o habla de monopolios capitalistas en vez de casta, pero vamos que IU de comunista no tiene nada, son gente que simpatizan con el comunismo como yo mismo
El discurso es muy importante, no se puede negar eso, y no es algo únicamente estético para intentar atraer a gente que no se interesa en entender los programas, va mucho más allá, entra dentro de la honestidad y la responsabilidad, yo (de no estar Podemos) no dejaría de votar a IU aunque su discurso esté muy basado en el S.XIX, pero no me produce la misma ilusión y me agota soberanamente, hay que ser honestos intelectualmente (otro término junto con la ética de la responsabilidad que acabo de aprender en el foro leyendo a otros usuarios y me encanta), no puedes salir con un discurso que sabes que no tiene sentido, y si no lo sabes deberías reflexionar seriamente, solamente porque te parezca guay o porque también sea una estrategia de marketing para atraer a una parte de la población que le excita más una tricolor o una hoz y un martillo que un plan ambicioso de disminución de las desigualdades sociales.
A mi cosas como que salga Sol (la número 2 de IU) diciendo en una entrevista que hay que nacionalizar todas las eléctricas que quieres que te diga, me echa mucho para atrás, y no porque no me gustara que estuviesen nacionalizadas, sino porque todos sabemos que esa decisión no se va a tomar nunca y produciría (por desgracia) más perjuicios que beneficios con unos justiprecios en expropiaciones que supondrían recortes sociales por década.
Re: Re:
Publicado: 23 Abr 2016 12:35
por Enxebre
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:El discurso es muy importante, no se puede negar eso, y no es algo únicamente estético para intentar atraer a gente que no se interesa en entender los programas, va mucho más allá, entra dentro de la honestidad y la responsabilidad, yo (de no estar Podemos) no dejaría de votar a IU aunque su discurso esté muy basado en el S.XIX, pero no me produce la misma ilusión y me agota soberanamente, hay que ser honestos intelectualmente (otro término junto con la ética de la responsabilidad que acabo de aprender en el foro leyendo a otros usuarios y me encanta), no puedes salir con un discurso que sabes que no tiene sentido, y si no lo sabes deberías reflexionar seriamente, solamente porque te parezca guay o porque también sea una estrategia de marketing para atraer a una parte de la población que le excita más una tricolor o una hoz y un martillo que un plan ambicioso de disminución de las desigualdades sociales.
A mi cosas como que salga Sol (la número 2 de IU) diciendo en una entrevista que hay que nacionalizar todas las eléctricas que quieres que te diga, me echa mucho para atrás, y no porque no me gustara que estuviesen nacionalizadas, sino porque todos sabemos que esa decisión no se va a tomar nunca y produciría (por desgracia) más perjuicios que beneficios con unos justiprecios en expropiaciones que supondrían recortes sociales por década.
Pues que quieres que te diga, Podemos tiene un discurso abiertamente populista (¡si es que lo dicen ellos mismos!) para sustituir términos "caducos" como "revolución", "comunismo" y hasta "socialismo". Me parece mucho más honesto intelectualmente Alberto Garzón de largo, que además al igual que Anguita no son comunistas del s. XIX, IU se mueve ahora mismo por el socialismo del s. XXI, que es el socialismo en latinoamérica (Correa, chavismo, Lula, etc...), que precisamente han ido nacionalizando sectores estratégicos con mayor o menor fortuna
A ti te parece una animalada lo de nacionalizar las eléctricas, el único impedimento sería la UE que de todas formas siguen habiendo eléctricas públicas, pero lo primero es que no sería algo de un día para otro, lo segundo es que del mismo modo que el país no se ha enriquecido por década cuando se vendieron al igual que otros sectores, el país no se empobrece, y bien llevada es una buena inversión que nos beneficiaría ya que pagamos la electricidad más cara de Europa y en gran parte por las llamadas puertas giratorias
Re: Re:
Publicado: 23 Abr 2016 12:59
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:El discurso es muy importante, no se puede negar eso, y no es algo únicamente estético para intentar atraer a gente que no se interesa en entender los programas, va mucho más allá, entra dentro de la honestidad y la responsabilidad, yo (de no estar Podemos) no dejaría de votar a IU aunque su discurso esté muy basado en el S.XIX, pero no me produce la misma ilusión y me agota soberanamente, hay que ser honestos intelectualmente (otro término junto con la ética de la responsabilidad que acabo de aprender en el foro leyendo a otros usuarios y me encanta), no puedes salir con un discurso que sabes que no tiene sentido, y si no lo sabes deberías reflexionar seriamente, solamente porque te parezca guay o porque también sea una estrategia de marketing para atraer a una parte de la población que le excita más una tricolor o una hoz y un martillo que un plan ambicioso de disminución de las desigualdades sociales.
