


Pero apareció la bandera que tanto molesta a algunos, y había que mencionar las madres.
"¡Chufla, chufla, que como no te apartes tú!".

Como usted seguramente sepa, voy a retirar lo de seguramente porque no sé realmente hasta el lugar que llega su intelecto, en el mundo que gobierna la mecánica cuántica, existe un fenómeno que se denomina el efecto túnel, el cual y explicado de una forma muy escueta, hace imposible retener eternamente una partícula dentro de un espacio cerrado. Tarde o temprano ésta atravesará la barrera. Esto sucede, por ejemplo, en los núcleos de los elementos radiactivos. Y para no extenderme, le diré que la explicación de este fenómeno reside en el principio de incertidumbre.Ver citas anterioresEdison escribió:
Pero apareció la bandera que tanto molesta a algunos, y había que mencionar las madres.
"¡Chufla, chufla, que como no te apartes tú!".
Ver citas anterioreslátigo escribió:Eso son banderas oficiales, bueno, la de Sahara no sé, Edison, está contemplado que puedan ondear junto a la nacional.
La idoneidad y la legalidad son dos cosas diferentes.
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/z ... 6-301.htmlVer citas anterioresEl pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado, por unanimidad, una declaración institucional de apoyo al pueblo saharaui, con motivo del 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha dado lectura al texto, pero antes ha calificado de "muy loable" el trabajo realizado por los concejales y ha querido destacar la unanimidad lograda para apoyar la declaración institucional.
El texto aprobado recuerda que el 27 de febrero de 2016 se cumple el 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática y, con este motivo, la Comisión Informativa del Sáhara Occidental (C.I.S.O.) del consistorio se suma a este acontecimiento histórico para demostrar un año más su firme compromiso con el pueblo saharaui.
Ver citas anterioresLa bandera saharaui ondea en el balcón del Ayuntamiento de Zaragoza como gesto de consideración hacia los niños de los campamentos de refugiados del Sahara acogidos este verano en la capital aragonesa, según han explicado fuentes municipales. De hecho, cada año por estas fechas luce esta bandera en el consistorio zaragozano desde que la capital recibe a menores del Sahara.
La consejera municipal de Derechos Sociales y responsable de Cooperación, Luisa Broto, recibe este jueves a los niños saharauis del programa 'Vacaciones en Paz' en el Ayuntamiento de Zaragoza. Un total de 129 niños procedentes de los campamentos de refugiados saharauis situados en Tinduf (Argelia) pasarán el verano con familias de acogida en Aragón.
En los últimos días han lucido en la fachada municipal, además de las habituales, la bandera arcoíris que representa al colectivo de homosexuales, así como la de Grecia en apoyo al pueblo griego
http://www.eldiario.es/aragon/politica/ ... 99561.htmlVer citas anterioresEl regidor asegura sentir “perplejidad” cuando el portavoz popular dice que la bandera tricolor es “inconstitucional” y, por tanto, contraria al vigente ordenamiento jurídico la exhibición de la misma. Le dice el alcalde, abogado de profesión, que no debe conocer la Sentencia 1335/2003, de 15 de diciembre, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, “que establece que exhibir banderas republicanas está amparado por los artículos de la Constitución que consagran la libertad ideológica y la libertad de expresión”.
La exhibición de esta bandera en un plano secundario a las oficiales que habitualmente ondean en la fachada de la Casa Consistorial, continúa Santisteve, “no contraviene tampoco el contenido de la Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas, ni el Reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Zaragoza”.
