Hombre, Enxebre, el 1 de mayo tiene un significado y la confluencia de las marchas de la dignidad otro totalmente distinto. ¿Crees que dos convocatorias en un mes es demasiado para todo lo que tenemos liado? Me sorprende, de verdad.Ver citas anterioresEnxebre escribió:El 1 de Mayo es algo muy cercano al 28 de Mayo, no esperes que la gente se movilice en masa todas las semanas y sí además es de sindicatos alternativos (y por tu tierra son muy alternativos si no me equivoco) pues...a mí me suena a elegir otro día para hacerse notar, que no me parece mal, la CIG, el sindicato nacionalista gallego suele convocar las huelgas y movilizaciones a su bola, al igual que el LAB vasco, pero a mi parecer debilita el movimiento más que fortalecerloVer citas anterioresKalea escribió:Yo no he dicho que me vaya a abstener, he dado mi opinión sobre lo que entiendo que está ocurriendo con Podemos y debo decir que mi desconfianza hacia ellos no es nueva, la generó ya una papeleta con foto y aquí la he expresado bastantes veces.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Perdona Kalea, mi última frase es un comentario con sorna de los míos y no siempre se entienden y menos en formato escrito, te pido disculpas si te molestó
En cuanto a la dilución del descontento es lo normal, la frustración está encarrilada ahora mismo y se tradujo en los ayuntamientos. Los políticos hacen política, no son seres de luz, si IU desapareciese, Pablemos no echaría ni una lagrimita de cocodrilo, ahora que la realidad se asoma espero que sea generoso con IU, porque un pacto de amo y subordinado está condenado al fracaso
Y lo de las marchas de la Dignidad pues no lo pillo, ¿no está el 1 de Mayo ahí? Me parece que no hablas del sindicalismo en general, además se va a hacer igual
Por eso decía lo del pesimismo y el excesivo optimismo, ya sois unos cuantos en el foro que parece que os vais a abstener porque Podemos e IU es algo así como lo mismo que el PSOE. Eso es el infantilismo de la izquierda que ya criticaba Lenin, primero llegar al poder, después apretar las tuercas.
Yo nunca he simpatizado con Podemos precisamente, y sé que IU tiene manzanas podridas, pero al menos se van quitando del cesto
La Marcha por la Dignidad hace años que se viene haciendo, no tiene nada que ver con el 1 de mayo, la reivindicación implica diversa problemática que afecta a la sociedad, en la plataforma que se creó para ponerla en marcha está el Bloque Combativo Sindical, formado por sindicatos alternativos, este año confluian el día 28 de mayo pero el Plan B ha intentado aprovechar la ocasión, por si al final hubieran elecciones y tal, por su cuenta, sin ni siquiera plantearlo en la asamblea de la plataforma donde se acordó el calendario de actos. Una parte de la plataforma decidió en nombre de todos.
No sé si te he entendido bien ¿la lucha obrera se limita al 1 de mayo?
No me molestó, me resultó extraño
La gente normalmente no se pasa todo el día en la calle, por eso esto de las protestas es más bien cosa de estudiantes, como a mí mismo me pasó, trabajando de 8 a 8 como que se te quitan las ganas de movilizarte
En España se hacen demasiadas protestas y eso debilita su alcance, se necesita más organización a gritos y hay experiencias de las que aprender
El 1 de mayo es una celebración que se hace anualmente en el ámbito autonómico, las marchas son concentraciones anuales de carácter estatal, pero bueno, no seré yo quien trate de darte un punto de vista sobre la manipulación con fines partidistas a todo un movimiento como es la plataforma de las marchas donde están partidos, sindicatos y movimientos sociales.
En cuanto a eso de que es una manera de llamar la atención de los sindicatos alternativos y de que en mi tierra, para mi por suerte, tenemos muchos, yo comparto totalmente la decisión del bloque combativo de no participar, me parece lo más íntegro y coherente que cabría esperar, eso de aprovecharte del esfuerzo, las ganas, el tiempo y las ilusiones de otros colectivos para colocarte la medallita no me parece nada ético, pero te digo lo mismo que antes, ninguna intención de abrir un debate sobre la ética política, entre otras cosas porque para mi son términos incompatibles, como me han vuelto a demostrar al saltarse la consulta en la plataforma a través de su máximo órgano de decisión: la asamblea general.