A mi cosas como que salga Sol (la número 2 de IU) diciendo en una entrevista que hay que nacionalizar todas las eléctricas que quieres que te diga, me echa mucho para atrás, y no porque no me gustara que estuviesen nacionalizadas, sino porque todos sabemos que esa decisión no se va a tomar nunca y produciría (por desgracia) más perjuicios que beneficios con unos justiprecios en expropiaciones que supondrían recortes sociales por década.
Pues que quieres que te diga, Podemos tiene un discurso abiertamente populista (¡si es que lo dicen ellos mismos!) para sustituir términos "caducos" como "revolución", "comunismo" y hasta "socialismo". Me parece mucho más honesto intelectualmente Alberto Garzón de largo, que además al igual que Anguita no son comunistas del s. XIX, IU se mueve ahora mismo por el socialismo del s. XXI, que es el socialismo en latinoamérica (Correa, chavismo, Lula, etc...), que precisamente han ido nacionalizando sectores estratégicos con mayor o menor fortuna
A ti te parece una animalada lo de nacionalizar las eléctricas, el único impedimento sería la UE que de todas formas siguen habiendo eléctricas públicas, pero lo primero es que no sería algo de un día para otro, lo segundo es que del mismo modo que el país no se ha enriquecido por década cuando se vendieron al igual que otros sectores, el país no se empobrece, y bien llevada es una buena inversión que nos beneficiaría ya que pagamos la electricidad más cara de Europa y en gran parte por las llamadas puertas giratorias
Es innegable que hay un discurso populista, pero no me podrás negar que a ese discurso se ha acercado no solo lo que tu has llamado masas borregas sino personas relevantes que seguramente no habrían participado bajo la estela del comunismo, por otro lado el discurso de Garzón es bastante moderado cuando se pone a debatir seriamente sobre propuestas, pero no obstante sigue cayendo en numerosos errores y sigue estando lejos del discurso que se le espera a la izquierda del S.XXI, sobre todo cuando abandona la faceta intelectual para tomar una faceta más popular de cara a buena parte de su electorado; una izquierda que en Europa debe mirar al socialismo del S.XXI para aprender, pero no para copiar, pues somos países muy diferentes con una coyuntura que no tiene absolutamente nada que ver. Para mi el gran referente debe ser Suecia y Olof Palme, e incluso así la idiosincrasia de España haría necesaria una reformulación de sus medidas, pero de lejos me parece la mejor opción a seguir.