El máximo mandatario municipal deja claro que, en caso de conculcar alguna de las normas anteriores, tampoco se podrían haber exhibido “las banderas de la República Francesa tras los desgraciados atentados de París; ni la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática, tras la aprobación por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de la declaración institucional de apoyo al pueblo saharaui, o la bandera LGTB o bandera del aocoíris que se han exhibido en ocasiones anteriores en la misma fachada”
Pero el ayuntamiento de Zaragoza, látigo, y según establece su reglamento, tampoco es competente en poner una bandera "legal" siempre que se desee. Se tienen que cumplir una serie de requisitos y situaciones. Dejando de lado que se pueda llegar a un consenso entre las fuerzas políticas existentes. Cosa que francamente me parece fantástico. Pero no hacerlo porque sí simplemente, porque para evitar estas medidas que pueden llegar a ser consideradas partidistas, existe un reglamento.Ver citas anterioreslátigo escribió:Eso son banderas oficiales, bueno, la de Sahara no sé, Edison, está contemplado que puedan ondear junto a la nacional.
La idoneidad y la legalidad son dos cosas diferentes.
Ver citas anterioresgálvez escribió:Dan no está comparando las bondades de ambos regímenes, si no le pertinencia de uso de las banderas.Ver citas anterioresDc mcCoy escribió:La República no era de derechas ni de izquierda. Bien que hay que cumplir la ley, lo que no quita que ciertas comparaciones entre la bandera republicana (de todos los españoles entre 1931 y 1936) no admita comparación con la bandera fascista del aguilucho (de unos -la mitad si quieren- españoles golpistas y dictadores entre el alzamiento de 1936 hasta principios de los ochenta).
PD: de una vez por todas el tema de la memoria histórica hay que solucionarlo entre todos y en el Parlamento, no con una media ley que deja agujeros por todas partes.
Saludos.
Eso es tan absurdo cómo comparar las virtudes de dos constructoras contratadas iregularmnte por ambos ayuntamientos.Las virtudes de una constructora u otra no son el objeto de la discusión, sino lo irregular del procedimiento de contratación.
La ley rige tanto al malvado cómo al virtuoso amigo Doc.
La ley es indiferente a las virtudes o defectos del sujeto al que se les aplica.
saludos
Al desconocer el reglamento del ayuntamiento de Zaragoza, solo me he ceñido a la legalidad sobre la enseña nacional, de ahí hacia abajo ya es otra cosa.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Pero el ayuntamiento de Zaragoza, látigo, y según establece su reglamento, tampoco es competente en poner una bandera "legal" siempre que se desee. Se tienen que cumplir una serie de requisitos y situaciones. Dejando de lado que se pueda llegar a un consenso entre las fuerzas políticas existentes. Cosa que francamente me parece fantástico. Pero no hacerlo porque sí simplemente, porque para evitar estas medidas que pueden llegar a ser consideradas partidistas, existe un reglamento.Ver citas anterioreslátigo escribió:Eso son banderas oficiales, bueno, la de Sahara no sé, Edison, está contemplado que puedan ondear junto a la nacional.
La idoneidad y la legalidad son dos cosas diferentes.
Un saludo.
Meeegggg... Ha hecho usted mal sus deberes, caballero.Ver citas anterioresEdison escribió:Si hablamos del reglamento, la única mención que se hace de las banderas son los artículos 62e y el 102.
https://www.zaragoza.es/ciudad/normativ ... iva?id=483
Claro que estos artículos serían aplicables si el ayuntamiento decidiese cambiar la bandera enseña o escudo que representa la ciudad. No si se coloca en un lateral y se dejan las que ya están en el balcón.
Eso si, la constitucional en el centro tal como fija el BOE: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1981-26082
Ver citas anterioresxmigoll escribió:Meeegggg... Ha hecho usted mal sus deberes, caballero.Ver citas anterioresEdison escribió:Si hablamos del reglamento, la única mención que se hace de las banderas son los artículos 62e y el 102.
https://www.zaragoza.es/ciudad/normativ ... iva?id=483
Claro que estos artículos serían aplicables si el ayuntamiento decidiese cambiar la bandera enseña o escudo que representa la ciudad. No si se coloca en un lateral y se dejan las que ya están en el balcón.
Eso si, la constitucional en el centro tal como fija el BOE: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1981-26082
Fachada no es lo mismo que balcón, por lo menos eso me enseñaron.
