Re: Zapatero ha hablado
Publicado: 31 Mar 2016 19:55
Una confederación a lo sumo, con España y Cataluña :juas . Las federaciones, autonomías y demás al final son entes subordinadas, con lo que ello conlleva.
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Con el gobierno de España en funciones y Puigdemont...también en funciones no se va a volver al Estatut anterior, la solución probablemente venga por cambiar el modelo de financiación autonómica y la ley de educación. Cuando se acabe lo de echar la culpa a Madrid se quedan sin argumentos.Ver citas anterioresLa fuerza unitaria de la democracia es imparable. No ha habido nunca una democracia que haya propiciado una ruptura territorial. No la ha habido y no la va a haber.
¿Quién se queda sin argumentos?Ver citas anterioresprocrastinando escribió:Lo que ha dicho Zapatero, entre otras cosas, es:Con el gobierno de España en funciones y Puigdemont...también en funciones no se va a volver al Estatut anterior, la solución probablemente venga por cambiar el modelo de financiación autonómica y la ley de educación. Cuando se acabe lo de echar la culpa a Madrid se quedan sin argumentos.Ver citas anterioresLa fuerza unitaria de la democracia es imparable. No ha habido nunca una democracia que haya propiciado una ruptura territorial. No la ha habido y no la va a haber.
Se hubiese aceptado el estatuto o no estariamos en las mismas. De hecho hoy gobierna uno que estaba contra el estatuto.Ver citas anterioresGaius Baltar escribió:Precisamente este tipo de mentalidad es el origen de todos los males. En España se vende el argumento de que los catalanes son todos tontos y están manipulados por sus politicos. Si tu adversario politico es un tonto no vale la pena ni respetarlo ni sentarse a negociar con el.Ver citas anterioresBaco escribió:Pero no compres un argumento nacionalista que no se sostiene, hombre. La situación actual no se debe en absoluto a la sentencia del Estatuto. Y tan es así que con sentencia o sinella, si Mariano hubiese accedido al pacto fiscal. Artur Mas se estaria dando con un canto en los dientes. Esto es un problema político creado por políticos, de arriba a abajo. Si tuvieran pacto fiscal, y la inmunidad para los comisionistas, todos esos cientos millones de independentistas estarian donde estaban esos millones de seguidores del Estatuto. En la mente de los nacionalistas. Todo esto es una huida hacia adelante de Convergencia intentado esquivar la ruina y la carcel.
La situación actual en Cataluña se debe al tema del Estatut obviamente. Pero lo del Estatut tiene un origen en mentalidades como la tuya.
Si tu tienes un problema y cuando quieres negociar para solucionarlo te dicen que en realidad no tienes un ningún problema sino que lo que pasa es que eres tonto y que estás manipulado por tus politicos, pues es normal que quieras irte de un sitio donde te tratan así.
¿Pero de verdad alguien con dos dedos de frente puede llegar a creerse que la causa de todo esto es querer evitar la cárcel por parte de los dirigentes de CiU?, es absurdo, hay más motivos que la ST del Estatut, desde luego, la crisis es otro de ellos, pero desde luego es absurdo de todo punto buscar como causa el evitar responsabilidades penales, ¿que nunca estaríamos así sin la posición de CiU?, por supuesto, el pueblo al fin y al cabo mejor o peor se deja guiar por líderes políticos y sin el govern defendiendo esto el pueblo catalán por si sólo no habría llegado a esa situación, pero de ahí a esa teoría de la causalidad tuya...Ver citas anterioresBaco escribió:Pero no compres un argumento nacionalista que no se sostiene, hombre. La situación actual no se debe en absoluto a la sentencia del Estatuto. Y tan es así que con sentencia o sinella, si Mariano hubiese accedido al pacto fiscal. Artur Mas se estaria dando con un canto en los dientes. Esto es un problema político creado por políticos, de arriba a abajo. Si tuvieran pacto fiscal, y la inmunidad para los comisionistas, todos esos cientos millones de independentistas estarian donde estaban esos millones de seguidores del Estatuto. En la mente de los nacionalistas. Todo esto es una huida hacia adelante de Convergencia intentado esquivar la ruina y la carcel.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Pues sí, el problema es quien ha impedido un instrumento que habría evitado esta situación de hoy en día cuando no había necesidad real de poner el recurso ya que no era contundente su inconstitucionalidad y prueba de ello es lo que se tardó en sacar la sentencia y la existencia de votos particulares. A mi me preocupa que haya una inconstitucionalidad generador de efectos negativos o que vulnere derechos fundamentales, la Ley Mordaza es preocupante porque afecta a derechos fundamentales, pero el estatut no.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Volvemos a lo mismo, que sea constitucional o no es un detallito sin importancia, el problema es el que ha puesto la denunciaVer citas anterioresElPizarreño escribió: Claro, es exactamente lo mismo que te violen o que Cataluña se autodefina con una palabra tan vacía de contenidos como es la palabra nación.