Estamos hablando de nacionalizar el sector, las eléctricas, no estamos hablando de que el Estado participe públicamente en el sector que sí es conforme con la UE y además es justo y necesario. No se puede decir que el único impedimento sería la UE (que desde luego tampoco es viable por ello), eso no es ser realista, si tu expropias (nacionalizas) tienes que pagar un justiprecio, porque desde luego lo que ya sí que no se puede ni siquiera plantear es no pagar el justiprecio, que en el caso de empresas como Iberdrola o Endesa supondría cientos de miles de millones de euros (sólo Iberdrola roza los 100 mil millones de euros de valor), ¿como pagas eso?, solo con un hachazo al estado de bienestar y todo para tardar décadas en recuperar la inversión, además generarías un caos en seguridad jurídica con efectos colaterales aumentando el daño a la economía, es una profunda irresponsabilidad defender tal medida. Otra cosa, como digo, es fomentar la participación pública en el sector mediante una empresa de nueva creación que apueste por energías 100% renovables o apoyando mediante fuertes incentivos las cooperativas energéticas, eso sí son propuestas responsables, pero hipotecar al estado (aparte de la negativa por la UE claro, pero obviando esto) en una acción de muy dudosa rentabilidad sólo por principios, no, es irresponsable no solo hacerlo, sino también proponerlo.
Re: Re:
Publicado: 23 Abr 2016 13:15
por Enxebre
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Es innegable que hay un discurso populista, pero no me podrás negar que a ese discurso se ha acercado no solo lo que tu has llamado masas borregas sino personas relevantes que seguramente no habrían participado bajo la estela del comunismo, por otro lado el discurso de Garzón es bastante moderado cuando se pone a debatir seriamente sobre propuestas, pero no obstante sigue cayendo en numerosos errores y sigue estando lejos del discurso que se le espera a la izquierda del S.XXI, sobre todo cuando abandona la faceta intelectual para tomar una faceta más popular de cara a buena parte de su electorado; una izquierda que en Europa debe mirar al socialismo del S.XXI para aprender, pero no para copiar, pues somos países muy diferentes con una coyuntura que no tiene absolutamente nada que ver. Para mi el gran referente debe ser Suecia y Olof Palme, e incluso así la idiosincrasia de España haría necesaria una reformulación de sus medidas, pero de lejos me parece la mejor opción a seguir.
Pues "Podemos" es un partido político venezolano de la coalición chavista (aunque no dudo de que sea una coincidencia anecdótica) y los círculos ciudadanos los creó el chavismo.
Pues claro que no es calcar el sistema cuando el PT y el chavismo no se parecen en nada, pero por ejemplo lo de los presupuestos participativos es una experiencia del PT brasileño que empezó en Porto Alegre y se fue extendiendo por el país y fue la clave para que el PT, un partido minoritario llegase al poder, Lula se presentó a 4 elecciones antes de llegar al poder, fue una carrera de fondo, no fruto de una coyuntura como ahora y por eso será más duradero que un Syriza.
La socialdemocracia nórdica siempre se ha tomado como modelo por su Estado de bienestar pero es que encaja bastante menos con España ¿te imaginas a Pablo Iglesias de presidente paseando todas las semanas por Alcampo sin que nadie le increpe? Si el hombre seguro que no se puede tomar una cerveza en paz

A nivel poblacional es el mismo problema que cuando se hacen comparaciones con Islandia, España se parece más a Brasil o Argentina que Suecia o Finlandia
Ver citas anteriores
Estamos hablando de nacionalizar el sector, las eléctricas, no estamos hablando de que el Estado participe públicamente en el sector que sí es conforme con la UE y además es justo y necesario. No se puede decir que el único impedimento sería la UE (que desde luego tampoco es viable por ello), eso no es ser realista, si tu expropias (nacionalizas) tienes que pagar un justiprecio, porque desde luego lo que ya sí que no se puede ni siquiera plantear es no pagar el justiprecio, que en el caso de empresas como Iberdrola o Endesa supondría cientos de miles de millones de euros (sólo Iberdrola roza los 100 mil millones de euros de valor), ¿como pagas eso?, solo con un hachazo al estado de bienestar y todo para tardar décadas en recuperar la inversión, además generarías un caos en seguridad jurídica con efectos colaterales aumentando el daño a la economía, es una profunda irresponsabilidad defender tal medida. Otra cosa, como digo, es fomentar la participación pública en el sector mediante una empresa de nueva creación que apueste por energías 100% renovables o apoyando mediante fuertes incentivos las cooperativas energéticas, eso sí son propuestas responsables, pero hipotecar al estado (aparte de la negativa por la UE claro, pero obviando esto) en una acción de muy dudosa rentabilidad sólo por principios, no, es irresponsable no solo hacerlo, sino también proponerlo.