No fabrique hombres de paja. Que ya sé que es usted un experto.
Me parece bien. Aproveche mientras le viene a visitar el Dios del sueño a leerse la sentencia a la que aludió anteriormente.Ver citas anterioresEdison escribió:Ver citas anterioresxmigoll escribió:Meeegggg... Ha hecho usted mal sus deberes, caballero.Ver citas anterioresEdison escribió:Si hablamos del reglamento, la única mención que se hace de las banderas son los artículos 62e y el 102.
https://www.zaragoza.es/ciudad/normativ ... iva?id=483
Claro que estos artículos serían aplicables si el ayuntamiento decidiese cambiar la bandera enseña o escudo que representa la ciudad. No si se coloca en un lateral y se dejan las que ya están en el balcón.
Eso si, la constitucional en el centro tal como fija el BOE: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1981-26082
Fachada no es lo mismo que balcón, por lo menos eso me enseñaron.
No fabrique hombres de paja. Que ya sé que es usted un experto.
Lo dejaré así, para que quede constancia de la tontería. Y me voy a hacer nonas, que mañana tengo que hacer algo bastante más serio.
Sayonara, baby.
Esto es un ZASCA en toda regla.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Meeegggg... Ha hecho usted mal sus deberes, caballero.Ver citas anterioresEdison escribió:Si hablamos del reglamento, la única mención que se hace de las banderas son los artículos 62e y el 102.
https://www.zaragoza.es/ciudad/normativ ... iva?id=483
Claro que estos artículos serían aplicables si el ayuntamiento decidiese cambiar la bandera enseña o escudo que representa la ciudad. No si se coloca en un lateral y se dejan las que ya están en el balcón.
Eso si, la constitucional en el centro tal como fija el BOE: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1981-26082
Fachada no es lo mismo que balcón, por lo menos eso me enseñaron.
No fabrique hombres de paja. Que ya sé que es usted un experto.
Podría ir a buscar algún diccionario especializado de la construcción, pero igualmente un balcón en la fachada principal es parte de la fachada. Y discutir sobre si son galgos o podencos, solo es una manera de marear la perdiz cuando no hay mata ni patata.Ver citas anterioresLa RAE escribió:fachada
Adapt. del it. facciata.
1. f. Paramento exterior de un edificio, especialmente el principal.
2. f. coloq. presencia (? talle, figura). Fulano tiene gran fachada.
3. f. Portada de un libro.
No que va. No forma parte de la ciudad de Zaragoza. Forma parte de Mordor. ¡Alehop! Pirueta.Ver citas anterioresEdison escribió:¿El Reglamento de Protocolo? Bueno, este no lo he incluido porque básicamente es la adaptación de la ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de las banderas y enseñas. Ley que ya había citado, de aquí la referencia a la situación en la parte central, pero no es algo específico de Zaragoza. No tiene nada que ver con lo que aquí se estaba diciendo, claro que para esto hacia falta leerse el enlace que había puesto.
Por cierto, una fachada es, según el diccionario:Podría ir a buscar algún diccionario especializado de la construcción, pero igualmente un balcón en la fachada principal es parte de la fachada. Y discutir sobre si son galgos o podencos, solo es una manera de marear la perdiz cuando no hay mata ni patata.Ver citas anterioresLa RAE escribió:fachada
Adapt. del it. facciata.
1. f. Paramento exterior de un edificio, especialmente el principal.
2. f. coloq. presencia (? talle, figura). Fulano tiene gran fachada.
3. f. Portada de un libro.
Hala, me voy a desayunar y después tengo que poner en marcha unos alternadores para fabricar kW. Algunos hacemos cosas, como dijo el señor de la plastilina.