Si el PP hubiera tenido visión de estado y no visión partidista no habría recurrido nunca ese estatuto, pero claro, cuando no había "herencias recibidas" había que vender la imagen de que Zapatero quería romper España para poder tener un mínimo de apoyo aunque fuera de toda la caspa.
Pero bueno, tampoco espero más de tí, que ya has dejado claro que el fin puede justificar los medios.
Lo malo de eso es que habría que dilucidar quién decide si un fin es bueno y si los medios son válidos...
Yo no tengo duda de que ETA mataba porque consideraba que el fin era bueno y por tanto estaban justificados los medios.
Es lo que tiene establecer excepciones, que cada uno puede establecer la que le pete
Ya he dicho antes: el fin tiene que ser objetivamente bueno y los medios proporcionados, útiles y necesarios, respetando los derechos fundamentales.
¿Distritos unipersonales como en UK o EEUU?, no sé como será en Irlanda, pero si es como en los países que he nombrado NI DE COÑA eso para España, ¿tu sabes lo que significa eso?, un bipartidismo brutal, si ya cuesta romper el bipartidismo en provincias de menos de 5 diputados, imagínate en distritos en los cuales hay un solo diputado, IU no conseguiría ningún escaño mientras que Podemos muy pocos y en aquellas CCAA donde ha conseguido sorpasar al PSOE. Es una completa locura. Lo de Anguita sí que estoy totalmente de acuerdo, eso ya es otra cosa.Ver citas anterioresEnxebre escribió:En el sistema irlandés votas a los candidatos que se presentan en tu zona, que hacen campaña puerta por puerta y puedes contactar con ellos. A pesar de eso más de un ministro se ha quedado sin asiento en las pasadas elecciones...Y el número de independientes (y son independientes de verdad, no se presentan a ningún partido) se ha disparado, me parece un buen sistemaVer citas anterioresElPizarreño escribió:Yo nunca he negado mi condición de federalista, siempre he mantenido la postura que la descentralización es positiva, tanto a nivel municipal como autonómica.
En cuanto a los diputados, la teoría es así, la práctica que los partidos funcionan con jerarquía y disciplina, pero es que yo creo que eso sí debe de seguir así, lo único que hay que cambiar es acercar lo máximo posible la administración a los ciudadanos mediante la descentralización para que incluso los representantes funcionando mediante los aparatos de partido los ciudadanos sigan teniendo poder con su voto respecto a aquellas políticas y servicios más básicos.
Anguita también decía que sólo debía haber plenos en el Congreso tres días, que más días era paripé para que la gente piense que se trabaja más, y el resto atendiendo a los votantes de su circunscripción
No, en UK y EEUU el partido más votado se lleva todos los votos del distrito, votas listas, aquí votas varios candidatos por orden de preferencia (pero esto es bastante lioso y por eso el recuento dura varios días pero se podría hacer como en el Senado mismamente, de hecho es parecido) y se reparten varios asientos (por ejemplo Madrid Sur 6 asientos, etc...). Los distritos vienen a ser la provincias excepto en las grandes ciudades que va por zonas.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:¿Distritos unipersonales como en UK o EEUU?, no sé como será en Irlanda, pero si es como en los países que he nombrado NI DE COÑA eso para España, ¿tu sabes lo que significa eso?, un bipartidismo brutal, si ya cuesta romper el bipartidismo en provincias de menos de 5 diputados, imagínate en distritos en los cuales hay un solo diputado, IU no conseguiría ningún escaño mientras que Podemos muy pocos y en aquellas CCAA donde ha conseguido sorpasar al PSOE. Es una completa locura. Lo de Anguita sí que estoy totalmente de acuerdo, eso ya es otra cosa.
De todas formas, el debate de las circunscripciones o del papel de los diputados se aleja del tema, la descentralización de las competencias para acercarlas al ciudadano, que haya distritos unipersonales no te va a salvar que el gobierno prefiera tener mejores servicios en las mayores ciudades, ya que la ciudad de Madrid te va a proporcionar más distritos unipersonales y por lo tanto más diputados que Soria, aunque con este sistema el diputado de Soria lo tenga más jodido de ganar.