Si te digo que no sería de un día para otro será que me refiero a una participación paulatina, ¿por cuánto se vendió Endesa? Ahí estuvo el robo, el valor real será ese precio con inflacción y las posteriores expansiones de infraestructuras, ni más ni menos. De todas formas si no recuerdo mal, Podemos tb apuesta por la expropiación como último recurso y los veo más capaces de hacerlo que IU
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 23 Abr 2016 13:23
por Oldways
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Pues "Podemos" es un partido político venezolano de la coalición chavista (aunque no dudo de que sea una coincidencia anecdótica) y los círculos ciudadanos los creó el chavismo.
Eso de que "los círculos de ciudadanos los creó el chavismo" es desternillante... Es como decir que la ayuda a los necesitados nació de la Iglesia Católica.
Poner nombre o potenciar algo existente, o incluso organizarlo, no te convierte en su creador. En los pueblos de España las distintas asociaciones/agrupaciones vecinales siempre han tenido bastante peso en la Administración Local, por ejemplo, proponiendo ideas o solicitando medidas al Alcalde de turno. Y todo ello nacía del consenso de esos vecinos que se organizaban en esas estructuras.
Otro tema, indiscutible, es que el chavismo potenciase esa iniciativa y la convirtiese en uno de sus pilares. Aunque fuese de cara a la galería. Pero a este paso vais a convertir a Chávez en una especie de líder superhéroe norcoreano, creador del todo y de la nada.
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 23 Abr 2016 13:26
por Edison
Cuando las compañías eléctricas eran del INI o con participación pública mayoritaria, la producción estaba orientada a desarrollar la industria de aquí. Y cada año salían las tarifas en el BOE donde se decía exactamente cuanto debías pagar por la potencia instalada, la energía consumida, el complemento de reactiva, el alquiler del equipo de medida y los impuestos. Pero luego alguien vendió las joyas de la corona -que eran de todos- y después aplicó peajes a las renovables para pagarse un sillón.
http://www.eldiario.es/zonacritica/Ende ... 28321.html
http://www.certificadosenergeticos.com/ ... e-respaldo
Desde entonces todo es un cachondeo, ahora puedes ahorrar energía y pagar mucho más, gracias a esas rebajas en el kWh de las que tanto presume algún ministro. Claro que del término de potencia no dice ni pío.
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 23 Abr 2016 13:36
por Enxebre
Ver citas anteriores
Oldways escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Pues "Podemos" es un partido político venezolano de la coalición chavista (aunque no dudo de que sea una coincidencia anecdótica) y los círculos ciudadanos los creó el chavismo.
Eso de que "los círculos de ciudadanos los creó el chavismo" es desternillante... Es como decir que la ayuda a los necesitados nació de la Iglesia Católica.
Poner nombre o potenciar algo existente, o incluso organizarlo, no te convierte en su creador. En los pueblos de España las distintas asociaciones/agrupaciones vecinales siempre han tenido bastante peso en la Administración Local, por ejemplo, proponiendo ideas o solicitando medidas al Alcalde de turno. Y todo ello nacía del consenso de esos vecinos que se organizaban en esas estructuras.
Otro tema, indiscutible, es que el chavismo potenciase esa iniciativa y la convirtiese en uno de sus pilares. Aunque fuese de cara a la galería. Pero a este paso vais a convertir a Chávez en una especie de líder superhéroe norcoreano, creador del todo y de la nada.
En Venezuela se llaman "círculos bolivarianos", en Rusia eran los soviet, mi referencia es al nombre para indicar la influencia del chavismo en Podemos, al igual que la "asamblea constituyente", palabra que siempre existió pero se puso de moda cuando la aplicó el chavismo, al igual que los "presupuestos participativos" del PT brasileño que los empezó a aplicar IU donde gobernaba.