Una ley puede parecerme justa o injusta, gustarme o no gustarme, lo que se le debe de exigir a un regidor público es que la cumpla.Entre otras cosas porque es el responsable de exigirme a mi el cumplimiento del resto de las leyes.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Ver citas anterioresgálvez escribió:Dan no está comparando las bondades de ambos regímenes, si no le pertinencia de uso de las banderas.Ver citas anterioresDc mcCoy escribió:La República no era de derechas ni de izquierda. Bien que hay que cumplir la ley, lo que no quita que ciertas comparaciones entre la bandera republicana (de todos los españoles entre 1931 y 1936) no admita comparación con la bandera fascista del aguilucho (de unos -la mitad si quieren- españoles golpistas y dictadores entre el alzamiento de 1936 hasta principios de los ochenta).
PD: de una vez por todas el tema de la memoria histórica hay que solucionarlo entre todos y en el Parlamento, no con una media ley que deja agujeros por todas partes.
Saludos.
Eso es tan absurdo cómo comparar las virtudes de dos constructoras contratadas iregularmnte por ambos ayuntamientos.Las virtudes de una constructora u otra no son el objeto de la discusión, sino lo irregular del procedimiento de contratación.
La ley rige tanto al malvado cómo al virtuoso amigo Doc.
La ley es indiferente a las virtudes o defectos del sujeto al que se les aplica.
saludos
Lo veo más como un problema de memoria histórica (para entendernos) que de cumplimiento de leyes. En cuanto se cita la otra bandera automáticamente aparece la comparación y al leer las declaraciones políticas es fácil adivinar la izquierda y derecha españolas de toda la vida.
Soy de aplicar la ley, ya sabes "dura lex sed lex".
PD: ¿hablarías de la ley en los mismos términos que usas si el asunto fuera el velo islámico?
Saludos.
Ver citas anterioresElPizarreño escribió:En cuanto al tema de la bandera, como he dicho en el comentario anterior veo bien que no se permita su exhibición con carácter oficial, es decir, mediante mástil, en sustitución de la rojigualda y a la misma altura que la municipal, autonómica o europea; al igual que tampoco se puede ver bien que aunque sea con carácter de homenaje se llegase a izar en esas mismas circunstancias la bandera de un país europeo tras un grave atentado, la bandera gay o la bandera de la Horda (World of Warcraft).
Ahora bien, una cosa es su representación con carácter oficial, y otra representación a título de homenaje en un edificio público que sinceramente no veo que problema hay tanto a título legal como político. A título legal lo que la Ley sobre el uso de las banderas es que "La bandera de España será la única que ondee y se exhiba en las sedes de los órganos constitucionales del Estado y en la de los órganos centrales de la Administración del Estado" (a esto hay que añadirle otros artículos donde se añade la bandera de CCAA y de entidades locales), creo que una interpretación tan literal para entender que prohíbe la representación de cualquier otra bandera de otra forma distinta a la que se viene utilizando para la oficial, hablo sobre todo de casos como el de Salamanca, donde el ayuntamiento ha esgrimido precisamente esa ley para evitar que se ilumine la fachada del ayuntamiento en la plaza con los colores de la tricolor tras una petición de Ganemos cuando anteriormente se ha iluminado por ejemplo con la bandera de Francia tras los atentados de Noviembre; no veo que problema hay que se ilumine, se ponga una pancarta como en Valencia o se ponga directamente la bandera tricolor siempre que no sea ondeando mediante mástil y sí mediante su exhibición en balconada, por ejemplo.
En cuanto a su representación política, intentar relacionar un homenaje a la II República el día de su proclamación con los sucesos que vinieron después y sobre todo mediante el argumento que usa la caverna de ser "la culpable de la Guerra Civil" me parece que hay que ser o un ignorante, o un gilipollas o alguien antidemocratico, que la II República supuso en el momento un avance para España es innegable desde el punto de vista objetivo, con una constitución que sirvió de base (junto con otra constituciones europeas en un ejercicio de derecho comparado) para elaborar la actual y que situaba a España como uno de los estados más avanzados del mundo en su momento en cuanto a derechos y libertades, negarse a celebrar ese avance es la historia por lo que sucedió después es como si los franceses se negasen a celebrar la Toma de la Bastilla por el terror jacobino que sucedió después.