Tu segundo párrafo suena a coña ¿bastante peso? Supongo que lo dirás cuando se quejan de los baches o de que a ver si le ponen una farola... Ahora vivimos en la España donde gobiernan los vecinos y el alcalde hace lo que le dicen y yo que pensaba que era al revés, supongo que las quejas del clientelismo brutal y caciquismo es fruto de la envidia
Re: Re:
Publicado: 23 Abr 2016 14:23
por pablemosfan
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:El discurso es muy importante, no se puede negar eso, y no es algo únicamente estético para intentar atraer a gente que no se interesa en entender los programas, va mucho más allá, entra dentro de la honestidad y la responsabilidad, yo (de no estar Podemos) no dejaría de votar a IU aunque su discurso esté muy basado en el S.XIX, pero no me produce la misma ilusión y me agota soberanamente, hay que ser honestos intelectualmente (otro término junto con la ética de la responsabilidad que acabo de aprender en el foro leyendo a otros usuarios y me encanta), no puedes salir con un discurso que sabes que no tiene sentido, y si no lo sabes deberías reflexionar seriamente, solamente porque te parezca guay o porque también sea una estrategia de marketing para atraer a una parte de la población que le excita más una tricolor o una hoz y un martillo que un plan ambicioso de disminución de las desigualdades sociales.
A mi cosas como que salga Sol (la número 2 de IU) diciendo en una entrevista que hay que nacionalizar todas las eléctricas que quieres que te diga, me echa mucho para atrás, y no porque no me gustara que estuviesen nacionalizadas, sino porque todos sabemos que esa decisión no se va a tomar nunca y produciría (por desgracia) más perjuicios que beneficios con unos justiprecios en expropiaciones que supondrían recortes sociales por década.
Pues que quieres que te diga, Podemos tiene un discurso abiertamente populista (¡si es que lo dicen ellos mismos!) para sustituir términos "caducos" como "revolución", "comunismo" y hasta "socialismo". Me parece mucho más honesto intelectualmente Alberto Garzón de largo, que además al igual que Anguita no son comunistas del s. XIX, IU se mueve ahora mismo por el socialismo del s. XXI, que es el socialismo en latinoamérica (Correa, chavismo, Lula, etc...), que precisamente han ido nacionalizando sectores estratégicos con mayor o menor fortuna
A ti te parece una animalada lo de nacionalizar las eléctricas, el único impedimento sería la UE que de todas formas siguen habiendo eléctricas públicas, pero lo primero es que no sería algo de un día para otro, lo segundo es que del mismo modo que el país no se ha enriquecido por década cuando se vendieron al igual que otros sectores, el país no se empobrece, y bien llevada es una buena inversión que nos beneficiaría ya que pagamos la electricidad más cara de Europa y en gran parte por las llamadas puertas giratorias
La electricidad no la pagamos más cara por la especial voracidad de las eléctricas españolas. Lo hacemos porque en la factura se meten cosas que otros países financian a través de presupuestos.
Re: Re:
Publicado: 23 Abr 2016 14:35
por centrun
Ver citas anteriores
pablemosfan escribió:La electricidad no la pagamos más cara por la especial voracidad de las eléctricas españolas. Lo hacemos porque en la factura se meten cosas que otros países financian a través de presupuestos.
La electricidad la pagamos cara porque Zapatero llenó España de molinillos de viento, que es la electricidad menos eficiente que existe, en vez de construir una o varias centrales nucleares (encima cerró Garoña, lamentable).
Re: Re:
Publicado: 23 Abr 2016 15:03
por Niedol
Ver citas anteriores
centrun escribió:Ver citas anteriores
pablemosfan escribió:La electricidad no la pagamos más cara por la especial voracidad de las eléctricas españolas. Lo hacemos porque en la factura se meten cosas que otros países financian a través de presupuestos.
La electricidad la pagamos cara porque Zapatero llenó España de molinillos de viento, que es la electricidad menos eficiente que existe, en vez de construir una o varias centrales nucleares (encima cerró Garoña, lamentable).
Argumento cuñao por excelencia.
En los ocho años del gobierno Aznar ¿por qué no se construyeron centrales nucleares?
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 23 Abr 2016 15:04
por Niedol
Y digo más. ¿Por qué en los países de nuestro entorno no se construyen nuevas?
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 23 Abr 2016 15:44
por centrun
Ver citas anteriores
Niedol escribió:Y digo más. ¿Por qué en los países de nuestro entorno no se construyen nuevas?
Porque tienen muchísimas. Francia tiene 50 o más. España necesita centrales nucleares con urgencia. La energía nuclear es la más limpia que existe, y evita el temido efecto invernadero. Lo que pasa es que España es los Reinos de Taifas y todas las CCAA dicen que la pongan en otro sitio. Eso sí, el "zapatitos" se hinchó a poner molinillos a diestro y siniestro, que eso es muy progre...
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 23 Abr 2016 16:05
por Capitán Tranchete
Ver citas anteriores
centrun escribió:Ver citas anteriores
Niedol escribió:Y digo más. ¿Por qué en los países de nuestro entorno no se construyen nuevas?
Porque tienen muchísimas. Francia tiene 50 o más. España necesita centrales nucleares con urgencia. La energía nuclear es la más limpia que existe, y evita el temido efecto invernadero. Lo que pasa es que España es los Reinos de Taifas y todas las CCAA dicen que la pongan en otro sitio. Eso sí, el "zapatitos" se hinchó a poner molinillos a diestro y siniestro, que eso es muy progre...
LOL
La energia nuclear, es, ademas, la mas subvencionada de la historia.
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 23 Abr 2016 16:12
por Niedol
Ver citas anteriores
centrun escribió:Ver citas anteriores
Niedol escribió:Y digo más. ¿Por qué en los países de nuestro entorno no se construyen nuevas?
Porque tienen muchísimas. Francia tiene 50 o más. España necesita centrales nucleares con urgencia. La energía nuclear es la más limpia que existe, y evita el temido efecto invernadero. Lo que pasa es que España es los Reinos de Taifas y todas las CCAA dicen que la pongan en otro sitio. Eso sí, el "zapatitos" se hinchó a poner molinillos a diestro y siniestro, que eso es muy progre...
Italia y Alemania cerraron y cierran las suyas.
¿Por qué con Aznar no se construyeron centrales nucleares, cuñao? La moratoria en España terminó en 1997.
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 23 Abr 2016 16:18
por centrun
La energía nuclear es la más eficiente y más limpia. La única capaz de frenar el efecto invernadero. Si lo alemanes se han vuelto locos y las van a cerrar allá ellos.
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 23 Abr 2016 16:27
por Niedol
Ver citas anteriores
centrun escribió:La energía nuclear es la más eficiente y más limpia. La única capaz de frenar el efecto invernadero. Si lo alemanes se han vuelto locos y las van a cerrar allá ellos.
¿Por qué ni una sóla empresa se ha interesado en construir nuevas centrales nucleares cuando no hay moratoria desde 1997?
Re: Re:
Publicado: 23 Abr 2016 16:29
por Miguel O
Ver citas anteriores
centrun escribió:Ver citas anteriores
pablemosfan escribió:La electricidad no la pagamos más cara por la especial voracidad de las eléctricas españolas. Lo hacemos porque en la factura se meten cosas que otros países financian a través de presupuestos.
La electricidad la pagamos cara porque Zapatero llenó España de molinillos de viento, que es la electricidad menos eficiente que existe, en vez de construir una o varias centrales nucleares (encima cerró Garoña, lamentable).
No.